Cultura y divulgación

encontrados: 347, tiempo total: 0.011 segundos rss2
233 meneos
1606 clics
Científicos japoneses desarrollan una tecnología que "lee" la mente

Científicos japoneses desarrollan una tecnología que "lee" la mente

El equipo ha estudiando las ondas cerebrales que se observan al recordar las sílabas usando un casco con 64 electrodos. Los científicos aspiran a crear un procesador de texto que permita "escribir por imágenes de voz", sin hablar ni usar los dedos. El equipo espera incrementar la precisión de reconocimiento y salvar obstáculos como la variación que presentan las ondas cerebrales en cada persona.
100 133 5 K 289
100 133 5 K 289
26 meneos
29 clics
Dispositivo controlado con la mente permite a pacientes con derrame cerebral mover las manos paralizadas (ING)

Dispositivo controlado con la mente permite a pacientes con derrame cerebral mover las manos paralizadas (ING)

Un nuevo estudio de la Escuela de Medicina de la Universidad de Washington revela que los pacientes con accidente cerebrovascular que aprendieron a usar sus mentes para abrir y cerrar un dispositivo sobre sus manos paralizadas adquirieron cierto control sobre sus manos. Al controlar mentalmente el dispositivo con la ayuda de una interfaz cerebro-ordenador, los participantes entrenaron las partes no lesionadas de sus cerebros para asumir funciones anteriormente realizadas por áreas lesionadas del cerebro. En español: goo.gl/ZQkzTf
22 4 0 K 256
22 4 0 K 256
9 meneos
129 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Esta es la razón por la que andar es bueno para la mente

Investigadores de la ‘New Mexico Highlands University’ (NMHU), en Las Vegas, Estados Unidos, encontraron que el impacto del pie durante el caminar envía ondas de presión a través de las arterias que modifican significativamente y pueden aumentar el suministro de sangre al cerebro. Hay un ritmo optimizado entre el flujo sanguíneo del cerebro y andar. Las tasas de los pasos y sus impactos del pie están dentro del rango de nuestras frecuencias cardiacas normales (alrededor de 120/minuto) cuando estamos avanzando con rapidez.
17 meneos
59 clics

Nuestros cerebros no crecerán en macetas

Una reflexión sobre la falacia de la mente sin cuerpo. Pasamos buena parte del día conectados a un universo virtual al que accedemos a través de diferentes pantallas y en los que la acción transcurre en el plano de las palabras y el intercambio de ideas e imágenes. Este escenario cotidiano puede inducirnos la sensación engañosa de que la mente es algo diferente y separado del cuerpo. Pero este paradigma ha sido derribado hace tiempo por la neurociencia.
14 3 0 K 72
14 3 0 K 72
2 meneos
62 clics

Maridajes: de pulpos y krakens - el último grito

Maridaje cooltural entre el libro "Otras Mentes: el pulpo el mar y los orígenes profundos de la consciencia" y el ron Kraken.
403 meneos
3366 clics
Silencio y sueño: las dos necesidades de la mente que se han vuelto lujos

Silencio y sueño: las dos necesidades de la mente que se han vuelto lujos

En los últimos años estudios científicos han mostrado que prácticamente no hay nada tan dañino para la salud en general como consistentemente descuidar nuestro tiempo de sueño. Dormir mal --y esto significa cantidad de horas pero sobre todo calidad, lo cual tiene que ver con el silencio-- es casi equivalente a asegurarse que estamos apilando un fardo de enfermedades, estrés, mal humor y bajo desempeño.
138 265 1 K 324
138 265 1 K 324
8 meneos
130 clics

La ciencia detrás del giro argumental: cómo los escritores explotan nuestras mente

Nuestras mentes están adaptadas a anticipar lo que vendrá, y a rellenar todos los huecos cuando no tenemos toda la información
2 meneos
65 clics

El subconsciente no reconoce las bromas, cada imagen se queda en la mente de la gente que pública y leen y reelen

¿Has visto "memes" publicaciones e imágenes de inseguridad? ¿O mejor aun imágenes armoniosas? El subconsciente no reconoce las bromas cada imagen se graba en la mente y corazón.
2 0 6 K -29
2 0 6 K -29
26 meneos
55 clics

No es país para 'atletas de la mente'

Cada vez que un atleta consigue una medalla de oro en algún deporte, por minoritario que sea, las autoridades políticas se pelean por hacerse una foto con él. No es el caso de Alejandro Epelde, quien consiguió la primera medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Física (IPhO 2018) celebrada hace unos días en Lisboa.
10 meneos
116 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo fortalecer la conexión mente-cuerpo

