Cultura y divulgación

encontrados: 268, tiempo total: 0.013 segundos rss2
14 meneos
263 clics

Álex de la Iglesia, Ivan Reitman, Schwarzenegger y el intento fallido de llevar Doom al cine durante los 90

Era 1996, El Día de la Bestia se proyectaba en el American Film Market y las llamadas de la industria no tardaron en llegar: Alien Resurrection o, posteriormente, El Zorro, le fueron ofrecidos en diferentes momentos. Proyectos/encargos que prácticamente estaban ya en fase de rodaje, es decir, ninguna decisión que tomar y pocos estímulos creativos para abordarlo. Álex de la Iglesia los dejó pasar. Pero no todas las llamadas fueron tan poco apetecibles.
11 3 1 K 99
11 3 1 K 99
111 meneos
4785 clics
La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá

La mansión de madera de Pogorélovo: fantasía rusa en el bosque de Chujlomá  

La notable mansión de Pogorélovo fue levantada a principios del siglo XX (tal vez en 1902) por Iván Poliashov que quiso mostrar que gozaba de una riqueza exuberante mediante el diseño de una gran casa de madera en su pueblo natal. La casa Poliashov demuestra la influencia del diseño urbano en detalles como ventanas rodeadas de florituras barrocas. La entrada principal se enmarca enfáticamente con una torre al estilo “gótico carpintero” en el centro de la fachada sur, que es la que recibe más luz.
63 48 2 K 344
63 48 2 K 344
7 meneos
61 clics

Fragmento de Javier Santamarta del Pozo en el podcast "La Escóbula de la Brújula" sobre la Leyenda Negra

Momento estelar del programón de La Escóbula de la Brújula en que me refiero a la puñetera Leyenda Negra española, con un compañero de lujo como Iván Vélez que hace bien en dar fe de mis asertos. ¡Como pa no!
2 meneos
144 clics

Lettering a tope: el arte de dibujar letras

Lettering a tope. Para qué dar rodeos con los títulos si existen algunos que definen su contenido a la perfección. Porque este libro habla de lettering sobre todas las cosas, de poner en práctica conceptos, trabajos y consejos para realizar proyectos propios y para vivir la caligrafía desde dentro. La caligrafía y también la tipografía, el diseño y, sobre todo, el lettering
4 meneos
45 clics

Presidente Duque responde a la presencia de bombarderos estratégicos rusos en Venezuela

"No podemos dejarnos provocar" América debe estar “alerta” frente a los ejercicios de defensa “inamistosos” que inició el gobierno de Nicolás Maduro con el apoyo de Rusia, país que envió dos bombarderos a Venezuela, dijo el presidente Iván Duque.
5 meneos
460 clics

Debate entre Pablo Iglesias e Iván Espinosa de los Monteros  

Este es un fragmento del debate que tuvo lugar en el año 2013 entre los líderes de ambas formaciones políticas. Ambos políticos mantienen un cara a cara acerca del modelo económico que debe seguir España.
4 meneos
57 clics

¿El Progreso Excluye? Iván Illich contra la Escuela y el Hospital

Síntesis de la obra de uno de los mayores pensadores del siglo XX.
15 meneos
102 clics

'Arrebato', 40 años de una película de culto

El tiempo la ha colocado donde se merece. Es una película de culto venerada tanto dentro como fuera de España. Un filme que habla de diferentes adicciones, la de la heroína y la del propio cine. Eusebio Poncela interpreta a un director que ha roto con su inmediato pasado. Pero es imposible. Ese pasado vuelve: son la heroína y su antigua novia, Ana, interpretada por Cecilia Roth.
12 3 0 K 73
12 3 0 K 73
5 meneos
92 clics

'El círculo': el documental que desnuda la masculinidad tóxica desde dentro

Urge la deconstrucción del macho alfa. Los realizadores Iván Roiz y Álvaro Priante ahondan en una demolición largamente postergada a través del testimonio de un puñado de hombres que se abre en canal para así acotar el origen del mal.
4 1 14 K -31
4 1 14 K -31
256 meneos
1472 clics
La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)

La lucha de clases en Los santos inocentes (Mario Camus, 1984)  

La lucha de clases en España nunca se representó tan bien y de manera tan certera como en 'Los santos inocentes' de Mario Camús. Señorito Iván, Milana Bonita… Frases y escenas para el recuerdo
122 134 2 K 433
122 134 2 K 433
16 meneos
269 clics

