Cultura y divulgación

encontrados: 158, tiempo total: 0.005 segundos rss2
5 meneos
43 clics

Mary Leakey y las aventuras de las huellas de Laetoli: las primeras pisadas humanas

Cuando la vimos por primera vez quedamos prendados ante la magnitud de su mirada. Tenía los ojos redondeados, grandes y profundos, a través de los cuales podíamos prácticamente leer sus pensamientos. Delante de ellos tenía colocados dos enormes pedazos de rocas transparentes. Estos reflejaban todo a su alrededor, incluidas nuestras siluetas, como si fueran agua fresca. Sin embargo, la mujer era inquietante porque nos observaba durante mucho tiempo. Estábamos de los nervios, pero parecía que algo bueno iba a pasar.
9 meneos
68 clics

La historia secreta de las mujeres en la programación [ENG]  

Cuando era una adolescente en Maryland en la década de 1950, Mary Allen Wilkes no tenía planes de convertirse en pionera del software; soñaba con ser una litigante. Sin embargo, un día en la escuela secundaria en 1950, su profesor de geografía la sorprendió con un comentario: “¡Mary Allen, cuando seas mayor debes ser programadora de ordenadores!”. Wilkes no tenía idea de lo que era un programador. Ni siquiera estaba segura de qué era una computadora.
16 meneos
91 clics

Mary Beard - Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo [ES]  

"Roma y nosotros. Cómo entender la herencia romana en nuestro tiempo", conferencia de la Dra. Mary Beard (University of Cambridge) impartida en el Museo Arqueológico Nacional, presentada por la Prof. Carmen Fernández Ochoa (Universidad Autónoma de Madrid) y Dr. Javier Salido Domínguez (Universidad Complutense de Madrid), primera del ciclo "Diálogos con el mundo clásico".
13 3 1 K 82
13 3 1 K 82
17 meneos
49 clics

«Científico», una palabra inventada por españoles que en primer lugar se usó para hablar de una mujer

Cuando Mary Shelley escribió «Frankenstein» (1818), una novela que advierte proféticamente sobre los peligros de llevar la ciencia demasiado lejos, nunca utilizó la palabra «científico» para describir a su héroe, a Víctor Frankenstein. Sencillamente, porque todavía no había sido acuñada. La palabra apareció en un libro de Juan de Mena en el siglo XVI y fue popularizada por William Whewell en el XIX. La primera persona descrita por ella fue Mary Somerville
4 meneos
123 clics

UNA REINA ARROLLADORA . El abordaje entre el "Queen Mary" y el "Curacoa"

En septiembre de 1942 el "Queen Mary" y el "Queen Elizabeth" eran los buques más grandes del mundo, y estaban involucrados en la mayor operación logística de la Historia: la "movida" implicaba encajar a bordo una disparatada cantidad de personas con medios de salvamento solo para la mitad, y hacerles cruzar decenas de veces y sin escolta un océano infestado de submarinos enemigos, porque su mejor defensa era su propia velocidad.
4 meneos
162 clics

Mary Toft, la mujer que engañó a Inglaterra dando a luz conejos

En 1726, Inglaterra quedó impactada por lo que muchos calificaron como el “Milagro de Guildford”. Fue en esa población donde tuvo lugar uno de los más extraños casos que se han conocido y que provocó el sonrojo de varios médicos. En esa fecha, una mujer de algo más de veinte años llamada Mary Toft sorprendió a todo el mundo por dar a luz conejos, muchos conejos, demasiados conejos. La ciencia, increíblemente, ratificó en un primer momento lo que parecía un cuento.
10 meneos
55 clics

Los restos humanos del Mary Rose muestran la diversidad de la tripulación Tudor (ENG)

El Mary Rose sirvió a la marina Tudor durante aproximadamente 33 años, pero finalmente se hundió durante una batalla en el Solent en 1545...Seleccionaron los restos de 8 de los marineros elegidos por su grado de conservación y sus probables puestos a bordo del barco. los investigadores encontraron evidencia que mostraba que tres de los ocho marineros no eran británicos; dos parecían ser del sur de Europa y un tercio del norte de África.
9 1 1 K 104
9 1 1 K 104
14 meneos
42 clics

‘Frankenstein’, 90 años después de su estreno en el cine salido de la novela de Mary Shelley

