Cultura y divulgación

encontrados: 545, tiempo total: 0.028 segundos rss2
8 meneos
90 clics

Descubre el pueblo donde nació la leyenda del 'Hombre Pez' español

En España encontramos muchos pueblos con encanto, pero solo aquellos que esconden leyendas, son lo que hacen llamar nuestra atención. Si viajamos hasta Cantabria y buceamos en su mitología, llegamos hasta un lugar situado en la comarca de Trasmiera. Este territorio por el que discurre el río Miera está considerado como uno de los pueblos más bonitos de España y aguarda una de las leyendas que todo viajero y alma curiosa debería conocer, la del 'Hombre Pez' de Liérganes.
4 meneos
111 clics

Siurana: este es el pueblo de la triste y bella historia de la reina mora

La rica historia de muchos pueblos españoles queda reflejada en su folclore y las historias transmitidas y coloreadas de generación en generación, y son pocas las leyendas tan bonitas como la de la reina mora de Siurana (Tarragona). La leyenda de la reina mora nos lleva hasta el pasado medieval del pueblo, en los tiempos del dominio musulmán. Según cuenta, en aquellos años Siurana estaba bajo el reinado de Abd-el-azia, una reina inimaginablemente bella que gustaba de celebrar fastuosas fiestas en su palacio...
10 meneos
759 clics

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Es un pueblo que no se puede tocar  

En California hay un pueblo congelado en el tiempo. Platos en las mesas, cuadernos en los pupitres y pianos a media canción. Todo idéntico al día en que se abandonó. Porque es un pueblo QUE NO SE PUEDE TOCAR. En #LaBrasaTorrijos de #Halloween, la Maldición de Bodie. HILO {0x1f447}
10 meneos
144 clics

Cantavieja, el pueblo español premiado por la Organización Mundial de Turismo

Tras incluir a Lekunberri (Navarra) y Morella (Castellón) entre los Mejores Pueblos Turísticos, la OMT premió al pueblo de Cantavieja.
12 meneos
192 clics

Los increíbles pueblos españoles construidos alrededor de castillos

La península cuenta con fascinantes pueblos en los que puedes encontrar increíbles parajes que te sorprenderán. Muchos de ellos tienen fortalezas que han sido construidas años atrás. Estos castillos custodian el municipio desde lo más alto viendo cómo el pueblo se ha ido construyendo con el paso de los años.
10 meneos
80 clics

Kayaköy, un pueblo griego abandonado en Turquía

La historia detrás es un drama fascinante, muy del siglo XX: Érase una vez, había un pueblo de mayoría griega en Anatolia occidental llamado Livissi, que viva en paz con sus vecinos turcos, que llamaban al mismo pueblo Kayaköy. Pero después de la guerra greco-turca, se decidió separar estas comunidades para siempre para detener el derramamiento de sangre. Tras el intercambio de población entre Grecia y Turquía en 1923, los restantes habitantes griegos del poblado que sobrevivieron, fueron evacuados a región del Ática, cerca de Atenas.
9 meneos
130 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El 'andalú' no es castellano mal hablado

“El andalûh êh nuêttra lengua naturâh. Y no êh inferiôh a ninguna otra lengua del êttao. Lo ablamô çin complehô. Y temenô, ademâh, linguîttâ andaluçê con propuêttâ pa una ortografía”
28 meneos
33 clics

Pueblos agradecidos: los lugares donde todo el mundo volvió de las guerras [ENG]

La gran carnicería de 1914-18 robó un millón de vidas al Reino Unido, no dejando parte alguna del país intacta. Sin embargo, hubo un puñado de pueblos en los cuales todos cuantos fueron a la guerra volvieron con vida. Pocos son a día de hoy los pueblos donde no hay ningún memorial a los caídos en una o ambas guerras mundiales, pero algunos pueblos no perdieron a nadie. El caso más asombroso, no obstante, está en Francia: ningún residente de Thierville murió en las 5 últimas guerras del país (Franco-Prusiana, I GM, II, GM, Indochina, Argelia)
24 4 0 K 40
24 4 0 K 40
146 meneos
2143 clics
Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Pueblos celtas del noroeste de Iberia. Los Luggones, una tribu entre los Astures

Cuando hablamos de los pueblos prerromanos de la actual Asturias nos referimos en principio a dos tribus principales que recogieron los geógrafos e historiadores griegos y romanos. Me refiero a los Pésicos, entre los ríos Navia y la margen izquierda del Nalón y los Luggones, entre el Nalón la margen izquierda del Sella. En este artículo me quiero centrar en las evidencias que tenemos sobre uno de los pueblos mencionados, los Luggones, una tribu que por su etnónimo, rasgos culturales, y expresiones artísticas suele estar incluida entre el conju
89 57 1 K 338
89 57 1 K 338
10 meneos
113 clics