Dos batallas olvidadas de la Reconquista: Polvoraria y Valdemora

En el año 878 reinaba en Al Ándalus Muhammad I y en Asturias Alfonso III, que aprovechando la permanente inestabilidad interior del emirato musulmán, rebasó definitivamente la cornisa Cantábrica, asentándose en León e iniciando la repoblación del “Desierto del Duero”. Para poner freno a la osadía del asturiano, el emir montó una amplia operación ofensiva contra Alfonso III, mediante dos acciones...
14 2 1 K 145
14 2 1 K 145
7 meneos
95 clics

Cortometrajes recomendables (III)

Hace ya tiempo que no recomendábamos algunos cortometrajes con los que pasar el rato. Si lo recuerdan ya publicamos dos pequeñas selecciones (primera y segunda) y aquí les traigo otra tanda de pequeñas películas. Al final incluyendo recomendaciones que hicieron algunos lectores en la sección de comentarios de las anteriores entregas; como las he visto, las comento y las publico aquí, que nunca está de más un poco de interacción. Para ver cada cortometraje, hagan click en el enlace del título.
225 meneos
1449 clics
Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Egipto: Egiptólogos españoles descubren joyas de oro y plata del Imperio Medio

Un equipo de egiptólogos españoles, dirigido por Myriam Seco, ha descubierto dos tumbas con joyas del Imperio Medio (2050-1750 a.C.), debajo del templo del faraón Tutmosis III (1490-1436 a.C.), en la necrópolis tebana, en Luxor. Debajo del templo hay "toda una necrópolis del Imperio Medio", donde fueron localizadas hace dos días las joyas de la dama: el cuerpo de una mujer de clase alta, que llevaba brazaletes y un colgante de piedras semipreciosas y cilindros de oro. Destaca su importancia, porque no hay muchas joyas del Imperio Medio.
89 136 2 K 388
89 136 2 K 388
2 meneos
171 clics

Nuevas imágenes revelan las heridas que mataron al rey Ricardo III

Científicos de la Universidad de Leicester, en Reino Unido, han publicado hoy nuevas imágenes sobre la investigación de los restos óseos del rey Ricardo III de Inglaterra. El año pasado conocimos que el monarca murió a causa de las heridas sufridas en la Batalla de Bosworth. Un nuevo vídeo muestra el proceso de investigación.
8 meneos
94 clics

El circo de Cervantes frente a la ciencia de Ricardo III

Cuánto daño ha hecho el CSI, solía lamentarse un amigo de formación también científica. Él era devoto de la serie, que por otra parte presenta un bien sostenido sustrato de ciencia. Pero las exigencias del guión, que incluyen la resolución de (casi) todos los crímenes en los 45 minutos que dura un episodio –imagino que los policías de verdad también tendrán algo que decir al respecto–, obligan a acelerar los tiempos de las pruebas experimentales de una manera ridículamente irreal.
23 meneos
214 clics

Así descubrí los restos de Ricardo III: la "extraña revelación" de Philippa Langley

Philippa Langley inició las investigaciones en 2004 siguiendo una intuición. Convenció a los investigadores de que el rey estaba enterrado en un aparcamiento. Hoy siente que le han pateado porque los científicos se han adjudicado la gloria. Quería un entierro católico para el rey católico, pero fue enterrado por el rito anglicano.
20 3 0 K 26
20 3 0 K 26
19 meneos
41 clics

El CSIC descubre una iglesia medieval y un sello del papa Alejandro III en Italia

La campaña se ha desarrollado en dos fases. La primera se ha centrado en la parte superior de la ciudad, la antigua acrópolis (la Rocca medieval), continuando las excavaciones en la zona de la muralla y de la cisterna. Según explica la directora del Proyecto Tusculum, “los resultados obtenidos permiten afirmar que el primer circuito de murallas es de época republicana y que, en los siglos centrales de la Edad Media, se recuperó el trazado y parte de los materiales constructivos para levantar un nuevo lienzo dotado de torreones defensivos”.
17 2 0 K 18
17 2 0 K 18
12 meneos
229 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Y si la guerra fría hubiese sido entre Japón y el III Reich en un EE.UU dividido en dos?

