Cultura y divulgación

encontrados: 1283, tiempo total: 0.055 segundos rss2
4 meneos
20 clics

¿Las protestas contra las prospecciones petrolíferas tienen base científica?

El debate político y social en torno a los sondeos petrolíferos en Baleares y el golfo de Valencia no da tregua. Si hace unos meses se sucedían las manifestaciones masivas, en las últimas semanas toman el relevo cadenas humanas y senadores díscolos a las filas de su propio partido. Pero, ¿está justificado el revuelo social? No hay consenso entre conservacionistas y científicos, que reclaman "menos opinión y más información".
2 meneos
19 clics

Científico defiende la posibilidad de enviar mensajes en el tiempo

científico defiende posibilidad enviar mensajes tiempo Barcelona. (Redacción).- ¿Es posible enviar mensajes al pasado o al futuro ? Aunque pueda
2 0 11 K -112
2 0 11 K -112
1 meneos
14 clics

Los científicos buscan más información sobre un 'Triángulo de las Bermudas' en el espacio

Un equipo de científicos del Instituto Nacional de Astrofísica de Bolonia (Italia) ha reanalizado la información recogida por el satélite BeppoSax y ha obtenido nuevos datos sobre un 'Triángulo de las Bermudas' existente en el espacio. Se trata de una anomalía magnética en el Atlántico Sur que provoca un mal funcionamiento de satélites, telescopios y ordenadores de naves espaciales.
1 0 3 K -32
1 0 3 K -32
9 meneos
16 clics

Avelino Corma, premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014

El químico valenciano Avelino Corma ha sido galardonado con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica 2014. El jurado dará a...
17 meneos
19 clics

Científicos españoles alertan de que la investigación pública está en "serio peligro"

La Asamblea General de Ciencia, una agrupación formada por científicos y trabajadores del CSIC, universidades y otros organismos de investigación, ha denunciado que la investigación pública española está en "serio peligro", con unos presupuestos "del siglo pasado para 2014", que suponen "una pérdida de capital y, desgraciadamente, humano muy importante".
14 3 0 K 128
14 3 0 K 128
1 meneos
 

La plantilla del CSIC se reduce en casi un centenar de personas en tres años

No corren buenos tiempos para la investigación científica. Desde que comenzó la crisis económica los recortes presupuestarios en este ámbito se han sucedido disparando todas las alarmas. Hay quien llegó a decir que los recortes harían perder una generación de científicos. Uno de los más afectados por la austeridad del Gobierno central ha sido el Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) cuya plantilla se ha ido reduciendo poco a poco en los últimos años.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1
122 meneos
1243 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Ruth Toledano o cómo hablar de experimentación animal sin tener ni idea

Estos días ha sido muy polémico un artículo en El Diario en el que se criticaba el uso de la experimentación animal a raíz de una polémica con Pablo Echenique (Podemos), y en el que se acaba llamando "casta científica" a los científicos. Lamentablemente, el artículo de la "casta científica" está escrito desde la irracionalidad…
95 27 22 K 14
95 27 22 K 14
11 meneos
267 clics

Los 7 experimentos científicos más largos de la historia

A lo largo de la historia, los científicos han ideado miles y miles de experimentos de todo tipo y con los más disímiles objetivos que podamos imaginar. Algunos de estos experimentos parecieran no tener fin.De estos últimos vamos a presentarte los que son considerados los experimentos de mayor duración de la historia de las ciencias
8 meneos
79 clics

Los científicos "locos" existen pero no son peligrosos

Ser un visionario suele ser un problema: uno se enfrenta a lo establecido, y la reacción habitual es de rechazo. Es lo que experimentaron estos científicos de los que os hablamos hoy, genios que desafiaron todo tipo de obstáculos y que finalmente demostraron no estar locos. O al menos, no del todo.
27 meneos
292 clics

7 químicos en la comida que preocupan a los científicos

Cualquiera que haya leído una etiqueta nutrimental sabe que nuestro suministro de alimentos está lleno de químicos difíciles de pronunciar. La mayoría es reconocida generalmente como segura, como le gusta decir a la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), pero algunos le dan motivos de preocupación a los científicos.
23 4 2 K 21
23 4 2 K 21
8 meneos
314 clics

Química en la cocina: la explicación científica de los trucos tradicionales

Química en la cocina: la explicación científica de los trucos tradicionales Aunque ellas no lo llamasen así, lo que nuestras abuelas hacían en la cocina era pura química, incluidos algunos trucos aprendidos con el tiempo
2 meneos
11 clics

Científico alemán se congelará para despertar en 150 años

Con 75 años, Sames se someterá a un proceso de congelación, a una temperatura de 196 grados, para ser “resucitado” en 150 años. Según el científico, espera que los futuros investigadores descubran como “revivir” sus células. El investigador dejará instrucciones muy precisas sobre el tratamiento que deben darle a su cuerpo.
2 0 11 K -143
2 0 11 K -143
6 meneos
262 clics

Diez libros imprescindibles de la divulgación científica

Una selección de diez de los libros más influyentes en la divulgación científica, donde se incluyen trabajos de Carl sagan, Stephen Hawking, Isaac Asimov o Richard Dawkins.
7 meneos
42 clics

Científicos redefinen criterios para diagnóstico fiable del alzhéimer

Científicos redefinen criterios para diagnóstico fiable del alzhéimer, este padecimiento podrá ser diagnosticado de manera más confiable gracias al uso de diversos marcadores biológicos.
18 meneos
185 clics

Los científicos más locos de la historia

Hay algunos científicos a los que se les va un poco la mano con su pasión por la ciencia y están dispuestos a llegar a límites insospechados para probar sus teorías.
15 3 0 K 120
15 3 0 K 120
11 meneos
256 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Cuál es el mejor científico y divulgador actual?

