Cultura y divulgación

encontrados: 848, tiempo total: 0.012 segundos rss2
11 meneos
179 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

'El Imperio Contraataca', la mejor película de la historia

El imperio contraataca (The Empire Strikes Back) ha sido elegida por los lectores de la revista Empire como la mejor película de todos los tiempos. La segunda entrega de la trilogía original de Star Wars ha sido elegida por delante de la primera entrega de El Padrino de Francis Ford Coppola y de El caballero Oscuro, el segundo Batman dirigido por Christopher Nolan.
45 meneos
472 clics

'Google César': Crean un mapa de 'viajes' por el Imperio Romano

Historiadores han creado un mapa interactivo que permite explorar el Imperio Romano viajando por sus antiguas carreteras y rutas marítimas y calcular cuánto tiempo se habría tardado y cuánto habría costado un viaje por el mundo en el año 200 d. C.
39 6 1 K 65
39 6 1 K 65
16 meneos
454 clics

Este artista recrea escenas míticas del cine como si fuera arte del imperio otomano

Imaginemos una escena icónica de una película conocida universalmente, como “Star Wars”, pero en una forma distinta. No es un fotograma. No es una ilustración de cómic. No es un cuadro hiperrealista. Tampoco una caricatura. Imaginémosla representado al viejo estilo del arte medieval islámico, concretamente el que caracterizó al Imperio Otomano en sus siglos de apogeo, del XIII al XVII, en tiempos de las luchas con Bizancio y la posterior hegemonía en la cultura musulmana. El arte otomano es muy característico, rico en detalle y color.
13 3 1 K 124
13 3 1 K 124
343 meneos
12504 clics
40 mapas que explican el Imperio Romano [ENG]

40 mapas que explican el Imperio Romano [ENG]  

Hace 2000 años murió el Emperador Augusto. Su reinado marcó el inicio de un período de 200 años de paz y prosperidad para el imperio. Aquí hay 40 mapas que explican el Imperio Romano - su ascenso y caída, su cultura y la economía, y la forma en que se sentaron las bases del mundo moderno.
165 178 0 K 771
165 178 0 K 771
7 meneos
147 clics

¿Por qué ‘La guerra de las galaxias’ es mejor que ‘El imperio contraataca’?

Nicholson y Faraci dejaron clara su opinión sobre las precuelas desde el principio (resumen: no merecen ni ser tenidas en cuenta, algo que sería, cuanto menos, discutible) y admitieron que ‘El retorno del Jedi’ les parece válida, pero difícilmente canónica. Lo cual dejaba la discusión en un enfrentamiento entre dos opciones: ‘La guerra de las galaxias’ y ‘El imperio contraataca’, las claras finalistas en la cabeza de cualquier fan o cinéfilo con algo de respeto por sí mismo. En ese momento, supe que el debate discurriría por cauces conocidos
5 meneos
152 clics

Las plantas del Coliseo romano

El anfiteatro más famoso del Imperio Romano fue construido en el siglo I y por él pasaron hombres de todo el imperio, y legiones de fieras fueron llevadas allí para servir de atracción. Unos siglos después de la caída de aquel imperio, un hombre llamado Domenico Panaroli llevó a cabo un estudio sobre las plantas que se podían encontrar en el Coliseo y sus alrededores y constató que aquel lugar había sido, casi, el centro del mundo.
20 meneos
246 clics

Crisis económica en Roma. La caída de un Imperio

Han sido varias las teorías que los historiadores han manejado en la caída del Imperio romano, uno de los más grandes e influyentes de toda la historia. Fueron varias las causas, con el agravante del lógico desgaste de tantos años luchando en varios frentes para ampliar las fronteras y el cambio que sufrió una sociedad eminentemente agrícola para adaptarse a situaciones que llegado el momento le superaron...
17 3 0 K 13
17 3 0 K 13
226 meneos
5683 clics
'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película

'Black Angel', el cortometraje previo a 'El Imperio Contraataca' se convertirá en película  

