Cultura y divulgación

encontrados: 1876, tiempo total: 0.039 segundos rss2
17 meneos
70 clics

Duelo en niños y la muerte: el gran tabú

Al hablar de la muerte no cabe aquello de “escurrir el bulto”. Los niños nos perciben como fuentes del saber para resolver sus curiosidades a lo largo de su desarrollo, y en los momentos de muerte su curiosidad se dispara. Es por ello que tenemos la responsabilidad añadida de saber cuál es la mejor forma de acompañar a nuestros alumnos y niños en este tipo de situaciones.
14 3 0 K 119
14 3 0 K 119
11 meneos
109 clics

Extenso estudio muestra que la conciencia persiste más allá de la muerte clínica

¿Es la conciencia un sistema inherente al cuerpo y al cerebro? Si no hay vida cerebral, entonces ¿se extingue la conciencia? La respuesta es NO: la conciencia perdura más allá del cuerpo y del cerebro. Existe un estado de consciencia durante los cortos momentos entre la muerte clínica (detención de ritmo cardiaco y respiración) y la resucitación artificial. En otras palabras, la conciencia permanece incluso después de la muerte. Estas conclusiones nacieron de un estudio llevado a cabo por el equipo del Dr. Sam Parnia (Reino Unido).
9 2 14 K -68
9 2 14 K -68
17 meneos
137 clics

Cambian los principales factores de riesgo de muerte en España  

Los factores de riesgo que provocan más muertes en España han ido variando en los últimos años y, aunque el principal sigue siendo la hipertensión, cada vez son menos las muertes asociadas a la contaminación atmosférica o el colesterol y, por contra, aumentan las asociadas a la obesidad y al exceso de azúcar en sangre o hiperglucemia. Así se desprende de los resultados de un estudio internacional publicado por la revista 'The Lancet' que analizaba...
14 3 0 K 29
14 3 0 K 29
1 meneos
35 clics

¿Cuánto tiempo vive la conciencia humana después de la muerte?

La existencia humana y la muerte han generado numerosos enigmas que durante toda la historia se han intentado resolver. Sin embargo, científicos han llegado a responder a uno de estos misterios de la vida humana: cuánto tiempo sigue funcionando la conciencia humana después de la muerte. Científicos británicos de la Universidad de Southampton, en el Reino Unido, han elaborado un estudio a gran escala donde señalan que una persona puede estar al tanto de lo que está sucediendo entre dos y tres minutos.
1 0 2 K -16
1 0 2 K -16
11 meneos
173 clics

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después

Edgar Allan Poe: Una muerte misteriosa 166 años después Tal día como hoy, hace ya 166 años, fallecía Edgar Allan Poe, uno de los maestros universales del relato corto de terror. Su muerte, sin embargo, continúa siendo un gran misterio hoy en día, ya que se desconoce si fue un asesinato, un intento de suicidio o simplemente... una desgracia del destino. El 3 de octubre de 1849, Joseph W. Walker, un joven periodista, encontró a Poe en una cuneta de Baltimore tirado medio inconsciente y con la ropa de otra persona.
2 meneos
23 clics

España y su relación con la pena de muerte

La abolición de la pena de muerte en España quedó abolida, pero el artículo 15 de la Constitución realiza una excepción "en aquellos casos que pudiera establecer el código de justicia militar en tiempo de guerra". No obstante, plantear la reintroducción de la pena de muerte en el código militar para delitos cometidos en tiempos de guerra, a pesar de no violar el artículo 15 de la Constitución, iría en contra el Segundo Protocolo del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, destinado a abolir la pena de muerte, y firmado por España.
2 0 6 K -50
2 0 6 K -50
7 meneos
10 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Estuvo el régimen de Pinochet detrás de la muerte de Pablo Neruda?

La tesis de quel el régimen dictatorial comandado por Pinochet estaba detrás de la muerte de Pablo Neruda está ganando peso y defensores a medida que la investigación llega a su fin. Pese a que los avances en la investigación no son públicos, el ministro chileno del Interior confirmó la semana pasada que había enviado un documento al juez sobre el caso donde especificaba que resulta "claramente posible y altamente probable la intervención de terceros en su muerte".
16 meneos
154 clics

Escuelas donde experimentar la muerte: un método para evitar suicidios en Corea del Sur  

Corea del Sur es el país desarrollado en el que más suicidios se cometen (28,9 por cada 100.000 personas en 2012 según las OMS). Algunas instituciones han tomado medidas para atajar el problema y una de ellas es la creación de escuelas para experimentar la muerte. Así las personas pueden experimentar una muerta falsa para que "puedan apreciar el significado de la vida y aprender a afrontarla en lugar de venirse abajo rendidos ante la presión del entorno" cuenta el director de la escuela.
4 meneos
78 clics

La muerte: ¿Igualadora o diferenciadora social? El naufragio de "El Juncal"

