Cultura y divulgación

encontrados: 2430, tiempo total: 0.412 segundos rss2
12 meneos
63 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los porcentajes son una falacia, según la Secretaria de Estado de I+D+i

Ante la pregunta de la subida de la I+D militar un 39% en 2014, la Secretaria de Estado de Investigación, Carmen Vela, niega la validez de ese dato por ser un porcentaje, ya que, según ella, "los porcentajes son una falacia". En esta entrevista en Materia, Carmen Vela admite además que el gasto en I+D ha aumentado debido al aumento de los créditos a empresas, no debido al aumento de la financiación para los grupos de investigación.
1 meneos
2 clics

La investigación científica: un símil

El saber humano es como una casa con multitud de habitaciones. Unas son más grandes, otras más pequeñas, pero todas tienen su encanto. La mayor parte de las personas se pasean con desinterés, otras con displicencia, por un pequeño conjunto de salas. Otras van de aquí para allá, como abejitas, contando a todo aquel con el que se cruzan lo que sucede en las otras habitaciones. Los más raritos, incluso, le cogen cariño a una en concreto y hacen de ella su sala de estar.
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
2 meneos
2 clics

Barbacid: “Se malgasta dinero en la banca y se recorta en investigación”

El exdirector del CNIO lamenta el éxodo de los jóvenes y que se haya perdido el lustre en materia de investigación española
1 1 12 K -126
1 1 12 K -126
10 meneos
91 clics

Una investigación concluye que la inteligencia es esencialmente social

Un estudio de la Universidad de Illinois ha hallado que ciertas áreas cerebrales que participan en la actividad social humana son también fundamentales para la inteligencia general y emocional. Este descubrimiento fortalece la idea de que la inteligencia surge del contexto social y emocional de la persona.
4 meneos
13 clics

Que inventen ellos

En los últimos cinco años el presupuesto de investigación civil ha caído en España alrededor del 38% y el de investigación civil no financiera un espeluznante 47% pero además el artículo añade un grave problema añadido a todo lo anterior: la forma chapucera, improvisada y en el último momento en que se hacen las convocatorias para solicitar fondos.
3 meneos
31 clics

Investigación, fisioterapia... ¿A dónde va el dinero recaudado por el reto del cubo de agua helada?

Más de la mitad de los fondos se destinan a tratamientos paliativos y atención fisioterapéutica, en detrimento de la investigación. Buena parte de lo recaudado se empleará en servicios a pacientes que deberían proporcionarlos la sanidad pública, denuncian los colectivos afectados. Entre las dos principales organizaciones (la asociación Adela y la fundación Fundela) se han logrado recaudar más de 6
7 meneos
23 clics

Los científicos del IRB Barcelona bailan por la investigación del cáncer, Alzheimer y diabetes

Los científicos del Institute for Research in Biomedicine de Barcelona (www.irbbarcelona.org) han hecho el 'lip-dub' definitivo para conseguir apoyo y financiación en la investigación del cáncer y la metástasis, el Alzheimer y la diabetes. Además de ser un gran vídeo divertido y digno de ser disfrutado por sí mismo, con cada pase los sponsors donarán una cantidad para financiar las investigaciones del IRB Barcelona.
1 meneos
8 clics

25 años de investigación accesible a través de Internet gracias al 'Ledo del Pozo'

Los artículos están ya disponibles para su lectura o descarga en el blog del CEB, ledodelpozo.blogspot.com.es. Por ahora están accesibles todos los artículos de la revista comprendidos entre los números 1 (año1989) al 12 (año 2002), algunos de ellos agotados en su edición en papel desde hace años, por lo que originaba problemas a los investigadores y lectores en general a la hora de consultarlos. En total son más de 170 artículos y casi 3.000 páginas digitalizadas. Los textos pueden ser consultados directamente en la red o descargados ín
1 0 5 K -57
1 0 5 K -57
2 meneos
6 clics

