Cultura y divulgación

encontrados: 147, tiempo total: 0.005 segundos rss2
7 meneos
142 clics

El incomparable Isaac Newton

La peste asolaba Londres con tal fuerza que en poco tiempo habían muerto uno de cada diez londinenses. Ese mismo otoño, la universidad de Cambridge, temerosa de que allí sucediese lo mismo, cerraba sus puertas y enviaba a sus estudiantes a casa. Entre ellos se encontraba un joven de carácter taciturno e introvertido: Isaac Newton.
15 meneos
93 clics

El mito de la arquitectura visigoda

El arqueólogo Luis Caballero Zoreda propuso hace décadas que la mayoría de las iglesias consideradas visigodas en España realmente serían mozárabes, es decir, no del siglo VI o VII, sino del siglo x. Vamos a analizar con uno de SUS discipulos, Fernando Are Sainz, algunos factores que oncentivanbeste debate desde El Punto de vista de la tecnica constructiva, la arqueologia, la decoracion y la geografia de las Iglesias.
12 3 0 K 45
12 3 0 K 45
25 meneos
248 clics

El fraude de la Vía de la Plata - Isaac Moreno Gallo  

La Calzada de la Plata discurría entre Mérida y Salamanca. A partir del siglo XXI se ha pretendido llevarlo hasta Astorga, Gijón y por el sur hasta Sevilla. Al norte de Salamanca no existe ninguna referencia histórica que nos hable de ningún camino llamado de la Plata. El camino que se identificó en los años 70 como calzada romana es simplemente es una cañada de ganados. Hoy se promociona turísticamente y se ha convertido en Camino de Santiago. Los turistas creen recorrer un camino con una entidad histórica notable, cosa que es incierta.
210 meneos
1707 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

Isaac Moreno, experto en ingeniería romana, denuncia el fraude de la Vía de la Plata: «Al norte de Salamanca nunca ha existido, fue un invento que ha ido a más»

El ingeniero en obras públicas e historiador critica que se promocionen como calzadas romanas caminos que nunca lo fueron y en cambio muchas vías auténticas estén olvidadas y abandonadas
85 125 18 K 339
85 125 18 K 339
24 meneos
130 clics

La Bílbilis desconocida  

Bílbilis Itálica fue una ciudad romana de la península ibérica situada sobre la colina de Bámbola, a orillas del río Jalón, cerca de Calatayud (Zaragoza). Perteneció al convento jurídico cesaraugustano y acuñó moneda como municipio romano en tiempo de Augusto. En esta ciudad nació, vivió tras su regreso de Roma y murió el poeta latino Marco Valerio Marcial. El yacimiento está declarado como BIC. En este video se tratan fundamentalmente las partes más desconocidas, como los escasos restos del acueducto que la abastecía, la muralla y en general
20 4 0 K 104
20 4 0 K 104
195 meneos
1279 clics
Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Isaac Asimov, el polígrafo desmedido

Cualquier búsqueda de información en Internet señala que la firma del escritor se encuentra en más de cuatrocientos libros, algunos de ellos no como autor completo sino como editor, prologuista o comentarista (muchos son antologías). Isaac Asimov es uno de los escritores más prolíficos que hayan existido: él, racionalista confeso y por tanto ateo irremisible, escribió que, de existir el paraíso, para él sería una habitación llena de libros y con una máquina de escribir, un lugar de donde no haría falta salir nunca. A eso lo llamó claustrofilia,
108 87 0 K 412
108 87 0 K 412
17 meneos
51 clics

Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades

Captación, conducción y distribución. Ingeniería hidráulica romana. Mitos y realidades. La Noche de las Investigadores en “Cartagena Piensa”. Universidad Politécnica de Cartagena. Unidad de Cultura Científica y de la Innovación. Parte 1 de 2.
14 3 0 K 13
14 3 0 K 13
144 meneos
1284 clics
El enigma de Centum Cellas | Arquitectura romana

El enigma de Centum Cellas | Arquitectura romana  

La torre de Centum Cellas, Centum Cellæ o torre de San Cornelio es una estructura situada en la freguesia de Colmeal da Torre, en Portugal. Se trata de una construcción levantada originalmente en el siglo I cuya curiosa forma ha suscitado diversas leyendas a lo largo del tiempo... Tiene planta rectangular y casi 12 metros de altura. La arqueología relaciona este sitio con Lúcio Cecílio, un ciudadano romano que comerciaba con estaño a mediados del siglo I.
78 66 0 K 338
78 66 0 K 338
191 meneos
709 clics
Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo

