Cultura y divulgación

encontrados: 153, tiempo total: 0.005 segundos rss2
13 meneos
104 clics

La expansión macedónica por Grecia, Persia y la India

Macedonia, aún siendo un estado donde se hablaba griego fue considerado un estado bárbaro hasta el siglo VI a.c
11 2 0 K 10
11 2 0 K 10
7 meneos
34 clics

Los campesinos no propietarios en el marco de la Atenas presolónica (siglos VIII – VII a. C.)

La mayor parte de las fuentes nos informan de la existencia de dos grupos sociales en el seno de la sociedad arcaica ateniense: por una parte los ricos y/o aristócratas (plousioi), donde debemos ubicar a los eupátridas, aristoi que se hicieron con el poder en la ciudad en algún momento de los “siglos oscuros” y que poseían las tierras de mayor calidad (Monedero, 2001: 14) y, por la otra, aquellos a los que las fuentes denominan kakoi -hecho que muestra el profundo carácter proaristocrático de muchas de las fuentes.
14 meneos
144 clics

Nueva teoría apunta a la localización exacta de la tumba de Alejandro Magno [EN]

El profesor de historia de la universidad de Cambridge, Paul Cartledge, afirma que Alejandría es la única ciudad en la que posiblemente podría haber sido enterrado Alejandro el Grande. Sus restos nunca habrían sido trasladados de allí. "Cuando se construyó Alejandría, el cadáver de Alejandro fue trasladado de Memphis a Alejandría y se le dio un entierro fantástico con una gran ceremonia. Todavía estaba allí cuando el primer emperador romano, Augusto, vino a presentar sus respetos después de su propia conquista de Egipto en el 30 a. C."
11 3 1 K 107
11 3 1 K 107
4 meneos
78 clics

¿Qué pasó con la herencia de Alejandro Magno?

Con su repentina muerte, el macedonio Alejandro Magno dejaba tras de sí un imperio relativamente nuevo, controlado por un fuerte poder militar y con unas estructuras
14 meneos
135 clics

Las conquistas de Julio César en Egipto (48 a.C.): la cruenta guerra de Alejandría

Tras su derrota en la batalla de Farsalia (agosto del 48 a.C.), Pompeyo Magno huyó junto a algunos de sus oficiales al Egipto de la dinastía ptolemaica, donde fue asesinado a traición delante de su familia y aliados. Solo tres días después del magnicidio, Julio César llegó a Alejandría para comenzar un nuevo capítulo de la historia de la segunda guerra civil romana.
11 3 0 K 104
11 3 0 K 104
3 meneos
71 clics

Por qué Julio César vencería a Alejandro Magno

El conquistador del Imperio persa y el conquistador de las Galias nunca se enfrentaron. ¿Cómo iban a poder luchar, si César fue tres siglos posterior a Alejandro? No obstante, podemos especular con el resultado, porque las legiones romanas y las falanges macedónicas, en otras épocas y bajo otros líderes, sí llegaron a combatir.
2 1 0 K 37
2 1 0 K 37
16 meneos
76 clics

Descubren en Pakistán dos posibles ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno

El explorador español Miguel Gutiérrez-Garitano cree haber localizado en Pakistándos ciudades perdidas fundadas por Alejandro Magno: Alejandría Nicaea y Alejandría Bucéfala. En esta última, además, ha encontrado el túmulo funerario que podría albergar los restos del legendario caballo del conquistador macedonio.
13 3 0 K 110
13 3 0 K 110
11 meneos
77 clics

Alejandro Magno, el conquistador de la India

Tras apoderarse de todas las tierras del Imperio persa, Alejandro Magno quiso ampliar las fronteras del dominio macedonio conquistando las ignotas tierras de la lejana India.
227 meneos
2798 clics
Profesor Bidas: Encontrada en Korinos la tumba de la madre de Alejandro Magno (FOTOS)

Profesor Bidas: Encontrada en Korinos la tumba de la madre de Alejandro Magno (FOTOS)

Tras las excavaciones arqueológicas realizadas en la Tumba de Korinos, en el norte de Grecia, el profesor emérito Athanasios Bidas confirmó que se ha encontrado la tumba de la esposa del rey Filipo y madre de Alejandro Magno, Olimpia. La conocida arqueóloga Liana Soulvatzi, que dirigió las excavaciones en el Oasis de Sioua, donde afirmó que se había encontrado la tumba de Alejandro Magno, está de acuerdo con el razonamiento del estudio, informó en exclusiva Pontos News.
109 118 0 K 606
109 118 0 K 606
35 meneos
125 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Autoridades egipcias dicen haber hallado la tumba de Alejandro Magno. [EN]

