Cultura y divulgación

encontrados: 689, tiempo total: 0.052 segundos rss2
23 meneos
128 clics

Un estudio comprueba que los químicos plastificantes contribuyen al aumento de peso

Un estudio realizado por científicos del Centro de Investigación Medioambiental Helmholz (UFZ) de Leipzig (Alemania) ha comprobado el impacto de los ftalatos, compuestos químicos empleados para aumentar la flexibilidad de los plásticos, en el metabolismo y en el aumento de peso. Más info en UFZ site: [ENG] www.ufz.de/index.php?en=38407
19 4 0 K 12
19 4 0 K 12
9 meneos
16 clics

Nuevos elementos

Así, un día antes de que el año terminara, la Unión Internacional de Química Pura y Aplicada (IUPAC, por sus siglas en inglés) confirmó los descubrimientos de cuatro nuevos elementos químicos, hecho por grupos de investigación de Japón, Rusia y Estados Unidos. Sin importar el día en que se haya hecho, este anuncio de la IUPAC no quería decir los elementos en cuestión fueran descubiertos en vísperas de Año Nuevo, sino que hasta ese momento se verificaron por completo los datos aportados por los grupos de investigación que reportaban haberlos
7 2 7 K -33
7 2 7 K -33
9 meneos
55 clics

La guerra química de las babosas de mar contra sus ‘enemigos’

Hasta ahora se sabía que las babosas de mar, también denominadas ‘mariposas de los océanos’, obtenían toxinas a partir de lo que consumían, por ejemplo, esponjas de mar. Un nuevo estudio publicado en PLoS ONE demuestra que una vez absorben las sustancias químicas, almacenan solo los compuestos más tóxicos para usarlos contra sus enemigos.
16 meneos
292 clics

La química del rotulador que detecta billetes falsos

Volvemos a la carga intentando explicar la razón científica de un gesto que podemos ver a diario y al que, seguramente, no le echemos demasiada cuenta. De hecho, ¿a quién no le han pasado el famoso rotulador para confirmar si el billete con el que acabamos de pagar es auténtico? A lo largo de las siguientes líneas vamos a explicar en fundamento químico que hay detrás de este procedimiento.
273 meneos
2995 clics
Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

Dmitri Mendeléyev y la mano negra que evitó que ganase el Premio Nobel de Química

En 1906 la casi totalidad de los miembros de la Real Academia de las Ciencias de Suecia estaban de acuerdo en que el justo merecedor del Premio Nobel de Química de ese año debía ser el ruso Dmitri Mendeléyev (también escrito Mendeléiev) al que habían hecho miembro de la academia un año antes y consideraban como una de las mentes más brillantes, por lo que debía de ser recompensando (entre otras muchas cosas) por poner los cimientos de la tabla periódica de elementos. Relacionada con www.meneame.net/story/genios-sin-nobel
111 162 0 K 385
111 162 0 K 385
17 meneos
68 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las empresas alimentarias infunden el miedo a la química para vender

Supermercados, anuncios de televisión y revistas nos asedian con cremas cuyo ADN vegetal y rayos 'bioinfrarrojos' prometen la eterna juventud. O yogures que eliminan el colesterol de nuestras arterias para convertirnos en atletas. O alimentos "sin porquerías" que dan a entender que los demás están repletos de excrementos. Un aura de legitimidad científica envuelve a las industrias alimentaria y cosmética, pero ¿son ciertas sus aseveraciones o es puro 'marketing? El químico e investigador de la Universidad de Murcia José Manuel López Nicolás...
14 3 7 K 92
14 3 7 K 92
20 meneos
59 clics

Imitan la fotosíntesis para transformar el co2 en productos químicos

Un equipo de Siemens Corporate Technology, en Múnich, desarrolló un sistema capaz de imitar la fotosíntesis para transformar el dióxido de carbono (CO2) en productos químicos de gran valor para la industria. Para imitar el proceso biológico, se utiliza el excedente de energía de las renovables. Según la firma, no existe ninguna otra reacción química tan productiva como la fotosíntesis, un biomecanismo por el que la energía solar y el agua convierten el CO2 en energía rica en sustancias para las plantas.
16 4 1 K 85
16 4 1 K 85
7 meneos
47 clics

Wallace Carothers: la estrella fugaz de la química

El invento del nylon fue el momento estelar de la química durante el siglo XX. Ingeniería, ciencia básica, universidad e industria, se compenetraron como nunca para hacer realidad un sueño de la innovación: fabricar una seda artificial totalmente sintética. El nylon fue un éxito comercial tan inmediato que literalmente convulsionó la sociedad de EEUU en los años 40. Pero su inventor, Wallace Carothers (1896–1937), no vivió para ver ese éxito. Tuvo una carrera científica tan brillante como fugaz, más propia de una estrella de rock.
8 meneos
350 clics

¿Podría la química averiguar la fórmula de la Coca Cola?

