Cultura y divulgación

encontrados: 381, tiempo total: 0.024 segundos rss2
5 meneos
48 clics

Marco Aurelio: el rey filósofo

Con Marco Aurelio se cumplió el sueño platónico de que gobernaran los filósofos. Sin embargo, la experiencia no alumbró una sociedad utópica ni un mundo en paz. El emperador romano tuvo que combatir contra los partos y los pueblos bárbaros de Germania. Además, sofocó la rebelión de Gayo Avidio Casio, que se proclamó emperador de Egipto y Siria, logrando reinar tres meses y seis días.
8 meneos
83 clics

Marco Polo y su legado geográfico

En una celda de Génova en el año 1298, Rustichello da Pisa escribía mientras Marco Polo dictaba el relato de su viaje por Asia en Il Milione, también conocido como ‘El Libro de las Maravillas’. Paradójicamente, esta desafortunada situación para el comerciante veneciano le permitió tener el tiempo necesario para compartir el testimonio de una época y dejar huella como uno de los más grandes viajeros europeos de toda la Historia.
194 meneos
3555 clics
Marco Aurelio: Pensamientos estoicos para el mundo de hoy

Marco Aurelio: Pensamientos estoicos para el mundo de hoy

El estoicismo de Marco Aurelio tal vez puede resumirse con dos palabras: aceptación tranquila. Aceptación de lo que la vida nos depara como si hubiéramos nacido para ello y no estar disgustado. Se propone aceptar «lo que sucede, incluso si te parece demasiado áspero, porque (…) eso no le tocaría a nadie si no conviniera al conjunto». Se puede intentar cambiar tu situación, mientras aceptes que por ahora la situación es la que es. Si alguien te ofende, es mejor dejarlo porque es su problema y la tarea de cada uno es dominarse a sí mismo.
94 100 0 K 368
94 100 0 K 368
7 meneos
568 clics

La historia detrás de los slogans de 22 marcas famosas

La historia detrás de los slogans de 22 marcas famosas
18 meneos
122 clics

Descubren la “marca psicológica” de las mentes extremistas

Los investigadores de la Universidad de Cambridge, en Reino Unido, han mapeado la ‘marca psicológica’ subyacente para las personas que están predispuestas a tener actitudes sociales, políticas o religiosas extremas y que apoyan la violencia en nombre de la ideología. Los psicólogos descubrieron que el conservadurismo está vinculado a la “precaución” cognitiva: toma de decisiones inconsciente lenta y precisa, en comparación con las “estrategias perceptivas” rápidas e imprecisas que se encuentran en las mentes más liberales.
124 meneos
3603 clics

Qué son las marcas poveiras

Son trazos rectilíneos, muy simples, que identifican al pescador. En esencia eso, pero hay mucho más. Esos trazos parecen tener su origen en marcas que hacían en el pescado para identificar las capturas. Son sencillos de hacer y por tanto fácilmente reconocibles por toda la comunidad. Se hacían en las lanchas, remos, aparejos, etc, siempre en soportes que pudieran grabarse a punta de cuchillo o navaja.
81 43 0 K 406
81 43 0 K 406
132 meneos
1105 clics
El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano: Octaviano, Marco Antonio y Lépido

El Segundo Triunvirato romano, formado por Octaviano (el futuro emperador Augusto), Marco Antonio y Marco Emilio Lépido, fue una de las alianzas políticas más importante de toda la historia antigua Roma. Su objetivo fundamental era vengarse de los asesinos de Julio César, pero antes llevaron a cabo varios miles de crueles asesinatos políticos. Las víctimas serían todos aquellos ciudadanos romanos que pudieran suponer una amenaza futura a los intereses de los poderosos dueños y señores de Roma.
73 59 1 K 373
73 59 1 K 373
13 meneos
152 clics

La batalla de Filipos (42 a.C.): Marco Antonio y Octaviano contra Bruto y Casio, los asesinos de Julio César

En las trascendentales batallas de Filipos (42 a.C.) se enfrentaron los principales asesinos de Julio César, Marco Junio Bruto y Cayo Casio Longino, contra los principales vengadores del magnicidio, Marco Antonio y Octaviano, miembros del Segundo Triunvirato romano. Fue una lucha salvaje, violenta y confusa en la que solo podía quedar uno en pie...
10 3 0 K 11
10 3 0 K 11
5 meneos
119 clics

La descendencia de Marco Aurelio y Faustina la menor

Un artículo para despejar las dudas sobre la supervivencia de la descendencia del emperador romano Marco Aurelio y su esposa Faustina la Menor, no solo en lo que respecta a cuánto tiempo vivieron, sino sí pudieron sobrevivir a sus progenitores. No es plato de buen gusto enterrar a tus propios hijos, pero en época romana no era nada extraño. Las fuentes, en algunos casos, nos dan la respuesta, pero en otros, se cierne la sombra de la duda. Intentaremos aclarar ese vacío.
16 meneos
132 clics

