Cultura y divulgación

encontrados: 601, tiempo total: 0.022 segundos rss2
114 meneos
2284 clics
Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita  

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita.
39 75 2 K 251
39 75 2 K 251
7 meneos
22 clics

Muere el cineasta José Luis Cuerda

El director de cine José Luis Cuerda ha muerto en el Hospital de La Princesa, tal y como ha podido saber ABC. El cineasta, autor de películas como «Amanece que no es poco» (1989) o «El bosque animado» (1987), tenía 72 años y se mantuvo en activo hasta casi el final de sus días. Creador incansable, hace apenas dos años estrenó «Tiempo después», la «secuela espiritual» del ya clásico «Amanece que no es poco» en la que se puso al frente de un elenco de 42 actores
5 2 22 K -141
5 2 22 K -141
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que vio José Luis Cuerda, de las matinales del Capitol a Éric Rohmer y François Truffaut

El director albacetense nunca pensó en hacer una película, pero tras integrarse en la Escuela de Argüelles, dedicó su vida al séptimo de los artes. El primer contacto profesional que tuvo con el mundo del cine fue en un viaje a París, ciudad en la que conoció al también albacetense José María Berzosa, exiliado por razones políticas
3 meneos
31 clics

Juan José Arreola - El rinoceronte

Potente texto del escritor mexicano Juan José Arreola: "El gran rinoceronte se detiene. Alza la cabeza. Recula un poco. Gira en redondo y dispara su pieza de artillería. Embiste como ariete, con un solo cuerno de toro blindado, embravecido y cegato, en arranque total de filósofo positivista. Nunca da en el blanco, pero queda siempre satisfecho de su fuerza. Abre luego sus válvulas de escape y bufa a todo vapor" . (Continua)
4 meneos
19 clics

Fallece el periodista y crítico José Riba, clave en la historia reciente del Zinemaldia

Era periodista, crítico cinematográfico y una persona clave en la historia reciente del Zinemaldia donostiarra. Sin José Riba, fallecido ayer en París, ciudad en la que residía, «no puede entenderse la historia del Festival de San Sebastián ni el modelo que tenemos en la actualidad», dice José Luis Rebordinos, director del certamen. «Resultó clave en la creación de secciones como Cine en Construcción, el Encuentro de Escuelas de Cine, Nuevos Directores y Zabaltegi», según resaltó ayer el propio Zinemaldia.
245 meneos
1892 clics
José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

El veterano José Luis Balbín (1940) apartado ya de los focos a sus 80 años, responde desde su casa, a lo largo de varias llamadas y correos electrónicos, convaleciente después de superar un ictus pero aún lúcido. Después de pasar por 'Pueblo' y 'La Clave', retomó su criatura televisiva en Antena 3 en 1990, dirigió una revista con el mismo nombre ya en el nuevo siglo y tuvo que batallar por los derechos de propiedad intelectual de su mítico programa. Nada sería igual después de aquel diciembre del 85. Nadie se ha olvidado de él tampoco.
117 128 0 K 282
117 128 0 K 282
247 meneos
4133 clics
La Anarquía explicada a los niños

La Anarquía explicada a los niños  

En 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios. «A los hijos del proletariado español». Así comienza La Anarquía explicada a los niños, un opúsculo firmado por José Antonio Emmanuel en 1931 y que acaba de ser reeditado en España por Libros de Zorro Rojo, con ilustraciones de Fábrica de Estampas y notas de Piu Martínez.
119 128 2 K 334
119 128 2 K 334
9 meneos
54 clics

José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español

Chris Ealham (1965) es autor de varios volúmenes sobre la historia del anarquismo español, el último de los cuales, Vivir la anarquía, vivir la utopía (Alianza editorial, 2016, trad. de Federico Zaragoza Alberich), está dedicado a la trayectoria vital y revolucionaria de José Peirats, militante libertario que llegó a ser secretario general de la CNT en un par de ocasiones, y cronista del movimiento en una serie de trabajos imprescindibles. La obra analiza las diferentes etapas del biografiado y va tejiendo con ello una ajustada crónica del tiem
4 meneos
107 clics

'El Guardacantón' de José Jiménez Aranda

Obra del pintor sevillano romántico José Jiménez Aranda. Pintura al óleo sobre lienzo realizada en torno a 1878. Pertenece a la Colección de Arte Joaquín y Helena Rivero, expuesta en las Bodegas Tradición de Jerez de la Frontera.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11
15 meneos
77 clics

'Historia de nuestro cine' recupera 'El Bosque animado' para rendir homenaje a José Luis Cuerda

