Cultura y divulgación

encontrados: 244, tiempo total: 0.013 segundos rss2
16 meneos
209 clics

La Rosa de Peters

¿Vale lo mismo 45 minutos de trabajo de un futbolista que 45 minutos de trabajo de un panadero para producir el pan con el que comeremos hoy? ¿Valen 45 minutos de trabajo diseñando un nuevo software lo mismo? Según el modelo de Economía de equivalencias diseñado por Arno Peters y Heinz Dieterich, si. El principio de modelo de Economía de Equivalencias tiene su origen en la distinción de la filosofía clásica entre :Economía y Crematística.
13 3 0 K 131
13 3 0 K 131
35 meneos
557 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Emily Rosa, una niña de 11 años, dejó en evidencia en 1998 a los practicantes del reiki y el toque terapéutico

Emily Rosa se convirtió en 1998 en el autor más joven que ha firmado un artículo de investigación en la prestigiosa revista de la Asociación Médica Americana, una publicación científica del más alto nivel. Tenía 11 años y su trabajo ponía contra las cuerdas una práctica de moda entre las enfermeras estadounidenses, el llamado toque terapéutico. Sus partidarios dicen ser capaces de curar enfermedades limpiando un supuesto campo energético humano cuya existencia la ciencia nunca ha constatado, mediante pases de manos a pocos centímetros del...
339 meneos
4270 clics
Diez años sin Dimebag Darrel

Diez años sin Dimebag Darrel

El 8 de diciembre del año 2004, en la sala de conciertos Alrosa Villa de la ciudad de Columbus, un individuo de cuyo nombre no queremos acordarnos subió al escenario armado con una pistola y desató el caos cuando la banda Damageplan estaba interpretando la primera canción de su concierto. El objetivo del intruso estaba decidido de antemano: Darrell Abbott, más conocido como «Dimebag» Darrell, considerado universalmente uno de los mayores héroes del heavy metal.
134 205 6 K 675
134 205 6 K 675
492 meneos
1868 clics
Rosa Díez fulmina a Sosa Wagner y lo sustituye por Pagaza en Estrasburgo

Rosa Díez fulmina a Sosa Wagner y lo sustituye por Pagaza en Estrasburgo

La profunda crítica que Francisco Sosa Wagner lanzó al partido que en 2009 y 2014 le eligió como cabeza de lista para las elecciones europeas le ha acabado pasando factura. Su caída no fue en caliente, cuando estalló la polémica, en pleno verano, sino mucho más frío. Pero, al final, cayó como portavoz en el Parlamento Europeo por sus discrepancias con Rosa Díez.
185 307 3 K 857
185 307 3 K 857
4 meneos
76 clics

Rosa-Cruz y Masonería (1/2)

En 1824, Thomas de Quincey publica en la “London Magazine” un artículo titulado “Historico-Critical Inquiry into the origins of the Rosicrucians and the Freemasons”, dónde indica que la Masonería no es ni más ni menos que el Rosacrucismo modificado por aquellos que lo introdujeron en Inglaterra. Pero, ¿qué hay de cierto en esto?
2 meneos
7 clics

El caballero de la salsa,Gilberto Santa Rosa

Magnifico cantante con un estilo único para interpretar la llamada salsa tradicional pero con un toque en la modernidad un señor con una humildad,increíble de verdad digno de admirar y de seguir sus pasos... El Caballero de la Salsa, nació en Santurce (Puerto Rico),en 1962...A los 12 años organizó una agrupación de aficionados dando sus primeros pasos en el…
1 1 9 K -108
1 1 9 K -108
1 meneos
10 clics

Leopardo de las nieves

Información sobre todas sus características y el peligro por el que está pasando en la actualidad
1 0 8 K -133
1 0 8 K -133
3 meneos
32 clics

Rosa Montero: “Bruma Husky aprende a ser más feliz o, al menos, menos infeliz

«Los humanos eran lentos y pesados paquidermos, mientras que los replicantes eran rápidos y desesperados tigres, pensó Bruna Husky, consumida por la impaciencia de tener que aguardar en la cola. Recordó una vez más aquella frase de un autor antiguo que un día citó su amigo el archivero: «El ininterrumpido ir y venir del tigre ante los barrotes de su jaula para que no se le escape el único y brevísimo instante de la salvación». Bruna se la sabía de memoria porque le había impresionado: ella era ese tigre atrapado en la diminuta cárcel de su vida
8 meneos
71 clics