Crean la primera escuela del mundo que enseña a escribir en "andalûh"

La idea ha surgido de una filóloga onubense, quien pretende "dignificar y profesionalizar" el dialecto. El andaluz es el dialecto o acento de España, sin duda, más popular. Al norte de Despeñaperros es querido para muchos e inentendible para otros, aunque lo cierto es que no suele dejar a nadie indiferente. Sus defensores más acérrimos, lo consideran casi un idioma propio.
127 meneos
2721 clics
Ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara

Ruta por los Pueblos Negros de Guadalajara  

Hay muchas cosas que ver en los Pueblos Negros de Guadalajara, siendo una de las mejores escapadas rurales de España. Una mezcla perfecta entre arquitectura negra, naturaleza y la tranquilidad de estar alejados de la ciudad. Estos pueblos están construidos en su totalidad por pizarra negra, quedando en total sintonía con el paisaje. Hasta tal punto que las calles, los cimientos, tejados, muros, iglesias o fuentes, están realizadas por esta pizarra que inunda el paisaje. Y es que este material se encuentra en todo el valle.
63 64 0 K 380
63 64 0 K 380
10 meneos
65 clics

Claudia Capel: “El español que se habla al otro lado del Atlántico es el andaluz”

Nacida en Buenos Aires y con residencia en Sevilla, Claudia Capel es escritora, poeta y profesora de talleres literarios. La autora acaba de publicar ‘Ancestras. Once escritoras’, libro en el que Capel relata episodios poco conocidos sobre Gloria Fuertes, María Zambrano, Pilar de Valderrama o Victoria Ocampo, entre otras. Además, en su trayectoria cuenta con una biografía acerca de Jorge Luis Borges, titulada ‘Borges invisible’, y ha publicado tres poemarios.
11 meneos
64 clics

Libros para un pueblo llamado 'Libros', que busca ejemplares para abrir una biblioteca

Libros es un pueblo de Teruel con 101 habitantes y el “único en el mundo con este nombre”. Ahora está inmerso en la campaña ‘Libros a Libros’ con el objetivo de recopilar ejemplares y poder abrir una biblioteca por primera vez en su historia. La iniciativa ha sido lanzada por la Asociación Mi Pueblo Lee en colaboración con el Ayuntamiento de este municipio.
24 meneos
186 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La invención del pueblo Judío

En la era moderna recurrir al flexible término de “pueblo” ha sido bastante habitual. Definir a una sociedad analfabeta de productores agrícolas como un “pueblo” siempre me ha parecido problemático y lleva el sello de un anacronismo perturbador. Por ello, la definición del reino asmoneo como un Estado-nación, como aparece en los libros de texto de Historia sionistas, provoca una sonrisa.
6 meneos
65 clics

El pueblo más pequeño de Europa con dos Estrellas Michelin es Daroca de Rioja y sólo tiene 60 habitantes

Daroca de Rioja se encuentra a unos 20 kilómetros de Logroño. Se llega a este enclave del valle occidental del Iregua por Entrena o por Navarrete, y ambas opciones permiten ver prácticamente todo el pueblo desde la carretera. Sus apenas 11 kilómetros cuadrados de extensión albergan el ayuntamiento, la iglesia, el frontón y unas pocas decenas de casas, pero este pequeño pueblo se ha colado en una de las listas más prestigiosa de la gastronomía, la Guía Michelin, gracias a la Venta Moncalvillo.
1 meneos
11 clics

¿Por qué Lola Índigo no tiene acento andaluz?

Linguriosa pone de manifiesto el estigma y la vergüenza que supone para algunos andaluces hablar con su acento y la discriminación social en general por la forma de hablar.
1 0 3 K -24
1 0 3 K -24
7 meneos
84 clics
Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Las dos caras de los pueblos de colonización: casas de vanguardia para el desarrollo de la dictadura

Una veintena de pueblos aragoneses nacieron en los años cincuenta gracias al trabajo del Instituto Nacional de Colonización (INC), un fenómeno que se repitió en unos 300 municipios de toda España. Según los autores de 'Colonización, historias de los pueblos sin historia', cincuenta y cinco mil familias dejaron atrás sus hogares para instalarse en las casas de estos enclaves recién levantados.
73 meneos
595 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Bendita infancia en el pueblo

