Cultura y divulgación

encontrados: 870, tiempo total: 0.053 segundos rss2
98 meneos
1472 clics
El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo antes de Einstein

El Espacio-Tiempo es un concepto muy reciente y sigue siendo poco intuitivo. Desde los pensadores más antiguos hemos siempre asumido que el espacio es una cosa, y el tiempo es una de naturaleza distinta, pero todo eso cambió a principios del siglo 20. Ahora bien, el fusionar espacio y tiempo en una sola entidad cambió nuestra forma de comprender la realidad, pero típicamente no fue un descubrimiento súbito: durante años, la acumulación de experimentos, nuevas herramientas matemáticas y observaciones no explicables bajo los modelos antiguos.
51 47 0 K 235
51 47 0 K 235
8 meneos
424 clics

Esta explicación cambiará tu concepción del tiempo… y también te dará cierto vértigo  

A diario miramos el reloj infinidad de veces. Sin embargo, a lo largo de toda nuestra vida, apenas nos paramos a pensar sobre qué es el tiempo, y si tiene sentido la concepción que tenemos del mismo. El ser humano puede entender el tiempo en pequeñas porciones, pero tiene grandes problemas para asimilar la idea de espacios de tiempo enormes.
2 meneos
71 clics

Las cabañuelas, en cada pueblo un hombre del tiempo

Actualmente tenemos multitud de recursos para enterarnos del tiempo que va a hacer (aunque luego nos quejemos de que nunca aciertan): los informativos de televisión,consultar alguna página web, bajar una aplicación en el móvil… Pero en tiempos no tan pasados e incluso presentes, la gente que vivía de la agricultura y cuya fortuna dependía de cómo el tiempo iba a afectar al crecimiento de sus cosechas,existían otros métodos de predicción menos tecnológicos. Hoy, básicamente, venimos a contarte lo que son las cabañuelas: es la ciencia popular...
20 meneos
208 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia del tiempo en ‘El Ministerio del Tiempo’

La premisa de la serie, tan brillante como atractiva, es así: durante siglos, el gobierno español ha mantenido en secreto un edificio cuyos sótanos esconden una red de pasillos flanqueados por infinidad de puertas. Cada una de ellas conduce a un momento histórico previo al actual en un lugar concreto. Por ejemplo, una puede llevar a un rincón de Sevilla en el siglo XVI, y otra a unos grandes almacenes de Madrid en 1981.
17 3 4 K 113
17 3 4 K 113
8 meneos
87 clics

El DeLorean de 'Regreso al futuro' y otras formas de viajar en el tiempo ideadas por la ficción

Este año se cumple el 30 aniversario del estreno de 'Regreso al futuro'. El sábado 13 de junio, como homenaje a la película, se llevará a cabo en Madrid una proyección de la misma en pantalla gigante con orquesta en directo. Recordamos varias propuestas de máquinas para viajes temporales, desde la original de H.G. Wells hasta la TARDIS del Doctor Who o las puertas del ministerio del tiempo.
11 meneos
241 clics

Cómo las diferentes culturas interpretan el tiempo [ENG]

Cómo diferentes culturas entender tiempo: españoles, italianos y árabes se ignorar el paso del tiempo si esto significa que las conversaciones se quedará sin terminar. Para ellos, completar una transacción humana es la mejor manera que pueden invertir su tiempo. Un poco de física y filosofía para entender el tiempo que pasamos "trabajando".
8 meneos
194 clics

El Tiempo quizás no existe

El Tiempo es algo extraño y no todos lo experimentamos de la misma forma. Incluso podemos decir que el Tiempo solo puede ser percibido en relación a algo: nosotros, por ejemplo. Todo es relativo, reza el axioma de Einstein, aún el Tiempo.
15 meneos
82 clics

La revolución del tiempo

Dice un proverbio africano que los blancos tenemos relojes, pero que en África tienen el tiempo. Nos hemos acostumbrado a vivir contando horas, minutos y segundos; mirando un reloj que nos esclaviza, que impone a mujeres y hombres los tiempos que requiere la reproducción del capital. La lógica de la ganancia se impone a la vida por medio de las agujas del reloj, esas que objetivizan el tiempo para que pueda ser remunerado en salarios.
12 3 0 K 109
12 3 0 K 109
35 meneos
629 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué avanza el tiempo? Una nueva teoría apunta al Big Bang

