Cultura y divulgación

encontrados: 1038, tiempo total: 0.356 segundos rss2
8 meneos
59 clics

¿Qué representa que 2014 haya sido el año más caliente de la Tierra?

Nayra Sánchez, portavoz de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica Instituto (NOAA), que vigila el clima en el planeta Tierra, confirmó que “estamos viendo que las temperaturas a nivel global están aumentando.El año 2014 fue el año más caliente desde 1880, año en que comenzaron los registros”, comentó.
442 meneos
3322 clics
La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Golfo en el Océano Atlántico ya se está ralentizando (ING)

La corriente del Atlántico, también conocido como el sistema de la Corriente del Golfo, es responsable del clima templado en el noroeste de Europa. Mientras el mundo se calienta, una zona del Atlántico se ha enfriado. Los científicos encontraron evidencia de una desaceleración de la corriente, que es la más débil en el último milenio. El derretimiento acelerado de la capa de hielo de Groenlandia, causado por el calentamiento global de origen humano, es la posible causa del enfriamiento y la desaceleración. En español: goo.gl/oytjFc
158 284 2 K 546
158 284 2 K 546
9 meneos
84 clics

Libros para poner al país patas arriba

Estas son las recomendaciones para que el día del libro sea algo más, el principio de una nueva aventura, la de la regeneración de un país derrotado por la corrupción y la inmoralidad. "Así comenzó la catástrofe. Así los días nublados, la desertización del barrio. Una caja de libros con terribles consecuencias para la paz social".. El clima intelectual es la base de la regeneración democrática que cada semana se hace irrenunciable en un país en el que la degradación parte de los gestores de la comunidad..
6 meneos
50 clics

El 67 por ciento de la superficie de la Tierra está cubierto de nubes

La NASA publica un mapa mundial de nubes. MODIS recoge datos suficientes para hacer un nuevo mapa global de nubosidad todos los días, y esta versión del mapa muestra un promedio de todas las observaciones de nubes del satélite entre julio de 2002 y abril de 2015. Los colores van desde el azul oscuro (sin nubes) de color azul claro (algunas nubes) a blanco (nubes frecuentes).
8 meneos
46 clics

Una gran plataforma de hielo de la Antártida adelgaza desde arriba y abajo

Durante años, los científicos han sido incapaces de determinar si el calentamiento de la temperatura del aire o las corrientes oceánicas más cálidas están haciendo que las plataformas de hielo flotante de la Península Antártica pierdan volumen y se vuelven más vulnerables al colapso. Este nuevo estudio da un paso importante en la evaluación de la posible contribución de la Antártida al futuro aumento del nivel del mar. El equipo de investigación combinó datos de satélites y sondeos de ocho radares capturados durante un periodo de 15 años...
2 meneos
14 clics

Astrofísicos pronostican el clima en exoplanetas (ING)

Usando observaciones sensibles desde el telescopio espacial Kepler, astrónomos han descubierto evidencias de ciclos meteorológicos diarios en 6 exoplanetas. Primero identificaron el ciclo día-noche, dice Lisa Esteves. Las nubes se forman en el lado nocturno de los exoplaneta, donde las temperaturas son más frías, y luego se mueven hacia el lado de mañana. Entre los hallazgos más curiosos figuran indicaciones de mañanas nubladas en cuatro de ellos y, tardes claras y cálidas en otros dos, aunque con 1.600 °C. En español: goo.gl/6CH0TZ
1 meneos
9 clics

Ingeniería climática para salvar los arrecifes de coral

La geoingeniería del clima puede ser la única manera de salvar a los arrecifes de coral de blanqueamiento masivo, según una nueva investigación que se publica en 'Nature Climate Change'. Sus autores sugieren que una técnica llamada Gestión de la Radiación Solar (SRM, por sus siglas en inglés) reduce el riesgo del grave blanqueo de los corales.
138 meneos
2084 clics
¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

¿Por qué no vivían grandes dinosaurios en los trópicos? (ING)

Por más de 30 millones de años, los grandes dinosaurios herbívoros evitaron el ecuador, donde sólo vivían dinosaurios carnívoros pequeños. Ahora un equipo internacional de científicos ha encontrado la razón: el clima tropical cambiaba violentamente con extremos de sequía y calor intenso. Los incendios forestales arrasaban el paisaje durante los períodos secos y continuamente reformaban la vegetación disponible para los animales herbívoros. Si el cambio climático continua se podrían reproducir esas condiciones. En español: goo.gl/Q5RJdw
73 65 0 K 359
73 65 0 K 359
6 meneos
71 clics

