Cultura y divulgación

encontrados: 271, tiempo total: 0.013 segundos rss2
21 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Noam Chomsky: "El partido republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad"

La alternativa, que era el partido Demócrata, se rindió con la clase trabajadora hace 40 años. La clase trabajadora no es su distrito electoral. Nadie los representa en el sistema político. Los republicanos, aunque dicen ser sus representantes, son básicamente los enemigos de la clase trabajadora. Su mensaje político, sin embargo, está dirigido a la gente religiosa y a la supremacía blanca.
232 meneos
1237 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muerte de un maestro republicano: "Le sacaron los ojos y le cortaron los testículos"

Un vil crimen, cometido por falangistas en una aldea de Lugo, convirtió a Arximiro Rico en un mártir de la educación pública. Hombre ilustrado, encarnó el progreso en el rural gallego, sometido al poder de curas y caciques, quienes apagaron su luz.
176 56 49 K 77
176 56 49 K 77
19 meneos
29 clics

Los relatos olvidados de Luisa Carnés: exiliada republicana, escritora comprometida

Luisa Carnés (1905-1965) fue una escritora comprometida en la preguerra, cuando escribió novelas sobre mujeres obreras que percibían salarios míseros. Siguió comprometida en la posguerra, al relatar el dolor causado por la represión franquista. Y el largo exilio no hizo que bajase la voz y se acomodase a las circunstancias: tras veinticinco años en México, continuaba escribiendo por la paz y contra el consumismo escapista o la segregación racial.
43 meneos
333 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La republicana que defendió a Leonor: "Vi a adultos acosando a una niña por leer y aluciné"

En la Jungla. La cordura de Adriana Martín contra las burlas a los gustos culturales de la princesa se hace viral. "Ser republicanos no nos da derecho a insultar, especialmente cuando algo no es insultable".
35 8 15 K 53
35 8 15 K 53
20 meneos
54 clics

La última lección del maestro republicano: presos ávidos de cultura antes de la muerte

Hacinados, hambrientos y maltratados, los presos políticos de la vieja cárcel de Lugo le hicieron sitio al saber. En calabozos diseñados para una sola persona, encerraban hasta catorce reos, y aún así hubo espacio para los libros, la poesía y las charlas magistrales que impartían los maestros e intelectuales represaliados durante la Guerra Civil. Algunos, en cambio, no llegaron a pisar la calle. Condenados a muerte, sorprende su capacidad de abstracción, la voluntad de seguir aprendiendo, el cultivo de la razón entre barrotes.
17 3 3 K 45
17 3 3 K 45
13 meneos
18 clics

Adiós a José Castaño, el último de los maestros republicanos y símbolo de la lucha contra el franquismo

El maestro José Castaño, todo un símbolo de la vocación por la enseñanza y el único profesor que quedaba vivo en la Región de Murcia del Plan Profesional de la II República, ha fallecido hoy en Murcia. A principios del del pasado mes de marzo, José Castaño cumplió cien años y el acontecimiento se celebró con una fiesta en el colegio que lleva su nombre en Murcia y la inauguración de unas jornadas
11 2 3 K 49
11 2 3 K 49
1 meneos
5 clics

Los republicanos de EEUU creen que la educación universitaria es negativa [ENG]

Según una nueva encuesta del Pew Research Center la mayoría de republicanos piensan que facultades y universidades están teniendo un impacto negativo en los Estados Unidos.
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
1 meneos
22 clics

El origen erróneo del color morado de la bandera republicana española

La tricolor, la bandera utilizada durante la Segunda República Española, es el pendón con el que se identifica gran parte de la izquierda española, o, al menos, la izquierda más republicana. se incorporó una banda morada al pabellón de la Segunda República, para intentar hacerla más "nacional". Pero este gesto, en principio de buena fe, es considerado un error vexilológico, pues el color histórico de Castilla no es el morado, sino el rojo carmesí.
1 0 7 K -61
1 0 7 K -61
2 meneos
46 clics

El pasado fascista de Esquerra Republicana de Cataluña (hemeroteca, significa fuente antigua)