En pleno siglo XVII se puede decir que la muerte llegó a ser “el centro de la vida”, pues tal era la preocupación para alcanzar dicho estado de acuerdo a las recomendaciones de la Iglesia. Cuando tal acontecimiento llegaba, era preciso dejar el cuerpo y salvar el alma. A la muerte se la recibía en la cama, rodeado de parientes y un sacerdote, momento en el que se debían redactar las últimas voluntades, siendo una de ellas la renuncia a varios bienes terrenales a favor de alguna obra pía o capellanía...
7 meneos
98 clics

Cómo el mundo de la tecnología se enfrenta al último gran problema humano: la muerte

En los últimos años, por primera vez en la historia, la posibilidad de acabar con la muerte ha salido de los libros de fantasía y ciencia ficción para meterse en algunos de los laboratorios mejor financiados del mundo. ¿Cómo el mundo de la tecnología y la ciencia están luchando contra la muerte, contra el último gran problema de la Humanidad?
16 meneos
40 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"La muerte voluntaria asistida es un acto de amor hacia familiares y amigos"

El envejecimiento de la población, el encarecimiento de la sanidad, la crisis económica y el incremento del laicismo en nuestras sociedades abren la puerta a un debate ineludible: ante una enfermedad incurable que degrada nuestro cuerpo, ¿por qué no elegir el momento del adiós? En Suiza existen asociaciones que defienden el Suicidio Asistido (SA), también llamado Muerte Voluntaria Asistida (MVA), y que dedican sus esfuerzos a ayudar a morir digna y voluntariamente a quienes así lo necesiten, sean nacionales o extranjeros.
13 3 5 K 87
13 3 5 K 87
1 meneos
63 clics

El “árbol de la muerte” hace honor a su nombre

Muchas especies, sobre todo de árboles, tienen nombres muy evocadores. La fruta de la pasión, el árbol del amor… Pero en pocos casos están tan bien elegidos como el del “árbol de la muerte” o manzanilla de la muerte. Hippomane mancinella es su nombre científico, y se trata de una planta en la que todas sus partes son venenosas. Cuando decimos “todas sus partes” son todas. Incluso la corteza.
1 0 2 K -7
1 0 2 K -7
15 meneos
23 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El legado de la revolución en Venezuela: 252.073 muertos en 16 años de régimen chavista

Según el Observatorio Venezolano de Violencia (OVV), desde 1999 hasta mayo de 2015 se registraron 252.073 muertes violentas. La dramática cifra ubica la tasa en 82 homicidios por cada 100 mil habitantes. Según difundió el portal El Cooperante, Venezuela es el segundo país más violento del mundo. El portal detalla que en el primer año de gobierno de Hugo Chávez, 1999, se produjeron 5.968 muertes violentas; pero en 2012,una vez fallecido..
20 meneos
207 clics

¿Qué está causando esta muerte masiva de peces en Florida?

Florida podría ser la capital de la pesca del mundo, pero nunca lo sabrías debido a las últimas escenas que se observan en la laguna Indian River del estado. "La muerte de peces sucede todo el tiempo", dijo Kelly Richmond del Instituto de Investigación de Pesca y Vida Silvestre de Florida. "Se trata de una muerte masiva, pero mueren peces en todo el estado".
16 4 0 K 21
16 4 0 K 21
12 meneos
113 clics

¿Hasta qué punto el gato de Schrödinger está vivo y muerto?

Investigadores de la Universidad Autónoma de Barcelona han ideado un método de 'destilación cuántica' que, por primera vez, permite medir el grado de coherencia de cualquier estado de superposición. Un ejemplo de este estado cúantico es el del famoso gato de Schrödinger, que se encuentra vivo y muerto a la vez. Un principio fundamental de la mecánica cuántica es la superposición de estados. Son sistemas que están en varios estados al mismo tiempo, 'vivos y muertos' a la vez como el gato de Schrödinger, hasta que alguien realiza una medida.
5 meneos
68 clics

Robert Crumb ha muerto (en Twitter)

La noche del martes Robert Crumb estuvo muerto, pero fue por poco tiempo. La secuencia de hechos ha ido desdibujando las causas de la falsa noticia que recorrió las redes: ¿Mala comprensión lectora? ¿Fallo de Twitter por reducir un tuit cuando se cita? ¿Un titular mediático para ganar visitas? ¿Un nuevo capítulo de la guerra entre el New York Observer y el dibujante? ¿La culpa de todo la tiene Donald Trump? Madrugas. Te preparas un café, abres el ordenador y lo primero que lees es: “Se ha muerto Crumb”. Putadón. Pero buscas el trending topic…
8 meneos
423 clics