La "butifarra" de Rosa María Sardá a los políticos

La actriz catalana Rosa Maria Sardà, que ha recibido el Max de Honor, ha basado su discurso en defender el teatro y criticar a los gobernantes en general con un obsequio simbólico: "Es un regalo que pueden compartir: es una cosa de mi país, una buena butifarra, y que les aproveche en las vacaciones que tendrán, que espero que sean pronto".
12 meneos
272 clics

Por qué Umberto Eco construyó una abadía en una montaña, o las obsesiones maniáticas en los mundos de ficción

Existe una razón para que la abadía de El nombre de la rosa esté emplazada en lo alto de una montaña. El nombre de la rosa vendría a ser el Sherlock Holmes goes medieval de Umberto Eco. Y aquello era algo que la propia novela no se esforzaba ni lo más mínimo en ocultar: estaba protagonizada por Guillermo de Baskerville, un nombre que ya evidenciaba un batido referencial entre ese Guillermo de Ockham que se hizo famoso por inventar una navaja y el título de una de las aventuras de Sherlock Holmes firmada por Arthur Conan Doyle...
10 2 0 K 13
10 2 0 K 13
10 meneos
291 clics

La historia de otro gato mongol

En la primavera de 2014, el equipo de Matthias Fiechter y otros miembros de Snow Leopard Trust retiraron una cámara de fototrampeo que habían colocado en las montañas Tost, en Mongolia...lo que encontraron fue al fantasma del himalaya, el leopardo de las nieves. Pero no era un leopardo cualquiera: Ya se habían visto las caras
13 meneos
104 clics

La rosa que vino del espacio (o cómo la NASA creó un nuevo perfume)

29 de octubre de 1998, se lanza al espacio el transbordador Discovery STS-95. En su interior iría la tripulación formada por John Glenn, Pedro Duque, Steven Lindsey y Chiako Mukai. Junto a ellos, un “quinto elemento”, un experimento que tratará de averiguar si es posible desarrollar una nueva esencia, una fragancia en el espacio a partir de dos capullos de rosas. Esta es la historia de cómo la NASA traería de vuelta una flor muy especial abriendo un nuevo campo de investigación.
7 meneos
32 clics

Rosa Parks, la mujer negra que no cedió su asiento a un blanco en el autobús

Pocas veces un “no” tuvo tanta repercusión. Corría el 1 de diciembre de 1955 cuando en Montgomery (Alabama, Estados Unidos) una señora negra de 42 años, Rosa Parks, se montó en el autobús y se sentó tranquilamente. Poco después el conductor le pidió que se levantase y le cediese el sitio a cualquier blanco que lo quisiese ocupar pues lo decía la ley y ella no se podía negar en base a dicho reglamento. Sin embargo no lo hizo. No cedió ante una ley injusta que pisoteaba los derechos de los afroamericanos.
6 1 9 K -57
6 1 9 K -57
3 meneos
56 clics

Nawal al-Hawsawi, la "Rosa Parks" de Arabia Saudita  

Nawal al-Hawsawi es franca, negra, una piloto cualificada y casada con un blanco: todo lo que sus críticos dicen que una mujer Saudí no debería ser. A pesar de recibir oleadas de agresiones en las redes sociales, se niega a someterse a los convencionalismos y devuelve el golpe a sus detractores “con amor”. Creció en La Meca, un área bastante cosmopolita de Arabia Saudita, dice Al-Hawsawi y hasta que no viajó a los EE.UU. no había pensado conscientemente en sí misma como “negra”.
2 1 0 K 44
2 1 0 K 44
17 meneos
51 clics

Portavoz de Marea Rosa habla de la necesidad de matronas en atención primaria y para informar sobre lactancia

Entrevista en la que una de las portavoces de Marea Rosa, un movimiento de matronas, explica las necesidades en materia de lactancia en atención primaria y habla sobre diversas cuestiones de la llamada "violencia obstétrica".
14 3 0 K 74
14 3 0 K 74
1 meneos
15 clics

Descubren un misterioso ser, el calcetín rosa del fondo del mar

De acuerdo con los estudios que han estado llevando a cabo los científicos, la Xenoturbella podría ser una de las especies más antiguas de la tierra.
1 0 4 K -37
1 0 4 K -37
23 meneos
297 clics

‘El nombre de la rosa’: la historia de los edificios reales que inspiraron la obra de Umberto Eco

La historia protagonizada por el fraile franciscano inglés Guillermo de Baskerville y su alumno, Adso de Melk, se desarrolla en una abadía benedictina situada en las remotas montañas del norte de Italia. Para describir en detalle el monasterio, el escritor y filósofo piamontés se inspiró en varios edificios reales.
19 4 1 K 118
19 4 1 K 118
2 meneos
14 clics

¿Es Beyoncé una militante del black power?