Un funcionario egipcio dice tener pruebas de que la tumba de Alejandro Magno está en Siwa, Egipto, informó el viernes Egypt Independent. El artículo dice que Mohamed Omran, director del departamento de turismo de Siwa, anunció evidencias que sugieren el potencial descubrimiento de la tumba de Alejandro Magno en el área de Marai.
8 meneos
142 clics

Cleopatra de Macedonia: la infeliz vida de la hermana de Alejandro Magno y todos sus pretendientes

Cleopatra de Macedonia ( griego Κλεοπάτραca, 353 a. C. - 308 a. C.) era hermana de Alejandro Magno e hija de Filipo II y Olimpia de Epiro. Tenía por parte de padre dos medio hermanas, Tesalónica y Cinane, y un medio hermano, Filipo III Arrideo.
130 meneos
1923 clics
Alejandro Magno en Babilonia: su espectacular entrada triunfal

Alejandro Magno en Babilonia: su espectacular entrada triunfal

La entrada triunfal de Alejandro Magno en Babilonia se produjo en octubre del 331 a.C. En el interior de la ciudad, el suelo fue tapizado con pétalos de flores y el camino fue flanqueado con altares de plata repletos de incienso y perfumes. Tras la comitiva, como obsequio, desfilaba ganado nutrido, caballos y carromatos con jaulas que transportaban animales exóticos. La procesión de bienvenida continuaba con los magos, que entonaban sus cantos tradicionales, los altos sacerdotes, y los mejores artistas de la ciudad tocando instrumentos.
78 52 0 K 378
78 52 0 K 378
241 meneos
4360 clics
El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

El día que Alejandro Magno enloqueció de amor

Decidió raparse la cabeza y cortar las crines de los caballos del ejército como un símbolo de luto. Anuló todas las celebraciones que estaban planificadas e implantó luto oficial en el reino. Sin embargo, esto no fue suficiente para él. Decidió ejecutar a Glaucias en la horca, el médico que se ocupó de Hefestión los días antes de su muerte.
128 113 3 K 355
128 113 3 K 355
24 meneos
97 clics

El Imperio Seléucida

La falta de una sucesión clara al imperio de Alejandro Magno dio lugar a una larga serie de conflictos conocidos como las Guerras de los Diádocos (323-280 a.C.) que enfrentaron a las ramas de la dinastía argeáda y a los generales de Alejandro por el control de un imperio que acabó siendo dividido en múltiples fragmentos. El mayor de esos fragmentos fue el origen del Imperio Seléucida, un reino helenístico que comprendía la mayor parte de los territorios asiáticos del legado alejandrino y que iba a marcar la historia y la cultura de Oriente.
20 4 2 K 94
20 4 2 K 94
21 meneos
105 clics

Los generales de Alejandro Magno: Parmenión, Clito, Crátero, Filotas, Ptolomeo, Hefestión, Antígono, Ceno...

Alejandro Magno es uno de los personajes históricos más atractivos para el gran público. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el conquistador macedonio nunca estuvo solo en su década prodigiosa, sino que siempre estuvo acompañado por multitud de generales igual de hábiles y valiosos: Parmenión, Clito, Crátero, Perdicas, Ceno, Ptolomeo, Lisímaco, Seleuco, Hefestión, Filotas... Si quieres conocer cómo fueron sus vidas y cuáles fueron sus funciones en el ejército macedonio, este programa de podcast es para ti.
17 4 0 K 20
17 4 0 K 20
14 meneos
45 clics

El inicio de la Segunda Guerra Civil Romana: Julio César lucha en Hispania

Todo el Mediterráneo fue escenario de la Segunda Guerra Civil Romana (49 - 45 a.C.) con batallas tan importantes como las de Farsalia, Zela, Thapso y Munda. Pompeyo Magno solo disponía de poco más de dos legiones en Italia, pero contaba con un gran ejército en Hispania y dominaba los mares. En el otro sector, Julio César solo estaba al frente de una legión en Rávena (norte de Italia), pero un contingente enorme esperaba sus órdenes en la Galia. Al poco de empezar la guerra civil, el escenario se trasladó de Italia a Hispania
73 meneos
779 clics
Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno

Auge y Caída del Imperio Seléucida - Sucesores de Alejandro Magno  

El Imperio Seléucida fue un antiguo imperio con una historia increíble. En su mayor extensión se extendía desde Tracia en Europa hasta la frontera con la India. Fue establecido por Seleuco I Nicátor, un sucesor del extinto imperio Macedónico de Alejandro Magno, y fue guardián de la cultura griega en Asia durante siglos. En este vídeo aprenderás quienes fueron los seléucidas, como se inició su imperio y como cayó.
42 31 0 K 377
42 31 0 K 377
16 meneos
94 clics

