Cultura y divulgación

encontrados: 694, tiempo total: 0.029 segundos rss2
1 meneos
14 clics

Inauguramos Google Arts & Culture: Una nueva forma de vivir el arte

Así como las obras de arte y monumentos del mundo se restauran para lucir lo mejor posible, el hogar en línea que hemos construido para albergar los tesoros culturales del mundo también necesita una mano de pintura de vez en cuando. Hoy estamos listos para quitar el polvo y presentar el nuevo sitio web y la aplicación móvil de Google Arts & Culture presentado por el Google Cultural Institute. La aplicación te permite explorar de todo, desde los gatos que han existido en el arte desde el año 200 a.C., hasta el color rojo en el expresionismo abst
1 0 3 K -31
1 0 3 K -31
6 meneos
141 clics

El reverso tenebroso de los ochenta

El MACBA cuestiona en una exposición las políticas culturales españolas de la democracia. De eso trata Gelatina dura, la exposición con que el MACBA cuestiona, sin desmerecer sus logros, las políticas culturales españolas de los ochenta, esa época en que el país rezumaba modernidad mientras se desmontaba lo plural de la misma desde el socialismo en el gobierno, algo a lo que aludió Rafael Sánchez Ferlosio en un artículo de 1984 al decir que la cultura, ese invento del poder, no acertaba en dar crédito a la vacuidad que le rodeaba. El escritor
2 meneos
13 clics

La apropiación cultural: Homenaje e inspiración, o lucro y banalización

Del pueblo fang es la canción “Zangalewa”, la misma que Shakira canta con su “Waka waka”. Proviene de un canto popular militar africano, en lengua fang: “Za engalomwa” significa “¿Quién te ha enviado?”. Existen mucho más ejemplos de... ¿una muestra de aprecio y homenaje por una cultura, o una imagen estereotipada de ella para lucrarse? Muchos son los argumentos, pero el eje central es el poder, la opresión, el colonialismo y el eurocentrismo.
1 1 6 K -76
1 1 6 K -76
14 meneos
446 clics

‘Duck Dynasty’ vs. ‘Modern Family’: 50 mapas de la división cultural en EEUU [ing]  

Los estadounidenses se han agrupado en burbujas culturales al igual que se han agrupado en burbujas políticas. Sus preferencias de televisión lo confirman.
11 3 2 K 87
11 3 2 K 87
5 meneos
88 clics

Ballet chino de la revolución cultural: “El destacamento rojo de mujeres”, 1964  

Durante la revolución cultural china de los años 60 y 70, las actuaciones tradicionales como la Òpera de Pekín fueron denunciadas como burguesas y clasistas. En su lugar, la esposa de Mao, Jiang Qing, introdujo "Ocho modelos de óperas". Estas nuevas representaciones reemplazaron a las antiguas y promovieron la ideología de la naciente República Popular China. Una de esas representaciones fue el ballet comunista de 1964, “El Destacamento Rojo de Mujeres”. Ballet completo: moscovita.org/moscofilms/el-destacamento-rojo-de-mujeres-ballet
1 meneos
8 clics

El hechizo del marketing

El mercadeo cultural es una herramienta de mucha valía para poder asegurar la comercialización y circulación de las producciones culturales y artísticas de toda índole.
1 0 11 K -132
1 0 11 K -132
11 meneos
60 clics

Evidencias sobre la genética de la homosexualidad en estudio trans-cultural [EN]

Las razones por las que la gente es gay, heterosexual o bisexual han sido durante mucho tiempo una fuente de fascinación pública. De hecho, la investigación sobre el tema de la orientación es fundamental en la comprensión de la sexualidad humana.
9 meneos
75 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los orígenes del Marxismo Cultural: La Escuela de Frankfurt

Vídeo explicación de los orígenes de las bases teóricas del Marxismo Cultural y recorrido por algunos de los autores que contribuyeron a su gestación.
2 meneos
89 clics