Cáceres y su gran Vía de la Plata | Isaac Moreno Gallo  

La provincia de Cáceres es la que conserva la calzada llamada de la Plata en mayor longitud, aunque con un grado de conservación deplorable por la invasión sistemática de la vegetación y por la apropiación por parte de las fincas particulares de una gran parte de su trazado. La administración extremeña tiene una importante labor que realizar para recuperar esta carretera de la antigüedad, en la que hasta ahora no ha mostrado ninguna voluntad para promocionarla debidamente.
90 101 0 K 336
90 101 0 K 336
4 meneos
28 clics

Vías romanas. Entrevista de Isaac Moreno Gallo con Herrera en la COPE  

Charla sobre las vías romanas en España en el programa de Carlos Herrera en la COPE, el 24/04/2023. Hagamos caso de lo que dice Isaac: Si lo compartes en tus redes llegará a más gente
4 meneos
175 clics

¿Por qué Isaac Newton predijo que el mundo se acabaría en 2060?

Astronomía, matemáticas, óptica, física: cuando se piensa en Isaac Newton (1642-1727), lo primero que viene a la cabeza son todos sus logros científicos. Y con razón, ya que Newton y sus contribuciones científicas sentaron las bases de la ciencia moderna en el siglo XVII. Sin embargo, poco se habla de sus intereses menos científicos y terrenales, como el hecho de que le gustaba pasar parte de su tiempo libre estudiando alquimia –creencia medieval según la cual los metales podían convertirse en oro–, ocultismo y el apocalipsis bíblico.
19 meneos
69 clics

Agua romana para la Tiro de los fenicios

Tiro fue la más importante de las ciudades fenicias, con Sidón, Biblos y Beritos (hoy Beirut), desde el III milenio a. C. Tenía 2 zonas, una insular y la otra continental, separadas por un estrecho de 500 metros, que Alejandro Magno rellenó para conquistar la ciudad. La isla estaba dotada de dos puertos, uno al norte y otro al sur. Durante la dominación romana Tiro alcanzó su máximo esplendor, dotándose de edificios públicos impresionantes. También de un importante abastecimiento de agua, para aguada del puerto, clave en su época.
16 3 0 K 11
16 3 0 K 11
21 meneos
61 clics

Ingeniería Hidráulica en Caesaraugusta (Zaragoza)

Charla coloquio presentada en el Museo del Teatro de Caesaraugusta el 20 de mayo del 2023, por Isaac Moreno Gallo
17 4 0 K 11
17 4 0 K 11
159 meneos
1901 clics
Isaac Asimov, mensaje al futuro - Documental en RTVE

Isaac Asimov, mensaje al futuro - Documental en RTVE  

Hasta el próximo 11 de julio se puede ver en RTVE Play Isaac Asimov, mensaje al futuro, un pseudo-documental en el que se puede tener ocasión de ver al genio divulgador de la ciencia y el maestro de la ciencia-ficción en su elemento. Inquietantemente, comienza literalmente con un «mensaje al futuro» dirigiéndose a cámara en un mensaje generado mediante IA 30 años después de su muerte. Este curioso experimento medio creativo medio documental está bien producido, incluye mucho material antiguo bien conservado y es realmente interesante (...)
98 61 0 K 378
98 61 0 K 378
13 meneos
30 clics

Los acueductos de Augusta Emerita

La Colonia Iulia Augusta Emerita fue fundada en el año 25 a. C. por orden de Augusto para asentar a los soldados licenciados (eméritos) de las legiones X Gemina y V Alaudae que habían combatido en las guerras cántabras. Fue la capital de la nueva provincia hispana de Lusitania y posteriormente, a finales del siglo III, la capital de la Diócesis de Hispania. La ciudad fue prolija en obras de ingeniería, de las que nos quedan varios puentes y acueductos notables, a pesar de las sucesivas reformas que todos han tenido a lo largo de la Historia.
10 3 0 K 65
10 3 0 K 65
27 meneos
128 clics

Caracterización de las fábricas romanas. Isaac Moreno Gallo  

Las estructuras romanas construidas con sillares cumplen, con mucha frecuencia, con características constructivas singulares. La comparación de la técnica constructiva es una de las mejores formas de identificar los puentes que son romanos y diferenciarlos de los que no lo son.
22 5 0 K 33
22 5 0 K 33
16 meneos
128 clics