Es la adaptación de una novela de Philip K Dick. El Eje ganó la guerra y se dividió Estados Unidos. Ahora que Hitler, un anciano adorable que sale por televisión, esté enfermo y se ha iniciado la lucha por sucederle, los japoneses están preocupados porque temen que Alemania pueda arrojarles una bomba atómica en San Francisco como ya hizo en Nueva York para ganar la guerra. Ridley Scott ha convertido esta ucronía en una serie.
10 2 10 K -12
10 2 10 K -12
4 meneos
25 clics

Catarsis, metanoia y III República

El término Metanoia, traducido a la actual coyuntura, sería “transformar la mente para adoptar una nueva forma de pensar, con ideas nuevas, nuevos conocimientos y una actitud enteramente nueva ante la irrupción del nuevo escenario socio-político ”
272 meneos
5759 clics
El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España, abierto desde la época de Felipe III

El hotel en servicio más antiguo de España se llama Petit Palace Posada del Peine y está en el número 17 de la calle Postas, en Madrid. Claro que su aspecto actual dista mucho del que tenía en su inauguración, allá por 1610 en época de Felipe III, ya que desde 2005, tras una profunda rehabilitación y reforma, es un alojamiento de 4 estrellas, mientras que antaño era lo que dice su nombre: una simple posada que supo sobrevivir al devenir de los tiempos.
118 154 1 K 420
118 154 1 K 420
7 meneos
76 clics

El cosaco que se hizo pasar por el zar Pedro III en 1773

Asumir la personalidad de un miembro de la realeza para intentar sacar beneficio de ello es algo que ha ocurrido varias veces a lo largo de la Historia. Desde el famoso Gabriel de Espinosa, hasta la célebre Anna Anderson (que tomó el rol de la princesa Anastasia Romanov), pasando por el pícaro Pedro Bohórquez en su autoproclamación como nieto de Atahualpa y muchos casos más; Kipling sublimó el tema en El hombre que pudo reinar con Danny Dravot divinizado y reencarnando al mismísimo Alejandro Magno.
13 meneos
139 clics

El reinado de Carlos III: las Secretarías de Gobierno y el Motín de Esquilache

El conocido como Motín de Esquilache empezó a gestarse como tal el 22 de enero de 1766, con la publicación de un bando contrario al uso de capa larga y sombrero redondo, y que según el escrito prohibía a “los empleados en mi Real Servicio y oficinas” tal indumentaria debido a que se consideraba como una forma de ocultarse para las personas tanto en Madrid como en los paseos que se llevaban a cabo en las afueras. El 10 de marzo se hacía extensiva la medida al resto de la población y con fuertes sanciones para los contraventores del bando.
91 meneos
111 clics

El obispo de Córdoba afirma que la mezquita es de la Iglesia porque se la 'dio' Fernando III hace ocho siglos

El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha argumentado que la Mezquita-Catedral pertenece a la Iglesia porque el rey Fernando III se la dio en 1236, hace casi ocho siglos. Por este motivo, ha asegurado que "no es un bien público" y "no lo ha sido nunca, ni siquiera en los primeros momentos pues el rey, cuando conquista la ciudad, entrega a la Iglesia" la entonces mezquita, que con anterioridad ya fue "un lugar sagrado", pues primero "fue basílica" cristiana, después "fue usado durante varios siglos como mezquita"
77 14 3 K 64
77 14 3 K 64
2 meneos
127 clics

Estrellas de Pop III: dónde buscarlas

Las estrellas no sólo se agrupan por su tipo, sino que además lo hacen en poblaciones, Las de población I (Pop I) son estrellas jóvenes. Nacidas en lugares ricos en material como por ejemplo el disco galáctico. Son estrellas ricas en elementos pesados también llamados “metales”. Éstos elementos están presentes porque estas estrellas se formaron…
3 meneos
127 clics

La bandera de España: un chaleco reflectante atado a un mástil  

Tenemos que llegar hasta el luminoso siglo XVIII para que el ya Borbón Carlos III decidiese hacer unos cambios. La Cruz de Borgoña no le salía de los huevos utilizarla, pues la desterró su papá Felipe V al ganar la Guerra de Sucesión a los Austrias, así que ni locos iban a enarbolar el trapo de sus enemigos. Así que decidieron utilizar un puñetero paño blanco, color de los Borbones, más soso que un huevo sin sal (...) Carlos III decretó en 1785 la realización de un concurso para adoptar un nuevo pabellón para la Marina.
2 1 8 K -28
2 1 8 K -28

menéame