Cultura y divulgación

encontrados: 1695, tiempo total: 0.220 segundos rss2
3 meneos
343 clics

Los miedos más racionales de treinta cerebros geniales

La revista Edge preguntó a científicos, tecnólogos, escritores y académicos una sencilla pregunta: "¿Qué debería preocuparnos?". La idea era averiguar qué temáticas deberían asustar más a
1 meneos
20 clics

El miedo a las grasas: un fraude político

"En América no tememos más a Dios o a los comunistas, tememos a la grasa". Pocas frases como ésta –pronunciada por el científico David Kritchevsky al acabar la Guerra Fría– podrían resumir mejor la nueva ideología nutricional que Estados Unidos había exportado a todo Occidente y que en aquellos años 80 alcanzó sus momentos más álgidos. Fue, en pocas palabras, la grasofóbica ideología del bajo en grasa y alto en carbohidratos que pervive hasta nuestros días, aunque es bastante fácil de desmontar.
1 0 1 K 10
1 0 1 K 10
500 meneos
5637 clics
México, les quitaron tanto que les quitaron el miedo

México, les quitaron tanto que les quitaron el miedo

Hace 100 años Emiliano Zapata desde el sur y Pancho Villa procedente del norte, se encontraron en la Ciudad de México y dieron origen a una de las fotografías más famosas de la historia de México. Sentados en la silla presidencial desde la que gobernó Porfirio Díaz, los personajes más famosos de la Revolución posaron ante la cámara fotográfica de alguno de los hermanos Casasola y se convirtieron en leyenda, en mitología.. A los 43 normalistas de Ayotzinapa se los quitaron de encima aplicando el despotismo más abominable que pueda existir. Fue..
174 326 0 K 415
174 326 0 K 415
13 meneos
161 clics

El ministro que no se atrevió a dimitir por miedo a Franco

La historia de Francisco Serrat Bonastre es única. En tan sólo cuatro años Serrat pasó de la condición de número uno en el escalafón de la jerarquía diplomática franquista y ocupar el cargo equivalente al de ministro de Asuntos Exteriores a ser expulsado, repudiado y perseguido por la dictadura. La historia de Serrat es, por tanto, la de un franquista que dejó de creer en Franco.
10 3 0 K 99
10 3 0 K 99
5 meneos
207 clics

Pesadillas: ¿una noche de miedo?

Ya eres adulto, pero eso no quita para que de vez en cuando te despiertes con mala sensación en el cuerpo, y es que acabas de tener una pesadilla. Y esa angustia o perturbación se mantiene durante un buen rato pues, aun sabiendo que no es real, vuelve a tu mente una y otra vez durante un buen rato hasta que logras volver a quedarte dormido. ¿Pero qué es lo que provoca que esa noche tengas una pesadilla y no un sueño normal y agradable como normalmente? ¿Por qué tu cerebro te perturba con vivencias desagradables en tus viajes oníricos? E...
16 meneos
68 clics

"La diferencia entre una generación y otra es el miedo"  

Interesante reflexión de Gregorio Morán en un debate con Juan Carlos Monedero, en el que explica que hay una diferencia fundamental entre la generación de la transición y la del 15M, que puede dar lugar a resultados mucho más ambiciosos: la falta de miedo.
13 3 2 K 112
13 3 2 K 112
5 meneos
51 clics

"Miedo-Deseo-Ignorancia" como fórmula perfecta para el sometimiento de las sociedades  

Este vídeo habla sobre la alienación de la masas como formula perfecta para someterlas a la voluntad de unos pocos sin rebeldías. Y explica el método que utilizan para ello: Miedo, deseo e ignorancia como pilares de un sistema sometido.
8 meneos
67 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las armas de la psicología contra el terror

Fobia a las alturas, a las arañas, las serpientes, a Podemos... La lista de miedos patológicos es tan larga como el censo, pero ¿cómo se puede salir de ellos? Ahora el lector dirá: “¡Eureka!¡Hay que examinar la relación con la madre!”, y si lo hiciera se equivocaría de escuela. El estrés y la ansiedad se han convertido en el pan de cada día de este siglo XXI en pañales...
6 2 7 K -28
6 2 7 K -28
14 meneos
389 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que usted quería saber sobre el culo pero tenía miedo a enterarse