Las siete esposas de Filipo II de Macedonia, padre de Alejandro Magno

Filipo II de Macedonia es uno de los más importantes personajes de la Antigüedad. Su figura, debido a los grandes logros de su hijo Alejandro II de Macedonia, más conocido como Alejandro Magno, ha sido eclipsada sin embargo el alcance de sus reformas y éxitos, fundamentales al hacer posibles las futuras victorias de su hijo, se merecen atención individualizada. El historiador Teopompo de Quíos afirmó en su entierro que Europa no había producido nunca un hombre tan grande como Filipo ya que fue un organizador brillante.
13 3 0 K 17
13 3 0 K 17
16 meneos
199 clics

Peritas, la mascota de Alejandro Magno

Durante la batalla Gaugamela, contra el Imperio persa, uno de los elefantes utilizados por estos pareció que se le iba encima al mismísimo conquistador, hasta que Peritas intercedió. Tras morder y desgarrar uno de sus labios, el animal poco a poco fue perdiendo energía producto de la hemorragia causada y sucumbió poco después. Para algunos, sin la intervención del perro, Alejandro no sería tan grande como lo es, ya que luego de la batalla en cuestión, existieron al menos cuatro más que ayudaron a gestar la grandeza de Alejandro.
13 3 0 K 85
13 3 0 K 85
31 meneos
170 clics

La batalla de la Puerta Persa, la última resistencia a Alejandro en un desfiladero antes de alcanzar Persépolis

En el invierno del año 330 a.C., tras una rutilante victoria en Gaugamela, Alejandro Magno controlaba de facto la mayor parte del Imperio Aqueménida y perseguía al rey Darío III, quien refugiado en Ecbatana trataba de organizar un nuevo ejército con el que resistir. Pero necesitaba tiempo y el designado para proporcionárselo fue el sátrapa Ariobarzanes, que preparó una emboscada en un lugar denominado la Puerta Persa.
25 6 2 K 33
25 6 2 K 33
3 meneos
27 clics

Ilustres envenenados (o no)

Las hipótesis sobre las causas de su muerte se han ido ampliando conforme avanzan los estudios de medicina, y van desde el envenenamiento hasta la malaria, pasando por una tristeza profunda que le llevaría a dejarse morir. Las últimas teorías, elaboradas por una doctora neozelandesa, apuntan a una enfermedad neurológica conocida como el Síndrome de Guillain-Barré, causada por una infección bacteriana que le produciría una reacción autoinmune; los que lo padecen se van paralizando, pero no pierden la conciencia hasta que la infección llega...
16 meneos
178 clics

La Alhambra del Paseo de la Castellana en Madrid que la piqueta se llevó por delante  

El Palacio de Anglada, hoy desaparecido, acogió en su interior un patio árabe que rivalizaba en riqueza y ejecución artística con el de Granada. En su solar se levanta actualmente el hotel Villa Magna, el edificio de los antiguos almacenes Sears, que pasó luego a ser Galerías Preciados y actualmente El Corte Inglés, y el edificio de Torre Serrano que fue anteriormente sede del Banco Hispano Americano.
8 meneos
61 clics

Mitrídates, ¿el mayor rey desde Alejandro Magno?

“¡Sé más fuerte que los romanos u obedécelos!”. Con esta lapidaria sentencia, Cayo Mario, uno de los prohombres de la República romana, aplacó las ambiciones de Mitrídates VI, rey del Ponto (132-63 a. C.), un estado de Asia Menor que ansiaba anexionarse Capadocia. Era el año 98 a. C., y la ciudad del Tíber, primera potencia del Mediterráneo, no iba a consentir el desafío a su poder de ese joven monarca.
160 meneos
1864 clics
Descubren un túnel subterráneo bajo el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, en el lugar donde buscan la tumba de Cleopatra

Descubren un túnel subterráneo bajo el templo de Taposiris Magna, al oeste de Alejandría, en el lugar donde buscan la tumba de Cleopatra

La ciudad de Taposiris Magna fue fundada por Ptolomeo II entre los años 280 y 270 a.C. y su nombre significa tumba de Osiris. La arqueóloga Kathlen Martínez busca en el templo, desde 2002, la tumba de Cleopatra. Hasta el momento se han encontrado 27 tumbas con 10 momias, dos de ellas doradas, lo que indica que una persona de estatus real podría haber sido enterrada aquí. El Dr. Mustafa Waziri, Secretario General del Consejo Supremo de Antigüedades, señaló que el túnel tiene unos 1.305 metros de largo y unos 2 metros de alto.
84 76 0 K 376
84 76 0 K 376
7 meneos
57 clics

La batalla de Queronea, la primera gran hazaña de Alejandro Magno

Macedonia certificó su hegemonía sobre Atenas y Tebas en este choque, que supuso el inicio del mito del conquistador macedonio

menéame