¿Podría un análisis químico averiguar la fórmula exacta de la Coca-Cola haciendo los pasos de su fabricación a la inversa? En este artículo, resolvemos el misterio.
12 meneos
41 clics

DDT inorgánico, azufre orgánico

La lectura, en una web de alimentación ecológica y orgánica, de que el DDT es un producto inorgánico y en cambio el azufre es orgánico, lleva a la amarga reflexión de que los químicos no son ya los propietarios de la terminología química. ¿Puede revertirse esta situación?
10 2 0 K 113
10 2 0 K 113
1 meneos
16 clics

Una cafetera para hacer análisis químicos de suelos

España es el país del ingenio. Y los científicos españoles no son una excepción. Tres químicos analíticos de la Universitat de València proponen usar una máquina de Nespresso para determinar la composición de hidrocarburos aromáticos en muestras de suelo y sedimentos contaminados.
1 0 1 K 3
1 0 1 K 3
37 meneos
124 clics

El Nobel de Química premia el diseño de las “máquinas más pequeñas del mundo”

La Real Academia de Ciencias de Suecia anuncia los ganadores del Premio Nobel de Química, que se da desde 1901 a los mejores investigadores en este campo.
30 7 1 K 74
30 7 1 K 74
35 meneos
424 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Camuflaje químico en una rana que vive entre hormigas

Unas sustancias especiales que cubren la piel de una diminuta rana amazónica le proporcionan un escudo protector que la protege de las hormigas cortadoras de hojas, permitiéndola vivir cómodamente entre ellas. Las sustancias ayudan a la rana a encajar entre estos insectos, porque imitan a las propias señales químicas de las hormigas. Gracias a ello, estas no la muerden en absoluto, pero sí atacarán de forma bastante agresiva a todos los demás tipos de ranas u otros animales con los que se crucen en su camino.
29 6 5 K 28
29 6 5 K 28
13 meneos
362 clics

La química de la castaña

Jesús Serrano del Fresno Ahora que han entrado los primeros fríos otoñales, apetece pararse en un puesto callejero y tomarse un cartucho de castañas calentitas. Así que hace unos días se me ocurrió realizar la primera infografía del blog para hablar de los principales componentes químicos de estos deliciosos frutos. Aproximadamente, la mitad de la…
10 3 3 K 39
10 3 3 K 39
2 meneos
52 clics

Cómo el químico alemán Fritz Haber le dio y le quitó la vida a miles de personas

El proceso Haber-Bosch ha sido llamado el invento más importante del siglo XX, y sin él casi la mitad de la población del mundo no estaría viva hoy. Sin embargo, Haber también fue un pionero de las armas químicas que fueron utilizadas con devastadora efectividad en la Primera Guerra Mundial.
2 0 0 K 18
2 0 0 K 18
28 meneos
54 clics

Químicos dicen 'sí', el helio puede formar compuestos (ING)

¿Puede el helio unirse con otros elementos para formar un compuesto estable? Los químicos responderían inmediatamente "no". Y están en lo correcto si están en la superficie de la Tierra. Pero según el descubrimiento de Alex Boldyrev de la Universidad Estatal de Utah estarían equivocados si viajan al centro de la Tierra o a Júpiter o Saturno. Una presión extremadamente alta altera completamente la química del helio y le permite unirse al sodio, creando el curioso compuesto de Na2He. El inesperado resultado ha tardado 2 años en publicado.
24 4 1 K 121
24 4 1 K 121
5 meneos
39 clics

La química de la música

Siempre me ha fascinado la relación que tienen las emociones con la química. Parece que cuando hablamos de emociones lo relacionamos con algo que “se genera solo” en al algún sitio de nuestro cuerpo. A pesar de que sabemos que es el cerebro quien las gestiona, nosotros las sentimos en diferentes zonas del cuerpo. ¿Quién no ha sentido un dolor irreparable en el pecho delante de una situación que nos ha emocionado?
15 meneos
217 clics