Hoy en día el sexo anal no se oculta particularmente. Hay guías y tutoriales, aparece en el porno tanto hetero como homosexual, se venden plugs anales en las tiendas… Pero es fácil encontrar incoherencias, miedos y desprecios. Tradicionalmente se identifica la sodomía con el sexo anal entre hombres, pero tanto hombres como mujeres, cis y trans, homosexuales y heterosexuales, se penetran analmente (y alegremente) en todas las combinaciones posibles con dildos y penes y dedos y puños. El ano no tiene género.
11 3 7 K 27
11 3 7 K 27
1 meneos
60 clics

La fina línea entre el humor y el miedo

Se dice que el humor es odio camuflado. Cuenta de ello lo trae la tan abusada parodia, así como la crítica humorística a la política o sociedad actual que consigue más un sedante que un mensaje. Hasta el humor ha acabado siendo comercializado, diciéndonos desde hace tiempo cómo hay que reír y con qué. Siendo sincero, suelo apreciar todo tipo de humor como un ejercicio entre mental y sociológico, una manera de aprender qué es lo que nos mueve a las manadas de humanos (puedes conocer la historia de una época a través de su humor). Pero hay un...
3 meneos
16 clics

¿por que existe el miedo a salir del armario?

Desde pequeños recibimos información que va conformando nuestro sistema de creencias, nuestros valores, la forma en que interpretamos el mundo que nos rodea y también cómo nos percibimos cómo nos significamos y/o valoramos a nosotros mismos. Aprendemos que algunas conductas se consideran “buenas” (aceptables para la sociedad) y otras “malas” (rechazables). Toda sociedad instrumenta sistemas de disuasión para evitar que hagamos aquello que desaprueba...
3 0 6 K -67
3 0 6 K -67
16 meneos
46 clics

Ana Diosdado y la televisión, el valor de retratar España con sus miedos y esperanzas

Para entender mejor Televisión Española y la historia de nuestro país, y de paso derribar prejuicios sobre la ficción nacional, el trabajo de Ana Diosdado en TVE es clave. La mirada de sus guiones en las series Anillos de Oro y Segunda Enseñanza es una valiente radiografía de su época.Porque Ana Diosdado supo retratar con una emocionante fuerza narrativa la España de los ochenta. Lo hizo en una televisión pública que, por aquel entonces, no tenía miedo a fotografiar su tiempo a través de la ficción de autor.
8 meneos
48 clics

¿Por qué nos gusta tanto el miedo?

Imaginad por un momento que el mundo fuera en blanco y negro como las películas antiguas pero que, además, tuviéramos la capacidad de colorear las cosas para tenerlas organizadas. Por ejemplo, podrías colorear de rojo intenso las cosas que fueran peligrosas, de azul celeste las cosas cómodas y de rosa chicle, las que te encantaran. La verdad es que sería muy práctico: si vamos tranquilamente por la calle y vemos una masa enorme coloreada de rojo, tendríamos cuidado; en cambio, si todo fuera verde semáforo, podríamos dejar que los niños jugaran.
7 1 0 K 107
7 1 0 K 107
248 meneos
13158 clics
El sillón del miedo

El sillón del miedo

Quizá no les llame demasiado la atención si desconocen la historia que la acompaña. Un sencillo mueble de madera, muy bien conservado, eso sí, del siglo XVI, con su respaldo, sus posabrazos… Una silla, vamos, sin más ni más. No es desde luego una pieza de museo, a no ser que conozcan la espeluznante historia que se esconde tras sus patas y que hizo que, durante varios siglos y hasta el derribo del antiguo edificio de la Universidad a principios del siglo pasado, esta se mantuviera colgada del techo de su capilla patas arriba…
110 138 5 K 380
110 138 5 K 380
27 meneos
444 clics

Infrasonidos, el dial del miedo con el que el cine manipula nuestras emociones

La pregunta es la siguiente: ¿existe algún tipo de método poco conocido por el gran público con el que el cine puede llegar a manipular las emociones del espectador únicamente con la música? La respuesta corta es si. Una respuesta más desarrollada hablaría de toda una técnica con la que el séptimo arte nos ha estado “engañando” durante décadas.
22 5 2 K 17
22 5 2 K 17
8 meneos
95 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Review: Comer sin miedo  

