Cultura y divulgación

encontrados: 194, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
119 clics

El Homo sapiens, con una cara única

Un estudio científico, basado en parte en fósiles de Atapuerca y publicado en "Nature Communications", concluye que el patrón de la cara del Homo sapiens es "único en la evolución humana". El método utilizado en este trabajo ha consistido en examinar con el microscopio electrónico y confocal la superficie de los huesos de la cara de individuos en proceso de desarrollo, para distinguir así las áreas en las que se está depositando hueso de otras en las que se está reabsorbiendo el hueso. Durante el desarrollo facial, los huesos de la cara...
8 meneos
67 clics

Un hueso olvidado durante 25 años apunta a una especie humana desconocida

En 1989 se desenterraron los restos de los hombres de la Cueva del Ciervo Rojo, en China. 25 años después, el análisis de uno de sus fémures ha revelado que fueron una especie fuera de su época. (...) "De hecho, se parece mucho a los primeros miembros del género Homo, como el Homo erectus o el Homo habilis, especies que vivieron hace más de un millón y medio de años”, explica Curnoe.
9 meneos
31 clics

Homo floresiensis: Nueva datación en 50.000 años

Según los primeros análisis, el esqueleto fósil del “hobbit” tenía una antigüedad de 18.000 años, aunque la especie pudo vivir hasta hace 12.000 años, como demostraron los restos óseos fragmentados de otros individuos. Sin embargo, las excavaciones realizadas en la cueva indonesia revelan que todos los restos óseos de Homo floresiensis hallados tienen entre 100.000 y 60.000 años de antigüedad, y las herramientas atribuidas a los individuos de esta especie datarían de hace entre 190.000 y 50.000 años.
11 meneos
76 clics

Descubren a los ancestros del ‘hobbit’ en la isla de Flores

Los fósiles del 'Homo floresiensis' hallados hace doce años describieron a un homínido de apenas un metro de alto, 30 kilos de peso y un cerebro del tamaño de un pomelo, desaparecido hace 50.000 años. Surgió entonces la polémica de si eran descendientes de Homo erectus o de hombres modernos que se habían "enanizado". Un grupo de científicos ha descubierto los restos fosilizados de un homínido que podría ser el antepasado del "Homo floresiensis", dos estudios publicados hoy en "Nature" datan en 700.000 años los restos hallados en otra cueva.
10 1 0 K 118
10 1 0 K 118
13 meneos
45 clics

Descubren las más antiguas huellas de Homo Erectus en Eritrea

Científicos del Museo Nacional de Eritrea y de la Universidad romana de La Sapienza han anunciado el descubrimiento de las que pueden ser las más antiguas huellas de Homo Erectus, datadas hace 800.000 años. Las huellas pertenecen a varios individuos que los investigadores creen se encontraban cazando animales en el momento de quedar impresas, ya que junto con ellas aparecen rastros de lo que parece un tipo de gacela.
10 3 0 K 110
10 3 0 K 110
8 meneos
37 clics

La dentición del ‘Homo antecessor’ combinaba caracteres primitivos y modernos

Un equipo del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana, de Burgos, ha estudiado la dentición temporal de la población infantil de Homo antecessor. Según el trabajo, esta especie del Pleistoceno inferior, hallada en el nivel TD6 del yacimiento de Gran Dolina de Atapuerca, tenía rasgos muy primitivos en los dientes mezclados con caracteres derivados.
66 meneos
375 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ópera que canta al 'Ecce Homo' de Cecilia se estrenará en Arizona  

Hace dos años Cecilia pudo ver un anticipo de Behold the man (He aquí el hombre), la ópera de Andrew Flack en la que ella es la protagonista que cuenta los desaguisados que armó con la restauración casera que hizo del Ecce Homo, en 2012, pintado en la iglesia de Borja y que tantas alegrías ha traído a la pequeña población aragonesa, gracias al merchandising del naufragio impulsado por su alcalde. Ahora ya se sabe cuándo y dónde será el estreno que glorifica la chapuza: 18 y 19 de mayo, en el Teatro Lírico Evelyn Smith.
48 18 12 K 18
48 18 12 K 18
19 meneos
186 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Según un estudio, la pereza ayudó a la extinción del Homo erectus

Según un estudio, la pereza ayudó a la extinción del Homo erectus

La pereza contribuyó, en parte, a la extinción del Homo erectus, un homínido extinto que habitó la Tierra en un período que abarca entre unos 1,8 millones de años y 350.000 años antes de nuestra era. El estudio de la Universidad Nacional Australiana, publicado en la revista científica PLoS One, se apoya en las evidencias halladas en las excavaciones arqueológicas que se realizaron en 2014 en el yacimiento de Saffaqah (Arabia Saudí) sobre las antiguas poblaciones humanas que datan de la Edad Temprana de Piedra.
17 2 4 K 285
17 2 4 K 285
4 meneos
138 clics