Baños Pleamar

La novela gráfica acontece fundamentalmente entre las décadas de 1980 y 1990. «Baños Pleamar» se ubicaba al lado del litoral playero de Badalona, ofreciendo comidas, baños en piscina y otros servicios turísticos de sol y playa. Durante la temporada estival, estos populares locales con baños comunitarios, estaban dotados de restaurantes, chiringuitos o merenderos dirigidos a los turistas de playas contaminadas no aptas para el baño.
13 3 1 K 18
13 3 1 K 18
214 meneos
1173 clics
Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo

Las Médulas. La montaña disuelta | Isaac Moreno Gallo  

Situadas en El Bierzo, al noroeste de los Montes Aquilanos... Plinio el Viejo fue en su juventud administrador de las minas y es él el que aseguraba que se extraían al año de allí cerca de 20.000 libras de oro, aproximadamente 1.635.000 kilos. Considerada la mayor mina de oro a cielo abierto de todo el Imperio Romano, el trabajo de ingeniería que se realizó para extraer el oro alteró considerablemente el medio ambiente de la zona, dando como resultado un inusual paisaje de arenas rojizas cubierto de castaños y robles.
117 97 0 K 390
117 97 0 K 390
192 meneos
1406 clics
¿Quién hizo el acueducto de Segovia?

¿Quién hizo el acueducto de Segovia?  

Isaac Moreno Gallo, explica la historia del acueducto de Segovia.
100 92 0 K 392
100 92 0 K 392
3 meneos
32 clics

Los cuadernos de los Márquez

Los cuadernos de los Márquez no son sino una enciclopedia manuscrita de lo que, durante una época de la historia de España intensa, pudieron ver los albaceteños en la pantalla de los grandes éxitos. Dictadura y transición. Censura, aperturismo, destape... Bueno no tanto, porque recuerda Márquez Nares que en una ocasión, y con una película picante en la cartelera, se cerró la sala antes de tiempo porque nadie, nadie acudió a la sesión.
135 meneos
1123 clics
La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]

La visión del futuro de Isaac Asimov [ENG]  

El legendario escritor de ciencia ficción comparte sus ideas sobre el futuro de la medicina, las comunicaciones y mucho más. (De "The David Letterman Show", emisión: 21/10/80)
68 67 0 K 337
68 67 0 K 337
206 meneos
1312 clics
El puente no romano de Córdoba

El puente no romano de Córdoba  

Lo que es conocido oficialmente como el puente romano de Córdoba presenta muchas evidencias de que no es realmente romano. Al igual que otros puentes viejos, que no están catalogados, se atribuye por defecto como romano sin serlo. Ni una sola piedra de este puente es romana.
112 94 0 K 479
112 94 0 K 479
514 meneos
1484 clics
Así murió la mejor esperanza para la paz entre Israel y Palestina

Así murió la mejor esperanza para la paz entre Israel y Palestina

El 4 de noviembre de 1995, Isaac Rabin, quien fuera Primer Ministro de Israel, Premio Nobel de la Paz y un destacado líder en la búsqueda de la paz en Oriente Medio, fue asesinado por un extremista ultraortodoxo llamado Yigal Amir. Su muerte puso en peligro el proceso de paz y dejó una profunda huella en la historia de Israel, poniendo fin a la que había sido la mejor oportunidad para la paz.
217 297 1 K 439
217 297 1 K 439
37 meneos
117 clics
Montefurado - Una mina de oro bajo el río | Isaac Moreno Gallo

Montefurado - Una mina de oro bajo el río | Isaac Moreno Gallo  

Montefurado, en la provincia de Lugo, es un túnel con el que los romanos perforaron la montaña, desecando así temporalmente una gran longitud del lecho del río Sil, para beneficiar las arenas auríferas depositadas en el fondo del gran meandro que describe el río en este lugar. En la actualidad el túnel tiene una longitud de unos 52 metros, ya que en 1934 una gran riada provocó el derrumbe de gran parte del túnel que originalmente tenía unos 120 metros, quedando obturado y devolviendo al río al al antiguo cauce...
30 7 0 K 19
30 7 0 K 19
148 meneos
1096 clics
Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]

Isaac Asimov hablando de la superpoblación [Hemeroteca] [ENG]  

Extracto de una entrevista a Isaac Asimov, realizada en 1988, en la que se habla sobre el problema de la superpoblación humana en el planeta, y los retos que ello supondrá en el futuro. En inglés, 8 minutos.
79 69 0 K 348
79 69 0 K 348

menéame