Cultura y divulgación

encontrados: 1142, tiempo total: 0.068 segundos rss2
2 meneos
9 clics

Hallado uno de los mayores buques de la historia, hundido en 1944

El multimillonario estadounidense Paul Gardner Allen, cofundador de Microsoft, ha encontrado en aguas filipinas los restos de la nave japonesa Musashi, uno de los mayores buques de la historia naval y que se hundió durante la Segunda Guerra Mundial. Se calcula que tuvo que ser torpedeado 19 veces y bombardeado otras 17 por las fuerzas estadounidenses antes de hundirse...
2 0 8 K -59
2 0 8 K -59
9 meneos
44 clics

El país que forma a sus jóvenes para que emigren

Sólo la tasa de natalidad crece en Filipinas con mayor vigor que la economía. Por este motivo, el gobierno educa a millones de personas para que emigren. No hay trabajo para todos.
1 meneos
22 clics

Los combates de Cagayán

Podemos decir que los tercios españoles están bastante olvidados históricamente, así como todas sus grandes gestas y victorias militares, pero la que voy a explicar a continuación podría catalogarse como la victoria mas extraña y a la vez menos conocida de todas las realizadas por los tercios españoles. Se trata de los combates de Cagayán (provincia de Filipinas), en los que 40 soldados de los tercios españoles al mando de Juan Pablo de Carrión, comandante veterano, que a los 69 años de edad se enfrento a 1.000 ronines (samurais japoneses sin s
1 0 6 K -68
1 0 6 K -68
254 meneos
6519 clics
Cuando la Armada española protagonizó el primer y único caso de abordaje a una posición terrestre

Cuando la Armada española protagonizó el primer y único caso de abordaje a una posición terrestre

A mediados de los años sesenta del siglo XIX, las islas Filipinas constituían uno de los territorios de ultramar españoles menos colonizados y más difíciles de controlar de todo lo que quedaba de imperio colonial. La razón era puramente geográfica
126 128 1 K 385
126 128 1 K 385
2 meneos
5 clics

Los verdes arrozales de Batad

Os llevamos al Norte de Luzón, a los arrozales de Batad, en Banaue. Un pueblo pequeño donde se encuentra uno de los mayores atractivos de Filipinas.
1 1 4 K -53
1 1 4 K -53
5 meneos
141 clics

Las 3 grandes razones para no bucear con tiburones ballena en Oslob

Existe una gran polémica respecto a la práctica de buceo, con el tiburón ballena, en oslob, Filipinas. Se cometen una serie de irregularidades que perjudican gravemente al animal. Turismo responsable
15 meneos
240 clics

Okinotori, los minúsculos islotes con los que Japón quiere expandir sus límites marítimos

Desde finales de la década de 1980, Japón ha invertido unos US$600 millones en proteger unos minúsculos islotes en el Mar de Filipinas. Si Japón demuestra que eso son unas islas, entonces podrá establecer una zona económica exclusiva (ZEE) de 200 millas náuticas. Allí hay aguas muy ricas en recursos pesqueros y depósitos minerales de todo tipo que Japón tendría el derecho soberano de conservar, explotar o gestionar. Esa zona económica exclusiva equivale a unos 400.000 kilómetros cuadrados, un área mayor que todo Japón.
14 1 1 K 21
14 1 1 K 21
17 meneos
257 clics

La isla con la mayor concentración de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo

¿Dónde está la mayor concentración mundial de especies de mamíferos no presentes en otras partes del mundo? Un estudio de 15 años de duración revela que el 93 por ciento de los mamíferos terrestres existentes en la isla filipina de Luzón no se encuentra en ningún otro lado.
14 3 0 K 19
14 3 0 K 19
4 meneos
323 clics

La increíble historia del polizón que llegó en un barco hace 15 años  

En 2001 Mohmed Baldé arribó, al borde del coma, en un barco filipino desde Liberia. Cómo vive hoy.
34 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Luis Tosar: “No me gusta la palabra patria, se han hecho atrocidades en su nombre”

