Cultura y divulgación

encontrados: 613, tiempo total: 0.076 segundos rss2
13 meneos
86 clics

Iván Zulueta, José María Íñigo y la psicodelia del programa «Último Grito»

Último Grito, dirigido por un José María Íñigo con gran bigote e imagen freak y psicodélica, fue el primer programa televisivo donde se dio cabida a la música pop en España. El programa, de veinte minutos y rodado en 16 mm, comenzó a emitirse el 22 de mayo de 1968 en la UHF, y estuvo en antena dos temporadas. No era un programa específicamente musical, sino cultural. El director de Arrebato creó delirantes cut-ups sonoros, auténticos protovideoclips. El franquismo lo retiró de antena.
10 3 0 K 95
10 3 0 K 95
14 meneos
48 clics

José Luis Sampedro, La sonrisa etrusca, 5 años sin él

La sonrisa etrusca y la sonrisa de José Luis Sampedro ante el objetivo de una fotógrafa.
113 meneos
1841 clics
Nuevos detalles sobre el descubrimiento del naufragio del galeón San José (ENG)

Nuevos detalles sobre el descubrimiento del naufragio del galeón San José (ENG)

El barco, que a menudo se llama el "Santo Grial de los naufragios", cayó con un tesoro de oro, plata y esmeraldas en 1708 durante una batalla con barcos británicos en la Guerra de Sucesión española. "El pecio estaba parcialmente cubierto de sedimentos, pero pudimos ver nuevos detalles en los restos y la resolución fue lo suficientemente buena como para distinguir el grabado decorativo de los cañones". Relacionada: www.meneame.net/story/colombia-anuncia-hallazgo-galeon-espanol-san-jos
59 54 0 K 287
59 54 0 K 287
1 meneos
45 clics

Auge y caída de José Luis Moreno: de estrella televisiva a youtuber irrelevante

Acaba de cumplir 71 años José Luis Moreno, cuya vida ajetreada daría para varias novelas. Este mítico productor alcanzó el estrellato en los años setenta como uno de los ventrílocuos más afamados: Rockefeller, Monchito y Macario hacían las delicias del personal. Pero a mediados de los noventa esta labor quedó aparcada y se refugió en la producción televisiva de galas de variedades y series cómicas.
1 0 4 K -24
1 0 4 K -24
127 meneos
1801 clics
El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

El Regimiento José Napoleón, españoles en Rusia al servicio del Imperio Francés

En todos los libros de historia se hace mención a los voluntarios españoles que se unieron a la Werhmacht en la invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial. Pero en ningún libro de texto se hace mención a los centenares de españoles que lucharon en Rusia bajo las águilas imperiales napoleónicas.
51 76 3 K 455
51 76 3 K 455
5 meneos
51 clics

Un experto actor secundario con afán de acercarle la cultura a la gente: el perfil de José Guirao

A José Guirao le avalan más de 30 años en la gestión cultural, de los que siete han sido en la dirección del Museo Reina Sofía. Fue él quien asumió la responsabilidad de quitarle el cristal blindado al Guernica de Picasso para tratar de acercarle la cultura a la gente.
11 meneos
11 clics

José Luis Cotoner, marqués de Bélgida, administró desde 2005 una empresa en Seychelles

El marqués de Bélgida e hijo del que fue jefe de la Casa del Rey entre 1975 y 1990 tiene una empresa en Seychelles que permaneció oculta desde julio de 2005 pero que ha salido a la luz con la nueva fltración de los Papeles de Panamá, según adelanta El Confidencial. En estos documentos, se revela que José Luis Cotoner controló durante los últimos 13 años la sociedad Falsea Inc. Además, aparece como accionista corporativo de otra sociedad panameña, Salton Associated SA.
81 meneos
2007 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

15 frases inolvidables de ‘Amanece, que no es poco’, la obra maestra de José Luis Cuerda

En 1989 el cine español estrenó una película que sacudió sus cimientos. Se llamaba Amanece que no es poco, y no se parecía a nada que se hubiera visto antes. Su director, José Luis Cuerda, había realizado unas cuantas historias para televisión y estrenado en cines Pares y Nones y la exitosa adaptación de la novela El bosque animado. De repente llegó con un filme indescriptible, surrealista, lleno de humor absurdo, y una mezcla de chistes inteligentes, gags visuales y propuestas delirantes que se salía de cualquier molde.
60 21 23 K 51
60 21 23 K 51
288 meneos
8306 clics
Tomatito y José Mercé: la cocaína ha arruinado el flamenco

