Cultura y divulgación

encontrados: 457, tiempo total: 0.018 segundos rss2
50 meneos
112 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio de 2019, el mes más caluroso en la historia de la humanidad

Nunca antes en la historia de la humanidad se había registrado un mes tan caluroso como julio de 2019, situación que podría empeorar en un futuro cercano, si no se toman acciones definitivas contra el calentamiento global. “Esto no es ciencia ficción. Es la realidad del cambio climático. Está sucediendo ahora, y empeorará en el futuro sin una acción climática urgente. Se está acabando el tiempo para controlar los peligrosos aumentos de temperatura con múltiples impactos en nuestro planeta”. - Petteri Tallas, Organización Meteorológica Mundial
43 7 10 K 28
43 7 10 K 28
392 meneos
5522 clics
La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

La cara oculta de Julio III, el Papa que adoptó a un niño para acostarse con él

A lo largo de la historia no todos los Papas han comulgado con las ideas que promulgaban en sus escritos. Entre estos, Giovanni Maria Ciocchi del Monte, conocido como Julio III, destacó por un escándalo sexual sin precedentes.
131 261 4 K 260
131 261 4 K 260
1 meneos
2 clics

Tito Pulón y Lucio Voreno, la rivalidad de dos centuriones romanos relatada por Julio César

Conocemos el nombre de pocos centuriones y legionarios romanos, apenas los encontrados en inscripciones y estelas conmemorativas junto a alguno que otro mencionado por las fuentes escritas. Pero hay dos cuyos nombres son tan conocidos que incluso aparecen como personajes en varias series de televisión y novelas históricas sobre la antigua Roma. Se llamaban Tito Pulón y Lucio Voreno (en latín Titus Pullo y Lucius Vorenus). El motivo de su fama no es otro que el mismísimo Julio César los menciona en sus Comentarios sobre la Guerra de las Galias.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
7 meneos
54 clics

Julio II, el papa excluido del cielo

El papa Julio II, quien intentó por medios militares recuperar el patrimonio que había perdido la iglesia a manos de los Borgia y unificar Italia bajo el gobierno de la Santa Sede, murió en el 21 de febrero de 1513. La naturaleza guerrera del pontífice, que incluso lideraba a sus ejércitos llevando la armadura completa, no agradaba a quienes consideraba que tal tarea no era apropiada para el vicario de Cristo.
6 meneos
5 clics

Julio Garavito Armero: precursor del desarrollo científico de Colombia

Julio Garavito fue el primer matemático formado y graduado en Colombia, y el primer físico y astrónomo digno de ese nombre en el país, además de un pensador prolífico. Por eso es reconocido dentro de los colombianos como uno de los pensadores y científicos más ilustres del siglo pasado, al lado de Francisco José de Caldas. Como profesor fue un gran pedagogo por sus recursos comunicativos y lingüísticos; maestro muy apreciado por su claridad y rigor, y un didáctico por sus métodos y la amplitud de sus conocimientos.
7 meneos
21 clics

Los festivales 'sentados' reaparecen en julio

En el calendario de julio aparecen los primeros festivales con silla o butaca en las comarcas de Castellón dentro del camino hacia la 'nueva normalidad'. Peñíscola acogerá sus citas anuales con el teatro clásico y el jazz, Morella será sede de la música medieval y renacentista, el Museu de Belles Arts de Castelló desarrollará sus 'Nits al Claustre' y Feslloc se reducirá a un día y con público de Benlloc.
10 meneos
552 clics

Cursos universitarios gratis que puedes comenzar en julio

Hemos recopilado más de 30 cursos universitarios online gratuitos que puedes empezar en cualquier momento de julio y completar mayormente a tu propio ritmo dedicando al menos un par de horas por semana en un promedio de 5 a 7 semanas. Todos están en español y son dictados por instituciones educativas prestigiosas de España, América Latina y el mundo.
14 meneos
112 clics

Hoy es 25 de julio, el Día Fuera del Tiempo

El 25 de julio se celebra el Día Fuera del Tiempo, que da paso a la celebración del advenimiento del Año Nuevo Maya. La cultura maya medía el tiempo de acuerdo a las vueltas de la Tierra alrededor del Sol. La cuenta daba 365 días con 13 lunas (trece meses, de trece giros de la luna alrededor de la Tierra) de 28 días, más un día adicional denominado día verde.
4 meneos
277 clics

¿Cómo logró Julio César solucionar sus problemas de calvicie?