Nos bautizaron a todos. Nos animaron a ser monaguillos. Pero nos importaba un pimiento. Sabíamos que en Semana Santa nos veríamos muchos días, en la antesala a las grandes vacaciones de verano. En realidad, no pasaba gran cosa: bicicletas, excursiones a las fuentes, partidos de fútbol, merienda por las calles del pueblo, jugar a liebre, al escondite hasta las tantas... O así era hace treinta años.
60 13 7 K 92
60 13 7 K 92
7 meneos
72 clics

Universidad del Pueblo: la institución que gradua profesionales de forma gratuita

Desde 2009, el israelí Shai Reshef puso en funcionamiento la Universidad del Pueblo (UoPeople), un instituto que brinda cursos online con la particularidad que otorga títulos universitarios. uopeople.edu/
9 meneos
100 clics

Los investigadores aportan nuevos datos sobre los pueblos prerromanos de España

El Congreso Internacional ‘Fortificaciones en la Edad del Hierro: Control de los recursos y el territorio’, organizado por la Asociación Científico-Cultural Zamora Protohistórica ha concluido hoy con la presentación de varias investigaciones sobre yacimientos prerromanos de diversos puntos de España. En general, los investigadores coinciden en que los estudios hacen caer algunos mitos sobre la Edad del Hierro al mostrar, por ejemplo, que los pueblos peninsulares tenían bastante movilidad y contactos entre sí.
7 meneos
36 clics

Cospedal declarará Bien de Interés Cultural un pueblo de colonización franquista

El alcalde de Viso del Marqués, Alfonso Toledo, valora que por fin el Gobierno regional haya iniciado los trámites para que Villalba de Calatrava, pueblo de colonización convertido hoy en aldea del Viso, sea Bien de Interés Cultural en la categoría de ‘conjunto histórico’. Fundado en el año 1955 como tantos otros en la provincia dentro de la reforma agraria del Instituto de Colonización del franquismo, la arquitectura de Villalba y sus “típicas celdillas y murales lo convierten en uno de los pueblos de colonización más singulares de la provin
6 1 3 K 59
6 1 3 K 59
15 meneos
224 clics

El pueblo que paseaba a sus muertos

Decimosegundo aniversario de la muerte del patriarca. La familia celebra misa y oración en la catedral de San Michelle, en Venzone, un diminuto pueblo italiano de la provincia de Udine. Tras la ceremonia, los más fuertes de la familia abren el sarcófago de la cripta anexa a la catedral y sacan a su antepasado. Le visten con nuevas ropas y le engalanan con flores de temporada.
12 3 0 K 17
12 3 0 K 17
10 meneos
83 clics

De cómo el Poder ha pervertido al pueblo para su posterior control

Al Poder le interesa que la ciudadanía o el pueblo esté en una “guerra” o lucha permanente a todos los niveles, (en la familia, en el colegio, instituto, en el centro de trabajo) de todos contra todos (la sociedad hobbesiana clásica), para de este modo poder manipularnos y gobernarnos con la mayor eficacia posible, sin tener que recurrir por ejemplo a métodos demasiado expeditivos, que impliquen el uso de la violencia por parte del Estado, es decir, la policía o si se diera el caso el ejército si parte de la población se rebelara.
11 meneos
520 clics

La sequía permite conocer un pueblo hasta este momento sumergido  

Hay sequía récord en los Estados Unidos, pero no todo es malo; gracias a ella resurgieron las ruinas de un bastión de Oregón que alguna vez fue tapado por las aguas provenientes de una reserva creada por el hombre. ¡Viaje al pasado!. Un equipo de arqueólogos decidió no dejar pasar esta rara ocasión, y montaron una expedición para desenterrar todos los misterios históricos que puedan hallar en esta región de Oregón. La oficina a cargo de la iniciativa es el Departamento de Recuperación norteamericano, y Klamath Junction es el nombre del pueblo
9 2 0 K 111
9 2 0 K 111
319 meneos
6668 clics
Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas

Ocho pueblos que rinden homenaje al cannabis en sus escudos y banderas

Muchos pueblos del mundo tienen una larga tradición de cultivos de cáñamo. Tradición que se remonta a sus orígenes y que hoy queda a la vista de forma orgullosa en sus escudos, banderas y gentilicios. Lugares de Cuenca, Ciudad Real, Francia, Suiza y hasta Rusia son solo algunos de quienes hoy recuerdan ese legado (...) Son numerosas las regiones que tanto necesitaban el cáñamo para salir adelante, por cuestiones de cultivo, que lo hicieron protagonista de su heráldica. Dos de esos lugares son de España.
120 199 9 K 580
120 199 9 K 580

menéame