Cultura y divulgación

encontrados: 144, tiempo total: 0.006 segundos rss2
13 meneos
99 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Javiera Mena: “Las lesbianas tenemos menos poder que los gays, y eso también es machismo”

Entrevista con la artista chilena: "Son muy crueles las corridas: hay que cambiar al toro por un robot".
4 meneos
104 clics

Retratos íntimos e historias de mujeres trans (inglés)

En Female (Daylight Books), la fotógrafa chilena Pilar Vergara comparte retratos de mujeres trans de todo Estados Unidos. También comparten sus historias personales en una serie de entrevistas que revelan su experiencia.
9 meneos
252 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un vídeo en rojo  

Cómo la corrección política corrompe todo lo que toca
37 meneos
157 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

"Carmen y Lola": la película de amor lésbico entre gitanas denunciada por las propias gitanas [hemeroteca]

Gitanas Feministas por la Diversidad y Afroféminas hicieron duros artículos que alcanzaron gran difusión donde acusaban a la directora bilbaína y paya de estereotipar su cultura, arrogarse el rol de salvadora de los gitanos e invisibilizar la realidad gitana en favor de su mirada de feminismo blanco. La asociación también recriminaba, “hay cientos de temas [sobre la cultura gitana] de los que hablar y tenéis que hablar de ‘eso’?”.
178 meneos
4004 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cómic saca a la luz los campos de concentración para homosexuales del franquismo

Sara Cano, periodista de Valencia Plaza, entrevista al escritor Juan Sepúlveda, sobre su nueva novela gráfica "El Violeta". A través de un análisis del cómic comenta con el autor la suerte que corrían los homosexuales durante la dictadura franquista.
148 30 47 K 29
148 30 47 K 29
18 meneos
39 clics

'El Violeta', cuando los homosexuales eran encerrados en campos de detención

Hoy en día la homosexualidad todavía está penada con la muerte y la prisión en varios países del mundo. Pero a veces se nos olvida que, no hace tanto, en España también se los perseguía y encarcelaba. Incluso se crearon campos de detención para homosexuales. Una historia que nos cuenta la novela gráfica El Violeta (Drakul), de los guionistas Juan Sepúlveda Sanchis y Antonio Santos Mercero, y la dibujante Marina Cochet.
13 meneos
500 clics

Así eran las bodas lésbicas hace un siglo  

Sorprendentes imágenes de mujeres casándose entre ellas a principios del siglo XX
17 meneos
37 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La 2 emitirá 'Nosotrxs Somos', la serie documental LGTB

Tal y como indicó la directiva, "lo que cuenta esta serie no lo ha contado nadie". "Es algo absolutamente necesario que se cuente, hay mucha gente que ha luchado por tener muchas de las libertades que tenemos ahora y esa gente se merece un reconocimiento", reivindicó, agradeciendo la labor que ha llevado a cabo el documental a la hora de recoger imágenes de archivo y testimonios de personas que lucharon y luchan por los derechos del colectivo LGTB+.
14 3 12 K -21
14 3 12 K -21
4 meneos
156 clics

Los momentos más gay de Prometheus de mano de David [ENG]

Yo no afirmaría que David es gay —no tenemos información suficiente al respecto. Pero es fácil ver que él proporciona la atmósfera más gay a la película. Esta característica del personaje no es un problema (para mí) en absoluto, pero en vista de la nueva percepción revelada por Scott en relación a la pregunta de «¿quién es David realmente?», podemos llegar a la conclusión de que David podría haber sido el amante de Peter Weyland.
11 meneos
51 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

En el sistema educativo franquista el desarrollo intelectual de la mujer se encontraba limitado

Las mujeres estaban destinadas al hogar y al cuidado de los hijos. El de ‘El Violeta’ es un viaje en el tiempo oscuro y amargo, pero necesario. Una luz hacia lo pasado y una bofetada en la cara. “No te olvides de esto”, parece gritar desde sus páginas asfixiadas.
8 meneos
13 clics

La Ley rusa contra la Propaganda Homosexual borra a la comunidad LGTBI de la literatura del país -

Rusia, con su Ley Contra la Propaganda Homosexual, ha conseguido borrar del mapa a el colectivo LGTB en la literatura del país ¿cuál será el siguiente paso?
6 2 3 K 41
6 2 3 K 41
3 meneos
18 clics

Viví en la oscuridad hasta los 17 y cuando destapé mis intimidades fui enviado a prisión

La sociedad de la novela gráfica "El Violeta" era muy conservadora. Existían unas arraigadas costumbres católicas y el canon de la familia tradicional se convirtió en una imposición. La homosexualidad se consideraba un delito por el que fueron castigados miles de personas.
2 1 6 K -25
2 1 6 K -25
8 meneos
82 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sassy Science, la primera drag queen del mundo que divulga ciencia

Mario Peláez es único en su manera de compartir conocimiento. Este estudiante de doctorado se viste con atuendos de reina para contar la investigación y denunciar la discriminación de las mujeres, las personas racializadas y el colectivo LGTB+ en los laboratorios.
12 meneos
146 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Drag queen científica: Sassy Science, la primera ‘drag queen’ del mundo que divulga ciencia

Mario Peláez es único en su manera de compartir conocimiento. Este estudiante de doctorado se viste con atuendos de reina para contar la investigación y denunciar la discriminación de las mujeres, las personas racializadas y el colectivo LGTB+ en los laboratorios. Se presentó en sociedad en el congreso bienal Euroscience Open Forum (ESOF), con el apoyo de la beca europea ‘Enabling Excellence’.
8 meneos
81 clics