Análisis de la mezcla de los océanos revela una visión sobre el cambio climático (ING)

Los científicos del Laboratorio Nacional de Los Alamos (EEUU) han desarrollado un modelo informático que aclara los complejos procesos de conducción de la mezcla de los océanos en los grandes remolinos de mesoescala que giran a través de cientos de kilómetros en mar abierto. El modelo global de partículas de seguimiento de alto rendimiento Lagrange in situ (LIGHT) aumenta la precisión global de la simulación del clima a través de una mejor representación de los flujos de calor y el carbono en el océano profundo.
12 meneos
42 clics

La contaminación de Asia cambia los patrones climáticos en USA [en]  

Las cada vez más intensas tormentas en los Estados Unidos podrían tener un origen inesperado: la contaminación del aire asiático. Investigadores del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA han descubierto que los aerosoles del Pacífico fortalecen a ciclones tipo y sistemas de tormentas que impulsan gran parte del clima de Estado Unidos. Este vídeo de la NASA enseña cómo.
14 meneos
182 clics

5 maneras en las que El Niño podría alterar el clima de nuestro planeta

Cada vez existe más consenso de que el actual fenómeno climatológico podría alcanzar una dimensión similar al que se registró en 1997-1998."Si eso sucede, veremos una transferencia dramática de calor de las aguas del oeste del Pacífico a las del Pacífico central y oriental. En esas condiciones es cuando puede alterar los patrones de temperatura y precipitaciones en todo el planeta", apunta Patzert.
11 3 1 K 102
11 3 1 K 102
5 meneos
205 clics

¿Qué son los cielos velazqueños?

Los cielos de Madrid tienen fama y nadie los pintó como Velazquez. ¿Por qué aparecen en ellos tantas nubes? El dinero y el clima de la época tienen la respuesta.
10 meneos
187 clics

WeatherView: nueva web de la NOAA para la visualización en tiempo real del clima mundial (ING)  

Aunque el ingeniero de software Cameron Beccario lo hizo primero con "Tierra" ( goo.gl/h9E1Xh ), ahora la NOAA ha lanzado su propio modelo de viento en tiempo real. WeatherView proporciona acceso en tiempo real a los datos del modelo meteorológico del Sistema Mundial de Pronóstico de la NOAA. La web muestra los datos globales de viento, junto con otras capas tales como el terminador de día-noche, temperatura del aire, la precipitación, la presión y la humedad. Más: goo.gl/VEVHsv Rel.: menea.me/198j9 menea.me/18ida
8 2 0 K 106
8 2 0 K 106
9 meneos
96 clics

¿Quién sufrirá más las consecuencias del cambio climático? por Bill Gates

Ahora el cambio climático va a sumar una nueva clase de riesgo a su vida. El aumento de las temperaturas en los próximos decenios provocará importantes perturbaciones en la agricultura, en particular en las zonas tropicales. Los cultivos no crecerán por culpa de la escasez de agua o del exceso de ella. Con un clima más caluroso, las plagas prosperarán y destruirán las cosechas.
6 meneos
52 clics

Vinculan la expansión del nogal con la del comercio y la lengua

La expensión de lenguas antiguas coincide con los códigos genéticos que se encuentran en los bosques de nogal persa, y con el trazado de rutas comerciales. Esto sugiere que los bosques de estos árboles vistos hoy pueden ser los restos de la primera forestación planificada conocida en el mundo. En un artículo publicado en la revista PLoS One, el genetista Keith Woeste de la Universidad de Purdue explica que la evolución del lenguaje y la extensión de los bosques de nogal se superponen en amplias franjas de Asia durante miles de años.
40 meneos
38 clics

Científicos piden a Obama que persiga a los escépticos del cambio climático con legislación antimafia [ENG]

Veinte científicos especialistas en el clima solicitan a Obama que persiga a los escépticos del cambio climático con el acta RICO, concebida para el combate contra la mafia. Apoyan su solicitud en el hecho, según ellos demostrable, de que las afirmaciones de los escépticos están financiadas por grandes lobbies y multinacionales, sin atender a ningún dato científico, lo que sería un intento deliberado de manipulación para obtener beneficios económicos.
34 6 0 K 126
34 6 0 K 126
7 meneos
15 clics