Desde hace unos meses parece que hay una directriz que se impone entre los perfiles afines al entorno de Podemos-ICV-Comunes o como se le quiera llamar, que pasa por intentar relativizar, negar o directamente tergiversar la participación de ERC en la lucha antifascista en Catalunya. De este modo, la senadora Sara Vilà (En Comú Podem) escribió un tuit diferenciando entre las "organizaciones que lucharon contra el franquismo" y "CiU y ERC", como si se pudiera establecer una distinción, un corte, entre una cosa y la otra. Como si ERC no hubiera...
1 1 15 K -108
1 1 15 K -108
19 meneos
190 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Franco republicano y diputado de ERC

Y dos, la elección de su hermano como Jefe del Estado sublevado en octubre del 36. Porque Ramón sabe del espíritu de Francisco. Una frase suya define el odio de su hermano contra la República y la democracia: “Paco por ambición sería capaz de asesinar a nuestra madre y por presunción mataría a nuestro padre”. Señala así el camino hacia el terror que emprende de la codicia golpista.
16 3 4 K 58
16 3 4 K 58
22 meneos
64 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Asylum', cómic de experiencias de refugiados, del éxodo de republicanos españoles al africano

Un cómic de Javier de Isusi presenta historias de refugiados entrelazadas. Sitúa la experiencia de los republicanos españoles que fueron confinados en campos del sur de Francia después de la Guerra Civil en el mismo plano que las experiencias de los que intentan cruzar la famosa frontera Sur desde África
13 meneos
31 clics

Juan Mariné, único superviviente del cine Republicano

Ha participado como camarógrafo y director de fotografía en más de 140 películas. Reveló la primera cinta en color del cine español. Grabó el entierro de Durruti y con 97 años sigue restaurando películas e investigando.
17 meneos
34 clics

Margot Moles, la atleta republicana que abrió el camino olímpico y terminó recluida en casa por el franquismo

Han tenido que pasar más de 80 años desde que compitió por última vez en un evento deportivo para que se haya publicado una biografía sobre una de las deportistas pioneras de nuestro país, Margot Moles (1910-1987). Esta mujer fue la primera española, junto a su compañera Ernestina de Herreros, en participar en unos Juegos Olímpicos de Invierno, en 1936. Ese año se convirtió en la campeona de España de esquí femenino.
14 3 1 K 14
14 3 1 K 14
296 meneos
5849 clics
El psiquiatra republicano que salvó la vida por tratar a Millán Astray

El psiquiatra republicano que salvó la vida por tratar a Millán Astray

Ante un paciente así, Villamil era consciente de que su vida peligraba. Y tanto, en una ocasión Millán Astray le llegó advertir de que si alguien se enteraba de que le estaba tratando le quitaría la vida. “Médico, has acertado pero que no lo sepa nadie porque si lo sabe alguien, te mato. Tu eres catedrático de medicina legal y psiquiatra, no quiero que se sepa que me estás tratando. ¡Que no se entere nadie. Soy soldado de brava legión!”
120 176 2 K 341
120 176 2 K 341
23 meneos
178 clics

Tricornios republicanos

La República creó la Guardia de Asalto (1932), a la que dotó de más armas que los viejos Mauser de la Benemérita. Reforzó el no uniformado Cuerpo de Investigación y Vigilancia que el régimen de Franco (1939-1975) no disolvió hasta 1942. La República fue para la Guardia Civil época compleja. La desafiaron la violencia callejera, sicarios y conspiradores.
19 4 1 K 80
19 4 1 K 80
46 meneos
330 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El bombardeo de 1869, un gran olvidado. Tras las difusas huellas de la mayor masacre de la historia de València

En 1868, tras la revolución de La Gloriosa que acabó con el reinado de Isabel II, se abrió un periodo de inestabilidad política. Tras un año de tensiones entre los republicanos y los partidarios de una nueva monarquía, se produjeron alzamientos en diferentes ciudades, entre ellas València, donde el sentimiento republicano era mayoritario. La rebelión fue sofocada y tras el efímero reinado de Amadeo de Saboya y la aún más breve I República, apenas seis años después de que su madre fuera expulsada de España Alfonso XII regresaba como rey al país.
38 8 18 K 15
38 8 18 K 15
64 meneos
879 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los consejos sexuales del Ejército republicano: «contra la masturbación y el burdeleo»