Polémica del Ecce Homo en Asturias: una vecina de Rañadoiro pinta unas figuras del siglo XVI y este es el resultado

"Yo no soy profesional: simplemente las pinté porque estaban horrorosas", señala la mujer que quiso arreglar las tres tallas de la ermita de Rañadoiro Rara es la persona que no se acuerde de la sonada polémica del "Ecce homo" de Borja, tras un fallido intento de restauración de un cuadro de un santuario aragonés que se hizo famoso. Pues ha ocurrido algo similar en Asturias, concretamente en Rañadoiro (Tineo). Una vecina del pueblo -una de sus 16 habitantes- decidió, "con permiso del párroco", arreglar
3 1 7 K -18
3 1 7 K -18
3 meneos
73 clics

La falta de espacio para la muela del juicio, inconveniente de la cara moderna

Un estudio ha asegurado que el problema dental ya existiría hace un millón de años al encontrar señales evidentes en un Homo antecessor.Un estudio llevado a cabo por la Universidad de Burdeos y el Grupo de Antropología Dental del Centro Nacional de Investigación sobre Evolución Humana (Cenieh) desvela que el Homo antecesor hallado en Atapuerca ya padecía los inconvenientes de no poseer el suficiente espacio para la muela de juicio por los rasgos modernos de su cara.
18 meneos
98 clics

"Volvería a intentar repararlo": la restauradora del Ecce Homo da explicaciones 10 años después

La polémica restauración del Ecce Homo ha recibido 300.000 vistias y recauda al año 45.000 euros. Su atuora, de 91 años, asegura que se queda "con la alegría de haber sido querida"
167 meneos
2191 clics
"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

"Homo naledi": la especie que enterraba a los muertos hace 300.000 años y que altera la evolución humana

Los últimos hallazgos sobre el 'Homo naledi' anularían lo que se pensaba que se conocía sobre las creencias humanas
82 85 5 K 440
82 85 5 K 440
20 meneos
143 clics

Neandertales y sapiens se cruzaron mucho antes de lo que se pensaba

Un estudio encuentra evidencias de que 'Homo sapiens' y 'Homo neanderthalensis' se hibridaron en Oriente Medio hace más de 100.000 años, 50.000 años antes de lo que se pensaba. En inglés: www.eurekalert.org/pub_releases/2016-02/snrc-nam021516.php
17 3 1 K 119
17 3 1 K 119
22 meneos
186 clics

Un estudio revela las trabas para reproducirse entre neandertales y sapiens

Neandertales y humanos modernos se cruzaron al menos en dos grandes momentos y lograron reproducirse, según el análisis del cromosoma Y de un neandertal de El Sidrón (Asturias, norte de España), que revela incompatibilidades genéticas entre ambos grupos humanos y datos sobre la separación de sus linajes.
1 meneos
37 clics

DENISOVANOS el origen del primer humano. Los origenes del hombre

Se encontraba emparentado con nosotros y con los neandertales. Vivíamos las 3 especies juntas en Europa hace de 60.000 años a 40.000 años. Compartiendo la vida durante miles de años y llegando a producir múltiples encuentros y relaciones entre Neandertales, Sapiens y Denisovanos.El homínido de Denisova, cuevas de Denisova en Siberia, se cree apareció hace 1.000.000 de años y desapareció hace unos 40.000 años.Los Denisovanos eran de un aspecto a medio camino entre neandertales y homo sapiens.
1 0 2 K -21
1 0 2 K -21
13 meneos
58 clics

Hallados los fósiles más antiguos de nuestra especie en Bulgaria (45.000 años)

Los hallazgos hablan de un momento clave de la evolución humana: la llegada de los primeros Homo sapiens —de origen africano— a Europa, donde otra especie humana había surgido y evolucionado de forma paralela: los neandertales.Una de las implicaciones más polémicas de los nuevos hallazgos de Bulgaria, es que los sapiens transmitieron a los neandertales un comportamiento típicamente humano como es hacer collares y pendientes para adornar el cuerpo.
11 2 2 K 26
11 2 2 K 26
11 meneos
29 clics