No había guerra que se le resistiera. Julio César sometió la Galia, derrotó a Pompeyo en la Guerra Civil e incluso tuvo tiempo de conquistar el corazón de Cleopatra a la vez que tomaba las riendas del milenario Egipto. Vini, vidi, Vinci soltó al Senado romano al explicar su rápida y rotunda victoria en la batalla de Zela sobre el rey oriental Farnaces II.
137 meneos
2283 clics
Cómo empezar a leer los libros de Julio Verne

Cómo empezar a leer los libros de Julio Verne

Si te gusta la ciencia ficción, con toda probabilidad los libros de Julio Verne sean de tus favoritos, y es que el autor francés, que vivió a caballo entre los siglos XIX y XX, es considerado el fundador de la literatura moderna de ciencia ficción.
85 52 3 K 394
85 52 3 K 394
20 meneos
86 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julián Casanova: "En España no hubo un genocidio, pero eso no hace los crímenes del franquismo menos graves"

Entrevista con el catedrático de Historia Contemporánea en la Universidad de Zaragoza Julián Casanova, que acaba de publicar la obra Una violencia indómita. El siglo XX europeo . El libro es una historia del siglo XX desde una perspectiva de las principales manifestaciones de violencia. "Con indómita me refiero a que se trata de una violencia sin control. Ya no es una violencia de un anarquista contra un rey. A partir de ahí vemos cómo aparece la violencia paramilitar, el auge de los fascismo, la Revolución Rusa, la propia II Guerra Mundial."
149 meneos
3241 clics
Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

Cuando Julio César construyó un puente sobre el Rin, y lo destruyó 18 días después

A principios del verano de 55 a.C. hacia ya tres años que Julio César había comenzado su conquista de la Galia. En aquel momento la frontera oriental de las nuevas provincias se situaba en el Rin. Las tribus germánicas del lado este del río lanzaban incursiones al oeste amparándose en la protección que les brindaba esa frontera natural. Pero al otro lado del río había también tribus aliadas de Roma, como los Ubios. Estos ofrecieron a César barcos para que las legiones cruzasen el río y atacasen a las tribus germánicas.
81 68 0 K 376
81 68 0 K 376
8 meneos
111 clics

Julián Gayarre, víctima de una pandemia

Julián Gayarre fue una de las principales estrellas operísticas del siglo XIX. Le gustaba descansar en Roncal, su pueblo natal, siempre que podía, y en 1849, a sus 45 años de edad pasó unos días de verano con sus amigos en la que hoy es su casa-museo, sin poder imaginar que su siguiente visita sería unos meses más tarde para reposar para siempre en el cementerio. Falleció un 2 de enero como hoy, del año 1890, a causa de la denominada gripe rusa; la primera pandemia vírica moderna.
13 meneos
222 clics

La batalla de Dirraquio (48 a.C.): la mayor derrota sufrida por Julio César

La batalla de Dirraquio (julio del 48 a.C.) entre Cayo Julio César y Pompeyo Magno supuso una de las mayores derrotas que tuvo el primero en la Segunda Guerra Civil romana. ¿Qué fue lo que pasó para que el conquistador de las Galias perdiera miles de hombres de esta manera?
542 meneos
3069 clics
Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Julián Hernández, de Siniestro Total: «Era mejor la censura del franquismo, sabías a qué atenerte»

Siniestro Total también han tarareado a gritos en los conciertos y que ahora vienen a la memoria cuando se habla de libertad de expresión después del encarcelamiento del rapero Pablo Hasel. ¿Serían hoy posibles las canciones que escribió Siniestro en los ochenta? ¿Nos hemos vuelto un país de ofendiditos?, le preguntamos a Julián, que sin pelos en la lengua responde...
224 318 21 K 381
224 318 21 K 381
108 meneos
3279 clics
Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Julio César y Cleopatra: la historia real del romance más famoso de la Antigüedad

Resumen de la historia real del romance y relación de Julio César y Cleopatra, desde que se conocieron en Egipto hasta que el romano murió asesinado después de haber tenido un hijo con la egipcia, Cesarión
56 52 2 K 367
56 52 2 K 367
9 meneos
107 clics