El forense que intento ver lo último que vio un muerto

Pretender ver reflejado en la retina de un individuo muerto las últimas imágenes que captaron sus ojos puede parecer ciencia-ficción? pero no. Es precisamente es lo que se intentó hacer en el caso de la joven Teresa Hollander, de 20 años, la cual fue encontrada muerta en un cementerio tras recibir una paliza. Sus ojos seguían abiertos cuando la encontraron, y su familia se aferró a la idea de que sus ojos reflejarían la cara de su posible asesino, por lo que se intentó imprimir una fotografía de sus retinas. No es una idea descabellada de...
33 meneos
36 clics

Científicos informan de la muerte del 35% de los corales en zonas de la Gran Barrera

Científicos informan de la muerte del 35% de los corales en zonas de la Gran Barrera. Estudios previos habían indicado que el 93 por ciento de la Gran Barrera de Coral había sufrido algún tipo de blanqueo, agregando que parte podría recuperarse, dependiendo de la gravedad de los daños. En este sentido, el último informe apunta que más del 50 por ciento del coral de la sección norte y una media del cinco por ciento en la sección central ha muerto, lo que significa que el coral no se recuperará.
27 6 1 K 146
27 6 1 K 146
3 meneos
184 clics

El inquietante arte de fotografiar a los muertos

Fotografiar a los seres queridos después de que han muerto es algo que puede parecer morboso en la actualidad. Sin embargo, en la Inglaterra victoriana, esa era una forma de honrar a los difuntos y mitigar la pena causada por el duelo. Se trata de imágenes que son, al mismo tiempo, inquietantes y extrañamente conmovedoras. En ellas las familias posan con sus muertos, los niños parecen dormidos y jóvenes damas muertas de tuberculosis se reclinan elegantemente, dando la impresión de que la enfermedad les quitó la vida pero aumentó su belleza.
2 1 3 K -13
2 1 3 K -13
15 meneos
1436 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estas duras fotografías muestran lo que nos sucede después de la muerte  

En About Dying, la fotógrafa danesa Cathrine Ertmann narra el enigmático viaje del fallecido desde el momento de la muerte hasta el entierro. Manteniendo anónimas las identidades de los sujetos registra las etapas de la muerte (incluyendo la autopsia y la cremacion) de forma detallada y tranquila.
31 meneos
32 clics

Las muertes por gripe A en Brasil triplican en una semana las de todo 2015

Brasil registró hasta la primera semana de junio de este año 886 muertes por gripe A, transmitida por el virus H1N1, un número casi 25 veces superior al de todo 2015 (36), según un boletín divulgado hoy por el Ministerio de Salud. Del total de muertes provocadas por la también llamada gripe porcina este año, 122, es decir la séptima parte, fueron confirmadas en la semana del 29 de mayo al 4 de junio, en que la caída de las temperaturas anticipó la llegada del que ya se prevé como uno de los inviernos australes
25 6 0 K 115
25 6 0 K 115
20 meneos
52 clics

Nueva estrategia para entender qué causa la muerte neuronal en Alzheimer

¿Qué provoca la muerte de las neuronas en el cerebro de personas con Alzheimer? Aunque la respuesta es aún un misterio, varios estudios apuntan a la neurotoxicidad generada por la interacción de la proteína beta amiloide con la membrana de las neuronas. Ahora, científicos del IRB Barcelona describen por primera vez cómo preparar un agregado de proteína beta amiloide con habilidad para perforar la membrana celular, alterar el equilibrio celular e inducir su muerte.
1 meneos
16 clics

Las 30 muertes más absurdas de la historia

Todos sabemos que la muerte puede llegarnos en el momento menos esperado. A continuación, las 30 muertes más absurdas que hayan ocurrido en la historia.
1 0 1 K -11
1 0 1 K -11
13 meneos
48 clics

Pasar mucho tiempo sentado está detrás del 4% de las muertes en el mundo

Un nuevo trabajo, publicado en American Journal of Preventive Medicine y en el que participó la Universidad San Jorge de Zaragoza, estima la fracción de muertes atribuibles a ese ‘efecto silla’ en la población de 54 países con datos desde 2002 a 2011. Los resultados revelan que más del 60% de las personas en todo el mundo pasa más de tres horas al día sentado -la media en los adultos es de 4,7 horas al día-, y que ese tiempo es el responsable del 3,8% de la mortalidad (aproximadamente 433.000 muertes al año).
10 3 0 K 126
10 3 0 K 126
1 meneos
101 clics

¿Como se convirtió la luna Fobos en la Estrella de la Muerte?  

La característica dominante en la superficie de la luna Fobos de Marte, de 22 kilómetros de ancho, es el desproporcionado crater Stickney, ¿Como se convirtió la luna Fobos en la Estrella de la Muerte? de 9 kilómetros de diámetro. El cráter hace que Fobos presente un parecido razonable con el destructor de planetas 'Estrella de la Muerte' en la saga "Star Wars". Pero a lo largo de las décadas, la comprensión de la formación de un cráter tan grande ha sido difícil para los investigadores.
1 0 8 K -106
1 0 8 K -106

menéame