Cultura y divulgación

encontrados: 726, tiempo total: 0.009 segundos rss2
10 meneos
149 clics

Además de su origen y su "cargo", ¿qué tienen en común Trajano y Felipe II?

Además de sus orígenes hispanos –Trajano nació en el 53 en Itálica, en el actual término municipal de Santiponce (Sevilla), y Felipe II en Valladolid en 1527- y por ser emperadores en los mayores imperios de su época, tienen algo más en común: aparecen en el himno nacional de un país extranjero. Y si ya es sorprendente que sean protagonistas de himnos de países que no son el suyo, todavía lo es más que, en su momento, fueron los que «sometieron» a los pueblos que hoy los honran.
201 meneos
5329 clics
Los megapalacios flotantes de Calígula que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial

Los megapalacios flotantes de Calígula que fueron destruidos durante la II Guerra Mundial

Los megapalacios flotantes, de unas dimensiones sin parangón en el mundo clásico —tenían 73 metros de eslora por 24m de manga y 71x20m—, no se conocen gracias a los relatos exagerados de las fuentes antiguas, sino a la ciencia, a la arqueología. Ambos navíos fueron estudiados en las décadas de los años treinta y cuarenta del siglo pasado, e incluso se llegó a construir un museo en el propio lago donde se expusieron sus vestigios y tesoros. Sin embargo, no lograron esquivar la destrucción de la II Guerra Mundial y quedaron reducidos a cenizas.
102 99 1 K 336
102 99 1 K 336
16 meneos
36 clics

Mentuhotep II, el faraón conquistador que inició el Reino Medio en Egipto

Nebhepetra Mentuhotep II (2055-2004 a.C.) fue el faraón de la XI dinastía del antiguo Egipto que inauguró el periodo del Reino Medio (2055-1650 a.C.) al reunificar el país tras la división que había supuesto el Primer Periodo Intermedio (2160-2055 a.C., aprox.).
10 meneos
102 clics

¿Nueva Historia para el rey “hechizado”? Carlos II de Habsburgo y las redes sociales (1700-2021)

Días atrás, las redes sociales -más concretamente Twitter- dieron pábulo al aniversario de la muerte del rey Carlos II de España, el llamado rey hechizado. Se pudieron leer tópicos mil veces repetidos, a menudo fabricados en su época para desprestigiarle por intersadas razones políticas y asumidos en España como ciertos, especialmente en el siglo XIX, tanto por historiadores liberales como conservadores. Desde entocnes, las voces discrepantes como la de Moltas Ribalta en 1993 apenas tuvieron eco... hasta ahora.
1 meneos
37 clics

La reina ninfómana, Isabel II de España

La vida de Isabel II se basa en una fiesta continua. Se acostaba a las cinco de la mañana y se levantaba a las tres de la tarde. Este modo de vida levantaba fuertes críticas
1 0 1 K 1
1 0 1 K 1
10 meneos
53 clics

Eduardo II el Caernarfon, rey de Inglaterra desde 1307 a 1327

El reinado de Eduardo II de Caernarfon, se corresponde con una de las crisis más agudas de la autoridad real en Inglaterra. Nació en el castillo de Caernarfon en Gwynedd. Las virtudes que tuvo su padre: de guerrero, político y diplomático; no fueron heredadas por él, ya que fue: incapaz, débil e irresoluto. Al desinteresarse, por completo, de las funciones de gobierno, los grandes señores feudales, que habían sido contenidos, a duras penas, por Eduardo I, hallaron en él al monarca ideal para imponer sus ambiciones y egoísmos.
11 meneos
47 clics

El proceso de Antonio Pérez: auge y caída del secretario de Felipe II

Antonio Pérez, secretario de Felipe II, murió de éxito. Los familiares del muerto exigieron justicia y Felipe II, implicado en el crimen, se sintió manipulado. El juicio al que se le sometió por el asesinato de Juan de Escobedo,siempre bajo la sombra de la implicación del rey y de unos papeles compormetedores, terminó con la huida de Pérez a Aragón, teniendo el monarca que recurrir a la Inquisición para capturarle, salvando los fueros locales. Pérez, no obstante, logró escapar y difundir una leyenda negra.
12 meneos
57 clics

Amenhotep II, el gran héroe y atleta de Egipto

El faraón estaba considerado en el antiguo Egipto el garante del orden universal frente al caos. Por eso debía ser fuerte y poderoso, y no solo en un sentido simbólico. Aunque es evidente que no todos los faraones fueron grandes atletas, hubo algún caso, como el de Amenhotep II, el hijo del gran conquistador Tutmosis III, en que al parecer el monarca sí destacó en la actividad física más allá de la propaganda.
12 0 0 K 17
12 0 0 K 17
12 meneos
53 clics

Federico II de Hohenstaufen (1194 - 1250), el último gran emperador de la Edad Media