Roger Christian rodó en 1980 'Black Angel', un cortometraje que el propio George Lucas seleccionó para que pudiera verse durante los pases en cine de 'El imperio contraataca' (The Empire Strikes Back) en varios países. Durante mucho tiempo se creyó que 'Black Angel' se había perdido para siempre, pero hace unas semanas apareció online una copia restaurada del mismo y ahora acaba de saberse que Christian ya trabaja en su conversión en película. El corto: www.youtube.com/watch?v=5L8pHKP-vv4
92 134 2 K 552
92 134 2 K 552
8 meneos
71 clics

Los medios del poder en el apogeo del Imperio otomano

El gobierno del Imperio turco se basó en tres pilares: el sultán, el complejo aparato burocrático y las fuerzas armadas (ejército y flota). En este artículo intentaremos estudiar estos tres elementos en el siglo XVI, el momento de mayor esplendor de la civilización y el poder otomanos.
20 meneos
510 clics

Grandes imperios de la Historia

Repaso breve a algunos de los grandes imperios de la Historia.
16 4 0 K 79
16 4 0 K 79
3 meneos
50 clics

El imperio persa safávida (Dinastía Safawi)

Los reyes safávidas decían ser Sayids, descendientes de la familia del profeta Mahoma, aunque muchos estudiosos han puesto en duda esta afirmación. En la actualidad parece haber un consenso entre los estudiosos de que la familia provenía de Kurdistán, y más tarde se trasladó a Azerbaiyán, para instalarse definitivamente entre los siglos V y XI en Ardabil. Aunque otros autores sostienen que son de procedencia turca, kurda o irania. Aunque sí está claro que cuando se estableció el imperio safávida, los gobernantes hablaban turco...
11 meneos
198 clics

El Imperio parto

El imperio llegó a controlar los territorios de Irán y Mesopotamia, dos zonas muy codiciadas en la antigüedad por su gran riqueza natural; además el hecho de derrotar a los partos supondría un nuevo avance hacia oriente. Aun así más que una rápida victoria, el enfrentamiento con los partos supuso un gran dolor de cabeza y una gran pérdida de tropas.
25 meneos
118 clics

Una nueva 'Pequeña Edad de Hielo' coincide con la caída del Imperio Romano de Oriente y el crecimiento del imperio árabe

Científicos del proyecto internacional 'Past Global Changes' informan en la revista 'Nature Geoscience' que han identificado un enfriamiento de larga duración sin precedentes en el hemisferio norte hace 1500 años. El descenso de la temperatura fue seguido inmediatamente por tres grandes erupciones volcánicas en rápida sucesión en los años 536, 540 y 547 después de Cristo...Las erupciones afectaron a los suministros de alimento: una gran hambruna azotó la región precisamente en este momento, seguida inmediatamente por la pandemia.
21 4 1 K 101
21 4 1 K 101
22 meneos
323 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La moneda y las pistas que nos da sobre la caída del Imperio Romano

Si queréis saber si un imperio o economía está colapsando nada os dará más pistas que el valor de su moneda, un indicador que ha funcionado a la perfección durante toda la historia para predecir cuando una economía se está tambaleando y su sistema se vuelve insostenible.
20 2 6 K 107
20 2 6 K 107
10 meneos
99 clics

El imperio aksumita

La primera mención histórica que se tiene del imperio aksumita es del siglo I EC (Era Común) en un documento llamado "Periplo del mar antiguo" escrito en griego por un mercader anónimo. Dicho documento sitúa al imperio aksumita entre el actual Port-Sudan en el mar Rojo y el puerto del Berbera en el golfo de Adén del océano Indico y hacia el interior hasta el río Nilo.
14 meneos
184 clics

El final del Imperio de Occidente

El final del Imperio de Occidente se acercaba inexorablemente. Una vez desaparecida la amenaza huna, Aecio se esforzó por última vez para controlar la situación de Hispania, envió un legado de nombre Frontón para negociar con los suevos de Rechiario. Las negociaciones llegaron a buen puerto y los suevos accedieron a retrotraer sus fronteras al reino original de Galaecia. Acto seguido envió un destacamento militar al mando de Mansueto para que, ayudado por los godos de Teordorico II, combatieran a la bagauda de la Tarraconense. Corría el año 454
11 3 0 K 114
11 3 0 K 114
35 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Imperio norteamericano reciente (cap. 56 de Asesinando la esperanza, de William Blum)