Richard Muller es un físico de la Universidad de California en Berkeley al que un día su esposa le preguntó: ¿Puede la física permitir a la gente viajar en el tiempo? No es que fuera la primera vez que el científico pensaba sobre ello -explica cada día el concepto del flujo del tiempo a sus alumnos-, pero la cuestión le animó a cambiar la forma en la que se aborda. ¿Por qué la flecha del tiempo fluye inexorablemente hacia el futuro, creando constantemente nuevos «ahoras»? Muller cree que el enfoque clásico para explicarlo está equivocado.
30 5 15 K 108
30 5 15 K 108
26 meneos
384 clics

Cristales en el tiempo… check

Otra vez ha sucedido, se ha vuelto a conseguir lo “imposible”. Creo que es justo dedicarle un tiempo a entender qué es eso de un cristal en el tiempo, su importancia teórica y su realización experimental. Esta, como tantas otras cosas en física, era una de las imposiblidades que jamás resolveríamos y sin embargo ya la hemos realizado. Relacionada:francis.naukas.com/2016/10/08/fisicos-afirman-haber-creado-del-primer-
21 5 1 K 27
21 5 1 K 27
11 meneos
314 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las galaxias han hablado: no se puede viajar en el tiempo

Una nueva teoría rompe con el paradigma de la física del último siglo y pone en jaque los viajes en el tiempo. la 'hipótesis de gravedad emergente' del físico holandés Erik Verlinde ha puesto en jaque los viajes en el tiempo. Esta ambiciosa teoría, que describe la gravedad de forma muy diferente a como la postuló Albert Einstein, ha puesto en duda la veracidad de una simulación hecha por investigadores australianos en donde unos fotones han logrado viajar en el tiempo. Este experimento había causado una gran sensación entre los científicos.
318 meneos
8050 clics
¿Por qué el tiempo “pasa más rápido” a medida que envejecemos?

¿Por qué el tiempo “pasa más rápido” a medida que envejecemos?

Cuando somos pequeños, cada cumpleaños parece estar a un siglo de distancia. Sin embargo, a medida que crecemos y envejecemos el tiempo parece acelerarse y cada año “transcurre” más deprisa que el anterior, es decir, cambia nuestra percepción del tiempo. Experimentos han demostrado que, en efecto, nuestra forma de percibir el tiempo se altera con la edad pero no han servido para hallar la explicación. Esta percepción subjetiva está influenciada por muchos factores, tanto circunstanciales como fisiológicos; a continuación, los comentamos.
128 190 5 K 255
128 190 5 K 255
184 meneos
4627 clics
El concepto de que el tiempo discurre en dirección única es relativo

El concepto de que el tiempo discurre en dirección única es relativo

Un equipo internacional de investigadores ha realizado un experimento que muestra que la flecha del tiempo es un concepto relativo, no absoluto. La flecha o asimetría del tiempo continúa siendo uno de los grandes misterios del Cosmos. El nombre lo dio Arthur Eddington, y se refiere a la experiencia que todos tenemos de que el tiempo fluye siempre en una dirección única, de pasado a futuro.
84 100 2 K 314
84 100 2 K 314
4 meneos
39 clics

Tiempo de calidad: la gran mentira para calmar nuestra conciencias intranquilas

Con la vida frenética que llevamos hoy en día donde no tenemos tiempo para nada, no paramos en todo el día, de aquí para allá, echamos muchas horas en el trabajo, hay que llevar una casa adelante, mantener la vida social, sacar tiempo para la pareja... ¿cómo tener tiempo para EDUCAR a un hijo?.
3 1 7 K -49
3 1 7 K -49
9 meneos
79 clics

Sobre la relatividad del tiempo y la Ley de Parkinson  

La Ley de Parkinson, anunciada por el británico Cyril Northcote Parkinson en 1957, afirma que el trabajo se expande hasta llenar el tiempo disponible para que se termine. Podemos decir que las tres leyes fundamentales de Parkinson son: “El trabajo se expande hasta llenar el tiempo de que se dispone para su realización”, “los gastos aumentan hasta cubrir todos los ingresos” y “el tiempo dedicado a cualquier tema de la agenda es inversamente proporcional a su importancia” (Parkinson la llamaba ley de la trivialidad).
2 meneos
23 clics

Baudelaire, las redes sociales y la victoria del Tiempo

Si hay algo que la gente se toma en serio es el Tiempo. Y no es para menos. Tiempo es el lo único que tenemos, un capital que varía dependiendo de la salud y el azar, pero que en todos los casos se reduce dramáticamente a la velocidad de un segundo por segundo. El problema, por llamarlo de algún modo, es esa necesidad casi patológica de administrar el Tiempo, que no es otra cosa que ocuparlo en algo, en cualquier cosa, bajo el pretexto de asuntos impostergables. De hecho, podemos pensar que la falta de tiempo es directamente proporcional a...
13 meneos
902 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera historia de la mujer que asegura, viajó en el tiempo

