Cultura y divulgación

encontrados: 1084, tiempo total: 0.385 segundos rss2
11 meneos
172 clics

Los que quedamos

Tenemos dos historias. En la primera, el 14 de abril de 2014 desaparece de repente el dos por ciento de la población, sin ninguna explicación posible. En la segunda, en marzo de 2020 comienza a decretarse en todos los países el estado de alarma por amenaza de pandemia global. Si leyéramos esto hace un par de años, ambas parecerían el argumento de una película distópica. A día de hoy, la segunda es nuestra realidad.
6 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

De amores desquiciados: Aquellos que desenterraron a sus muertos  

En una horrenda noche hizo pedazos el mármol de la tumba abandonada; cavó la tierra y se llevó en los brazos, el rígido esqueleto de su amada.
2 meneos
28 clics

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer adelanto de su nuevo álbum  

Vermú publican “Somos desastre (Que te den)”, el primer single de adelanto de su nuevo álbum, que verá la luz a finales de este año. La canción y el videoclip que lo acompaña ya están disponibles en todas las plataformas digitales. Ha sido producida por Carlos Hernández Nombela, es una pseudoseguidilla que expresa el odio y el resquemor que deja una ruptura. El grupo mantiene en ella su característico sonido, que consiste en fusionar el pop/rock indie con los sonidos característicos del folclore manchego.
8 meneos
74 clics

¿Por qué los medios de comunicación no dan más que malas noticias?

Mucha gente opina que preferiría leer solamente buenas noticias, pero eso no es cierto. Realmente no es que únicamente pasen malas cosas. Aunque igual lo realmente cierto es que los lectores, somos los que hemos dado pie a los periodistas para centrase en estas noticias. Para dar crédito a esta teoría se realizó un estudio en la Universidad de McGill en Canadá, sobre una serie de voluntarios a los que se les pidió que seleccionaran algunas noticias sobre política en una página web...
24 meneos
52 clics

20 años de ‘La 2 Noticias’: el valor del informativo que quiso ser más que un ‘Telediario’

“Vaya día para comenzar”. Así arrancó Lorenzo Milá el primer La 2 Noticias. Era el 7 de noviembre de 1994 y la corrupción era la noticia del día. Tal vez el panorama político no ha cambiado demasiado, pero este formato sí reinventó la forma de digerir la actualidad en televisión. Es más, ha sido clave para entender la historia de los últimos veinte años de nuestra pequeña pantalla.
20 4 0 K 116
20 4 0 K 116
7 meneos
62 clics

Diez noticias de ciencia que triunfaron en un año marcado por el ébola

Según Twitter, hay dos superdialectos del español. Según los datos de nuestra web, esa fue la noticia más leída de Sinc en 2014. Los factores que influyen en el sabor del agua de grifo, un repaso nostálgico al botiquín de los años 80 y las nuevas vaginas artificiales también fueron favoritos del público. Aquí, un top ten de las noticias con más visitas de los últimos 12 meses. Curiosamente, en este ranking de los clics no están ni el ébola ni Rosetta.
21 meneos
176 clics

2015 en 5 noticias científicas  

El año que se acaba de ir ha sido un año muy productivo en noticias científicas. Muchos descubrimientos y avances de la ciencia han sido protagonistas. Como es domingo no quiero volverlos locos por lo que me voy a quedar solo con cinco. La tarea es complicada así que para elegir estas cinco noticias (que no solo descubrimientos) he escogido como criterio la importancia que puedan tener en los próximos años.
17 4 2 K 73
17 4 2 K 73
9 meneos
29 clics

Anuario SINC. La ciencia es noticia 2017

La Agencia SINC recoge en este anuario una selección entre las más de 1.700 noticias y reportajes que la agencia ha publicado durante 2017. Muchas de ellas nos muestran la ciencia que se hace España. Un hallazgo revolucionario que adelanta 100.000 años los orígenes de nuestra especie, la reparación de una mutación genética en embriones humanos o la fusión de dos estrellas de neutrones son tres de las noticias que han marcado científicamente el último año y que están recogidas en este Anuario Sinc 2017.
4 meneos
81 clics

Psicólogos explican por qué creemos noticias falsas

El aumento de las noticias falsas está causando serios problemas en nuestra sociedad y debido a eso, estamos intentando averiguar por qué ocurre. Algunas personas piensas que las personas creen en ellas por sus propios prejuicios. Sin embargo, un estudio publicado en la revista Cognition, ha encontrado que esa no sería la razón.
1 meneos
2 clics

Mediaset España cancela por sorpresa 'Noticias Cuatro'

Desconcertante movimiento en Mediaset España. A partir del próximo 15 de febrero, Cuatro se quedará sin informativos ya que el grupo ha decidido cancelar las dos ediciones de sus Noticias. Además, desde este mismo martes 8 de enero la edición de sobremesa presentada por Carme Chaparro se reducirá a tan solo a 15 minutos, mientras que la de noche de Javier Ruiz desaparece de la parrilla.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
15 meneos
490 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

China revela el primer presentador femenino de AI News y ella es increíblemente real [ ing ]  

Xinhua es la agencia de noticias estatal de China. Recientemente ha presentado el último presentador de noticias, Xin Xiaomeng. Espere un minuto, ¿por qué nos presentamos las noticias de un presentador de noticias que se une a Xinhua? Eso es porque Xin Xiaomeng no es una persona real. Xin Xiaomeng es un modelo ultra realista generado por computadora que hace uso de tecnología de IA altamente avanzada.
5 meneos
11 clics