Viernes 5 de febrero, a las 22:00 horas en La 2 . Bajo el epígrafe ‘Un año sin Cuerda’, ‘Historia de nuestro cine’ dedicará su programa de esta semana al director José Luis Cuerda al cumplirse un año de su muerte (4 de febrero de 2020). Incluye las películas ‘El bosque animado’ (1987) y ‘Pares y nones’ (1982). La primera será presentada por Luis Martínez, crítico del diario El Mundo y colaborador habitual del programa. En el coloquio participarán la actriz Alicia Sánchez, que está en el reparto de ambas películas y de otras dirigidas por Cuerda
12 3 0 K 76
12 3 0 K 76
7 meneos
50 clics

José Ángel Mañas: sexo, Trotski y pelotazos en la España del ladrillo

‘Una vida de bar en bar’ captura el poder corruptor del dinero en la Transición. José Ángel Mañas (Madrid, 1971) vive un gran momento de forma literaria. Lo demostró ya con La última juerga (2019), una afilada secuela de su presentación en sociedad, Historias del Kronen, novela con la que ganó el premio Nadal en 1994. Su habilidad narradora también brilla en Extraños en el paraíso (2020), un serial de audio que describe de manera dialogada el pulso del Madrid de la Movida. Ahora confirma su sólida madurez con Una vida de bar en bar (Algaida)
7 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Eloy de la Iglesia y José Luis Manzano: una historia de amor, cine, heroína y autodestrucción

Esta es una historia de amor. Y de adicciones, a las drogas y a las personas. Es también una historia de cine y de una parte de España empujada a las alcantarillas de la historia por la versión oficial y sus creadores culturales, que escondieron bajo la etiqueta de cine quinqui a muy distintas visiones de lo que ocurría a espaldas de la movida. Es, sobre todo, la historia de una relación atormentada, tóxica y apasionada, la del director Eloy de la Iglesia y su actor fetiche, José Luis Manzano. Juntos rodaron Navajeros (1980), Colegas (1982)...
587 meneos
1178 clics
María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

María José Bravo del Barrio tenía 16 años cuando fue violada y asesinada por elementos franquistas en Donostia en 1980

Sólo en el año 1980 hubo 11 denuncias por violación por grupos de extrema derecha que no fueron investigados. Al menos tres oleadas al respecto sacudieron Iruña en el 78, Rentería en el 79 y la propia Donostia en el 80, demostrando que el singular ataque y amedrentamiento franquista contra las mujeres formaba parte de una estrategia. El asesinato de M.ª José no fue un acto de violencia gratuita. Los fascistas utilizan habitualmente el cuerpo de la mujer como campo de batalla, un territorio que someter, sembrar miedo.
223 364 19 K 449
223 364 19 K 449
20 meneos
167 clics

Las Grutas de San José en Castellón: un increíble viaje subterráneo

Hoy proponemos un viaje en el tiempo a las profundidades de la tierra, inexploradas hasta hace poco y que aún ocultan secretos. Les Coves de Sant Josep o Grutas de San José son unas cuevas naturales de incomparable belleza, donde podemos surcar el río subterráneo navegable más largo de Europa.
17 3 1 K 31
17 3 1 K 31
8 meneos
9 clics

El escritor José María Merino Sánchez, Premio Nacional de las Letras Españolas 2021

El académico ha conseguido el galardón por su "maestría y excelencia en la creación de literatura fantástica en las modalidades narrativas de novela, novela corta, cuento y microrrelato". Este galardón lo entrega el Ministerio de Cultura y Deportes, con una dotación de 40.000 euros. Merino es un hombre de 80 años, que actualmente es académico de la Real Academia Española (RAE). "José María Merino es todo un referente para sucesivas generaciones".
409 meneos
1537 clics
El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

El actor José Luis Gil se recupera de un infarto cerebral

José Luis Gil, más conocido como Enrique Pastor o Juan Cuesta de 'La que se avecina' y 'Aquí no hay quién viva', sufrió un infarto cerebral el pasado viernes 4 de noviembre. Acudió de urgencia al hospital Nuestra Señora del Rosario, víctima de un ictus isquémico agudo hemisférico izquierdo, según informa en un comunicado publicado por Mediaset su hija Irene Gil. El día 26 del mismo mes fue dado de alta y ahora se recupera en su domicilio, acompañado de su familia.
176 233 1 K 342
176 233 1 K 342
8 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Marco: «Azaña nunca pudo perdonarse»

«No estoy seguro de que Azaña fuera cobarde. Lo que está claro, si es que algo está claro en un personaje como este, es que no pudo nunca perdonarse, dejar de sentir un ‘rencor sin objeto’ contra el mundo y contra sí mismo». Autor del recién publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro, 2021), José María Marco no es sólo un historiador, un profesor universitario o un articulista prestigioso, es, ante todo, un hombre de letras, vieja denominación de un espécimen en peligro de extinción, pero sin protección oficial.
6 2 9 K -17
6 2 9 K -17
4 meneos
44 clics