Federico II del Sacro Imperio Romano Germánico (1194-1250) es considerado el último gran emperador de la Edad Media, o al menos el último que intentó mantener vivo el sueño de un imperio cristiano. Además, fue el último monarca cristiano que reinó sobre Jerusalén. Fue también un importante poeta y mecenas que mantuvo una brillante corte en su capital de Palermo. El magnetismo de su figura no atraía sólo a los cronistas y artistas, sino que incluso no dejaba indiferentes a sus contemporáneos, que los apodaron “stupor mundi” (asombro del mundo).
10 2 0 K 48
10 2 0 K 48
10 meneos
238 clics

El enfrentamiento entre Vlad Tepes "El Empalador" y Mehmed II "El Conquistador"

Vlad Tepes conocido como “el Empalador” y Mehmed II conocido como “el Conquistador” forman parte de las mayores rivalidades que se han dado a lo largo de la historia. Hoy os traeré un enfrentamiento entre los símbolos más grandes de sus respectivos países Rumanía y Turquía. Ambos contendientes presentaron la guerra más tétrica, cruel y surrealistas de toda la Edad Media.
16 meneos
35 clics

Hallado en Roma un altar funerario del siglo II dedicado a una niña de 13 años

Un altar funerario en el que figura una dedicatoria a Valeria, una niña fallecida a los 13 años en el siglo II d.C, ha sido descubierto en las excavaciones arqueológicas que se están llevando a cabo en el este de la ciudad de Roma, donde se ha encontrado un gran columbario. El edificio funerario descubierto formaba parte de la gran necrópolis de la antigua Vía Latina.
12 meneos
151 clics

El día en el que la momia de Ramsés II levantó el brazo, milenios después de haber fallecido

Lo más probable es que las articulaciones del faraón hayan reaccionado a un cambio repentino de temperatura. Por ello, sus tendones se contrajeron y, así, soltó un golpe involuntario brusco a la tapa de la caja de cristal. Después de dirigir múltiples campañas militares exitosas, y traer una estabilidad única al Antiguo Egipto, el último movimiento histórico que hizo Ramsés II fue sacar un susto de ultratumba a un equipo entero de arqueólogos europeos.
104 meneos
3604 clics
Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Felipe II se empeñó en que Madrid tuviera puerto. Así que diseñó un loquísimo plan para traerle el Atlántico

Si todos los caminos llevan a Roma... ¿Por qué no podía tener Madrid al menos uno que lo conectase de forma directa y sobre todo navegable con el Atlántico? La idea suena macarrónica, pero durante un tiempo pareció cobrar toda la lógica del mundo en la cabeza del rey Felipe II. Razones tenía para quererlo, desde luego. A finales del XVI España recibía barcos cebados con los generosos tesoros llegados de las Américas en forma de metales preciosos, especias y maderas que se desencargaban en el sur del país. Desde allí debían continuar luego hast
51 53 5 K 416
51 53 5 K 416
7 meneos
96 clics

Un misterio desvelado 4 siglos después: el 'Felipe II' de Tiziano escondía un retrato de su padre

La radiografía realizada a 'Felipe II' en 1998 reveló que el artista italiano pintó encima de un lienzo de Carlos V. En la pintura anterior, el monarca estaba pintado en "una posición reflejada, mirando a la izquierda". La trascendencia de Tiziano sobre la pintura española posterior es enorme, ya que se le considera "el impulsor del retrato de Corte, del velazqueño".
3 meneos
32 clics

Así se fraguó la leyenda de Pedro II el Grande [CAT].

Con la revuelta de las Vísperas Sicilianas, en la que los nobles de la isla se habían levantado contra Carlos de Anjou, rey de Sicilia por imposición papal, Pedro II vio la oportunidad de recuperar un trono que pertenecía a la su esposa Constanza, hija del rey Manfred de Sicilia.
10 meneos
596 clics

Este gráfico compara la longevidad de Isabel II con la de otros monarcas de la historia

Nacida el 21 de abril de 1926, Isabel II del Reino Unido llegó al trono con 25 años de edad tras el fallecimiento de su padre en 1952. En su largo reinado ha conocido a quince primeros ministros británicos, doce presidentes de Estados Unidos y ha sido testigo de acontecimientos importantes del siglo XX y las dos primeras décadas del XXI.
3 meneos
129 clics

The Crown: qué es verdad (y qué no) en la serie de Isabel II

Los dos libros escritos por el asesor histórico de The Crown separan la ficción de la realidad y aporta un abundante caudal de anécdotas y curiosidades. El autor es uno de los mayores expertos en Isabel II y la casa real británica. Autor de la biografía Majesty, fue quien puso en orden las ideas del realizador Peter Morgan. En su prólogo, Morgan puntualiza que Lacey se encargó de aclarar qué era verdad y que no en los guiones antes que las cámaras empiecen a rodar, a separar los mitos del rigor histórico, pero aceptando las reglas del juego.
8 meneos
55 clics

