Cultura y divulgación

encontrados: 5831, tiempo total: 0.337 segundos rss2
8 meneos
97 clics

¿Qué no es música?

Vídeo en que se analiza si cierto tipo de música, como la que hace Yoko Ono, es música en verdad o no. De paso, intenta responder a la pregunta de qué consideramos música.
21 meneos
44 clics

El 50% de los músicos sufre problemas auditivos

Según el Observatorio de Prevención Auditiva para los Músicos (OPAM), aproximadamente la mitad de los músicos sufre alguna lesión auditiva a lo largo de su carrera y el 17% sufre daños tan importantes que necesitará un audífono. Ser músico conlleva una exposición prolongada a altos niveles sonoros que superan los 80 dB, pudiendo llegar a los 110 dB, muy cerca del umbral del dolor (120 dB).
5 meneos
296 clics

Benditos malditos: 13 músicos inolvidables que deberías resucitar en tu reproductor

Vivieron rápido, murieron jóvenes y dejaron un bonito cadáver. O, todo lo contrario, subvirtieron el tópico y no cumplieron con ninguno de los requisitos para que les colgasen la maldita etiqueta. Sin embargo, sus vidas infortunadas, al límite, accidentadas, desbordantes o trágicas han contribuido a catalogarlos como artistas a contracorriente. Periodistas, músicos y programadoras glosan a sus cantantes malditos. Todos yacen bajo tierra, aunque quizás sea el momento de resucitarlos en el reproductor.
77 meneos
1785 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La ciencia explica por qué no nos gusta la música nueva cuando envejecemos

Es probable que cuando éramos adolescentes, nuestros padres nos dijeran que la música que escuchábamos era “ruidosa”. No les gustaba. Y no entendían cómo podía gustarnos. Con el tiempo, a medida que nos acercamos a los 40 años, comenzamos a pensar que “ya no se hace buena música” y nos apegamos más a los cantantes y canciones conocidos. Nuestros gustos musicales comienzan a cristalizarse en la adolescencia, cuando tenemos entre 13 o 14 años, según reveló un análisis realizado por The New York Times en base a la música que escuchan los usuarios
49 28 16 K 61
49 28 16 K 61
14 meneos
70 clics

La música es medicina: sobre sus comprobadas propiedades medicinales

Un extenso análisis de 400 estudios científicos, postula a la música como una de las más grandes herramientas medicinales que tenemos; ojalá esto detone una nueva era médico-musical. Hace unos 2500 años, Platón advertía que "La música es una ley moral. Dota de alma al universo, de alas a la mente, permite a la imaginación volar, da encanto y alegría a todas las cosas, a la vida misma”. Pero entre las bondades que adjudica acertadamente a este arte, uno de los grandes iniciados de la antigua Grecia olvidó mencionar que también...
11 3 1 K 25
11 3 1 K 25
16 meneos
209 clics

No es la música de “Master & commander”, es la música de “Goya”. Un apunte sobre el esnobismo histórico

Como ya es habitual, desde hace más de una década, estaba yo esta semana metido en cuestiones que tienen que ver con las guerras napoleónicas. Y eso me llevó a ver, de principio a fin, la serie de Televisión titulada “Goya”. Es una coproducción de RTVE y de la RAI estrenada en el año 1985. Aunque conocía la serie desde hacía años, no recordaba que la banda sonora utilizaba una pieza de época que, con el tiempo, se ha hecho muy célebre. Se trata de un fragmento de la “Música nocturna de las calles de Madrid”.
13 3 1 K 15
13 3 1 K 15
5 meneos
593 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Razones científicas por las que escuchar música está afectando negativamente tu cerebro más de lo que crees

La música es una de las expresiones artísticas que penetran poderosamente en nuestro cerebro. Así que, cuando alguien dice que no le gusta escuchar música, ¿estará completamente consciente de lo que está asegurando?
11 meneos
68 clics

La música concreta: un pilar fundamental de la música electrónica

El siglo XX cambia el concepto del arte, desafiando los conceptos clásicos heredados de la tradición anterior. Los músicos también investigaron nuevas maneras de componer, escogiendo instrumentos nuevos, que a priori no tenían nada que ver con la música. El magnetófono, por ejemplo, permitía grabar sonidos y reproducirlos dentro de sus composiciones musicales: nació así la música concreta. La manipulación de sonidos grabados permitió crear sonidos sintéticos, imposibles de reproducir de forma natural: se sientan las bases para la electrónica
193 meneos
1298 clics
En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

En el adiós a Florian Schneider: el fundador de Kraftwerk que moldeó el sonido de la música actual