Allá donde no llegue el conocimiento científico ese espacio vacío será irremediablemente ocupado por las supersticiones, el miedo, los charlatanes y sus elixires universales. Pero además de ilustrar a la ciudadanía, la divulgación es buena para la propia ciencia al captar financiación y despertar vocaciones a quienes ceder la antorcha.
8 meneos
78 clics

Sobre testículos, hábitos, prisas y patadas al lenguaje en la jerga científica

El extraño título de esta entrada, bastante absurdo, es reflejo del absurdo que supone el uso frecuente de ciertas expresiones dentro de la jerga científica: concretamente me refiero a los palabros testar, customizar y randomizar, cuyos orígenes se relacionan con los términos mencionados en el título.
10 meneos
58 clics

Nueva revolución de científicos en Europa

Es genial ver a los científicos de todo el continente protestando al unísono sobre la financiación y el empleo. Científicos quejándose de los recortes presupuestarios y la precariedad laboral no es nada nuevo. Pero en Europa ya han tenido suficiente. Esta semana miles de ellos en todo el continente protestarán en una orquestada manifestación. En inglés.
355 meneos
4897 clics
Científicos crean el fullerito, un material más duro que el diamante

Científicos crean el fullerito, un material más duro que el diamante

El fullerito está formado por fullerenos C60: moléculas esféricas de carbono que consisten de 60 átomos. La durabilidad del fullerito depende de cómo estos átomos están conectados. En el material, descubierto por científicos rusos, los átomos están conectados en todas las direcciones, lo que lo hace el más duro: esto se llama polímero tridimensional.
153 202 3 K 473
153 202 3 K 473
26 meneos
46 clics

Científicos rusos desarrollan un medicamento contra el alcoholismo sin efectos secundarios

n equipo de investigadores del departamento de biotecnología y química orgánica de la Universidad Politécnica de Tomsk (Rusia) ha desarrollado un medicamento que puede ayudar a aquellas personas que sufren de alcoholismo y epilepsia, sin tener efectos secundarios.Según informa RBC y recoge RT, estos científicos rusos han logrado desarrollar un fármaco derivado de la urea, una sustancia que se forma en el hígado a partir de la destrucción de las proteínas, por lo que su uso no presenta ningún riesgo en grandes cantidades.
21 5 1 K 94
21 5 1 K 94
16 meneos
336 clics

Científicos exploran el interior de uno de los extraños cráteres rusos

Los científicos rusos que hallaron un cráter de 60 metros de diámetro en Siberia hace algunos meses, ahora bajaron a explorarlo por primera vez. Utilizaron equipo de escalar para bajar los 16.5 metros de profundidad hasta su base. Esto, con el objetivo de recolectar información para analizarlo y sacar conclusiones acerca de su origen.
13 3 0 K 14
13 3 0 K 14
6 meneos
70 clics

El astrólogo que quiere ser científico ¿Podrá aceptar las consecuencias de tal camino?

Situaciones de risa loca: imagina a un astrólogo abucheado por sus colegas, porque él propone usar el método científico en su labor de leer el destino en los astros. Eso es lo que vi en la presentación video-grabada de Aleix Mercadé, quien afirma: “Me di cuenta de que la Astrología ofrecía un tipo de conocimiento psicológico muy valioso y distinto a las disciplinas tradicionales.”
11 meneos
186 clics

10 valientes científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio

Innovar es algo que generalmente sale caro. Muy pocas veces se hacen avances sin algún tipo de sacrificio. La buena noticia es que siempre ha habido personas dispuestas a pagar el precio por el progreso de toda la humanidad, como estos diez científicos que fueron sus propios ratones de laboratorio.
953 meneos
1756 clics
Se marcha un científico excepcional

Se marcha un científico excepcional

Jordi Bascompte muda su laboratorio de la Estación Biológica de Doñana, en Sevilla, a Zúrich, donde una universidad le ha ofrecido lo que las instituciones científicas españolas no quieren darle: un sistema libre de las "restricciones burocráticas y los mecanismos anticuados que impiden a la ciencia española competir en el exterior". La marcha de Bascompte nos empobrece a todos...
231 722 0 K 399
231 722 0 K 399
5 meneos
70 clics

Científicos con vidas de cine

El comienzo de año dejará en las salas de cine españolas algunos estrenos que se perfilan como candidatos a los Óscar. Entre ellos se encuentran dos de los biopics de esta temporada: La teoría del todo y Descifrando Enigma, que cuentan las vidas de los científicos Alan Turing y Stephen Hawking. Repasamos cómo el celuloide ha tratado las biografías de hombres y mujeres de ciencia.

menéame