Cultura y divulgación

encontrados: 729, tiempo total: 0.023 segundos rss2
23 meneos
248 clics

Las barcas que navegaban por el río Manzanares

Al buscar información sobre estas barcas hallamos que efectivamente existieron, pero fue uno de esos planes fallidos a los que se les da mucho "bombo y platillo" cuando se inauguran y se corre un tupido velo cuando la cosa sale mal. Es en febrero de 1943 cuando se creó el ente "Canalización del Manzanares", que junto al Ministerio de Obras Públicas, se debía de encargar de la nueva canalización entre el puente de la Reina y el de la Princesa. Las obras se hicieron eternas, y llegado el verano de 1964 saltaron las alarmas.
19 4 0 K 16
19 4 0 K 16
370 meneos
4038 clics
Los barcos del futuro volverán a ser veleros

Los barcos del futuro volverán a ser veleros  

Los 16 barcos más grandes del mundo producen la misma cantidad de emisiones de azufre que toda la flota de coches del planeta. El dato, por poco conocido y por espectacular (16 contra más de mil millones), es lo suficientemente rotundo como para preguntarse porqué hasta ahora nadie ha buscado una solución al problema. La idea de Bound4Blue es sustituir el petróleo por el viento. Aunque siendo una compañía tecnológica cabe suponer que su propuesta no es regresar a las naves con las que se aventuraron Cristóbal Colón o Juan Sebastián Elcano.
137 233 3 K 262
137 233 3 K 262
8 meneos
53 clics

75 años de la Marea Negra del "barco do gas" en Camariñas

El petrolero alemán Nord Atlantic, de 9897 toneladas, más conocido como "o barco do gas", entró herido de muerte en la ría de Camariñas el cinco de agosto de 1943, se cumplen ahora 75 años del suceso. Daba suministro a submarinos alemanes en nuestras rías, pero naves y aviones aliados lo atacaron, teniendo que entrar en la ría; tras chocar en unos bajos, deambular por el abra dejando un reguero de gas finalmente pudo ser auxiliado por la Marina Española, pero dejó de dar cobertura a los ubootes.
120 meneos
5177 clics
Las diferencias entre barcos, buques, navíos o embarcaciones

Las diferencias entre barcos, buques, navíos o embarcaciones

Es habitual que al hablar o escribir sobre barcos, buques, navíos o embarcaciones confundamos a menudo estos términos. En este post vamos a intentar arrojar un poco de luz sobre cada uno de ellos, y ver en qué se diferencian.
62 58 2 K 317
62 58 2 K 317
136 meneos
6568 clics
7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

7 barcos fantasmas legendarios a lo largo de la historia

Si te gustan las leyendas marítimas, aquí te mostramos una compilación de 7 de los barcos fantasmas más famosos de todos. Siete historias que terminaron convirtiéndose en leyenda y que, aún a día de hoy, siguen poniendo los pelos de punta a todo buen lobo de mar o aficionado al folclore marítimo que se precie.
58 78 4 K 376
58 78 4 K 376
2 meneos
24 clics

Encuentran el barco hundido más antiguo de la humanidad

El Mar Negro es un lugar peculiar. La poca cantidad de oxígeno que tiene y su estrecha conexión con el Mediterráneo hacen de él casi un lago con un agua con muchas peculiaridades. Es por ello, que el proyecto de arqueología marítima del Mar Muerto lleva más de tres años investigando el lecho marino de esta zona. Durante todo este tiempo y gracias a modernas técnicas de investigación y rastreo han encontrado más de 60 barcos hundidos en un área de 2.000 kilómetro cuadrados. Todos los pecios se encuentran un gran estado de conservación
1 1 4 K -27
1 1 4 K -27
291 meneos
1834 clics
40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

40 años de El Barco de Vapor: de 'El pirata Garrapata' a 'El club de los raros'

La colección de literatura infantil El Barco de Vapor de la editorial SM celebra 40 años con la publicación de Cuarenta cuentos a todo vapor, un libro que reúne a algunos de los autores más representativos de la colección, como Laura Gallego, Jordi Sierra i Fabra, Begoña Oro, Puño, Pedro Mañas, Llanos Campos o Mónica Rodríguez, junto a ilustradores como Mikel Valverde, Bea Tormo, Dani Montero, Beatriz Castro o Iratxe López de Munáin.
137 154 5 K 367
137 154 5 K 367
158 meneos
2860 clics
Una antigua vía terrestre para barcos: Diolkos