La batalla de Accio (31 a.C.): Octaviano contra Marco Antonio y Cleopatra

La batalla de Accio enfrentó el 2 de septiembre del 31 a.C. a la flota capitaneada por Marco Vipsanio Agripa y Octaviano contra la armada liderada por Marco Antonio y Cleopatra en las aguas del golfo de Ambracia, en Grecia. Fue una de las contiendas navales más importantes de la historia antigua por su espectacular despliegue de fuerzas, por su singular desarrollo y por sus consecuencias para los protagonistas.
13 3 1 K 61
13 3 1 K 61
175 meneos
2064 clics
Marcas de coches españolas desaparecidas

Marcas de coches españolas desaparecidas  

Hubo un tiempo que España tenía muchas marcas de coches propias y de prestigio. Aunque ahora parezca imposible. Abadal, Aymerich, Batlló, Bonet, Castro, David, De la Cuadra, Elizalde, Ideal, Hispano-Suiza, Nacional Pescara, Nacional Sitges, Ricart, Victoria, … estás con algunas de las marcas españolas anteriores a nuestra guerra civil. Todas estás y algunas más han desaparecido. Y con ellas el sueño de competir con firmas españolas propias en los mercados internacionales.
85 90 0 K 344
85 90 0 K 344
2 meneos
16 clics

Propaganda augustea contra Marco Antonio: El hijo de Apolo contra Dioniso

Nuevos hombres se disputan el control de Roma tras la muerte de Julio César. Sus nombres: Octaviano y Marco Antonio rivalizaran por el poder creando sofisticados aparatos propagandísticos que minen la figura de su adversario. En este caso, veremos como Octaviano empleará la dicotomía Apolo-Dioniso para fundamentar y legitimar su programa político.
8 meneos
41 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José María Marco: «Azaña nunca pudo perdonarse»

«No estoy seguro de que Azaña fuera cobarde. Lo que está claro, si es que algo está claro en un personaje como este, es que no pudo nunca perdonarse, dejar de sentir un ‘rencor sin objeto’ contra el mundo y contra sí mismo». Autor del recién publicado Azaña. El mito sin máscaras (Encuentro, 2021), José María Marco no es sólo un historiador, un profesor universitario o un articulista prestigioso, es, ante todo, un hombre de letras, vieja denominación de un espécimen en peligro de extinción, pero sin protección oficial.
6 2 9 K -17
6 2 9 K -17
55 meneos
467 clics
La guerra de Módena (43 a.C.), el primer enfrentamiento entre Octaviano y Marco Antonio

La guerra de Módena (43 a.C.), el primer enfrentamiento entre Octaviano y Marco Antonio

La llamada Guerra de Módena fue el primer enfrentamiento que tuvieron Marco Antonio y Octaviano después del asesinato de Julio César y previo a la formación del Segundo Triunvirato que los convertiría en aliados durante varios años. Como consecuencia de esta lucha, el primero sería derrotado y acabaría proscrito y unido a Marco Emilio Lépido en la Galia, mientras que el segundo se convertiría en el cónsul más joven de toda la historia romana.
48 7 0 K 305
48 7 0 K 305
6 meneos
122 clics

Las marcas de la victoria

Contabilizar las victorias ante el enemigo ha sido una práctica común desde la prehistoria, ya sea en una pintura en una cueva, una "muesca" en la culata de un arma de fuego o un símbolo pintado en un avión. Durante la Segunda Guerra Mundial, junto al Nose Art, el uso de marcas en el costado de los aviones era algo muy extendido, al igual que en navíos o vehículos terrestres. Esta costumbre se heredó principalmente de los escuadrones aéreos de la Gran Guerra que registraban las muertes en combate o los derribos en un tablero (...)
9 meneos
102 clics

Los caballos de San Marcos en Venecia

¿Qué había ocurrido con los famosos caballos de San Marcos? Sencillo, aquellos cuatro afamados caballos bronceados habían sido robados por las tropas de Napoleón (entre otras cosas) el 13 de diciembre de 1797 y trasladados a París durante el año siguiente. Inicialmente fueron colocados en las Tullerías y luego se trasladaron al arco triunfal de la Place du Carrousel siendo colocados en el arco que, siguiendo el modelo del Arco de Constantino en Roma, habían construido los arquitectos Pierre-François-Léonard Fontaine y Charles Percier (...)
8 meneos
25 clics

Marcos Pereda: "Nombrar el mundo de una determinada forma es ver el mundo de una determinada forma"