"Lordemano", la nueva novela histórica de José Zoilo Hernández

Tras la trilogía "Las Cenizas de Hispania" y "El nombre de Dios", José Zoilo se ha consagrado como una de las mejores voces de la novela histórica en España. En esta novela, repleta de acción, nos presenta a un personaje que permanecerá para siempre en el corazón de los lectores.
92 meneos
1341 clics
Así compusieron José Carlos Molina y Rosendo Mercado "El tren", canción compartida por Leño y Ñu

Así compusieron José Carlos Molina y Rosendo Mercado "El tren", canción compartida por Leño y Ñu  

La historia de uno de los himnos del rock, "El tren", contada por uno de sus creadores, José Carlos Molina, líder de Ñu.
71 21 0 K 443
71 21 0 K 443
4 meneos
123 clics

¿Quién es María José Llergo? La nominada al Goya por esta canción de 'Mediterráneo'

Esta joven cantante, intérprete de la canción 'Te espera el mar', se caracteriza por tener un sonido particular que ella define como "flamenco mántrico", combinado con "electrónica atmosférica". "Flamenco aderezado con todo tipo de sonidos", así se define la música que crea la joven cantante española María José Llergo, procedente de Pozoblanco, Córdoba. Nacida en 1994, Llergo está nominada al Goya en la categoría de mejor canción original.
199 meneos
1781 clics
El hombre que guarda la memoria de España en 70.000 fotos: "No quiero que acaben en el Rastro"

El hombre que guarda la memoria de España en 70.000 fotos: "No quiero que acaben en el Rastro"

José Luis de Pablos cubrió la Transición y algunas de las guerras más importantes de los años 70 y 80; hoy su archivo está en cajas y no sabe qué pasará con él. En septiembre de 1975, los intelectuales franceses Yves Montand, Michel Foucault, Costa Gavras, Claude Mauriac y Jean Laucouture se reunieron en la Torre de Madrid para hablar sobre democracia y libertad. Era un momento tenso: la dictadura franquista acababa de fusilar a los que serían los últimos condenados a muerte. Por allí se encontraba el fotógrafo José Luis de Pablos.
94 105 0 K 312
94 105 0 K 312
21 meneos
94 clics

José Carlos Grey-Molay, el republicano negro que sobrevivió a Mauthausen y nunca quiso recordarlo

“Reflexivo, íntegro y fiel a sus ideales”, así describe su hija Muriel a José Carlos Grey-Molay, el combatiente republicano que llamó la atención de los dirigentes nazis del campo de concentración de Mauthausen por su color de piel. Este año se cumplen cuarenta años de su muerte en Francia, donde formó una familia a la que siempre intentó proteger de los recuerdos de lo que había vivido en el campo austríaco.
17 4 1 K 21
17 4 1 K 21
166 meneos
1269 clics
¡Viva José Luis López Vázquez! ¡Viva Escandinavia!

¡Viva José Luis López Vázquez! ¡Viva Escandinavia!

Hoy hubiera cumplido cien años y, sin duda, y si el cine español no hubiera sido tan olvidadizo (defecto del que el actor se quejó en sus últimos tiempos), hubiera seguido trabajando. Todo lo hizo bien, lo mismo daba que siguiera con mirada rijosa los andares de las suecas en bi-ki-ni, que se arrastrara declarándose "un admirador, un amigo, un esclavo, un siervo" (Fernando Galindo en Atraco a las tres) o que asesinara con sus propias manos y mirada demente a una muchacha en el campo (Benito Freire, buhonero, en El bosque del lobo).
95 71 0 K 382
95 71 0 K 382
2 meneos
10 clics

El chef José Andrés presenta una investigación que confirma científicamente los ingredientes de la paella

La Universidad Católica de Valencia (UCV) presenta este jueves 17, en un acto que contará con el mundialmente conocido chef José Andrés, el estudio de un grupo de investigadores, encabezados por el antropólogo Pablo Vidal, que confirma científicamente los diez ingredientes esenciales de la auténtica paella valenciana: arroz, agua, aceite de oliva, sal, azafrán (o colorante), tomate, judía verde plana, ‘garrofó’, pollo y conejo.
1 1 2 K 0
1 1 2 K 0
8 meneos
69 clics

José Díaz, el líder comunista que murió en Tiflis

El 20 de marzo de 1942, el secretario general del Partido Comunista de España (PCE), José Díaz, gravemente enfermo desde hacía varios años de un cáncer de estómago, puso fin a su vida arrojándose al vacío desde el quinto piso del hospital de Tiflis (Georgia) donde estaba internado.

menéame