El actor es el protagonista de los últimos de Filipinas, la película que llega a las salas este viernes y que revisa uno de los episodios de nuestra historia más olvidados por el cine.
2 meneos
23 clics

Juan Pablo de Carrión, el palentino que derrotó a los guerreros samuráis

En 1582, un palentino de 69 años nacido en Carrión de los Condes se enfrentó, en las lejanas islas Filipinas y en inferioridad numérica, a los feroces piratas japoneses Wokou. Fue la primera vez en la historia en que soldados europeos medían sus espadas contra las katanas de los guerreros samuráis. En este singular (y poco conocido) episodio de la historia imperial de nuestro país, los invasores nipones probaron el acero toledano y no se quedaron con ganas de repetir.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
19 meneos
422 clics

Cagayán: Los tercios españoles cuestionan la imbatibilidad de los samuráis

La batalla de Cagayán tuvo lugar en 1582 y enfrentó a la Armada Española de Filipinas, de Juan Pablo de Carrión, y los piratas japoneses de Tay Fusa.
16 3 2 K 38
16 3 2 K 38
5 meneos
112 clics

Los Tasaday: la ‘tribu perdida’ que nunca existió

En los años '70 supuestamente se descubrió en Filipinas una tribu que no había tenido contacto con la civilización, ahora está claro que nunca se trató de una tribu aislada durante milenios
4 meneos
163 clics

Alexandra Masangkay: «Hubo un momento de la película en qué no fui capaz de salir de mi personaje»

Alexandra Masangkay Escalona (Barcelona, 1992) es, junto a Luis Tosar y Javier Gutiérrez, una de las estrellas de Los últimos de Filipinas. Se trata de una de las películas históricas españolas más bien valoradas de los últimos años, que describe dramáticamente el sitio de Baler. Esta joven de tan solo 25 años empezó en el mundo de la interpretación por pura casualidad, ya que sus padres siempre fueron muy exigentes en lo que se refiere a su formación, más por motivos culturales que por convicción.
1 meneos
121 clics

Amarna Miller: Orgullosa de mis cicatrices

Hace ya casi seis meses que tuve un accidente de tráfico en Filipinas. Perdí unas vacaciones que tenían pinta de ser bastante épicas y gané una muy buena historia que contar.
1 0 11 K -61
1 0 11 K -61
2 meneos
38 clics

La tribu de los Tasaday

En 1971 la oficina de prensa Manila Associated Press, informó del descubrimiento de una tribu que había permanecido aislada de la sociedad filipina, y que continuaba sumida en la Edad de Piedra. La tribu se llamaba Tasaday. Eran pacíficos y vivían en coexistencia armoniosa con su entorno. Se alojaban en cuevas, y su tecnología nunca había producido herramientas mas complejas que un hacha. La tribu era tan pacífica y amable, que en su idioma no existían palabras como “guerra” o “enemigo”.
1 1 1 K -5
1 1 1 K -5
10 meneos
66 clics

El Plan Naval Patriótico de la colonia española en América. 1896

Nos gusta sacar a la luz planes e ideas geniales que se malograron y por desgracia no sabemos que hubiera sucedido si se hubiesen ejecutado. Vamos a descubrir un plan de la colonia española en América de ayudar a su madre patria en la guerra contra los separatistas cubanos y filipinos, como contra sus futuros aliados “useños”.
328 meneos
6363 clics
Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Espadas del fin del mundo', acero toledano contra katanas japonesas

Ángel Miranda y Juan Aguilera recogen en el cómic Espadas del fin del mundo, que han logrado editar mediante crowfunding la gesta de exploradores españoles apenas conocidos, como Juan Pablo de Carrión, un marino que navegó por todo el planeta y fundó Nueva Segovia en las Islas Filipinas, donde, ya con 69 años, se enfrentó (con apenas siete barcos y 40 hombres) a casi un millar de piratas japoneses, en las proximidades del río Cagayán.
129 199 0 K 294
129 199 0 K 294
17 meneos
132 clics