Cómo construir un protagonista sin caer en tópicos

Son muchos los tópicos que rodean al colectivo LGTB y que siguen repitiéndose a lo largo de series, películas y, lo que nos atañe en esta ocasión, libros. Hay determinados prototipos que se siguen viendo en estas producciones y que perpetúan estos estereotipos.
19 meneos
152 clics

La olvidada reina LGTB de París y su secreto templo masónico

Natalie Clifford Barney, en lo que fue el misterioso Templo de la Amistad, fundó una comuna lésbica y bohemia por la que pasaron decenas de escritoras. También eran asiduos Hemingway, Proust o Joyce
17 meneos
62 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Sylvia Rivera y Marsha P. Johnson; a estas mujeres trans les debemos el movimiento LGBT

Banderas de arcoíris, carros alegóricos, música, gente bailando, alegría de existir, colores por doquier… No siempre fue así. Hubo un tiempo en el que salir a la calle y enunciarse homosexual era impensable. dos figuras históricas e importantes que nos invitan a pensar sobre el camino que ha tomado la lucha por la libertad de las denominadas minorías sexuales, y a reflexionar sobre la urgencia de alianzas y de un pensamiento interseccional, son Sylvia Rivera y Marsha P. Johson, dos mujeres transgénero.
14 3 12 K 75
14 3 12 K 75
16 meneos
134 clics

Lesbianismo en el convento

A fines de la década de 1970, la historiadora Judith Brown estaba indagando sobre la familia Medici cuando se encontró con una misteriosa investigación eclesiástica del siglo XVII. Se trataba de la madre superiora Benedetta Carlini, una monja italiana católica acusada de ser una hereje y de tener relaciones sexuales con otra mujer en su convento, la hermana Bartolomea Crivelli.
13 3 0 K 66
13 3 0 K 66
77 meneos
244 clics

Stonewall, la histórica noche en que los gays se rebelaron en un bar de Nueva York y cambiaron millones de vidas

Una calurosa noche de verano en Nueva York hace 50 años, una redada policial en un bar de ambiente transformó la vida de millones de estadounidenses. Hasta entonces, muchos vivían escondiendo una parte importante de su identidad. Y esa rebelión luego se contagió en todo el mundo.
64 13 5 K 31
64 13 5 K 31
399 meneos
3203 clics
40 años del asesinato de ‘Francis’, el travesti cuya muerte impulsó el movimiento LGTB en Euskadi

40 años del asesinato de ‘Francis’, el travesti cuya muerte impulsó el movimiento LGTB en Euskadi  

En la madrugada del 10 de junio de 1979, Antonio Caba Laguna, policía nacional fuera de servicio, entró en el club Apolo de Rentería en estado de notoria embriaguez. De repente, el policía sacó su arma reglamentaria y mató a Vicente Vadillo Santamaría, conocido en el ambiente como ‘Francis’, de un disparo en la cara. Aquel trágico suceso dio un gran impulso al movimiento de los derechos de los gays en el País Vasco, hasta entonces en la clandestinidad. En 1979, un homosexual podía ser condenado a 5 años de cárcel por el mero hecho de serlo.
168 231 8 K 268
168 231 8 K 268
5 meneos
59 clics

Parecen ser muy buenos amigos: Historia LGTB  

Restregarse un lirio contra la nariz no es buena idea. Seguimos con cómo estudiar amoríos en el pasado. Ahora que nos hemos quitado los disclaimers de encima toca: el método.
4 1 13 K -24
4 1 13 K -24
5 meneos
16 clics

Libros que dan visibilidad al colectivo LGTBIQ+

En este artículo revisamos algunos libros que dan visibilidad al colectivo LGTBIQ+. Novela gráfica, ensayo, auntoayuda, biografías e incluso novela convencial. Este artículo es la primera parte de una serie de artículos relacionados con el colectivo con el fin de dar visibilidad al mismo a través de la literatura.
4 1 10 K -31
4 1 10 K -31
161 meneos
5007 clics
El reino de Sarasa, o cuando se consideró a Cádiz una ciudad de homosexuales

El reino de Sarasa, o cuando se consideró a Cádiz una ciudad de homosexuales

Teniendo en cuenta el público del blog, es posible que muchos ni siquiera sepáis donde está Cádiz, pero esta ciudad española goza de varios tópicos. Por una parte, que sus habitantes son muy chistosos, como en general también se suele decir de los andaluces.
88 73 3 K 362
88 73 3 K 362
14 meneos
89 clics

Informe Semanal - Homosexuales, aquí y ahora (reportaje de 1981)  

Vídeo de 1981 del programa "Informe Semanal" sobre la situación de los homosexuales en España, con declaraciones de algunas personas sobre su situación personal, encuestas a pie de calle, etc.
11 3 1 K 94
11 3 1 K 94
19 meneos
72 clics

Cuando el activismo LGTB se convirtió en religión

El Orgullo estatal se ha ido decantando cada vez más hacia la parte festiva y descuidando las reivindicaciones que le dan sentido y para cuya visibilidad se ideó esa parte lúdica. Organizaciones paralelas como el Orgullo Crítico han surgido precisamente como una reacción a los intentos de despolitización y una deriva “gaypitalista” ya denunciada por Shangay Lily y, una década antes, por Paco Vidarte en Ética marica. El primer mandamiento del catecismo activista siempre es que la disensión quede en casa —y muchas veces, si no se produce, mejor—.
15 4 2 K 14
15 4 2 K 14

menéame