A partir de la debatida actuación de Beyoncé el 7 de febrero en la final de la Superbowl y con el estreno de su videoclip Formation, muchos comentaristas progresistas han señalado estos días el compromiso de la superestrella houstoniana con la comunidad negra y el movimiento black power. Incluso periodistas de la izquierda estadounidense tan importantes como Amy Goodman han escrito inusualmente apasionadas odas a la estrella de la industria musical. Sin embargo, ¿qué hay de cierto en todo ello?
1 1 11 K -129
1 1 11 K -129
2 meneos
31 clics

Marvel , recuperando derechos ... Nuevo Trailer de Capitán América: Civil War

Nuevo Trailer de Capitán América: Civil War, sorpresa incluida al final.
1 1 6 K -47
1 1 6 K -47
8 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Rosa blanca: el piloto más temido en la Segunda Guerra Mundial tenía nombre de mujer

El 13 de septiembre de 1942, durante la dura batalla sobre los cielos de Stalingrado, una escuadrilla de bimotores de bombarderos alemanes (stukas) trataba de alcanzar sus objetivos en la sitiada ciudad, cuando fueron interceptados por un puñado de cazas soviéticos La-5. Antes de que la escolta de Me 109 que los protegía fuese capaz de impedirlo, uno de los bimotores alemanes caía envuelto en llamas, alcanzado por los certeros disparos de uno de los agresivos cazas rusos...
3 meneos
9 clics

Gotas de solidaridad en una botella rosa

El escenario es sencillo: una mesa, comida, una botella rosa, y las personas a las que estas tres luchadoras quieren dar las gracias por haber estado a su lado en los momentos más duros del cáncer de mama. Esta es la idea que Solán de Cabras ha querido reflejar en su nueva campaña “Gotas de Solidaridad”, y lo ha hecho de la mano de Ana Belén, Arantxa y Marisa.
3 0 7 K -62
3 0 7 K -62
27 meneos
616 clics

Por qué sacarte una foto con el puño en alto es un problema en EE.UU... Si eres negro  

Desde hace unos días, la opinión pública estadounidense está viviendo una pequeña controversia por una foto que se sacaron varias cadetes de la academia militar de West Point para celebrar su graduación. En ella, las mujeres están vestidas de uniforme y posan delante del barracón de su unidad, y parece una imagen normal y corriente hasta que se aprecian dos cosas: todas tienen el puño en alto y todas son negras.
22 5 0 K 11
22 5 0 K 11
26 meneos
82 clics

Monsanto patenta la rosa que no se marchita

El método viene detallado en una solicitud de patente publicada por la Oficina de Patentes y Marcas de los Estados Unidos. A diferencia del maíz o la soja transgénica, cuyo genoma fue modificado permanentemente, la planta se rocía o se alimenta a través de sus raíces con unas moléculas de ARN que modifican de manera temporal la función de ciertos genes vinculados con el envejecimiento. En concreto, estas moléculas bloquean la capacidad de las flores frescas de producir gas etileno.
21 5 0 K 120
21 5 0 K 120
362 meneos
13722 clics
"Era un drogadicto, pero llegaba puntual y siempre lograba lo que me proponía"

"Era un drogadicto, pero llegaba puntual y siempre lograba lo que me proponía"

A menudo olvidamos que antes de que el público descubriera a Jackson en Pulp Fiction en 1994, cuando el actor tenía 45 años, este ya trabajaba como actor teatral en Nueva York y estaba bien considerado, a pesar de luchar contra sus fantasmas y sus adicciones. Tuvo buenos papeles en un par de obras de August Wilson pero siempre lo sustituían cuando lograban llegar a Broadway. A finales de los sesenta, en la universidad, había empezado a beber, fumar marihuana, y a tomar LSD y hasta que no consiguió dejarlo en 1991 después de que su hija...
161 201 7 K 583
161 201 7 K 583
13 meneos
166 clics

El Eco científico de "El nombre de la rosa"

El pasado 19 de febrero falleció el escritor italiano Umberto Eco e inmediatamente mi padre me invitó a leer “El nombre de la rosa”, para muchos, su obra cumbre. Ya había tenido la oportunidad de leerle con “El cementerio de Praga”, el cual me gustó mucho. Quizá porque la historia está ambientada en la segunda mitad del siglo XIX, una época en la que Europa era un hervidero. El protagonista asiste a momentos históricos como la unificación de Italia o el fin del Segundo Imperio Francés y aparecen personajes reales de la talla de Giuseppe Garibal
11 2 0 K 107
11 2 0 K 107

menéame