Cultura y divulgación

encontrados: 298, tiempo total: 0.138 segundos rss2
15 meneos
221 clics

Parejas sin hijos inspiran indignación moral [ENG]

Según un nuevo estudio en Sex Roles , las parejas sin niños están mal vistas, hasta el punto de inspirar indignación moral. No importa el género.
17 meneos
998 clics

Las prácticas sexuales prehispánicas que horrorizaron a la moral cristiana

De la misma forma que el amor, la muerte o la felicidad, el sexo es necesario para comprender el mundo que se levanta alrededor de los seres humanos y la propia naturaleza de los hombres. Ninguna civilización podría dejar de lado un tema de tanto interés sin ahondar en él, su práctica y el profundo significado que tiene un acto históricamente ligado al misticismo y la los ritos.
14 3 3 K 49
14 3 3 K 49
14 meneos
125 clics

Karma, la cultura de culpar a la víctima, el peor sustituto moral y consuelo de los tontos

Ya que el Karma es una ideología que ha tomado fuerza en los últimos años fuera de la religión que originalmente la ideó, siendo incluso tomada como sustituto por algunos ateos a la idea moral que se les había inculcado cuando formaban parte de una religión o culto, es importante analizarla por lo que es.
12 2 1 K 84
12 2 1 K 84
19 meneos
252 clics

La moralidad de los patriarcas judeocristianos

Un pequeño repaso al Génesis hace, cuando menos, plantearse la moralidad de los grandes patriarcas bíblicos. Vamos, que no fueron un ejemplo de comportamiento. Abraham, Isaac o Jacob no pasarían un test de comportamiento bajo el prisma de la moral cristiana.
4 meneos
75 clics

Masturbación femenina, técnicas para tener un placer infinito

La masturbación femenina es uno de los placeres más deliciosos que hay. Es realmente interesante y delicioso porque uno como mujer puedes experimentar en tu cuerpo diferentes formas de excitarte y llegar hasta la culminación y placer infinito. Es tan delicioso sentir como tus manos se deslizan por tu cuerpo tímido y deseoso de escuchar tu propia respiración, cerrar los ojos y sentir como cada poro de tu cuerpo se estremece al acariciarte tan libre y tan rico.
3 1 6 K -29
3 1 6 K -29
50 meneos
53 clics

María Luz Morales, la primera mujer que dirigió un periódico en España (y fue a la cárcel por ello)

El 19 de julio de 1936, un día después del levantamiento militar, la Generalitat de Cataluña se incauta de algunos periódicos, entre ellos, La Vanguardia, que queda bajo la dirección de un comité obrero de CNT-UGT. Y el 8 de agosto, cuando el director Agustí Calvet huye al exilio, Morales es nombrada en su lugar. La única mujer de la redacción pasa a ser la primera directora de un periódico nacional. [...] Tras la victoria de Franco en el 39, se inició un proceso de purga en La Vanguardia por el que todos los periodistas quedaron cesados.
44 6 0 K 23
44 6 0 K 23
168 meneos
4278 clics
Monos voladores, narcisistas, facilitadores y psicópatas: un cuentito de terror

Monos voladores, narcisistas, facilitadores y psicópatas: un cuentito de terror

Durante tu infancia es probable que hayas sido testigo de comportamientos de grupo perversos. Dos o tres niños maltratadores tenían en jaque al resto del curso y sometían a una gran mayoría al silencio. Si elegían a alguien como víctima de sus burlas o agresiones pocos intervenían para que dejaran de hostigar a su compañero ya que tenían temor a ser las nuevas víctimas. Algunos consolaban al abusado en secreto; otros evadían a la víctima y el resto reía cuando los "bullies" así lo indicaban. Creías que los adultos cambiarían, pero no.
70 98 1 K 289
70 98 1 K 289
21 meneos
178 clics

El suicidio de la ciencia |Pablo Malo

Una explicación sobre los peligros de las falacias naturalista y moralista en la nueva ciencia del sexo y del género.
5 meneos
71 clics