Clara dice ser una viajera en el tiempo que estuvo en el año 3780; en un futuro en el que los robots están en guerra con los humanos... y nos están ganando. Lee la verdad sobre sus aseveraciones a continuación.
123 meneos
1401 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El tiempo podría tener la estructura de un cristal

Nuevos experimentos apuntan a su naturaleza discreta, no de continuo. Un equipo de físicos ha detectado que la escala mínima de tiempo medible tiene varios órdenes de magnitud mayor que el tiempo de Planck, el mínimo establecido hasta la fecha. Esto, aplicado a las ecuaciones básicas de la mecánica cuántica, señalaría que la estructura del tiempo podría ser como la de un cristal, consistente en segmentos discretos que se repiten periódicamente.
75 48 18 K 20
75 48 18 K 20
19 meneos
190 clics

El tiempo no existe más que en la mente, según algunos físicos

Una de las conclusiones que emergen de la teoría de la relatividad de Einstein es que el tiempo es, evidentemente, relativo: depende de la velocidad a la que se mueve en el espacio un observador, por lo cual se considera que es parte de un compuesto llamado tiempo-espacio. Aquí Einstein ya había esbozado algo que recientemente está siendo formulado abiertamente diciendo que es la mente la que crea el tiempo. El tiempo no existe independientemente de la percepción.
13 meneos
304 clics

La medición del tiempo: ¿por qué 60 minutos?

Las civilizaciones antiguas observaban el cielo para medir las grandes unidades de tiempo. El año, que es el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita al Sol; el mes, que es el tiempo que tarda la luna en dar una órbita alrededor de nuestro planeta; la semana, que es aproximadamente el tiempo que pasa entre dos fases lunares; y el día, que es la duración de una rotación de la Tierra sobre su eje. Dividir el día no fue tan sencillo, aunque las horas y minuto tienen sus orígenes en tradiciones que se remontan a miles de años.
10 3 2 K 32
10 3 2 K 32
4 meneos
46 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué está pasando con el tiempo?

La pandemia ha cerrado las valvas del molusco. El Tiempo se ha cerrado sobre la Duración, coincidiendo con ella. Ahora bien, si el Tiempo se solapa con la Duración, entonces no cabe el espacio; y no caben, en consecuencia, los cuerpos. El tiempo-duración es, por eso, una papilla sin orillas, no un río –que va hacia la muerte– sino un mar espeso sin horizonte que contemplar a lo lejos ni ramas ni piedras a las que agarrarse.
10 meneos
85 clics

La medición del tiempo. La historia del reloj  

Este post pretende… Con esta publicación queremos… Dedicamos esta entrada a hablar de… Posiblemente al leer este primer párrafo te hayas sentido confundido, y es que seguramente hayas tenido la sensación de estar perdiendo el tiempo. No habrán pasado más de 3 o 5 segundos, pero seguramente, o al menos la mayoría de los lectores, tengas la la percepción de que estás perdiendo el tiempo, se trata de un tiempo “mal gastado”.
7 meneos
30 clics

Tiempo de destrucción, de Luis Martín-Santos

Médico y psiquiatra, Luis Martín-Santos (1924-1964) es reconocido como uno de los artífices de la renovación de la literatura española por su novela Tiempo de silencio, publicada en 1962 (...) dejó inacabada una segunda gran novela: Tiempo de destrucción. Estaba inmerso en su redacción cuando falleció tras sufrir un accidente. La obra sería publicada en 1975 por Seix-Barral –con no muy buena acogida–, a partir del ensamblaje de los materiales inconexos dejados por el autor, con edición de José-Carlos Mainer. Galaxia-Gutenberg la recupera ahora
7 meneos
75 clics

Una breve historia del tiempo (lineal) [ENG]

La única persona que realmente vio el tiempo como algo que tenía un “principio” fue Platón, quien pensaba que el tiempo fue creado por el Creador (lo que este Creador estaba haciendo antes del tiempo es, francamente, un enigma). La opinión de Platón era sólo una, y no necesariamente popular [...] Los primeros Padres de la Iglesia cristiana rápidamente se dieron cuenta de que su relato de la creación y el relato bíblico del Juicio Final podían encajar muy bien en esta visión lineal del tiempo.
14 meneos
161 clics

(Redes) - El tiempo no existe  

Observamos los cambios. Nos miramos al espejo y nos vemos más viejos. Entonces, para explicarlo recurrimos al concepto de "tiempo". Pero el concepto de tiempo es muy extraño. Para muchos físicos y filósofos es muy dudoso que el tiempo fluya o que tan siquiera exista, y puede que sea sólo una ilusión pura.
13 1 2 K 48
13 1 2 K 48

menéame