Científicos crean BaZnGa, un compuesto químico en honor a Sheldon Cooper

"Cuando llegue la inspiración, que me encuentre trabajando". La frase, atribuida al pintor Pablo Picasso, refleja una anécdota real ocurrida en el Laboratorio Ames de Estados Unidos. Na Hyun Jo, investigadora recién graduada de la Universidad de Iowa, tuvo una genial ocurrencia mientras veía la serie The Big Bang Theory. La joven decidió proponerle a su jefe desarrollar un compuesto químico basado en la expresión Bazinga, el famoso chascarrillo que repite Sheldon Cooper.
12 3 2 K -16
12 3 2 K -16
18 meneos
180 clics

El último químico que debería preocuparte es ubicuo: la lista de todos los productos con Bisfenol A

Bisfenol A o BPA. Es el nuevo compuesto químico de uso cotidiano en duda y que, como le pasó a los bifenilos policlorados (más conocido como PCB), tiene a los expertos en salud pública estudiando sus propiedades en detalle. Los Gobiernos de distintos puntos del planeta han analizado sus efectos desde hace décadas, y desde que en 2004 el Centro de Control de Enfermedades de Estados Unidos encontrarse restos del producto en la orina humana se han limitado lo máximo posible sus cantidades, retirado diversos productos y...
15 3 1 K 48
15 3 1 K 48
18 meneos
18 clics

El Nobel de Química Ramakrishnan aboga por que los Gobiernos y ONGs financien antibióticos de nueva generación

El científico hindú Venkatraman Ramakrishnan (Chidambaram, 1952), Premio Nobel de Química 2009 por sus estudios sobre de la estructura y función del ribosoma junto a Thomas A. Steitz y Ada Yonah, ha abogado este lunes por que los Gobiernos y "quizás" las ONGs financien los avances en el desarrollo de antibióticos de nueva generación para combatir a las bacterias que atacan los ribosomas, que son los orgánulos que participan en la síntesis o fabricación de proteínas en las células.
16 2 0 K 85
16 2 0 K 85
22 meneos
126 clics

Las fascinantes ‘guerras químicas’ del otoño

En las próximas semanas tendrá lugar delante de nuestros ojos una de las transformaciones químicas más alucinantes de la naturaleza. La llamamos otoño, y es la reacción del metabolismo de las plantas a la reducción de horas de luz y una manera de prepararse para los largos meses de invierno. Lo que sucede básicamente es que la producción de clorofila, lo que le da ese característico color verde a la vegetación en sus momentos de mayor actividad, se ralentiza a medida que el sol calienta menos horas y con menor intensidad.
9 meneos
39 clics

Premio Nobel de Química 2017: Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson ganan por su técnica para observar mol

Los investigadores Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson fueron distinguidos este miércoles con el premio Nobel de Química 2017. La Real Academia de las Ciencias de Suecia informó que el premio le fue otorgado al trío por "desarrollar la criomicroscopía electrónica para la determinación estructural en alta resolución de biomoléculas en soluciones".
8 meneos
51 clics

El Nobel de 2017 en Química – Infografía sobre criomicroscopía electrónica [ENG]  

Infografía de Compound Interest sobre el premio Nobel de Química en relación a la criomicroscopía electrónica. Rel: www.meneame.net/story/nobel-quimica-criomicroscopia-electronica
1 meneos
27 clics

Ganadores del premio Nobel de Química 2017

Los impulsores de la microscopía crioelectrónica ganan el premio Nobel de química 2017.
1 0 7 K -62
1 0 7 K -62
13 meneos
359 clics

En The Big Bang Theory no hay químicos, sin embargo…

En la serie The Big Bang Theory hay físicos, biólogos, ingenieros… pero no hay ningún personaje protagonista que sea químico. Sheldon Cooper es físico teórico, Leonard Hofstadter es físico experimental, Raj Ramayan Koothrappali es astrofísico, Howard Wolowitz es ingeniero mecánico, Bernardette Rostenkowski es microbióloga, Amy Farrah Fowler es neurobióloga y Penny es una aspirante a actriz que, siendo la única protagonista sin formación científica, acaba trabajando como visitadora médica.

menéame