Cultura y divulgación

encontrados: 1120, tiempo total: 0.037 segundos rss2
32 meneos
33 clics

África ha perdido una quinta parte de sus bosques desde 1900

El continente africano ha perdido un 21,7% de sus bosques con follaje cerrado desde 1900, según un análisis de registros históricos y evidencias paleontológicas realizado por tres investigadoras de la Universidad de Yale (Estados Unidos), y publicado en la revista Nature Ecology and Evolution. Este cálculo es sustancialmente menor a las estimaciones previas, que situaba la reducción entre un 35% y un 55%. Sin embargo, cabe señalar que la deforestación en algunas zonas de África occidental y oriental ha llegado a entre un 80% y un 90%.
27 5 0 K 86
27 5 0 K 86
6 meneos
41 clics

Antiguas armas de piedra podrían revelar la historia de los primeros humanos en África

Un grupo de arqueólogos en Arabia Saudita han descubierto una gran cantidad de artefactos de piedra, algunos de ellos con más de 1,7 millones de años. Podrían revelar cuándo diferentes especies de homínidos primitivos emigraron primero de África, según informa Live Science.
147 meneos
521 clics
Encuentran la primera evidencia de la fabricación de vidrio en el África subsahariana (ENG)

Encuentran la primera evidencia de la fabricación de vidrio en el África subsahariana (ENG)

Investigadores de Rice University, University College London y Field Museum descubrieron la primera evidencia directa de que el vidrio se produjo en el África subsahariana siglos antes de la llegada de los europeos, un hallazgo que según los investigadores representa un "nuevo capítulo en la historia de la tecnología del vidrio".
72 75 0 K 305
72 75 0 K 305
8 meneos
83 clics

Ifni. La mili de los catalanes en África (cat)

Tomando como eje la memoria compartida por los antiguos veteranos catalanes, sus historias de la mili en África, Ifni nos invita así pues adentrarnos dentro de unos relatos personales atravesados por el rencor y la nostalgia, testigos configurados alrededor de un pliego de reivindicaciones que permanecen desatendidas quizá porque prestan atención sobre un pasado incómodo que casi nadie quiere recordar. Este ejercicio colectivo de construcción de una memoria común toma cuerpo a través de los actos diversos que lleva a cabo la Asociación…
1 meneos
5 clics

El fósil humano más antiguo descubierto fuera de África está bajo un monte bíblico

Un grupo de investigadores publica en Science el hallazgo de una mandíbula de casi 200.000 años de antigüedad. Los humanos salieron de África mucho antes de lo esperado. El ser humano salió de la cuna de la civilización al menos 50.000 años antes de lo que pensábamos y pasó por un sitio histórico: aquel Monte Carmelo en el que, según reza el Antiguo Testamento, Elías logró que Yahvé lanzara fuego desde el cielo para asar un ternero y convencer al pueblo de Israel de su existencia frente a Baal, la divinidad contendiente.
1 0 1 K 4
1 0 1 K 4
5 meneos
22 clics

Restos del más antiguo Homo Sapiens encontrado fuera de África cambian la cronología de la evolución

Una mandíbula completa con dientes encontrada en las excavaciones de Misliya en Israel y datada hace entre 177.000 y 194.000 años, supone la evidencia más clara hasta ahora de que nuestros antepasados emigraron de África mucho antes de lo que creíamos, al menos 50.000 años antes de lo establecido ha..
4 1 4 K 4
4 1 4 K 4
233 meneos
2347 clics
El reparto de África; colonias esclavizadas por el imperialismo europeo

El reparto de África; colonias esclavizadas por el imperialismo europeo

El que probablemente sea uno de los sucesos más “honorables” (nótese la ironía) de nuestra Historia, el reparto de África por parte de los europeos a finales del siglo XIX, bien podría llamarse “la rapiña“. Y es que solo dos países africanos lograron sobrevivir al ansia de conquista del imperialismo europeo. Y es que los países europeos esperaban obtener beneficios de ocupar la totalidad del continente africano, básicamente a base de explotar sus recursos. Como diría un ministro francés de la época: "señores, una colonia es un mercado".
76 157 3 K 275
76 157 3 K 275
177 meneos
1682 clics
Una anomalía bajo África debilita el campo magnético de la Tierra desde hace 1.000 años (ING)

Una anomalía bajo África debilita el campo magnético de la Tierra desde hace 1.000 años (ING)