El periódico 25 División, del que conocemos la existencia de al menos dos números. En su segundo número (enero de 1938), entre otros contenidos, publicó artículos en homenaje al dirigente anarquista Cipriano Mera, así como mensajes y consejos a las tropas destinadas al frente. En un curioso artículo se lee «Son prácticas odiosas de las que todos deberían avergonzarse y prevenirse la masturbación y el burdeleo», relacionando la actividad sexual con la fortaleza. «Los mozos fuertes y dignos pueden debilitarse o caer en las mayores degradaciones »
37 27 12 K 16
37 27 12 K 16
13 meneos
37 clics

Virtudes Cuevas, la republicana valenciana que sobrevivió al campo nazi de Ravensbrück

Madame Carmen fue uno de los nombres con los que operaba Virtudes Cuevas en la Resistencia Francesa, aunque también utilizó otros pseudónimos que utilizaba en la clandestinidad. Tras participar en la guerra civil formando parte del Quinto Regimiento, la valenciana se exilió a Francia, donde se implicó con la resistencia y colaboró con los insurgentes frente al ejercito nazi alemán.
15 meneos
55 clics

La Tarumba, la compañía de títeres antifascista que animaba a los republicanos en las trincheras  

Nina Mónova, investigadora del Teatro de Títeres Obraztsov de Moscú, encontró en la ciudad rusa material gráfico inédito de una compañía dirigida por Miguel Prieto que tenía como objetivo subir la moral a los soldados durante la Guerra Civil.
25 meneos
100 clics

Guerra civil en la familia Franco: el querido primo del dictador fusilado por ser republicano

El comandante Ricardo de la Puente Bahamonde fue fusilado a las cinco de la tarde del 4 de agosto de 1936 en los muros exteriores de la fortaleza ceutí de El Hacho. Era una víctima más de Guerra Civil que acababa de estallar tras una sublevación militar, pero también el primo del futuro dictador Francisco Franco. A pesar de que ambos hombres habían sido compañeros inseparables de juegos durante los veranos de su infancia en Ferrol —"Más que primos se traban como hermanos", según cuenta Pilar Jaraiz, la sobrina del general golpista, en Historia
20 5 3 K 13
20 5 3 K 13
34 meneos
56 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cuando Franco convirtió Córdoba en "una inmensa cárcel" para 60.000 prisioneros republicanos

El entramado represor elaborado por Franco, y Queipo en Andalucía, convirtió Córdoba en una prisión. En la mayor del país: la provincia con más campos de concentración, 13, y 28 unidades de trabajadores forzados. Una tierra, como media España, donde penaron en apenas un lustro más de 60.000 prisioneros de guerra republicanos.
28 6 12 K 40
28 6 12 K 40
7 meneos
11 clics

El éxodo de los enfermos republicanos en Francia: entre barcos y campos de concentración

La crisis humanitaria del "Open Arms" evoca de alguna manera la historia de miles de refugiados que permanecieron aislados en barcos-hospitales tras protagonizar el éxodo español más importante del siglo XX, al finalizar la Guerra Civil.
5 2 3 K 57
5 2 3 K 57
33 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Nueve, cuando los republicanos derrotaron al fascismo

La compañía de antifascistas españoles de la División Acorazada del general Leclerc entró en la historia hace hoy 75 años al liberar el ayuntamiento de París y detener al comandante de los nazis antes de retomar una participación en la II Guerra Mundial que finalizaría en mayo del año siguiente con la toma del Nido de Águilas, el refugio de Hitler en los Alpes bávaros.
27 6 10 K 63
27 6 10 K 63
9 meneos
60 clics

La trinchera infinita, la historia de los topos republicanos que vivieron décadas escondidos para escapar del franquismo

La trinchera infinita se presenta en San Sebastián y rescata la historia de los llamados 'topos': personas que vivieron escondidas en zulos durante años por miedo a las represalias del régimen franquista.
19 meneos
156 clics

'Diablo Rojo': la muerte de la superestrella de los cazas republicanos ante la Legión Cóndor en la Guerra Civil

Jesús García Herguido, popular y querido en el bando gubernamental por sus dotes para la aviación, fue derribado el 6 de enero de 1937 cerca de Barajas durante un combate contra un Heinkel teutón
15 4 1 K 70
15 4 1 K 70

menéame