Ofrecemos el último capítulo del libro de William Blum sobre las intervenciones de la CIA y del ejército de EE.UU. desde el final de la Segunda Guerra Mundial. En este capítulo que cierra su libro, Blum nos habla del "Imperio" estadounidense reciente, de 1992 a 2002. Es obvio que entre 2002 y 2016 han tenido lugar muchas hechos al respecto en el mundo, vinculados al imperialismo de EE.UU.
30 5 6 K 131
30 5 6 K 131
8 meneos
146 clics

El Imperio Persa Aqueménida: De Ciro II a Darío III

El presente artículo pretende ser una introducción al Imperio Persa Aqueménida, dar una visión diacrónica por su historia y mostrar los principales reyes persas y los hitos históricos principales.
5 meneos
228 clics

El raro caso del militar del Imperio Romano enterrado en Leicester

En un yacimiento arqueológico que data de los últimos tiempos del Imperio Romano y que está situado en la ciudad británica de Leicester, se ha descubierto una tumba que alberga los restos de un hombre de mediana edad a quien se sepultó llevando puesto un cinturón decorado de forma elaborada
3 meneos
140 clics

Mapas de los mayores imperios de la historia [ENG]  

Mapas que muestran los imperios más poderosos de la historia y el área que cubrió cada imperio, cuánta gente tuvo bajo control, en qué período de tiempo y quién fue su dirigente más famoso.
2 1 9 K -79
2 1 9 K -79
2 meneos
65 clics

¿Acabó el Imperio Romano de Occidente en el 476?

A pesar de lo que la inmensa mayoría cree, el Imperio Romano no cayó en el 476. Habría que revisar la fecha tradicional, errónea.
2 0 7 K -71
2 0 7 K -71
21 meneos
211 clics

Forjadores de imperios: los temibles conquistadores asirios

Gran parte de la historia de Asiria está estrechamente vinculada a la de su famoso vecino del sur, Babilonia. Los dos imperios mesopotámicos hablaban lenguas similares y adoraban prácticamente a los mismos dioses. Fueron a menudo rivales en el campo de batalla por la hegemonía en el antiguo Oriente Próximo. La historia de Asiria abarca principalmente desde el 2000 a. C., época en la que se fundaron las ciudades de Nínive y Calah, hasta la destrucción de Nínive en el 606 a. C. Mientras que Babilonia es recordada fundamentalmente.
17 4 1 K 147
17 4 1 K 147
31 meneos
297 clics

El fabuloso trono desaparecido del Imperio Mogol, fabricado con una tonelada de oro puro

Las descripciones que se conservan del Trono del Pavo Real indio, tanto las locales como las facilitadas por los viajeros franceses son impresionantes (aún con discrepancias entre ellos porque tenían que verlo de lejos); una auténtica joya de grandes dimensiones en cuya fabricación se emplearon metales preciosos y gemas destinadas a ensalzar la figura del titular del Imperio Mogol, aquel estado de religión islámica y origen turco que se adueñó del subcontinente indio en el siglo XVI y a lo largo de los siglos siguientes.
25 6 0 K 18
25 6 0 K 18
5 meneos
119 clics

El legado del Imperio británico

La supremacía británica sobre el panorama internacional ha dado como resultado uno de los mayores imperios de la Historia. Prueba de ello es, por ejemplo, la sustitución del francés por el inglés como lengua básica de las relaciones internacionales. El influjo anglosajón ha estado repartido por diferentes puntos geopolíticos significativos: desde las colonias americanas, pasando por las superficies de ultramar del Caribe, hasta regiones de los continentes asiático y oceánico, además de un proceso de colonización de varios paises de África.
8 meneos
122 clics

Un tesoro del Imperio Romano, localizado bajo tierras holandesa

Las excavaciones para la construcción de un parque empresarial en Holanda descubrieron inusuales y misteriosos restos del Imperio Romano como piezas de bronce, una estatua de piedra de Júpiter y una lápida con la inscripción "DEAE" (la diosa).

menéame