Julio César y su lucha por el poder

Julio César alcanzaría la cima del poder y se convertiría en una de las figuras más importantes de la historia de Roma. Todo ello a pesar de haber nacido hacia el año 100 a. C en el seno de una familia aristocrática que, aunque no había dado a la República grandes hombres, sí la había nutrido de altos funcionarios. Su estirpe no era de las más poderosas y, acomplejados quizá por ello, insistían en remontar sus orígenes a la mismísima diosa Venus. César fue un mujeriego empedernido que se casó cuatro veces y tuvo decenas de amantes...
10 meneos
91 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Julio César, a 70 kilómetros de Madrid

Julio César pisó dos veces el suelo de Hispania. La primera en el 69 antes de Cristo, como cuestor, una especie de gran administrador de la Hispania Ulterior, y la segunda poco después, en el 61 a. C. y ya como propretor, el magistrado que dirigía la provincia bajo el mando del cónsul de Roma. Pero a César no le salían las cuentas en su meteórica carrera política y optó entonces por buscar la guerra para llenar sus vacías arcas. Los belicosos lusitanos, que ocupaban el oeste de la Península, se convertirían en su objetivo.
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
15 meneos
85 clics

Julio César y sus dos intentos fallidos de conquista de Britania

Entre otras muchas cosas, el nombre de Cayo Julio César quedó grabado a fuego en la historia antigua de Roma gracias a su conquista de la Galia, narrada brillantemente en De Bello Gallico. Sin embargo, las campañas de César en estos años no se limitaron exclusivamente al territorio continental.
12 3 0 K 16
12 3 0 K 16
19 meneos
132 clics

La dictadura de Julio César en Roma: sus poderes ilimitados y las reformas que hizo

¿Cuándo fue nombrado y cuánto duró la dictadura de Julio César? ¿Qué causas y consecuencias hay que buscar en su etapa como dictador vitalicio de Roma?
15 4 0 K 17
15 4 0 K 17
8 meneos
361 clics

Esta roca gigante que sorprendió a los turistas de Marsella es en realidad obra del artista francés Julien Berthier  

El artista francés Julien Berthier, de 46 años, es el creador de esta curiosa embarcación con forma de roca que acaparó las miradas de turistas y residentes de la ciudad costera de Marsella a principios de mes.
25 meneos
68 clics

Entrevista a Julián Vadillo: «La FAI se convirtió, en muchos casos, en un chivo expiatorio»

La Historia de la FAI ya no está por escribir. El historiador Julián Vadillo ha publicado con la editorial Catarata una monografía, subtitulada El anarquismo organizado, en la que disecciona el pasado tan relevante que tuvo la Federación Anarquista Ibérica, así como su relación con la CNT. El profesor de la Universidad Carlos III de Madrid especializado en historia contemporánea de España y Europa acerca a los lectores un compendio de lo que fue una FAI siempre perseguida y que, en todo momento, intentó estar a la altura de las circunstancias.
20 5 0 K 46
20 5 0 K 46
142 meneos
4321 clics
Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Discurso de Marco Antonio (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)

Marco Antonio se dirige al pueblo romano congregado en el Foro, llevando en brazos el cadáver de César, apuñalado por los libertadores, encabezados por Casio y Bruto. Los ciudadanos rugen de alegría por la muerte del tirano y abuchean a Marco Antonio, el mejor amigo de Julio César.DISCURSO DE MARCO ANTONIO (ante el cuerpo ensangrentado de Julio César)Amigos, romanos, compatriotas, escuchadme: he venido a enterrar a César, no a ensalzarlo. El mal que hacen los hombres les sobrevive; el bien suele quedar sepultado con sus (...)
76 66 2 K 424
76 66 2 K 424
553 meneos
574 clics

Stella Morris, prometida de Julian Assange: "Un sistema que permite esto es un sistema que ha perdido el rumbo" [EN]

Esta misma mañana, de camino al colegio, nuestro hijo de cuatro años me ha preguntado cuándo volverá papá a casa. La vida de Julián está siendo tratada como si fuera prescindible. Le han robado más de una década de libertad, y tres años de su hogar y de sus hijos pequeños, que se ven obligados a crecer sin su padre. Un sistema que permite esto es un sistema que ha perdido el rumbo. Si Julián es extraditado o no, que es lo mismo que decir si vive o muere, se está decidiendo mediante un proceso de evasión legal. (Traducción en #1)
229 324 3 K 431
229 324 3 K 431

menéame