Cultura y divulgación

encontrados: 2141, tiempo total: 0.341 segundos rss2
4 meneos
5 clics

¿Quieres compartir noticias en los medios sociales? Con el nuevo reglamento de China, necesitarás autorización

La Oficina de información del Consejo de Estado de la República Popular de China publicó el 2 de mayo la versión actualizada del reglamento que restringirá a las personas escribir y leer noticias de blogs particulares o medios sociales, como Sina Weibo y WeChat. De acuerdo con estas normas, los usuarios necesitarán un permiso previo para escribir o distribuir noticias en los medios sociales.
1 meneos
11 clics

Ser lesbiana en la Edad Media

La Edad Media siempre se ha entendido como un período oscuro, presidido por las rígidas e intolerantes leyes religiosas. Podríamos responder en consecuencia que ser lesbiana en aquellos tiempos era muy jodido. Y lo era, pero quizá no tanto como en períodos posteriores. Y esto probablemente sea así porque la Edad Media no fue ese período oscuro y de involución del que nos han hablado, o al menos no en muchos aspectos…
1 0 3 K -20
1 0 3 K -20
14 meneos
326 clics

Los 10 principales avances médicos de la Edad Media

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado. Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina que todavía hoy están vigentes.
11 3 0 K 62
11 3 0 K 62
13 meneos
342 clics

Ser lesbiana en la Edad Media

Muchas veces nos habéis pedido que contemos cómo eran determinados aspectos de la vida en otras épocas, y hemos decidido comenzar con un tema complejo: cómo era ser lesbiana en la Edad Media. La Edad Media siempre se ha entendido como un período oscuro, presidido por las rígidas e intolerantes leyes religiosas. Podríamos responder en consecuencia que ser lesbiana en aquellos tiempos era muy jodido. Y lo era, pero quizá no tanto como en períodos posteriores.
10 3 0 K 67
10 3 0 K 67
315 meneos
1402 clics
Los medios como pantallas que ocultan parte de la realidad

Los medios como pantallas que ocultan parte de la realidad

Se dice que los medios de comunicación son ventanas abiertas al mundo o espejos que reflejan la realidad. La frase “así es como ha ocurrido, así se lo contamos”, es un mantra muy extendido en un ámbito periodístico que se autodefine como objetivo, neutral y riguroso. Pero esas dos analogías son pretenciosas y falsas porque la realidad siempre es una representación que obedece a unos códigos y a unos intereses concretos. Los medios funcionan como pantallas que ocultan una realidad y proyectan otra. En la película “Buenas noches y buena suerte”..
120 195 3 K 238
120 195 3 K 238
149 meneos
2420 clics
Media luna y estrella, los símbolos islámicos que en realidad se remontan a la Antigüedad mesopotámica

Media luna y estrella, los símbolos islámicos que en realidad se remontan a la Antigüedad mesopotámica

Hace poco, en el artículo sobre las correrías de la flota otomana por el Atlántico, señalamos en un párrafo que la característica bandera roja con la media luna (en realidad cuarto creciente) no se adoptó hasta 1453. A nadie se le escapará que esa fecha fue la de la caída de Constantinopla en sus manos, lo que plantea una curiosa cuestión: ¿qué tenía que ver la media luna con la capital del Imperio Bizantino?
68 81 1 K 290
68 81 1 K 290
44 meneos
1080 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

10 razones por las que la Edad Media no era oscura

Podemos decir con seguridad que el período de la historia desde el año 476 hasta aproximadamante el año 1000 es el más difamado de todos. Este período, conocido por los historiadores como la Alta Edad Media, todavía es citado por la mayoría como la Edad Oscura. De hecho, el término es ya antiguo; fue acuñado en la década de 1330 por Petrarca, el erudito italiano, para referirse al declive de la literatura latina. Más tarde fue tomado por los reformadores protestantes (siglo XVI) y en siglos posteriores como un término peyorativo.
37 7 20 K 56
37 7 20 K 56
7 meneos
18 clics

Cuando el medio es el mensaje

El 21 de julio de 1911, en Canadá, nació un hombre destinado a convertirse en uno de los pioneros del análisis de los medios de comunicación y la tecnología, y su influencia en la psique humana. Su nombre era Herbert Marshall McLuhan. Este hombre, filósofo, profesor, y versado en literatura, tenía una proposición muy particular y novedosa para su tiempo. Considerando el fenómeno de la comunicación humana, llegó a la conclusión de que era el medio, y no el mensaje, lo que ha tenido, y tiene, mayor impacto en el desarrollo de la sociedad...
29 meneos
40 clics