La oleada suicida

El drama de los llamados «últimos de Filipinas» no fue realmente el último. España había perdido su antiguo imperio. Los soldados, a pesar de las noticias publicadas en la prensa en las que se recogían supuestos halagadores recibimientos, fueron cayendo en el olvido. Con el desastre en Cuba sucedió algo similar. Muchos de los soldados que regresaron a España como perdedores se dedicaron al crimen, el apachismo o fueron protagonistas de una gran oleada suicida.
15 2 1 K 77
15 2 1 K 77
216 meneos
1286 clics
Arqueólogos descubren una nueva especie de homínido en Filipinas. [EN]

Arqueólogos descubren una nueva especie de homínido en Filipinas. [EN]

La nueva especie, Homo Luzonensis, fue descubierta en la isla de Luzón y se especula que está emparentada con Homo Floresiensis, conocido popularmente como el "hobbit".
106 110 0 K 261
106 110 0 K 261
1 meneos
27 clics

Tasaday, la falsa tribu que no tenía palabras para ‘guerra’ o ‘violencia’  

La tribu de los tasaday fue descubierta en lo más remoto de Filipinas en junio de 1971, en el interior de la selva de la isla de Mindanao. Eran solo 26 individuos casi completamente desnudos que vivían en cuevas, fabricaban herramientas de piedra y nunca habían tenido contacto con la civilización moderna. Su dieta básica estaba compuesta de insectos, una inestimable fuente de proteínas, y algunas ranas. Solo diez años después de su descubrimiento, se filtró que esta tribu era un fraude. La tribu existía pro muchos de sus detalles eran falsos.
1 0 1 K 15
1 0 1 K 15
309 meneos
1483 clics
Universidad de Manila: La institución universitaria más antigua de Asia

Universidad de Manila: La institución universitaria más antigua de Asia

Legado de la colonización española en Filipinas y creada por los Dominicos se trata de la Universidad más antigua de Asia, algo que la mayoría de los españoles ignoran.
135 174 1 K 263
135 174 1 K 263
4 meneos
101 clics

"Sólo me rendiré ante mi superior": el japonés que combatió en la II Guerra Mundial hasta 1974

Hirō Onoda se ocultó en Filipinas y no depuso las armas hasta que 30 años fuera descubierto por un estudiante japonés en la selva. Era un oficial y recibí una orden, si no la hubiera cumplido me habría avergonzado". Rendirse significaba una total pérdida del honor en la cultura nipona.
3 1 6 K -30
3 1 6 K -30
2 meneos
24 clics

El desastre de Cavite, 1 de Mayo de 1898  

El orgullo español se enfrentó a la poderosa marina estadounidense a sabiendas de la gran diferencia armamentística entre ellos. Una mala decisión española hizo que los americanos tomasen Manila, la capital de Filipinas.
2 0 7 K -76
2 0 7 K -76
120 meneos
1748 clics
La guerra Hispano-americana en América, primera prueba de una superpotencia [ENG]

La guerra Hispano-americana en América, primera prueba de una superpotencia [ENG]

Cuando estalló la guerra, España mantenía 150,000 fuerzas terrestres regulares y ochenta mil milicias locales en Cuba. Una fuerza impresionante sobre el papel, en realidad estaba mal entrenada y suministrada y más como una fuerza de guarnición para proteger a los terratenientes de los insurgentes. No era un ejército capaz de pelear una guerra convencional. España mantuvo escuadrones navales débiles tanto en Cuba como en Filipinas, pero la distancia le impidió reforzarlos en ningún sentido significativo.
54 66 0 K 245
54 66 0 K 245

menéame