Hay un nervio conocido como el nervio vago que va directamente de nuestro cerebro a nuestro pecho y luego al estómago. Este nervio conecta nuestro cerebro de ida y vuelta a nuestro corazón y a nuestro intestino, e incluso a nuestro sistema inmunológico. El nervio vago es como un cableado que permite que nuestro cerebro reduzca la inflamación dentro de nuestro cuerpo. Diversos estudios muestran que unos simples ejercicios de respiración pueden mejorar su funcionamiento y tener efectos beneficiosos para una serie de trastornos de salud.
8 meneos
78 clics

Cómo escribir ayuda a curar no solo la mente sino también el cuerpo

Que la escritura tiene efectos terapéuticos en la salud está más que demostrado. Llevar un diario personal, por ejemplo, puede aportar infinidad de ventajas a nivel emocional e intelectual ‒más todavía si se hace a mano‒. Sin embargo, los beneficios de esta actividad solemos atribuirlos más a la salud mental que a la física. Nadie pensaría que escribir va a hacer que la herida de un brazo se cure más rápido. Ahora bien, las evidencias parecen indicar justamente eso.
3 meneos
16 clics

Un científico japonés descubré qué es lo pasa por la mente de una paloma

Fumihiro Kano, de la universidad de Kyoto, ha llegado a descifrar lo que piensan estos animales con un experimento que usó un rastreador ocular de infrarrojos. Las palomas escanean su entorno y durante su trayectoria sólo piensan en su destino y en mantener la estabilidad utilizando edificios y carreteras como puntos de referencia.
2 1 2 K 28
2 1 2 K 28
1 meneos
91 clics

no consumir Coca Cola y mentos !!! .. mira la reacción  

Consumir Coca Cola de manera habitual podría dañar tu organismo al largo plazo hasta el punto de ocasionar la muerte. Existen alimentos que si los combinas con esta popular bebida pueden ser aún más letales, ya que la mezcla entre estos elementos con los de la Coca Cola pueden ocasionar ciertas reacciones en el organismo. mentos y coca cola es una combinación letal , combinacion culpable de varias muertes sobre todo entre los mas pequeños !
1 0 18 K -130
1 0 18 K -130
13 meneos
96 clics

¿Existe la mente?

¿Existe la mente? Al fin y al cabo, la ciencia se tiene que sustentar en unos principios filosóficos sin los cuales la investigación pierde sentido o acaba en derroteros erróneos. Ahora les toca a ustedes juzgar si se ha cumplido el objetivo con éxito. Charla del Psicólogo Eparquio Delgado en el evento Naukas Bilbao 2016.
19 meneos
190 clics

El tiempo no existe más que en la mente, según algunos físicos

Una de las conclusiones que emergen de la teoría de la relatividad de Einstein es que el tiempo es, evidentemente, relativo: depende de la velocidad a la que se mueve en el espacio un observador, por lo cual se considera que es parte de un compuesto llamado tiempo-espacio. Aquí Einstein ya había esbozado algo que recientemente está siendo formulado abiertamente diciendo que es la mente la que crea el tiempo. El tiempo no existe independientemente de la percepción.
9 meneos
111 clics

Mentes rosas y azules  

(...) Actualmente parece que vivimos un nuevo repunte del interés sobre las diferencias a nivel cerebral entre hombres y mujeres. Además, desde hace 10 años estamos inmersos en una crisis civilizatoria de difícil solución. Esto implica un más que probable descenso paulatino de los recursos disponibles ¿Hemos entrado en un cuarto periodo histórico de reacción conservadora? Un ejemplo de este creciente interés por la desigualdad biológica entre sexos es este reciente estudio.
10 meneos
102 clics

La mente como una interfaz

Uno de los dogmas más típicos del ethos cognitivo del científico es el realismo. La mayoría de los científicos con quienes debatas tendrán una concepción realista del conocimiento. Será común que sostengan, con más o menos matices, que el mundo objetivo es real y que, nosotros, mediante el método científico, tenemos acceso a esa realidad. Es posible un conocimiento objetivo del mundo y la ciencia es el camino adecuado para conseguirlo.
5 meneos
15 clics

Los implantes cerebrales podrían dar a los gobiernos y las empresas el poder de leer tu mente

La telepatía es cosa de películas de ciencia ficción, no de interacción de la vida real. ¿Correcto? En el futuro, todo eso podría cambiar, según científicos en Gran Bretaña. Las personas podrían “volverse telepáticas hasta cierto punto”, gracias a las tecnologías de interfaz neuronal que se están desarrollando, según la Royal Society, la Academia de Ciencias del Reino Unido. Pero advirtió que las interfaces neuronales (dispositivos implantados internamente o usados externamente que pueden registrar o estimular la actividad cerebral) podrían
4 1 7 K -24
4 1 7 K -24
11 meneos
99 clics