Colillas de cigarrillo, otro dolor de cabeza ambiental

El consumo de cigarrillo no sólo provoca miles de casos de cáncer entre la población, el tabaco también se ha convertido en un “cáncer medio ambiental”. Un informe del proyecto Libera de SEO/BirdLife estimó que, de los seis mil millones de cigarrillos que se fuman cada año en el mundo, 4.5 mil millones de colillas terminan como desperdicio, dañando de manera severa el medio ambiente, tanto en tierra como en los mares.
7 meneos
57 clics

Hablamos de medias

Las medias han acompañado al ser humano formando parte de su atuendo desde hace siglos. Su origen se encuentra en las medias calzas, piezas que usaban hombres y mujeres hasta la rodilla. La confección adaptada a la silueta de la pierna surgió en Italia durante el siglo XVI, desde donde pasaron a Francia y España.
11 meneos
87 clics

La Física de en medio

Al parecer sólo hay dos tipos de noticias físicas que atraigan la atención lo suficiente como para salir en los medios: las que salen de las partículas y las que salen de los astros. Si alguien opina diferente le recomiendo que eche un vistazo a los canales de divulgación, llenos de Schrödinger, de Big Bang, y de otras tantas cosas cuánticas y gravitatorias. Lo sé, esos temas son apasionantes, pero yo me pregunto: ¿dónde ha ido el resto de la Física? ¿Dónde se ha quedado la física de en medio?
5 meneos
198 clics

Media Vs Mediana – ¿Cuál se acerca más a la realidad?

La media (promedio) de un conjunto de datos se encuentra al sumar todos los números en el conjunto de datos y luego al dividir entre el número de valores en el conjunto. La mediana es el valor medio cuando un conjunto de datos se ordena de menor a mayor.
135 meneos
2547 clics
El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

El cómic que enseña la Historia del Arte de la Edad Media a adolescentes

Pedro Cifuentes es un dibujante y profesor de secundaria que inició un proyecto para enseñar la Historia del Arte en cómic. Su primer capítulo trató del arte en el mundo clásico: www.meneame.net/m/cultura/comic-ha-conseguido-chavales-interesen-histo. Ahora sale el segundo tomo de la colección: la Historia del Arte de la Edad Media. Aquí se aborda este largo período, incluyendo las últimas investigaciones académicas, con una Edad Media fascinante, monumental, contada con rigor y con el atractivo de la narración ilustrada.
60 75 1 K 367
60 75 1 K 367
5 meneos
33 clics

Las maldiciones que se usaban en la Edad Media para proteger los libros

Crear un libro, en la Edad Media, era un proceso que podía llevar años. Solo hay que imaginar al escriba o al copista, inclinado sobre su mesa, bajo una iluminación natural, un día detrás de otro, componiendo el texto con una paciencia infinita. Es lógico que cualquier propietario de libros se cuidara de salvaguardar esas valiosas joyas por todos los medios posibles. A veces se recurrieron a métodos más prosaicos, y así nacieron las bibliotecas encadenadas, pero lo más habitual era utilizar sistemas más intangibles, recurriendo a las amenazas..
4 1 1 K 36
4 1 1 K 36
8 meneos
14 clics

La censura y desinformación en los medios y en las redes sociales, la selección de información (FR)

La información en línea es volátil y muy difícil de controlar, como lo demuestra campañas con información falsa, a veces los movimientos masivos de odio en línea y acoso. En este contexto, los medios de comunicación y plataformas digitales están bajo una intensa presión para seleccionar la información "real" o "aceptable" y invisibilizar o eliminar los otros.
16 meneos
267 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

No, rediez, los talibanes no viven anclados en la Edad Media

Quizá insatisfechos con la pobre fuerza evocadora de términos como "bárbaro", "salvajes" o "fundamentalistas", optamos por hacerlo a través de una expresión que, pese a todo, no puede ser más desatinada: ésa que reza algo así como que "los talibanes viven anclados en la Edad Media". Aunque socorrida, esta frase que ha devenido en muletilla se nos antoja impertinente. En su aparente inocuidad, esconde dos errores imperdonables, uno sobre la naturaleza de la Edad Media y la de los talibanes, y otro sobre la historia en general.
13 3 10 K 87
13 3 10 K 87
8 meneos
173 clics

Por Qué las Canciones Duran de Media Tres Minutos y Medio

¿Nunca te has preguntado por la duración de las canciones? Sin ir más lejos, el otro día me encontré a mí mismo mirando fijamente a la pantalla de mi laptop observando la larga lista de títulos musicales de la playlist que estoy escuchando ahora en Spotify cuando me di cuenta de algo. La canción número 1 tenía una duración de 3:21, la canción número 2 tenía una duración de 3:25, la canción 3 una duración de 3:43… Te puedes imaginar el resto.
16 meneos
138 clics