Tomatito y José Mercé: la cocaína ha arruinado el flamenco

Tomatito y José Mercé publican De verdad, un regreso al flamenco tradicional.
103 185 2 K 292
103 185 2 K 292
17 meneos
75 clics

José Luis Sampedro: "Toda la educación que nos dan va contra la libertad de pensamiento"  

Jose Luis Sampedro habla sobre democracias, educación y medios de comunicación
14 3 1 K 69
14 3 1 K 69
6 meneos
103 clics

José Ángel Mañas: Si hubiera cuidado mi imagen a lo Ray Loriga me habría ido mejor

Hace veinticinco años, sacudió las letras españolas con una novela descarnada, que podría describirse como 'El Jarama' de Sánchez Ferlosio (1955) empapado de sexo, drogas y rock and roll. Unos le consideraron el Bret Easton Ellis nacional, otros la llegada del punk a la literatura juvenil de nuestro país. Hoy José Ángel Mañas (Madrid, 1971) es un señor de casi cincuenta años, con canas venerables, interesado en la novela de época. 'Historias del Kronen' (1994) es un punto de referencia generacional, por eso a partir de este lunes se organiza
16 meneos
34 clics

Colombia niega tener acuerdo con España por el galeón San José

La vicepresidenta Marta Lucía Ramírez aseguró que aún no existe acuerdo para el rescate del galeón español San José, hundido en 1708 frente a las costas de Cartagena de Indias, si bien espera una propuesta del Gobierno español.
93 meneos
1013 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

José Luis Cuerda: "Me parece que en España todo va a ir a peor, a mucho peor"  

Es el año 1977 y el mundo entero se ha visto reducido a un solo Edificio Representativo, en medio de un paisaje sospechosamente parecido a Monument Valley, donde viven las fuerzas vivas –un rey que es un besugo, un alcalde medio lelo, la pareja de la guardia civil, curas, un barbero ilustrado y unos pocos comerciantes-. “Los parados de todo el mundo sobreviven con salero en las afueras”. Es la realidad de la nueva película de José Luis Cuerda, una comedia político-socio-filosófica genial, en la que Cuerda ha descargado toda la mala leche.
56 37 18 K 61
56 37 18 K 61
4 meneos
286 clics

¿Por qué a los José se les llama Pepe?  

La teoría más extendida es que Pepe son las siglas del latín Pater Putativus (P.P.), que durante siglos se ha utilizado para sustituir el nombre de san José, pero existen otras posibles explicaciones históricas. Indagamos en algunas posibilidades sobre el origen de este apelativo tan común en España
2 meneos
4 clics

Muere el cantante barcelonés de heavy metal José Antonio Manzano a los 60 años

El cantante barcelonés de heavy metal y hard rock, José Antonio Manzano, ha fallecido en la madrugada de este lunes en Basilea, Suiza, a los 60 años víctima de un cáncer que le fue detectado en marzo de 2017, según ha comunicado su entorno a través de la página de Facebook del vocalista.El cantante, que firmaba como Manzano sus proyectos en solitario, ha formado parte de los grupos Banzai, Niagara, Bruque, Emergency, Tebeo, Tigres de Oro y Zero, y cuenta entre su discografía con álbumes como 'Manzano' (1988), 'Red Hot' (1989) o 4 (2017).
2 0 1 K 18
2 0 1 K 18
114 meneos
2284 clics
Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita  

Proceso de desmantelamiento de la cúpula de la Central Nuclear José Cabrera en Zorita.
39 75 2 K 251
39 75 2 K 251
7 meneos
22 clics

Muere el cineasta José Luis Cuerda

El director de cine José Luis Cuerda ha muerto en el Hospital de La Princesa, tal y como ha podido saber ABC. El cineasta, autor de películas como «Amanece que no es poco» (1989) o «El bosque animado» (1987), tenía 72 años y se mantuvo en activo hasta casi el final de sus días. Creador incansable, hace apenas dos años estrenó «Tiempo después», la «secuela espiritual» del ya clásico «Amanece que no es poco» en la que se puso al frente de un elenco de 42 actores
5 2 22 K -141
5 2 22 K -141
5 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cine que vio José Luis Cuerda, de las matinales del Capitol a Éric Rohmer y François Truffaut