"La cultura popular refleja siempre en el imaginario de todos a través de cómics, juguetes y todo tipo de objetos la imagen del famoso personaje de terror (...) Los años 30, en plena época de la Gran Depresión, fueron el caldo de cultivo para que el género del terror floreciera en los EE. UU (...) Es en ese marco que los estudios Universal, la casa del terror, volverían a aprovechar la saga de los monstruos clásicos para sacar un nuevo título después del éxito de Drácula, y este fue Frankenstein"
11 3 0 K 55
11 3 0 K 55
134 meneos
1130 clics
Mary Beard: "Antes o después, todos los héroes son derribados"

Mary Beard: "Antes o después, todos los héroes son derribados"

La historiadora y ensayista explora en 'Doce césares', a caballo entre la teoría política y la historia del arte, cómo los mecanismos de representación del poder han sobrevivido desde época romana hasta hoy.
67 67 0 K 379
67 67 0 K 379
6 meneos
199 clics

Queen Mary’: La triste historia del ‘Titanic’ que luchó contra los nazis y que hoy se pudre en un puerto en California

El buque más rápido del mundo entre 1938 y 1952 fue un emblema del transporte de viajeros entre continentes, incluso en la Segunda Guerra Mundial, pero hoy languidece esperando una restauración.
12 meneos
31 clics

La historia de Mary Anning, la primera paleontóloga

Hace tiempo tratamos en un artículo la rivalidad que mantuvieron dos paleontólogos estadounidenses por encontrar osamentas de dinosaurios. Lo que hoy se conoce como Guerra de los huesos fue un episodio tan enconado que llevó a ambos al enfrentamiento personal y terminó dejándoles en la ruina. Ocurrió en el último cuarto del siglo XIX, el mismo en que se consagró la paleontología como ciencia, en parte gracias a la actividad de una humilde mujer que también se dedicaba a proporcionar fósiles a los científicos y llegó a ser (...)
10 2 1 K 11
10 2 1 K 11
208 meneos
1044 clics
Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)

Tina Turner - Proud Mary (Live from Arnhem, Netherlands)  

Grabado en el concierto de Tina Turner en el GelreDome en Arnhem, Países Bajos el 21 de marzo de 2009, donde también interpretó otros éxitos como What’s Love Got To Do With It, and River Deep, Mountain High. Tina Turner es venerada en todo el mundo, inspirando a millones a través de su historia personal, cantando, bailando y más. Su legado musical es una colección de algunas de las canciones más conocidas de todos los tiempos, incluidas The Best, What's Love Got To Do With It, Proud Mary y muchas más.
108 100 1 K 404
108 100 1 K 404
10 meneos
89 clics
Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Mary Burns, la amante de Friedrich Engels que le mostró el infierno de los trabajadores y con la que encontró "un propósito en la vida"

Su figura parece desvanecerse entre los vapores infectos del capitalismo primigenio inglés, en el que trabajadores de cualquier edad soportaban turnos de 16 horas al día, seis días a la semana.
11 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Mary Beard: “El Imperio Romano permite a los hombres ser machos en plan capullo”

"El Imperio Romano es un espacio a salvo para la fantasía masculina, un lugar muy lejano en el tiempo, que no hace daño a nadie y donde puedes ser un macho en tu cabeza: puedes llevar una toga, construir carreteras, hacer todas esas cosas masculinas y a salvo, en plan clásico capullo. Nunca me he encontrado a uno de esos hombres que piensa en el Imperio Romano siete veces al día, pero apuesto a que solo están pensando en una pequeña parte de él y no precisamente en las mujeres, ni en los esclavos, ni los lados malos, el dolor, la muerte."
4 meneos
86 clics

Frases célebres de Mary Shelley

Frankenstein o el moderno Prometeo fue la primera novela de la autora inglesa Mary Shelley. Fue escrita a la tierna edad de 18 años. Murió con 53.
2 meneos
13 clics

Reino Unido eleva la clasificación por edad de 'Mary Poppins' por usar lenguaje ofensivo discriminatorio

Actualmente con "Mary Poppins", la película nominada a 13 premios Oscar, y ganadora de cinco de ellos, ha cambiado recientemente su calificación "para todos los públicos" a "PG" (supervisión parental). ¿La razón de esta alteración? En el metraje aparece la palabra..
1 1 3 K -5
1 1 3 K -5
10 meneos
86 clics