No existen demasiadas bandas cuya influencia haya sido tal que se pueda afirmar, de forma inequívoca, que la música habría sido diferente sin ellas. Kraftwerk, uno de cuyos fundadores fue Florian Schneider, que falleció el pasado 6 de mayo a la edad de 73 años, fue una de esas bandas. Kraftwerk dejó una marca indeleble en el sonido de la música popular al poner los instrumentos sintetizados en primera línea y hacer de las técnicas electrónicas un recurso mainstream.
94 99 2 K 264
94 99 2 K 264
3 meneos
78 clics

Una guía a la música de Galina Ustvolskaya [EN]

Murió en 2006 habiendo creado uno de los corpus de trabajo más brutal y brillantemente inconcesivos del siglo XX. [...] Si [la 6ª Sonata para piano] es un asalto a tus sentidos como oyente, eso no es nada comparado con el doloroso proceso físico que debe atravesar el pianista para practicar e interpretar los clusters en FFFFF con el puño y el brazo que exige la pieza. [...] Su música de los años 60 y 70 fue compuesta sin ningún apoyo del régimen soviético, y sólo con la glasnost su música volvió a encontrar un público a finales de los años 80.
7 meneos
26 clics

Breve historia de la música jamaicana

El divulgador musical Music Radar Clan explica cómo nace y se desarrolla la música en Jamaica. De cómo se configura una población que procede del esclavismo africano, que conservan sus costumbres y músicas. De cómo desarrollan una identidad musical propia, que se desarrolla sobre todo a partir del siglo XIX, con el fin del esclavismo, pero más aún con la independencia de Jamaica en los años 50 del siglo XX. Es entonces cuando surgen estilos como el Sound System o el reagge, que hacen universal a la música jamaicana en todo el mundo.
11 meneos
59 clics

Las salas de música reclaman a Sanidad "levantar el cierre" ante una "quiebra masiva" del sector

La Asociación Estatal de Salas de Música en Directo (ACCES) han enviado una carta al ministro de Sanidad, Salvador Illa, en la que reclaman que se levante el cierre de las salas con actividad de música en directo que lo soliciten "independientemente de la licencia de actividad concedida", ante la "quiebra masiva" que estima se producirá en dos meses.
9 meneos
133 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Como auto-producirse y publicar mis propias canciones

Vivimos, en contantes cambios tecnológicos que nos brindan herramientas de fácil uso casi profesional. Resulta, que hacer música o convertirse en un músico, ya no es necesario grandes estudios de grabación y producción. Ahora, crear música desde la comodidad de tu hogar, con un portátil (laptop) o un PC es tarea fácil. Te ha surgido
5 meneos
19 clics

La música en pandemia: de la melancolía a la energía evolutiva del ´Resistiré´

De entre todas las artes, la música parece haberse impuesto como una de las más consumidas durante la pandemia, en especial durante el confinamiento. ¿Qué tiene la música para acompañarnos y cambiar nuestro ánimo? ¿De qué depende su acción? ¿Por qué en momentos de tristeza preferimos música triste?
9 meneos
70 clics

Sin Ethel Smyth y las mujeres olvidadas de la música clásica sólo contamos la mitad de la historia [EN]

En 1934 toda la Inglaterra musical se reunió para celebrar el 75º aniversario de una de las compositoras más famosas del país: Dame Ethel Smyth [...] En el concierto final del festival en el Royal Albert Hall, la compositora se sentó junto a la Reina María para ver a Sir Thomas Beecham dirigir su misa. Para entonces, Smyth estaba casi completamente sorda y apenas podía oír una nota de su propia música. Pero pudo percibir el atronador aplauso que la rodeó cuando terminó el concierto en reconocimiento a la vida que había dedicado a la música.
4 meneos
84 clics

John Harbison: Concierto para oboe - 3. Fantasía (Bennett - Sinfónica San Francisco - Blomstedt)  

"Herbert Blomstedt, cuando graba discos como éste y no música de repertorio con la que muestra dudosa afinidad, demuestra arte y generosidad. Arte, porque es precisamente la música que "sabe" hacer, la música de la que se siente verdaderamente cerca; generosidad, porque hacer discos como éste no supone un "triunfo" fácil [...] Blomstedt la dirige como si fuera la mejor música que haya pasado nunca por su vista, como si estuviera dirigiendo Nielsen o Ives, es decir música "consagrada"" (Ritmo nº 657, septiembre 1994)
6 meneos
60 clics

Entrevista a Abraham Cupeiro, un músico arqueólogo

¿Te imaginas poder recuperar sonidos milenarios? Abraham Cupeiro es músico, constructor y multiinstrumentista, conocido por recuperar instrumentos que se han perdido con el paso del tiempo. Natural de Galicia, construye diversos instrumentos, e interpreta con ellos desde su música hasta música de hoy día, y los mezcla con formaciones modernas.
7 meneos
187 clics