Cursos de perito Judicial aeronauticos

Recomendación de cursos realizada por ACRIPES Diplomado Superior en Investigación de Accidentes e incidentes aeronáuticos • Perito judicial en mecánica y estructura de aeronaves (acreditación profesional) • Apostil
1 1 22 K -247
1 1 22 K -247
7 meneos
20 clics

La supresión de una proteína reduce el tamaño de los tumores de colon

Ángel Rodríguez Nebreda, científico zamorano del Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona (IRB), ha conseguido reducir el tamaño del tumor en ratones al suprimir una familia de proteínas, , lo cual abre una vía interesante para el desarrollo de nuevas terapias.
2 meneos
11 clics

Investigación sugiere que los hombres "son más idiotas" que las mujeres

La revista British Medical Journal dio a conocer, como cada año, las investigaciones más absurdas del año, como por ejemplo por qué en las consultas de los médicos siempre hay revistas viejas o si es cierto que las personas de izquierda hacen menos deporte que los de derecha.
2 0 13 K -135
2 0 13 K -135
2 meneos
10 clics

Carmen Vela: "Espero que en 2015 veamos la Agencia para la Investigación"

La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, se ha mostrado confiada en que la Agencia Estatal para la Investigación esté lista este año. "La comunidad científica lleva persiguiendo una agencia desde hace muchos años y espero que la veamos ya en 2015", ha declarado
922 meneos
3372 clics
Caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C,  ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica

Caso del medicamento Sovaldi contra la Hepatitis C, ejemplo de la ruinosa privatización de la investigación biomédica

El desmesurado precio del medicamento Sovaldi para el tratamiento de la hepatitis C está generando una fuerte polémica en medio mundo y ha abierto nuevamente el ya eterno debate acerca del control del conocimiento por parte de las empresas a través de las patentes, con la siempre recurrente y nunca solventada pregunta de ¿libertad de empresa o control estatal?. Pero para tener elementos de juicio sólidos sobre los que opinar, hagamos primero un poco de historia.
285 637 3 K 411
285 637 3 K 411
3 meneos
4 clics

Premio Raval de Investigación Joaquín Jordá (CAT)

Desde el día 13 de enero hasta el 30 de abril del 2015 se pueden presentar los trabajos para el Premio Raval de Investigación Joaquín Jordá.
16 meneos
78 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El consumo de cannabis, más peligroso para el cerebro cuando se inicia antes de los 16 años

Los efectos negativos para la salud del cannabis son de sobra conocidos, pero una investigación del Hospital Clínic de Barcelona sugiere que la edad de inicio del consumo puede condicionar los cambios estructurales que causa en el cerebro, que son mayores cuando se comienza antes de los 16 años y puede derivar en problemas de conducta en la edad adulta...
13 3 4 K 112
13 3 4 K 112
7 meneos
12 clics

El genoma de un millón de personas en EE.UU. será una mina de datos para la investigación

La secuenciación del genoma de esos voluntarios forma parte de la iniciativa del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, para impulsar la denominada medicina de precisión, con la que se pretende dar el tratamiento más adecuado en el momento correcto, a la que ha destinado 215 millones de dólares en su plan de presupuesto de 2016.
5 meneos
87 clics

Los (limitados) beneficios del consumo moderado del alcohol

Mientras unas investigaciones llevan años señalando que el consumo excesivo de alcohol puede aumentar el riesgo de muertes prematuras, otras han sugerido que el consumo moderado podría puede reducir el riesgo de insuficiencia cardiaca a largo plazo en comparación con quienes no beben. Ahora una de estas evidencias está en duda: los beneficios para la salud del consumo moderado parecen ser limitados. Según sugiere una investigación, todos los beneficios salud del alcohol pueden limitarse a las mujeres de 65 años o mássa
14 meneos
38 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Xavier Vinader, sobre la Transición española: "En este país las cloacas no se limpiaron nunca" (CAT)  