“Estamos obteniendo pruebas más sólidas de que hay algo inusual en el límite manto-núcleo bajo África que podría estar teniendo un impacto importante en el campo magnético global”, dice John Tardano, profesor de geofísica y física y astronomía en la Universidad de Rochester. Usando nuevos datos recopilados de sitios en el sur de África, los investigadores de la Universidad de Rochester han extendido su registro del campo magnético de la Tierra hasta el primer milenio. En español: goo.gl/Nfh9kM Rel.: menea.me/1gnff
96 81 2 K 355
96 81 2 K 355
148 meneos
1403 clics
ADN antiguo de África ofrece pistas de una misteriosa cultura

ADN antiguo de África ofrece pistas de una misteriosa cultura

ADN nuclear secuenciado de individuos que poblaban Marruecos hace 15.000 años, durante la Edad de Piedra Tardía, muestra una herencia genética mixta de Oriente Medio y el África subsahariana. El trabajo, publicado en Science, se centró en el cementerio más antiguo del mundo, la Cueva de las Palomas, en Marruecos, y revela pistas sobre una misteriosa antigua cultura africana.
71 77 0 K 264
71 77 0 K 264
9 meneos
22 clics

África da un paso adelante en el desarrollo científico

El avance tecnológico de África prosigue creciendo en el ámbito del I+D. El continente busca llegar a acuerdos con el fin de fomentar el progreso técnico.
27 meneos
98 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África muere

Hace cincuenta y cinco años, y tras pasar casi la mitad de mi vida en ese continente, publiqué un libro, 'África encadenada', en el que advertía del peligro que corríamos si continuábamos tiranizándola, explotando sus recursos y llevando a sus habitantes a tales extremos de hambre y desesperación que no les quedara otro remedio que romper sus cadenas y traspasar las fronteras que habíamos trazado a nuestra única conveniencia
1 meneos
28 clics

Países de África para hacer turismo

Viaja como pocos y ten una Experiencia reveladora en alguno de estos Países de África para hacer Turismo que te conquistarán con su cultura.
1 0 8 K -72
1 0 8 K -72
288 meneos
7943 clics
Hallado 'el puente de África': un estudio revela un archipiélago hundido en Alborán que le unía con España

Hallado 'el puente de África': un estudio revela un archipiélago hundido en Alborán que le unía con España

Un equipo científico del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha descubierto un archipiélago volcánico sumergido en el mar de Alborán, en la provincia de Almería, que unió Europa y África a través del Cabo de Gata (Almería) y el Cabo de Tres Forcas (Melilla) hace seis millones de años.
118 170 2 K 263
118 170 2 K 263
11 meneos
65 clics

África muere: Capítulo tercero

Última entrega de una serie de artículos en los que el escritor Alberto Vázquez-Figueroa propone soluciones para África, su problema migratorio y de sequía y cuenta su relación con el continente.
7 meneos
406 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

África se está partiendo en dos

La aparición de una gran grieta en la superficie cerca de Mai Mahiu, una ciudad del sur de Kenia situada en el Gran Valle del Rift, la fractura geológica de casi 5.000 kilómetros de longitud que recorre el este del continente africano de norte a sur, entre Eritrea y Mozambique. La fisura tiene más de un kilómetro de largo, una profundidad de hasta 50 metros y unos 10 metros de anchura y son muchos quienes la toman como una prueba de que África se rompe en dos. ¿Tienen razón?
170 meneos
1594 clics
La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

La expedición egipcio-fenicia que circunnavegó África hace más de 2.500 años

Que el continente africano fuera un lugar desconocido en su mayor parte hasta la segunda mitad del siglo XIX no quiere decir que no acumulara numerosas exploraciones para tratar de desentrañar sus misterios. Y no sólo se realizaron en la Edad Contemporánea, también en la Antigüedad. Por ejemplo, la expedición enviada por Nerón a Etiopía y de las 5, también romanas, que atravesaron el Sahel hasta Senegal, Níger y Chad. Pero antes hubo intentos y uno de los más famosos es el periplo egipcio-fenicio que tenía la misión de circunnavegar África.
85 85 0 K 343
85 85 0 K 343
9 meneos
221 clics

"En África el surf no es una diversión banal"

Un austriaco recorre la costa comprendida entre Ceuta y Dakar a la búsqueda de surferos. Todos le cuentan básicamente lo mismo, que les gustaría tener visados.
14 meneos
24 clics