La última exposición de Google Arts & Culture te permite explorar la historia de la música electrónica

Si tienes algún interés en la música electrónica, te debes a ti mismo la última exposición de Google sobre Arte y Cultura. Music, Makers and Machines celebra la historia del género, destacando las personas, los sonidos y las tecnologías que contribuyeron a convertir la música electrónica en lo que es hoy. Google ha contado con la ayuda de más de 50 instituciones internacionales, sellos discográficos y expertos del sector, incluido el Moogseum.
9 meneos
136 clics

Jacob Collier, destinado a convertirse en imprescindible en la historia de la música

Jacob Collier es un músico inglés nacido el 2 de agosto de 1994. Este joven de aspecto dicharachero (acorde a su personalidad) está poniendo patas arriba el mundillo del jazz, el cual lo tiene en un pedestal. Y no les faltan razones. El músico británico, además de haber colaborado con grandes personalidades de la música mundial, creado instrumentos y participado en grandes acontecimientos mundiales, posee una manera de entender la armonía y el ritmo que lo convierten en alguien único.
8 meneos
56 clics

Coleccionar réplicas de las manos de los músicos

En el siglo XIX, con el Romanticismo, surgió una mitomanía que obligaba a coleccionar cualquier objeto que hubiera pertenecido al artista. El oficio del intérprete musical se convirtió en leyenda. En este contexto, se hacían vaciados de las manos de pianistas, violinistas y guitarristas. Las copias de las manos de los músicos acababan en las colecciones de los fans de la época. En el Museu de la Música de Barcelona conservan 9 esculturas de manos de músicos. Destacan las del pianista Enric Granados y las del guitarrista Miquel Llobet.
4 meneos
128 clics

Nos ha costado siglos, pero por fin sabemos cómo sonaba la música griega antigua (y aquí puedes escucharla)

Es cierto que la música de la Antigua Grecia lleva muchos años siendo todo un enigma. Sin embargo, la música estaba muy presente en la Grecia Clásica y la mayoría de la poesía lírica entre los años 750 y 350 a.C. (como los poemas de Homero y Safo, entre otros) se componía y recitaba como música cantada, a veces acompañada por bailes. Los textos literarios nos proporcionan detalles abundantes y muy específicos sobre las notas, escalas, efectos e instrumentos utilizados.
3 1 2 K 22
3 1 2 K 22
487 meneos
1644 clics
“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

“La música actual es como comida basura que no dejará huella alguna en el futuro”

Santiago Auserón: "Al rock lo han echado del negocio deliberadamente. Las multinacionales, hoy reducidas a tres, Warner, Sony y Universal, han apartado la música independiente, experimental y creativa. Durante unas décadas estas músicas tuvieron la primacía en los medios y el acceso directo al público, y demostraron que se podían vender muchos discos haciendo arte con la música popular. Hoy los que quieren controlar el negocio sin preocuparse de protocolos artísticos han echado fuera al rock y al jazz para dedicarse a hacer pasta".
194 293 2 K 357
194 293 2 K 357
76 meneos
1072 clics
La música del misterioso pueblo ainu de Japón

La música del misterioso pueblo ainu de Japón

El pueblo ainu es un grupo étnico indígena asentado en la isla de Hokkaidō y el norte de Honshu, en la parte septentrional de Japón, así como de las islas Kuriles y la mitad meridional de la isla de Sajalín en Rusia. Su música y cultura oral incluye varios géneros, de los cuales el upopo, baladas desenfadadas sobre asuntos cotidianos y rituales a menudo acompañadas por instrumentos tradicionales ainu, y el yukar (mímica), una forma de poesía épica rítmica a menudo apoyada por percusión ligera, son los más famosos.
63 13 1 K 355
63 13 1 K 355
12 meneos
30 clics

La música ayuda a que las operaciones de cirugía se hagan mejor (y también sirve para saber si se opera bien un tumor)

La música puede escucharse comúnmente en los quirófanos. Se ha demostrado que la música disminuye el estrés del equipo quirúrgico y reduce la ansiedad del paciente antes de la cirugía. Por otro lado, se ha revelado que la música puede generar efectos negativos de atención dividida que causan distracción en las rutinas quirúrgicas, tal y como sugiere este estudio.
8 meneos
36 clics

Música, eso que suena de fondo

Los servicios de 'streaming' son actualmente la principal fuente de acceso a la música grabada y están provocando nuevas formas de escucharla: “El hecho de tener millones de playlists al alcance del dedo hace que consumamos música de una manera más voraz y menos paciente”

menéame