Mary Colter, la arquitecta del Oeste Americano

El concepto geográfico y folclórico al que conocemos como «Oeste Americano» va mucho más allá de su representación cinematográfica, que es todo lo realista que cabría imaginar, o sea, poco. Su importancia histórica no lo es tanto por la noción de frontera sino porque forjó la imagen que los estadounidenses tenían y siguen teniendo de sí mismos: una nación de pioneros y aventureros, indomables y libres. Emprendedores, en suma. Una de las fuerzas que contribuyó más decisivamente a la expansión al Oeste fue el desarrollo del ferrocarril;
101 meneos
118 clics

La reina de las ciencias del siglo XIX

La pasión de Mary Somerville (1780-1872) por la ciencia y concretamente por las matemáticas fue más fuerte que la ausencia de educación formal a la que se veían abocadas las mujeres del siglo XIX. Su carácter brillante y autodidacta la llevó a convertirse en una gran divulgadora y a publicar una serie de libros científicos que le valdrían el reconocimiento de sus contemporáneos y a ser conocida como “la reina de las ciencias del siglo XIX”.
86 15 1 K 108
86 15 1 K 108
20 meneos
108 clics

Los anti-vacunas del siglo XVIII y la moda

Fue la tormenta perfecta para la transmisión de la enfermedad: un destino "turístico" lleno de visitantes extranjeros y residentes locales no vacunados durante unas vacaciones. Era el Palacio de Versalles, en abril de 1774, donde la viruela contagió a más de 50 personas, incluyendo al propio rey Luis XV.En la Europa del siglo XVIII, la viruela era una lacra temida por reyes y plebeyos. Era muy contagiosa, y a menudo mortal, pero también era evitable. La defensora de la inoculación de la viruela en Occidente fue Lady Mary Wortley Montagu ella...
4 meneos
27 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Frankenstein o el moderno Prometeo

Frankenstein o el moderno Prometeo es una novela gótica escrita por Mary Shelley en 1818. Refleja los avances científicos de la época y los inicios en el uso de la electricidad, una disciplina apenas estudiada y rodeada de un halo de misterio y omnipotencia. Debido al tratamiento de temas como la moral científica, la creación de vida y la relación de la humanidad con Dios, la novela ha sido considerada como la primera historia de ciencia ficción.
3 1 4 K -36
3 1 4 K -36
21 meneos
57 clics

"Acceder a Netflix USA es robar" [ENG]

Mary Ann Turcke, en su discurso como nueva presidenta de Bell Media, una de las principales compañías audiovisuales de Canadá, explica cómo su hija de 15 años accedió a Netflix USA mediante VPN: "Con 15 años y ya robando... Eso se acabó, no más VPN". Bell Media es la propietaria de CTV así como numerosos canales especializados, entre ellos TSN, además de 30 estaciones locales de televisión y 106 emisoras de radio. (BCE posee el 15 por ciento de The Globe and Mail.)
8 meneos
24 clics

La científico que afirmó que la menstruación no era tan grave [ENG]

En una época en la que se daba por hecho que las mujeres eran biológicamente incapaces de dedicarse a estudios superiores, política o medicina, Mary Putnam Jacobi fue la primera en afirmar que la menstruación no es impedimento para que las mujeres obtengan su educación y que la ciencia debe apoyarse en hechos y no suposiciones. Su investigación fue revolucionaria por demostrar de forma científica que la biología femenina no suponía una restricción para las mujeres.
14 meneos
317 clics

El encuentro entre las dos mujeres piratas más famosas de la Historia

Anne Bonny, a quien pudimos ver en la serie televisiva Black sails interpretada por Clara Paget, fue una de las dos piratas femeninas más famosas de la historia; de hecho, las únicas de las que tenemos constancia, aunque es posible que haya habido más. La otra fue Mary Read y ambas, curiosamente, vieron cómo se cruzaban sus caminos en el primer cuarto del siglo XVIII.
11 3 1 K 108
11 3 1 K 108
13 meneos
1056 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La estrambótica historia de Mary Toft, la mujer que hace 290 años confundió a los médicos al dar a luz conejos

Una mujer pobre que paría conejos a principios del siglo XVIII en Inglaterra acaparó las portadas de los diarios de la época. Hasta los médicos de la casa real acudieron a presenciar tal fenómeno. ¿Qué fue lo que pasó?
10 3 5 K 28
10 3 5 K 28
17 meneos
301 clics

Proud Mary interpretado por Tina y Ike Turner

Ike Turner haciendo la segunda voz a Tina.

menéame