El hombre que contó la historia del hielo

Visionario y aventurero, el científico Claude Lorius –nacido en Besançon (Francia) hace 83 años– ha dedicado su vida a estudiar la nieve de los casquetes polares y a desentrañar milenios de historia del clima. Hace 30 años, halló unas muestras de hielo en el lugar más frío del mundo, que demostraban por primera vez la implicación del ser humano en el cambio climático actual. A pesar de las evidencias, el glaciólogo aún lucha para que su mensaje científico cale en forma de decisiones políticas.
15 meneos
186 clics

Bosques ecuatoriales fósiles aparecen en los confines del Ártico

Se cree que estos bosques son parcialmente responsables de uno de los cambios más dramáticos en el clima de la Tierra en los últimos 400 millones de años.
14 1 0 K 53
14 1 0 K 53
14 meneos
19 clics

Las alcaldes de las grandes ciudades arriman el hombro contra el cambio climático

Las grandes ciudades están dispuestas a asumir su papel en la lucha contra el calentamiento climático y, reunidas mañana en París durante la cumbre del clima (COP21), quieren mostrar que están decididas a afrontar sus responsabilidades.
12 2 0 K 101
12 2 0 K 101
13 meneos
18 clics

El éxodo de los refugiados climáticos

Año tras año, millones de personas huyen de sus hogares por causas medioambientales. Los números no reflejan la devastación que sufre una población cuando tiene que abandonar su tierra. Por primera vez, un texto legal –el acuerdo de París que se espera aprobar mañana– plasma sobre el papel el drama de las personas desplazadas por el clima.
13 0 1 K 15
13 0 1 K 15
8 meneos
52 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿De qué pasta está hecha la negación del cambio climático?

Hace unos días conté aquí un nuevo estudio que revela el enorme poder sobre la opinión púbica de los mensajes mediáticos que cuestionan el cambio climático, incluso teniendo en cuenta que alrededor del 97% de los científicos expertos apoyan la existencia de una deriva peligrosa del clima debida a la actividad humana.
28 meneos
72 clics

Análisis estadístico descarta el calentamiento natural con más de un 99% de certeza

Un análisis de los datos de temperatura desde 1500 prácticamente descarta la posibilidad de que el calentamiento global en la era industrial sea sólo una fluctuación natural del clima de la Tierra, de acuerdo con un estudio realizado por el profesor de física de la Universidad McGill, Shaun Lovejoy.
23 5 2 K 120
23 5 2 K 120
559 meneos
9833 clics
El Niño 2015 ha creado un caos climático mundial, dice la NASA

El Niño 2015 ha creado un caos climático mundial, dice la NASA

La fuerte corriente de El Niño en el Océano Pacífico no muestra signos de disminución, y "ha creado ya un caos climático alrededor del mundo", según ha admitido la NASA en un comunicado.
199 360 1 K 463
199 360 1 K 463
294 meneos
1693 clics
La agricultura detuvo un enfriamiento global hace 7.000 años

La agricultura detuvo un enfriamiento global hace 7.000 años

Es la conclusión de un estudio publicado en la revista Reviews of Geophysics, basado en un nuevo análisis de datos climáticos núcleos de hielo, evidencias arqueológicas y muestras de polen antiguas. "La agricultura temprana ayudó a mantener el planeta caliente", opina William Ruddiman, un científico climático de la Universidad de Virginia y autor principal del estudio, que se especializa en la investigación de los registros de sedimentos del océano y núcleos de hielo para obtener evidencias de las fluctuaciones climáticas.
111 183 2 K 412
111 183 2 K 412
9 meneos
20 clics

La NASA confirma que el Océano Ártico se hiela menos este invierno

La extensión del hielo marino en el Océano Ártico para enero de 2016 fue de las más bajas desde que las observaciones espaciales comenzaron en 1978. "Desde finales de 1970, la extensión del hielo marino en el Ártico no sólo ha experimentado una considerable variabilidad de año en año, sino también una fuerte tendencia general a la baja. Esto es cierto para todos los meses del año, así como para las medias estacionales y anuales".

menéame