La nobleza catalana en la Baja Edad Media

Hoy vamos a tratar un tema que me apasiona, la historia social, relacionada con temas económicos y jurisdiccionales, todos muy relacionados. El foco lo vamos a poner en la nobleza de los territorios del Principado de Cataluña durante el final de la Plena Edad Media y durante la Baja Edad Media.
15 1 0 K 70
15 1 0 K 70
72 meneos
487 clics
Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Elaboración de libros en la Alta Edad Media en España (y III): El papel

Es muy difícil para nosotros entender lo realmente costoso que era transferir el conocimiento en la Antigüedad y la Edad Media. Nosotros tenemos a un clic casi cualquier documento o libro, podemos crear libros digitales, imprimir fotos, encargar un papel pintado fino para decorar nuestra casa o aún pedir vinilos infantiles fáciles de colocar en las paredes de nuestra casa. En la Edad Media, el libro era un artículo de lujo solo al alcance de la alta nobleza y de la alta clase religiosa.
54 18 0 K 377
54 18 0 K 377
7 meneos
49 clics

¿Te preocupa el medio ambiente? Hazte urbanita. Sobre la España vaciada y el neoruralismo

El autor, JM Mulet, expone las razones por las cuales vivir en las ciudades incide menos negativamente en el medio ambiente y la ecología. Ventajas que pasan por la climatización de la vivienda, siendo mejor la de apartamentos que la aislada, por la proximidad de los servicios, trabajo y comercio y por el espacio ocupado, por la menor necesidad de coche o de mascotas, entre otras cosas. También se habla de los costes que traería una migración desde las urbes al medio rural.
7 0 10 K -30
7 0 10 K -30
21 meneos
157 clics

Los políticos no saben lo que es la clase media. Y tú tampoco

Es muy probable que cuando un político habla de clase media no sepa de lo que está hablando. Y tú tampoco. No hay una definición precisa. No existe una fórmula matemática. La clase es un concepto que tiene más que ver con la sociología. La clase media no existe, porque tiene que ver más con la percepción que tenemos de nosotros mismos que con nuestro nivel de ingresos. Porque es imposible establecer una horquilla que va de los 20.000 euros anuales a los 60.000. Como si se viviera igual con una cifra que con la otra.
7 meneos
181 clics

El humor en la Edad Media: cómo era y cuáles eran sus características

¿Cómo era el humor en la Edad Media? El humor y la risa son fenómenos exclusivamente humanos y forman parte de todas las épocas y culturas. ¿De qué se reía la gente en época medieval? ¿Es cierto que la risa y el divertimento estaban mal considerados? La imagen oscura que tenemos de la Edad Media nos hace pensar, seguramente, que en época medieval el humor apenas existía. Sin embargo, este es uno de los muchos, muchísimos tópicos que pueblan el imaginario colectivo acerca de este periodo histórico, que ni fue tan oscuro ni tan triste...
258 meneos
5515 clics
¿Qué es ignorado por los medios, pero será estudiado por los historiadores?[ENG]

¿Qué es ignorado por los medios, pero será estudiado por los historiadores?[ENG]

Mi pregunta favorita de 2023. Aqui estan los mejores 9 ejemplos: 1- La epidemia silenciosa de fentanilo: la sobredosis es la principal causa de muerte en menores de 45(reemplazando el suicidio). 2- El aumento de negatividad en los medios: mayor uso de los medios de titulares usando el miedo, ira o tristeza 3- El boom del homescooling:de 78.000 niños en 1971 a mas de 5 millones en 2021 4-La crisis de las relaciones: El porcentaje de hombres menores de 30 que no tuvieron relaciones sexuales el ultimo año ha pasado del 8% al 28%(...)
118 140 6 K 377
118 140 6 K 377
7 meneos
95 clics

La verdadera clase media está en Hollywood

Cada tanto tiempo se debate en las redes sociales la cuestión de qué es la clase media real. La buscamos en los salarios y en los patrimonios, pero nunca llegamos a un acuerdo final de lo que significa. En parte, porque es un asunto político, siempre disputado. También creo que se debe a que nuestra idea de la clase media no se halla en las distribuciones de ingresos. Existe la posibilidad de que la anterior se encuentre en un lugar inesperado: la ficción.
10 meneos
68 clics

El olor de la Edad Media: dos expertos desmontan mitos sobre la salud y el medievo  

Al pensar en la Edad Media se nos vienen a la mente imágenes de batallas campales, justas multitudinarias y asedios a titánicos castillos; cuando pensamos en el olor de la época medieval, evocamos el aroma del estiércol y la suciedad. Sin embargo, este período histórico no fue tan sucio, y existía una gran conciencia en torno a la importancia de mantener la higiene: "El olor de la Edad Media: higiene y saludo en la Europa Medieval", una investigación que ha tomado 4 años, desgrana numerosos mitos en torno a la limpieza en los siglos XIV y XV.

menéame