Animismo y fetichismo en el universo Tolkien, las armas infalibles para conquistar nuestra mente

Árboles en movimiento, piedras videntes que aportan habilidades sobrehumanas, decididos anillos con voluntad propia... El animismo —atribución de principios vitales a objetos— y el fetichismo —objetos que otorgan poderes al portador— están muy presentes en la Tierra Media de Tolkien y definen, como otros relatos de fantasía épica, este universo. Tolkien construyó todo un universo coherente y atractivo en el que no nos sorprendía ver águilas hablando con personas o dagas reaccionando al entorno. Y con ello afianzó las bases de todo un género.
3 meneos
19 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El poder de la mente – La historia de Christian Peñaloza

Después de 5 aplicaciones en el Conacyt, todas rechazadas, para recibir fondos para su investigación, fue hasta que Christian aplicó en Japón que obtuvo el financiamiento y el apoyo necesario para su proyecto de extender las capacidades humanas. El ahora doctor, Christian Peñaloza, es investigador del Advanced Telecommunications Research Institute International en Kioto, de la Universidad de Osaka en Japón y ha fundado su propia empresa en México, Mirai Innovations. Lleva dos años perfeccionando AURA, dispositivo que procesa señales del cerebro
2 1 4 K -23
2 1 4 K -23
14 meneos
58 clics

La batalla perdida de los corazones y las mentes

Nuestros peores temores se confirman: la comunidad a favor del consenso científico apenas consigue llegar a la gente indecisa, mientras que los grupúsculos anticiencia, aunque de momento tienen menos integrantes, consiguen interaccionar mucho más con el grupo de los indefinidos y, aparentemente, los atraen mejor para su causa. Por deprimente que esto parezca, los datos muestran que el resultado fue el crecimiento del sector antivacunas durante el 2019. Si el crecimiento continúa así, en 2030 los antivacunas serán más que los provacunas.
11 3 0 K 102
11 3 0 K 102
24 meneos
320 clics

Eckhart Tolle: “Los pensamientos ya no me controlan”

¿Es posible acallar la pesada voz que habla sin parar desde nuestra cabeza? ¿Quién es esa voz? ¿Es posible ir más allá del pensamiento? Estas preguntas acecharon a Eckhart Tolle durante un tiempo. El ruido de su mente fue en aumento hasta que en medio de la angustia y la ansiedad su mente colapsó. La voz mental se calló y sus pensamientos dejaron de hacerle sufrir. Los espacios de silencio entre pensamientos aumentaron y la paz y la quietud se instalaron en su vida.
20 4 2 K 75
20 4 2 K 75
8 meneos
32 clics

Estamos hechos para mentir pero no tanto que luego seamos incapaces de mirarnos al espejo  

Los seres humanos, sin embargo, son los únicos que sabemos con seguridad que son conscientes de que engañan, de que escogen hacerlo o no hacerlo, y lo más importante: que se sienten sucios al hacerlo. Ser deshonesto es una grave mácula social, así que nuestros cerebros también han evolucionado para sentir asco de esa deshonestidad, tanto ajena como propia.
21 meneos
57 clics

Emociones animales: una lectura sobre «Mentes maravillosas», de Carl Safina

Plantear que un animal tenía un sentimiento era considerado sesgo antropocéntrico. “Pero, ¿qué es una emoción humana?”, se pregunta Safina. “Cuando alguien dice que no se deben atribuir sensaciones humanas a los animales, olvidan que las sensaciones humanas son, en esencia, sensaciones animales. Sensaciones heredadas que experimentamos gracias a sistemas nerviosos heredados”. En el largo túnel de la vida, el origen de nuestro cerebro es inseparable de las otras especies. Y por lo tanto, lo mismo sucede con nuestra mente”.
165 meneos
4032 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Por qué es importante aprender a pensar con inteligencia

Por qué es importante aprender a pensar con inteligencia

Para ordenar la mente hay que corregir las diferentes causas que la desordenan. Así, pensar correctamente, de forma realmente inteligente, no es una cuestión de decidirlo y hacerlo, ni de auto-convencerse. Para que los proyectos salgan bien, que las relaciones personales sean satisfactorias, desempeñar una profesión o ser un buen inversor, proteger la salud y mantener la alegría y la paz interior, y todo ello simultáneamente, hay algo que es imprescindible y de lo que se habla muy poco. Se trata de pensar correctamente, tener una mente ordenada
63 102 12 K 286
63 102 12 K 286

menéame