Los 'sapiens' modernos llegaron a Europa 8.000 años antes de lo que se pensaba

Un nuevo estudio arroja luz sobre las primeras incursiones de nuestra especie en el Viejo Continente. Llegaron a los Balcanes hace 50.000 años e interactuaron con los neandertales. Este lunes, dos estudios publicados en las revistas Nature y Nature Ecology & Evolution aportan nuevas pruebas sobre las primeras migraciones de los sapiens y documentan la presencia de la especie en los Balcanes 8.000 años antes de lo que se creía.
9 2 1 K 104
9 2 1 K 104
10 meneos
65 clics

Los abuelos sapiens, clave en el éxito de la especie

...Este es el corazón de la hipótesis de la abuela, la cual destaca cómo la menopausia –el cese de la fertilidad femenina, en nuestro caso muy temprano en relación con los años que aún nos quedan por vivir– no es tanto un signo de senescencia como una estrategia biológica para reforzar el papel de los mayores en el porvenir de los hijos de nuestros hijos y, en última instancia, de nuestra especie...
44 meneos
262 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El homínido que se extinguió por ser vegetariano

Hace un millón de años, mucho antes del surgimiento de Homo sapiens, que acabaría colonizando el mundo, varias especies de homínidos compartían África. Cada una de ellas tenía unas características que determinarían su éxito o su fracaso, y entre esas características son muy relevantes los hábitos alimenticios. Ahora, un grupo de investigadores de Francia y Sudáfrica han utilizado el esmalte de los dientes de tres especies de aquellos homínidos, Paranthropus, Homo y Australopithecus, para conocer su dieta.
303 meneos
2304 clics
Descubren una nueva especie de homínido

Descubren una nueva especie de homínido

Un equipo internacional de científicos, con colaboración del Museo Nacional de Ciencias Naturales, describe una nueva especie de homínido, llamada Homo naledi, cuya morfología se sitúa entre los géneros Australopithecus y Homo. Los científicos, que desconocen aún cuándo vivió este homínido, hallaron los restos de al menos 15 individuos de esta especie en el yacimiento Dinaledi en Sudáfrica.
127 176 0 K 383
127 176 0 K 383
6 meneos
124 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La evolución de la cara humana, ligada a la del cerebro

La evolución la cara humana está estrechamente vinculada con la evolución del cerebro y esta relación es mucho más compleja de lo que se pensaba hasta ahora. Esta es una de las principales conclusiones a las que ha llegado un estudio del Consejo Superior de Investigaciones Científicas que ha analizado la relación entre la base del cráneo y el rostro en todo el género Homo. Relacionada: www.meneame.net/story/homo-sapiens-cara-unica
1 meneos
13 clics

La reforma de un castillo medieval se convierte en el Ecce Homo de Cádiz

El castillo, de origen árabe del siglo IX y calificado Bien de Interés turístico Cultural ha sido sometido a un trabajo que cumple con los requisitos de restauración. Esta última hazaña ha recordado al famoso caso del ‘Ecce Homo’ en...
1 0 3 K -42
1 0 3 K -42
11 meneos
122 clics

La disputa científica sobre el hobbit de la isla de Flores no ha terminado

Un nuevo trabajo, difundido en la revista Nature, aporta más luz sobre el misterioso caso del hobbit de la isla de Flores. El estudio, según señala Turbón, "aporta una nueva datación de los restos LB1, remontándolos a unos 40.000 años". El resultado es importante, ya que confiere más credibilidad a la versión de que pertenezcan a una nueva especie, la de Homo floresiensis, comenta el experto a este medio.
13 meneos
139 clics

Borja abre las puertas de un museo "único en el mundo" dedicado al Ecce Homo

"Es un hito más" para el municipio y un atractivo turístico "importante", ha estimado Arilla, al destacar que "hoy también es un día muy importante para Cecilia, que tiene recompensa por todo lo que pasó" cuando se dio a conocer su fallida restauración y a la que su ciudad dedica ahora "un museo con su nombre".
1 meneos
35 clics

Torre de Matrera: el 'Ecce Homo' de los castillos se merece todos los premios -

La restauración de la Torre de Matrera, en el municipio gaditano de Villamartín, acaba de recibir el American Architecture Prize en la categoría de arquitectura patrimonial, que se une al A+ de Architizer, concedido en el pasado abril en la categoría de conservación. Y ustedes dirán: "¿Pero cómo es posible? Si los expertos habían dicho que era una chapuza y un desastre y una vergüenza y que era un nuevo Ecce Homo de Borja y que al mundo entero no le gusta y que los españoles quedamos en ridículo y que es de las peores restauraciones del mundo?
1 0 1 K -8
1 0 1 K -8

menéame