Así es un hipster por dentro: narcisismo, MDMA, trap y obediencia ciega

Es posible que ustedes ya estén cansados de leer artículos contra los modernos, normalmente escritos por miembros o exmiembros de la tribu. En todo caso, analizar sus dinámicas culturales sigue siendo pertinente, ya que todavía no nos hemos librado de la gentrificación, la anglofilia cultural y el narcisismo consumista, todos ellos relacionados con el culto a lo cool. Para seguir aclarando zonas de sombra ha llegado ‘Sociología del moderneo’ (Melusina), escrito por Iñaki Domínguez, licenciado en Filosofía y doctor en Antropología.
1 1 8 K -60
1 1 8 K -60
18 meneos
31 clics

Comprobado. La diversidad cultural en la sala de clases forma niños más seguros de sí mismos

Un estudio se preguntó cuándo y cómo los estudiantes se benefician de la diversidad étnica. Analizaron a 4.302 estudiantes en 26 escuelas intermedias del sur de California, en donde el 41% de los alumnos eran latinos, el 26% estadounidenses (“blancos” indica el estudio), el 18% correspondían a asiáticos y el 15% a afroamericanos. El resto eran
536 meneos
1228 clics
Los jóvenes de Madrid entrarán gratis a los teatros municipales a partir de octubre

Los jóvenes de Madrid entrarán gratis a los teatros municipales a partir de octubre

El próximo 23 de octubre arranca el 'bono joven cultural', que permite a los jóvenes empadronados en Madrid acceder de forma gratuita a las actividades de los seis grandes centros culturales del Ayuntamiento: las Naves de Matadero, el Teatro Español, el Teatro Fernán Gómez, Conde Duque, la Cineteca y el Teatro Circo Price. La Junta de Gobierno de Madrid ha aprobado la consignación de 4 millones de euros para financiar esta medida que busca fomentar el acceso a la cultura de los jóvenes y crear nuevos públicos.
194 342 0 K 346
194 342 0 K 346
9 meneos
88 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Harvey Weinstein ibérico: por qué en España no ha caído (aún) ningún mito cultural

¿Es que el intelectual españolito es ahora un beato? ¿Es que todos han llevado vidas sexualmente intachables y nunca se han aprovechado de su posición? Qué gustazo de cineastas, qué dulzura de productores. No lo creo. Creo, más bien, que nuestra industria tiene más miedo porque tiene más hambre. Según un estudio, sólo el 8% de los intérpretes viven de su oficio -cobrando 12.000 euros al año-. El 32% -contando también con empleos complementarios- están por debajo del umbral de la pobreza. El 57% no consigue ningún trabajo al año en el sector.
15 meneos
111 clics

¿De qué puñetas hablamos cuando hablamos de apropiación cultural?

Para empezar, no estaríamos hoy aquí sin apropiación. La mayor parte de los grandes hitos de la historia, desde el imperio romano hasta el Renacimiento pasando por la corte imperial japonesa y la ocupación árabe de la península ibérica tienen que ver más con la disposición de asimilar la cultura ajena que con el hecho de guerrear o dejar estar las cosas tranquilas. Es decir, no hay evolución sin hibridación. La apropiación no es necesariamente negativa, sino que depende completamente del contexto.
6 meneos
232 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Tenemos un problema de apropiación cultural, pero no es culpa de Rosalía

Solo hay que pensar en artistas como Madonna, Shakira y Diplo, que han fusilado todo lo fusilable para satisfacer las necesidades de renovación contínua de la industria musical
123 meneos
1864 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bella Ciao: reapropación cultural y lucha de clases

Uno de los mecanismos más eficaces para desactivar la cultura crítica es su asimilación por parte del mercado. Se vacía su contenido subversivo y se des/re-contextualiza para orientarla al consumo y no al cambio social. Ahora que la industria ha puesto Bella Ciao en primera línea como mero fetiche de consumo es momento de recuperar su significado anti-fascista original y contextualizarla en el periodo socio-histórico presente.
48 75 18 K 35
48 75 18 K 35
14 meneos
18 clics

José María Pérez 'Peridis', Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales

Peridis es arquitecto superior y es conocido también por su faceta de dibujante de viñetas de humor. Peridis ha obtenido el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales 2018. Cuenta con una dilatada trayectoria de conservación de patrimonio monumental destacando la recuperación del Monasterio de Santa María la Real de Aguilar de Campoo (Palencia) o la rehabilitación del parque El Capricho de la Alameda de Osuna en Madrid, así como su labor al frente del Centro de Estudios del Románico.
11 3 1 K 81
11 3 1 K 81
4 meneos
34 clics