El lado oscuro de los científicos galardonados con el Nobel

"Alfred Nobel inventó un explosivo más poderoso que ningún otro conocido antes - un medio destrucción excesivamente efectivo. Para hacer penitencia por este 'logro' y para aligerar su conciencia, fundó su premio para la promoción de la Paz". Esta reflexión la hacía Albert Einstein en 1945 poco después del bombardeo nuclear sobre Hiroshima y Nagasaki, vinculando para siempre los principales premios científicos a los dilemas morales que entraña el progreso.
10 meneos
109 clics

Del Nuevo Ateísmo a las Nuevas Religiones

Podemos decir que el cerebro humano produce religión, dioses, y normas morales igual que el hígado produce bilis. Está claro que Dios no es la causa de las normas morales sino más bien una consecuencia. Porque Dios ha muerto pero cada vez menos cosas están permitidas. Dios ha muerto pero cada vez hay más mandamientos, dogmas e Inquisición. Dios ha muerto pero cada vez hay más pecados. Un fenómeno digno de estudio.
102 meneos
1951 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Porqué no hay nada de ético en la vida de un vegano

No hay nada de equivocado en ser vegano, es una elección personal, como tantas otras. El problema surge cuando se pasa de una elección de vida a una presunta elección ética, motivada por querer salvar el medio ambiente o a los animales. Esto significa ponerse en una posición de superioridad moral que simplemente no encuentra correspondencia en los hechos. Es solo un deseo de parecer ecologistas.
71 31 51 K 48
71 31 51 K 48
9 meneos
97 clics

Nietzsche y el Marques de Sade

En La filosofía en el tocador (1795), Sade ensalza el crimen y el vicio. Nietzsche no postula la serenidad que brota de la conciencia de habitar un universo regulado por leyes invariables y necesarias, sino el frenesí dionisiaco, donde no se reconoce otro principio que el azar y no hay espacio para lamentos. Parece imposible adoptar un punto de vista más subversivo, pero lo cierto es que Nietzsche no se atreve a llegar tan lejos como el marqués de Sade, pese a seguir sus pasos durante un largo trecho.
9 meneos
99 clics

Las oscuras contradicciones del fundador de la BBC

John Reith fue el primer director general de la BBC y se le asocia con la génesis de la imagen de imparcialidad y rigor que envuelve a la corporación británica y la ha convertido en referencia mundial de las radios y televisiones públicas... John Reith era un calvinista escocés que preguntaba sobre creencias religiosas a los candidatos a un puesto en la empresa, impedía a las mujeres a abandonar el trabajo cuando se casaban o que despedía a los hombres en caso de divorcio. Su estricta moralidad con los demás no se la aplicaba personalmente...
9 meneos
150 clics

PRONOESKOLA Pornografía en las aulas

Recientemente se ha publicado un estudio que dice que en España ocupamos el tercer - creo recordar - puesto en consumo de porno por internet y se ha asociado a los jóvenes y sus horarios de clase. La Sexóloga Iratxe Gil tuvo la idea de incorporar el PORNO FEMINISTA a los contenidos educativos y creó la " PRONOESKOLA " un programa de enseñanza desde otro punto de vista de la sexología que / parece / fue adoptado por el ayuntamiento de Vitoria/Gasteiz. Ahora ese proyecto ha sido eliminado y cuesta encontrar cualquier vestigio en la red.
6 meneos
47 clics

Esbozo sobre la moral burguesa

Uno de los mayores errores de la actual cultura occidental consiste en marginar con tanta severidad el estudio y debate de los valores morales; se ha dejado en el terreno de lo innombrable a la moral y a la religión en particular, provocando asi críticos problemas de comunicación en tiempos de globalización e inmigraciones masivas. Tengamos en cuenta que la religión es un lenguaje y cuando el lenguaje se agota o se anula, aparece la violencia. La violencia es la ausencia de lenguaje y hoy una parte vital de este último está siendo desplazada.
244 meneos
1890 clics

¿Por qué culpamos a las victimas?