A nuestra comida le ponemos, y le buscamos muchas etiquetas,que si sana, con químicos, natural, orgánica, o geneticamente modificada. Pero poco sabemos de lo que se trata cada una de ellas y la manera que se se nos manipula para que aceptemos unos alimentos sobre otros, sin un fundamento cientifico Juan Manuel Mulet, profesor, investigador y divulgador español, escribió este libro...
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las empresas alimentarias infunden el miedo a la química para vender

Supermercados, anuncios de televisión y revistas nos asedian con cremas cuyo ADN vegetal y rayos 'bioinfrarrojos' prometen la eterna juventud. O yogures que eliminan el colesterol de nuestras arterias para convertirnos en atletas. O alimentos "sin porquerías" que dan a entender que los demás están repletos de excrementos. Un aura de legitimidad científica envuelve a las industrias alimentaria y cosmética, pero ¿son ciertas sus aseveraciones o es puro 'marketing? El químico e investigador de la Universidad de Murcia José Manuel López Nicolás...
14 3 7 K 92
14 3 7 K 92
5 meneos
43 clics

Los miedos del embarazo con esclerosis múltiple

Una mujer, aquejada de esclerosis múltiple, expone sus vivencias y temores durante sus meses de embarazo.
5 meneos
1675 clics

El miedo a esta imagen dice algo sobre tu cerebro [ENG]  

Si eres de las personas que sienten miedo al ver esta imagen, es porque sufres tripofobia, una condición que desencadena una reacción emocional ante la visión de objetos que forman cúmulos, normalmente con perforaciones en su superficie, como las imágenes superiores de una esponja o un bizcocho. Deberían ser imágenes inocuas, pero hay una razón por la que para algunas personas no es así.
28 meneos
78 clics

El rápido viaje del miedo en la amígdala cerebral

Por primera vez, un equipo internacional de científicos ha demostrado que la amígdala cerebral humana es capaz de extraer información de manera ultrarrápida sobre posibles amenazas que aparecen en la escena visual. Con el estudio de amígdalas de pacientes que tenían implantados electrodos en estas regiones para diagnosticar epilepsia, los expertos han conseguido nuevos datos sobre cómo viaja la información entre el circuito visual y el emocional.
23 5 2 K 144
23 5 2 K 144
15 meneos
352 clics

Nueva York en 1970: Bienvenidos a la ciudad del miedo

Tras una década de agitación social, en los años que siguieron a 1970 la situación en Nueva York se agravó exponencialmente. La fuga de la clase media a los suburbios unido a una recesión económica en todo el país que golpeó muy duramente al sector industrial de Nueva York, dio lugar al mayor índice de criminalidad conocido en…
13 2 0 K 118
13 2 0 K 118
3 meneos
177 clics

Razones que subyacen en los miedos apocalípticos a la superpoblación

Lista de posibles razones que hacen que algunas personas teman el crecimiento de la población:
8 meneos
309 clics

Nueva York: bienvenidos a la Ciudad del Miedo

Si hubieses aterrizado en alguno de los aeropuertos de la ciudad de Nueva York en junio de 1975, la ilusión de poner un pie en la Gran Manzana pronto se habría transformado en desasosiego. Y así habría sido porque nada más bajar del avión habrías sido recibido con, posiblemente, el folleto más extraño e inquietante entregado como bienvenida al llegar a una gran ciudad. Un panfleto en cuya portada destacaba el dibujo de una gran calavera con capucha con el título de «Bienvenidos a la Ciudad del Miedo».
5 meneos
35 clics

Cuando el miedo cambia de género

Si las mujeres dejáramos de ser objetos, ¿qué los haría a ellos sujetos? Si nosotras llegamos a ser consideradas personas con los mismos derechos y posibilidades, ¿dónde quedan sus oportunidades extras por ser hombre?
4 1 15 K -150
4 1 15 K -150
10 meneos
263 clics

La mirada de culpabilidad que ponen los perros cuando han hecho algo mal no es lo que piensas. Es miedo

Todos los que hemos tenido perro alguna vez conocemos perfectamente esa mirada. Llegamos a casa, descubrimos un “regalito” en la alfombra o una zapatilla mordisqueada y nuestro perro aparece con la perfecta cara de saber que ha hecho algo mal, solo que no es así. En “Desambiguación de la mirada de culpabilidad: claves de un comportamiento habitual del perro” Horowitz concluye que esa mirada tan cómica y enternecedora tiene más que ver con el miedo a nuestra riña que con lo que los seres humanos entendemos por culpabilidad.

menéame