El director albacetense nunca pensó en hacer una película, pero tras integrarse en la Escuela de Argüelles, dedicó su vida al séptimo de los artes. El primer contacto profesional que tuvo con el mundo del cine fue en un viaje a París, ciudad en la que conoció al también albacetense José María Berzosa, exiliado por razones políticas
3 meneos
31 clics

Juan José Arreola - El rinoceronte

Potente texto del escritor mexicano Juan José Arreola: "El gran rinoceronte se detiene. Alza la cabeza. Recula un poco. Gira en redondo y dispara su pieza de artillería. Embiste como ariete, con un solo cuerno de toro blindado, embravecido y cegato, en arranque total de filósofo positivista. Nunca da en el blanco, pero queda siempre satisfecho de su fuerza. Abre luego sus válvulas de escape y bufa a todo vapor" . (Continua)
4 meneos
19 clics

Fallece el periodista y crítico José Riba, clave en la historia reciente del Zinemaldia

Era periodista, crítico cinematográfico y una persona clave en la historia reciente del Zinemaldia donostiarra. Sin José Riba, fallecido ayer en París, ciudad en la que residía, «no puede entenderse la historia del Festival de San Sebastián ni el modelo que tenemos en la actualidad», dice José Luis Rebordinos, director del certamen. «Resultó clave en la creación de secciones como Cine en Construcción, el Encuentro de Escuelas de Cine, Nuevos Directores y Zabaltegi», según resaltó ayer el propio Zinemaldia.
245 meneos
1892 clics
José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

José Luis Balbín desentraña La Clave: Un moderador no debe exhibirse

El veterano José Luis Balbín (1940) apartado ya de los focos a sus 80 años, responde desde su casa, a lo largo de varias llamadas y correos electrónicos, convaleciente después de superar un ictus pero aún lúcido. Después de pasar por 'Pueblo' y 'La Clave', retomó su criatura televisiva en Antena 3 en 1990, dirigió una revista con el mismo nombre ya en el nuevo siglo y tuvo que batallar por los derechos de propiedad intelectual de su mítico programa. Nada sería igual después de aquel diciembre del 85. Nadie se ha olvidado de él tampoco.
117 128 0 K 282
117 128 0 K 282
247 meneos
4133 clics
La Anarquía explicada a los niños

La Anarquía explicada a los niños  

En 1931, el pedagogo José Antonio Emmanuel publicó un librito para explicar a los niños qué era la Anarquía y orientar a los padres que querían educar a sus hijos en los ideales libertarios. «A los hijos del proletariado español». Así comienza La Anarquía explicada a los niños, un opúsculo firmado por José Antonio Emmanuel en 1931 y que acaba de ser reeditado en España por Libros de Zorro Rojo, con ilustraciones de Fábrica de Estampas y notas de Piu Martínez.
119 128 2 K 334
119 128 2 K 334
55 meneos
606 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Muere en Ibiza a los 64 años el dj José Padilla

El famoso dj José Padilla (Barcelona 1955), conocido por sus sesiones en el Café del Mar, ha fallecido esta madrugada a causa del cáncer de colon que padecía. Se hizo famoso en todo el mundo en los años 90 por sus compilaciones del 'Café del Mar'. Llegó a Ibiza con 20 años y se convirtió en uno de los estandartes de la música ambient y en un dj y productor de referencia que contribuyó de forma decisiva a asociar la música a la conocida puesta de sol de Sant Antoni y darla a conocer a nivel planetario.
39 16 20 K 15
39 16 20 K 15
9 meneos
54 clics

José Peirats y la historia del anarcosindicalismo español

Chris Ealham (1965) es autor de varios volúmenes sobre la historia del anarquismo español, el último de los cuales, Vivir la anarquía, vivir la utopía (Alianza editorial, 2016, trad. de Federico Zaragoza Alberich), está dedicado a la trayectoria vital y revolucionaria de José Peirats, militante libertario que llegó a ser secretario general de la CNT en un par de ocasiones, y cronista del movimiento en una serie de trabajos imprescindibles. La obra analiza las diferentes etapas del biografiado y va tejiendo con ello una ajustada crónica del tiem
4 meneos
107 clics

'El Guardacantón' de José Jiménez Aranda

Obra del pintor sevillano romántico José Jiménez Aranda. Pintura al óleo sobre lienzo realizada en torno a 1878. Pertenece a la Colección de Arte Joaquín y Helena Rivero, expuesta en las Bodegas Tradición de Jerez de la Frontera.
3 1 3 K -11
3 1 3 K -11

menéame