Para quienes hayan intervenido en casos Bullying o Mobbing, tendrán claro que aquellos individuos que rodean a la víctima tienden a estigmatizarla de diferentes maneras; se pueden escuchar frases como “es tan culpable como el resto ya que permite que suceda”, “debería haber hecho algo” o “por su personalidad es blanco fácil” tienden a estar en boca de todos.
94 150 1 K 328
94 150 1 K 328
15 meneos
74 clics

La filosofía económica de Shibusawa Eiichi, más actual que nunca

Shibusawa Eiichi, considerado padre del capitalismo japonés, transmitió a sus seguidores una filosofía económica fundamentada en el espíritu de las Analectas de Confucio. Hoy en día, cuando se alzan voces frente a los excesos del capitalismo global, las ideas de Shibusawa, que preconizó una gestión empresarial orientada a la obtención del interés público, están siendo vistas con renovado interés.
4 meneos
18 clics

La crisis en la ética de los abogados y la necesidad se crear principios rectores universales para la profesión

Se realiza un símil con base en una película llamada "Dr muerte". Esto para representar la crisis ética por la que pasa la profesión de la abogacía, que está en mora hace mucho tiempo de autorregularse con unos principios universales sin los cuales alguien sea indigno de ejercer la profesión, la abogacía es una de las profesiones más sensibles para con los bienes, derechos y honra de las personas, y es por esto que requiere una regulación especial y universal.
5 meneos
106 clics

Pinker, escépticos y capitalismo

Steven Pinker nos ha deslumbrado en menos de cinco días con dos piezas de extraordinaria vacuidad e ignorancia que han superado toda expectativa que sobre él pudiésemos tener las personas con algo de instrucción reglada en esos menesteres que suelen llamarse humanidades. El primer texto, publicado en el Wall Street Journal, es una loa a la Ilustración que lo transforma a él en Mesías e único intérprete de ese amplio movimiento intelectual y a sus seguidores en apóstoles del nuevo credo. Por otra parte, también nos ha deleitado con un panfleto q
8 meneos
44 clics

El dilema moral de elevar especies

En las próximas décadas la humanidad posiblemente desarrollará una serie de tecnologías, tales como implantes o ingeniería genética que nos otorgarán la posibilidad de aumentar nuestras capacidades cognitivas. Tal posibilidad abre el dilema moral de tales mejoras en el ser humano. Pero también abre otro incluso más polémico, la ‘elevación biológica’, el aumento de las capacidades cognitivas de aquellas especies cuyo intelecto se aproxima más a la del ser humano, hasta un nivel que iguale las nuestras.
7 meneos
116 clics

¿Cuántas esposas quieren los hombres? Sobre la evolución de las tasas de poliginia (ENG)

Algunos de los registros escritos más antiguos conocidos, como el Código de Hammurabi, muestran que los humanos han ideado reglas y costumbres para gobernar las prácticas de apareamiento durante al menos 4000 años. Las normas matrimoniales han variado en el espacio y el tiempo, pero en términos generales la poligamia, en algún momento y en la mayoría de las sociedades ha sido legal, la monogamia ha ganado prevalencia a lo largo del tiempo, y la poliandria ha sido prácticamente inexistente.
5 meneos
128 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Crítica sobre Banksy de Antonio García Villarán ¿Antisistema de qué? Banksy y el arte de la doble moral / graffiti  

Por Antonio García Villarán. Aquí doy mi opinión sobre el grafitero Banksy, tanto sobre sus obras, exposiciones, documentales y libros como sobre el universo que lo rodea, ¿quién es este enigmático personaje?
5 meneos
42 clics

El vals y el escándalo del "baile agarrado"

A comienzos del siglo XIX, el vals hacía furor entre los más jóvenes. En cierto modo era la expresión perfecta de una nueva sociedad que había arrinconado los usos aristocráticos y había concedido el mando a la burguesía en el continente. Las mentes conservadoras, en cambio, no tardaron en calificar de inmoral el hecho de que una pareja bailara entrelazada. Hasta entonces, lo habitual era que los bailarines sólo se tomaran de la mano mientras efectuaban complicadas coreografías, como en el versallesco minué.
22 meneos
90 clics

Adiós, petróleo: cómo vivir sólo con energías renovables (entrevista a Jorge Morales) - parte 1  

Entrevista de Saul Lopez a Jorge Morales, ingeniero industrial y emprendedor en el sector de las energías renovables.
10 meneos
44 clics

Las personas egoístas tienen apagada una zona del cerebro

Investigadores suizos han constatado que la zona cerebral que permite proyectarnos hacia el futuro permanece inactiva en las personas egoístas. Por eso son indiferentes ante las consecuencias del cambio climático. La realidad virtual podría despertarles la sensibilidad hacia el medio ambiente.

menéame