De guerras sucias del Estado, del poder, de las supuestas y de las reales, sabe, y mucho, el periodista que ha entrevistado este martes Lídia Heredia, Xavier Vinader. Es el protagonista de "Sin ficción" de hoy, que cuenta la historia de este pionero de la investigación periodística. Nosotros hemos hablado con él en esta entrevista. Vinader nos ha hablado de cómo logró infiltrarse dentro de los cuerpo policial en el período posfranquista y nos ha hablado también de la situación del periodismo de investigación, según él en "respiración asistida",
11 3 5 K 63
11 3 5 K 63
6 meneos
16 clics

Las trabas burocráticas, mecanismo perfecto de recortes en investigación

Del dinero que pagamos muchos (que no todos) con nuestros impuestos, la escasa parte destinada a la investigación puede no acabar destinada a los proyectos más valiosos, puesto que el criterio de selección no es científico sino burocrático, más de 120 grupos han visto rechazada su solicitud por defectos de forma en el currículum de alguno de los investigadores principales.
21 meneos
43 clics

La paradoja cannábica de Israel, una potencia mundial en investigación que no puede exportar sus hallazgos

Hasta el momento el gobierno israelí, aunque permite estudiar los beneficios de la marihuana para tratar determinadas enfermedades, no ha dado su visto bueno para comercializar los frutos de su investigación a otras partes del mundo. Son los altos cargos de policía, el ejército y la administración los que se oponen a ello. ¿Sus razones? Según Michael Dor, asesor médico de la unidad de cannabis del Ministerio de Salud de Israel, estos sectores “no quieren que Israel sea visto por todo el mundo como un país exportador de armas y cannabis”.
3 meneos
21 clics

La ambivalencia de lo virtual: una revisión filosófica

El presente artículo surge a partir de una investigación en curso en la que se ha revisado el debate en torno a qué es lo virtual. Aquí nos centraremos en la cuestión filosófica, dando revista a diferentes autores, tanto optimistas como pesimistas respecto de los nuevos medios digitales.
21 meneos
35 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La industria farmacéutica, a debate

“El sistema hace aguas y la consecuencia más inmediata es que la industria farmacéutica no quiere desarrollar los fármacos que la población necesita a un precio asequible”.la sociedad española está empezando a notar las consecuencias negativas de una mala política en investigación médica y lo que sucedió con el fármaco para tratar la hepatitis C es sólo el principio.Por ejemplo se refiere a la comercialización de nuevos antibióticos:la industria no investiga nuevos porque son muy baratos y no son rentables
28 meneos
104 clics

La compañía de Jessica Alba financia una investigación sobre el autismo

La joven empresaria ha decidido que es el momento de cambiar las cosas desde cero, contribuyendo con iniciativas sociales. De esta manera, Honest Co. ha decidido destinar este mismo año una partida de 3 millones de dólares a este fin.
24 4 0 K 56
24 4 0 K 56
161 meneos
278 clics
Danos cinco euros y tal vez encontremos una cura contra varios tipos de cancer

Danos cinco euros y tal vez encontremos una cura contra varios tipos de cancer

Junto al hospital Teresa Herrera, está la sede del Instituto de Investigación Biomédica de A Coruña (Inibic), donde trabaja un equipo de investigación al mando de la doctora María Dolores Mayán, que necesita dinero para terminar un proyecto que podría suponer un gran avance en el tratamiento y curación de varias enfermedades muy distintas, como la artrosis, la psoriasis, el cáncer de mama o el cáncer de piel. ¿Su problema? Que no tienen dinero para lo más esencial: material fungible, becas y contratos para los investigadores y colaboradores
133 28 1 K 525
133 28 1 K 525
30 meneos
35 clics

El Institut Català de la Salut es la organización sanitaria del Estado más relevante en investigación biomédica (CAT)

El Instituto Catalán de la Salud (ICS) es la organización sanitaria líder en el Estado en cuanto a la cantidad y a la calidad de los artículos científicos publicados. En el año 2014, los investigadores de los siete centros de investigación vinculados al ICS publicaron 3.835 artículos en revistas científicas indexadas, más que cualquier otra institución sanitaria catalana y española. Estos trabajos suman un total de 14.381,23 puntos de factor de impacto.
25 5 1 K 18
25 5 1 K 18

menéame