La imagen reprime el valor cultural

Juan Martín Prada dice en su libro "El ver y las imágenes en el tiempo de internet" que las cosas sólo adquieren valor si son expuestas visualmente. Si nuestra imagen no aparece en algún sitio de forma continua parece que no estamos haciendo nada, que nuestra vida carece de sentido, porque también carece de imágenes que mostrar. La imagen se ha convertido en un elemento de consumo, sitúa a la gente en un lugar concreto, ayuda a informar y dar a conocer aquello que interesa, no como es tu vida realmente sino sólo momentos de ella que se asocian.
1 meneos
1 clics

Las tamborradas de España, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

La Unesco inscribió hoy en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad las tamborradas, repiques rituales de tambor propios de diversas localidades de España, entre ellas, Teruel, Albacete, Córdoba y San Sebastián.
1 0 0 K 19
1 0 0 K 19
4 meneos
54 clics

Sentimos una conexión diferente con la naturaleza según nuestro contexto cultural

La metodología utilizada para medir la conectividad de los individuos con la naturaleza presenta diferencias según el contexto cultural en el que se administre, según una investigación en la que participa la Universidad Complutense de Madrid. La conexión con la naturaleza, desde el punto de vista de la psicología ambiental, consiste en el vínculo tanto cognitivo como emocional que las personas tienen con la naturaleza, a pesar del habitual 'abandono' del campo por la ciudad en la sociedad occidental. Dicha conexión se ha relacionado con el bien
12 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La apropiación cultural es el robo colonial que activa una herida histórica” | pikara magazine

La socióloga y activista Iki Yos Piña Narváez quita del centro de la discusión a Rosalía y politiza este debate de moda situándolo en un contexto histórico, como una práctica colonial heredada que repite por los siglos de los siglos, por ejemplo con la creación de museos antropológicos.
10 2 13 K 26
10 2 13 K 26
11 meneos
32 clics

Joe Crepúsculo: "Quien critique la apropiación cultural no conoce la historia de la música pop del siglo XX"  

“Que alguien hable de la apropiación cultural como una crítica me parece que no conoce la historia de la música pop del siglo XX. Si se hubiera querido criticar todo esto, la música negra no hubiera salido de los campos de algodón. La gente del pop siempre ha estado cogiendo. Mick Jagger canta como cantaban los negros del sur de Estados Unidos. Siempre ha habido una interacción de estilos y no entiendo que esto sea un problema. La música pop es eso”.
9 meneos
16 clics

El Gobierno declara el toque manual de campanas Patrimonio Cultural Inmaterial

La decisión se debe a que se trata, según informan, de “un lenguaje sonoro que ha funcionado a lo largo de los siglos como medio de comunicación, cumpliendo un conjunto de funciones sociales para la comunidad: informar, coordinar, delimitar el territorio y proteger”.
8 meneos
23 clics

¿Por qué creemos que nuestra cultura es la mejor ?

En los últimos 150 años muchos avances en biología han ayudado a explicar la herencia genética. Sin embargo, aún no se ha desarrollado una ley para explicar la herencia cultural, un proceso que solo ocurre de manera significativa en los seres humanos. Somos la única especie con una cultura acumulativa compleja, capaz de preservar el lenguaje, la literatura, el arte y la ciencia durante siglos. Pero, ¿en qué momento desarrollamos la capacidad de transmitir caracteres culturales a nuestra descendencia?
7 meneos
103 clics

El fracaso cultural de Podemos y Más Madrid

La ambición inicial se ha diluido hasta asumir el discurso dominante
5 2 13 K -31
5 2 13 K -31
6 meneos
29 clics

Triángulo de la violencia: La violencia directa, la violencia estructural, y la violencia Cultural

Los conflictos son situaciones de disputa en los que hay contraposición de intereses, necesidades y valores. Triangulo de la violencia: La violencia directa, la cual es visible, se concreta con comportamientos y responde a actos de violencia. La violencia estructural, que se centra en el conjunto de estructuras que no permiten la satisfacción de las necesidades y se concreta, precisamente, en la negación de las necesidades. La violencia cultural, la cual crea un marco legitimador de la violencia y se concreta en actitudes.

menéame