Marcos Pereda (Torrelavega, 1981), escritor, periodista y colaborador habitual de Público, nos habla sobre su última obra: Cantabria tierra de leyendas. En esta novela, el autor desarrolla su pasión sobre la historia de su tierra, sus tradiciones y mitos, poniendo de nuevo el foco en estas criaturas mitológicas que están, poco a poco, cayendo en el olvido. Anajas, ojáncanos, cuélebres o brujas, todos ellos acuden a esta reunión entre dioses ancestrales que Pereda describe para dar a conocer diferentes historias de la cultura cántabra. Así, el a
9 meneos
145 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La tumba perdida de Cleopatra y Marco Antonio está a punto de descubrirse, según Zahi Hawass

Según informa "Mirror", los historiadores egipcios creen estar más cerca que nunca de descubrir la tumba perdida de Marco Antonio y Cleopatra: "Será descubierta. Finalmente se estimó que el lugar de entierro se encuentra en la región de Taposiris Magna, a 30 kilómetros de Alejandría", asegura el arqueólogo Zahi Hawass, "espero encontrar pronto la tumba".
16 meneos
184 clics

El lenguaje secreto de los barcos [ENG]  

Estas marcas, llamadas líneas de carga, indican la carga máxima que puede soportar un buque. Las líneas de carga deben mucho a un parlamentario británico llamado Samuel Plimsoll. Preocupado por la pérdida de barcos y tripulantes debido a la sobrecarga, en 1876 patrocinó un proyecto de ley que obligaba a tener marcas a ambos lados del barco. Si un barco se sobrecarga, las marcas desaparecen bajo el agua. La "línea Plimsoll" original era un círculo atravesado por una línea horizontal. El símbolo se extendió por todo el mundo y con los años...
13 3 0 K 19
13 3 0 K 19
2 meneos
55 clics

La gran expedición de Marco Polo, cuatro años viajando hacia el este

El joven Marco Polo quedó impresionado con los relatos que sobre sus viajes le narró su progenitor. Sus ansias de aventura se incrementaban con cada detalle y con cada
316 meneos
4672 clics
Historia de Joma, la marca deportiva española del plumas que Pedro Sánchez lució en Davos

Historia de Joma, la marca deportiva española del plumas que Pedro Sánchez lució en Davos

Fundada en 1965 por Fructuoso López, que también es presidente de la marca, Joma sigue teniendo su sede central en el municipio de Portillo de Toledo, una localidad de la provincia de Toledo, en la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, de unos dos mil habitantes. En una memoria corporativa, el propio López recuerda que fundó Joma “con el compromiso de dedicarle a la empresa” todo su “esfuerzo, tiempo y cariño”. Y concluye: “Cincuenta y cinco años después, eso es exactamente lo que hacemos”.
124 192 5 K 365
124 192 5 K 365
7 meneos
73 clics

El Libro de las maravillas: la visión de Marco Polo del Oriente medieval

Il Milione o Libro de las maravillas de Marco Polo veía la luz posiblemente en 1298 y se convertiría en una de esas obras llamadas a marcar un antes y un después en la literatura. A día de hoy, autor y obra siguen siendo unos de los conceptos más populares de la Edad Media.
148 meneos
4340 clics
Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]

Dónde el arte se junta con la realidad: 16 pinturas hiperrealistas de Marco Grassi [ENG]  

Marco Grassi es un artista talentoso de Italia, nacido en 1987. Sus pinturas son tan realistas, que podrían engañarte para que pienses que son fotografías reales. Pero lo que diferencia a Grassi es su giro único: añade detalles inesperados a sus retratos, desdibujando las líneas entre la realidad y la fantasía. "Mi objetivo es agitar emociones profundas, tratando de hacer a la gente más sensible. Quiero combinar la realidad y el surrealismo, explorando los pensamientos humanos y la naturaleza de una manera más personal".
68 80 2 K 378
68 80 2 K 378
4 meneos
187 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La poca originalidad de las grandes marcas. Un poco de creatividad no les vendría mal

GGracias al estudio realizado por la gente de Slamxhype podemos afirmar lo que decimos en el titulo del post. Helvetica y Futura son las elegidas, parece ser que te otorgan ese toque de gama alta, ese plus, o esa poca originalidad. Solo se salvan algunas creando sus propias tipografías o usando algunas que se salen de lo que ellas mismas han establecido. Juzgar vosotros mismos y sacar vuestras propias conclusiones.
3 1 5 K -27
3 1 5 K -27
8 meneos
198 clics

El mundial de las marcas

Que el fútbol es un negocio capaz de hacer que la Liga española se decidiera entre Azerbaiján y Qatar en un campo sin casi españoles es algo que ya hemos contado. Que la cantidad de dinero que mueve es escandalosamente desmesurada, también. Pero si hay un evento que magnifica eso a la enésima potencia es el Mundial. Y curiosamente las potencias ahí no tienen mucho que ver con los países que suelen mandar en el fútbol.

menéame