Los museos franceses deben devolver los tesoros africanos, indica un informe

El informe podría tener consecuencias de amplio alcance para el mundo de los museos a nivel internacional. Este indica que del 90 al 95 por ciento del patrimonio cultural de África se conserva fuera del continente en museos importantes. Solamente en Francia hay colecciones nacionales que albergan noventa mil objetos de África subsahariana, de los cuales setenta mil están dentro del Museo de Quai Branly. El resto se encuentra en otras partes de París, en ciudades portuarias como Cherburgo y El Havre, y en otros centros grandes.
11 3 1 K 70
11 3 1 K 70
350 meneos
2832 clics
El 'peor desastre ambiental del mundo' se repetirá con la controvertida nueva represa en África (ENG)

El 'peor desastre ambiental del mundo' se repetirá con la controvertida nueva represa en África (ENG)

La finalización de Gibe III, la represa más alta de África hasta la fecha, ha eliminado la inundación anual y ha reducido radicalmente el flujo de Omo, que produce el 90% de los aportes de agua dulce del lago Turkana . Al hacerlo, ha reducido los sedimentos y nutrientes críticos para la agricultura tradicional, los pastizales ribereños y el hábitat de los peces. El resultado podría ser una caída en el nivel del lago comparable al del mar de Aral , en Asia Central.
105 245 1 K 256
105 245 1 K 256
89 meneos
240 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Todos somos descendientes de 14.000 subsaharianos

Todos somos descendientes de 14.000 subsaharianos

Los seres humanos modernos evolucionaron en África a partir de humanos arcaicos hace al menos 200.000 años. Concretamente, las raíces de todos los humanos vivos actualmente se remontan a una población común ancestral que vivió en África. Según los cálculos, todos esos humanos ancestrales sumaban unos 14.000 individuos del África subsahariana, y la población que dio origen a todos los humanos no africanos probablemente contaste con menos de 3.000 individuos: esa fracción de humanos se dispersó fuera del continente hace de 100.000 a 80.000 años.
75 14 13 K 266
75 14 13 K 266
3 meneos
141 clics

«África» sonando en algún lugar de África para siempre  

La obra artística está alimentada por una batería solar, de modo que «pueda sonar para siempre». Algo altamente improbable diría yo, porque a pesar de que su ubicación exacta es «secreta» y quizá nadie la encuentre, robe y/o vandalice, raro sería que debido a las inclemencias del tiempo el montaje resista los vientos, las temperaturas y la arena del lugar. Pero oye, quién sabe.
8 meneos
120 clics

En la mezquita más antigua de África

Cuando se levantó por vez primera esta mezquita Mahoma sólo llevaba nueve años muerto. Cuando se levantó por vez primera esta mezquita la capital de Egipto se llamaba Fustat. Cuando se levantó por primera vez esta mezquita no había ninguna otra en África así que los vecinos la miraron extrañados porque la mayoría no había oído hablar jamás del Islam.
4 meneos
125 clics

Batalla de Adwa: el día que África que derrotó a Europa

África fue la última frontera de Occidente. Tras su lento despertar de aquella primera y oscura Edad Media, Europa Occidental comenzó un frenético proceso de expansión que tardaría siglos y la llevaría a conquistar la práctica totalidad del Globo.
8 meneos
64 clics

Entre el alambre y el Mediterráneo: Melilla, un trozo de Europa en África

Melilla es historia, es contrabando, es frontera. Melilla es África y es Europa. Es playa, puerto, modernismo, una valla metálica y un fortín militar. Es arte, exclave y cultura. Es árabe, cristiana e incluso judía. Melilla es apasionante en su diversidad, en su contraste y en su historia. Es única en España, en Europa y uno de los contadísimos exclaves intercontinentales del mundo.
8 meneos
197 clics

¿Qué desayunaba un soldado español en la Guerra de África de 1859?

Curiosas fueron algunas de las normas que surgieron a partir de la Guerra de África (oct 1859- abr 1860). El 2 de noviembre de 1859 aparecía una Orden destinada a los servicios de Intendencia que regulaba el racionamiento y uso del café. Correspondía a la Administración Militar facilitar el grano tostado o molido, en perfecto estado. Debería suministrarse también azúcar de la clase media (terciada), en panes, terrones o pulverizada. La ración era de dieciséis gramos de café y veintiuno de azúcar, por plaza y día.

menéame