Hallan en Israel cueva funeraria de la época de Ramsés II

Una cueva funeraria de la época del faraón Ramsés II, con vasijas de cerámica y armas de bronce, fue hallada "intacta" en un parque israelí cerca del Mediterráneo, un descubrimiento "único y absolutamente sorprendente", informó el domingo (18.09.2022) la Autoridad de Antigüedades de Israel (AAI). Los objetos hallados al interior de la cueva, conservados de forma "intacta durante 3.300 años, desde la Edad de Bronce tardía", serán estudiados con modernos métodos científicos para comprender las costumbres funerarias de esa época.
5 meneos
137 clics

Por qué se informó a las abejas de Isabel II de la muerte de la reina

De todas las ceremonias que han rodeado las largas exequias de Isabel II, que terminan este lunes con el funeral de Estado, la más extraña pudo parecer el momento en el que el responsable de las colmenas de la reina, John Chapple, informó del deceso a las abejas de la soberana, fallecida el pasado 8 de septiembre a los 96 años. Este rito, que reveló el Daily Mail, consistió en acercarse a cada colmena en Clarence House y Buckingham Palace y pronunciar la siguiente frase: “El ama ha muerto, pero no te vayas. Tu amo será un buen amo para ti”. Y l
123 meneos
1511 clics
Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

Cuentos del mono de oro o un piloto de la II República española en el Pacífico (hacia 1938)

"Cuentos del mono de oro" es una serie que emitió TVE en 1984. Ambientada en 1938, en el Pacífico pre-bélico, su protagonista, Jake Cutter, es un ex-piloto de los Flying Tigers, escuadrón de aviadores estadounidenses voluntarios que ayudó a los nacionalistas chinos en su lucha contra los japoneses. Cutter tiene un pasado como piloto al servicio de la II República Española durante la Guerra Civil, algo curioso que apenas han tratado ni el cine ni la televisión de EEUU.
66 57 0 K 252
66 57 0 K 252
14 meneos
151 clics

Ramiro II "el Monje" deja sin "cabezas" a la sedición gracias a la "campana de Huesca"

Fallecido el rey de Aragón Alfonso I el «Batallador» en el año 1134, ascendió al trono su hermano Ramiro, obispo de Roda, benedictino, gracias a la «campana de Huesca». Para afianzar su poder hizo perder en Huesca la cabeza, literalmente, a un obispo y a quince de los nobles aragoneses más influyentes. Cuenta la tradición que el rey Ramiro II “el Monje”, nada más llegar al trono de Aragón comprobó que los nobles más principales de aquel reino “lo menospreciaban, quera muy sobrado manso y no sabidor en armas: por lo que no lo obedecen...
11 3 0 K 16
11 3 0 K 16
6 meneos
72 clics

El Escorial, el Axis Mundi de Felipe II

El Monasterio de El Escorial encierra diferentes mundos, y también nos habla de su creador, Felipe II, un hombre profundamente religioso, pero al mismo tiempo amante de lo oculto, de lo esotérico. En este microcosmos el rey quiere albergar todo el conocimiento y al mismo tiempo reflejar su devoción por Dios. El Escorial es su particular Axis Mundi, un punto de unión y de comunicación entre lo divino y lo humano.
7 meneos
80 clics

El faraón Ramsés II, el Grande

Ramsés II fue el faraón egipcio más importante de los ramésidas de la dinastía XIX cuyo reinado de más de sesenta años fue testigo de grandes victorias militares y de algunos proyectos de edificación más imponentes del mundo antiguo.
5 meneos
47 clics

Carta de la pintora Sofonisba Anguissola a Felipe II (1583)

En esta carta, escrita de su puño y letra el 14 de octubre de 1583, la pintora Sofonisba Anguissola solicita al rey Felipe II una recomendación para su marido, Orazio Lamellino, aristócrata genovés con el que se había casado dos años antes y con el que residía en Génova, en una casa en la que ella instaló su propio estudio artístico. Era una petición por mero prestigio, ya que el matrimonio gozaba de una posición económica desahogada gracias a la fortuna de Orazio y a que Felipe II le había concedido a ella una pensión (...)
252 meneos
1610 clics
La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La verdad sobre Constantino II de Grecia, un rey golpista

La dolorosa verdad de Constantino II de Grecia, que ha muerto amparado por la conservadora iglesia ortodoxa griega, fue un rey que apoyó en 1967 el golpe de Estado de los coroneles, y eso acabó con su reinado, brevísimo, trajo la III República griega, y vivió 46 años de su vida en el exilio. Conservador, autoritario y torpe, abusando de sus prerrogativas constitucionales desde el inicio de su mandato en 1963, intervino sin parar en la política del país sumiéndolo en el caos, nombrando y destituyendo, por ejemplo, a cinco primeros ministros.
110 142 0 K 404
110 142 0 K 404

menéame