Noticias verdaderas y otras mentiras

[...]Por lo general, aunque quepan excepciones —que las hay—, en el tema de las noticias el asunto está claro. Como los hechos que se producen de forma natural suelen ser limitados y generalmente rutinarios, ya no llaman la atención ni dan para satisfacer la demanda de entretenimiento colectivo, por eso hay que fabricar noticias en masa con cualquier pretexto para atender a la demanda del mismo signo. Si aquellas no existen se diseñan artificialmente o si no es posible se inventan.
3 meneos
31 clics

Robert Ailes, el hombre que convirtió las noticias en entretenimiento

The Loudest Voice, producida por Showtime, narra durante siete episodios la historia del ejecutivo que fundó, junto a Rupert Murdoch (Simon McBurney), la cadena de noticias por cable más influyente de los últimos veinte años en los Estados Unidos, desde el nacimiento del canal de noticias en 1996 hasta la dimisión del polémico ejecutivo con motivo de la denuncia de varias mujeres por acoso sexual.
5 meneos
27 clics

Pésimas noticias

La mala noticia es que, a las desinversiones constantes de Madrid, se añaden en vez de compensarlas las de la Generalitat. Peor aun es que el bajón previsto en los presupuestos que prepara el vicepresidente Aragonès no alcanza ni la categoría de noticia. Llegamos así, escalón descendido tras escalón, al grado pésimo de la realidad al constatar la mansedumbre conformista de los culturalistas, de manera especial de los que defienden Catalunya desde la cultura pero abdican de defender la cultura desde el catalanismo.
11 meneos
57 clics

Cómo detectar noticias sobre ciencia falsas y leerlas como los científicos

Cuando las noticias falsas, la información errónea y las teorías alternativas abundan, la lectura de las noticias se torna todo un desafío. Existe mucha desinformación respecto a la pandemia de coronavirus, el cambio climático y otros temas científicos que circulan en las redes sociales. Las noticias, aun las que provienen de publicaciones conocidas, deben tomarse con precaución.
23 meneos
33 clics

Cuando Azaña perseguía a “los reptiles” que publicaban noticias contra la República

La República aprobó en 1931 una Ley que perseguía y castigaba la publicación de noticias que el Gobierno de Manuel Azaña considerase “una agresión” contra el nuevo orden impuesto en España. Formaba parte de la llamada Ley de la Defensa de la República, estuvo vigente durante dos años y entre esas agresiones consideraba “la difusión de noticias” sospechosas de “quebrantar el crédito o perturbar: la paz o el orden público”. “¿A eso vamos a llamar Prensa, a esos reptiles que circulan por la sombra, corriendo por los rincones....
4 meneos
81 clics

Las buenas noticias no son noticia. O sí.

Yo lo siento, pero aún a sabiendas de la existencia del viejo dicho periodístico con el que titulo mi artículo de hoy, voy a arriesgarme a transgredirlo para hacerme eco de algunas cosas que han sucedido esta semana que ahora termina y que a mi juicio merecen gozar de mucho más eco del que han conseguido en los medios. Solo en un día, el pasado jueves 27 de enero, se produjeron tres noticias de primera magnitud.
1 meneos
26 clics

¿Qué prefieres primero: las buenas o las malas noticias?

Todos hemos oído esta pregunta alguna vez, y Angela Legg, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de California (Estados Unidos), ha querido darle un enfoque científico al problema.
1 0 0 K 11
1 0 0 K 11
7 meneos
20 clics

Harvard confirma que las malas noticias aumentan stress

2500 fueron las personas estudiadas a lo largo de un tiempo, y se reveló que una de cada cuatro había atravesado situaciones estresantes. Análisis más minuciosos develó que todas ellas se sometían a noticias preocupantes o alarmantes sea a través de diarios, medios online, televisión o radio.
4 meneos
87 clics

Las cinco noticias del año en Ciencia

Este año hemos podido disfrutar de varias hechos científicos que implican buenas noticias para todos: el avance en técnicas quirúrgicas, investigación, exploración espacial... Hagamos un repaso por las más destacadas.
3 meneos
90 clics

Las diez noticias más populares del 2015 según ´The Economist´ (ENG)

Cada día de la semana The Economist presenta una nueva noticia. A medida que el fina del año se acerca, mirando hacia atrás, repasamos las noticias que han demostrado ser más populares entre los lectores durante el año 2015.
2 1 6 K -63
2 1 6 K -63
7 meneos
89 clics

El consumo de noticias por internet, ¿cámaras de eco?

El consumo de noticias por internet, ¿cámaras de eco?
24 meneos
261 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las noticias de ciencia son de chiste

Acabo de leer este comentario que ha llegado a portada de Meneame. En él uno de sus usuarios se queja de que las noticias de ciencia que aparecen en esta web suelen recibir comentarios que nada tienen que ver con el contenido científico de las mismas. En vez de ello, se utilizan como excusa para hacer chistes, o comentarios sobre otros temas.
20 4 7 K 134
20 4 7 K 134
303 meneos
5571 clics
La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo

La ciencia del año en diez grandes noticias que impactaron al mundo  

El primer puesto no deja lugar a dudas: el descubrimiento del año es la detección de ondas gravitacionales por el observatorio LIGO. En su ranking de 2016, la revista Science también incluye el hallazgo de Próxima b, un planeta del tamaño de la Tierra que orbita en la estrella más cercana al Sol, liderado por el astrónomo español Guillem Anglada-Escudé.
146 157 0 K 506
146 157 0 K 506
13 meneos
56 clics

Las noticias falsas como reto tecnológico

Artículo de opinión sobre la difusión de noticias falsas diseminadas a través de redes sociales, o de la información errónea, y su impacto social.
11 2 1 K 94
11 2 1 K 94

menéame