Una antigua vía terrestre para barcos: Diolkos

Los gobernantes de Corinto idearon una de las grandes obras de la antigüedad, que consistía en hacer una calzada con raíles para desplazar los barcos por tierra desde el Adriático (golfo de Corinto) hasta el mar Egeo (golfo Sarónico) y viceversa. Así nació el Diolkos, un camino pavimentado que fue utilizado para el transporte de embarcaciones por tierra durante siglos.
87 71 1 K 289
87 71 1 K 289
3 meneos
61 clics

Primeras imágenes de la galeon de san jose - España reclama el barco a Colombia

Vea las primeras fotos originales del galeón San José. El San José era un galeón del Imperio español, construido en 1698. En 1706, el galeón San José navegó junto con otros barcos hacia el Mar Caribe y llegó a Cartagena de Indias después de un mes de navegación, España reclama por el tesoro que se encuentra en el barco hallado en el 2017, a pocas millas de la ciudad de Cartagena, donde se estima que hay una fortuna avaluada en unos 10.000 millones de Dolares en oro.
2 1 6 K -51
2 1 6 K -51
5 meneos
142 clics

¿Conoces la historia del «barco de mármol»?

Que exista literalmente un «barco de mármol» ya es de por sí algo verdaderamente extraordinario, si tenemos en cuenta lo valioso que es este material de construcción. Por ello resulta interesante conocer la historia de este singular monumento artístico.
5 0 1 K 38
5 0 1 K 38
211 meneos
2914 clics
Heródoto no mentía: había barcos de carga en Egipto hace 2.500 años

Heródoto no mentía: había barcos de carga en Egipto hace 2.500 años

Heródoto de Halicarnaso escribió “Historias”, nueve libros que han significado para el hombre moderno un testimonio impagable de la Historia, sobre todo en lo que se refiere a la antigua Grecia, pero también a otras grandes culturas de su época como fue la egipcia. De hecho, el libro segundo está dedicado íntegramente al viaje que el ‘padre de la Historia’ hizo por Egipto. En ese libro segundo, Heródoto hacía varias referencias a lo que él llamó ‘baris’, un tipo de barco de carga de hace 2.500 años.
103 108 1 K 307
103 108 1 K 307
190 meneos
1442 clics

Encuentran grupo de barcos macedonios hundidos en el siglo IV a.C. frente a la ciudad libanesa de Tiro

Según el anuncio los barcos pueden pertenecer a la flota Macedonia que en el año 332 a.C. y al mando de Alejandro Magno participó en el asedio de Tiro.
84 106 0 K 282
84 106 0 K 282
168 meneos
2274 clics
Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

Yi Sun-sin, el almirante coreano que evitó la invasión japonesa de su país sin ser nunca derrotado ni perder un barco

De un tiempo a esta parte se ha recuperado la memoria de algunos marinos españoles como Blas de Lezo o Álvaro de Bazán que nunca fueron derrotados en sus carreras militares. No se trata de casos únicos y hay al menos uno -además contemporáneo del segundo- que los supera porque no sólo ganó todas sus batallas sino que jamás perdió un barco y además carecía de experiencia previa en la guerra naval, de ahí que se le haya considerado por encima también de otros célebres almirantes como el británico Nelson o el holandés Michiel de Ruyter.
83 85 3 K 293
83 85 3 K 293
10 meneos
142 clics

Descubren en Alabama el último barco de esclavos que llegó a Estados Unidos  

La goleta "Clotilda" transportó a prisioneros africanos a Estados Unidos en 1860, más de 50 años después de que se declarara ilegal la importación de esclavos. La goleta Clotilda —el último barco conocido que trajo africanos esclavizados a las orillas de Estados Unidos— se ha descubierto en una sección remota del río Mobile, en Alabama, tras una intensa búsqueda de un año llevada a cabo por arqueólogos marinos.
199 meneos
2901 clics
Se cumplen 65 años del hallazgo de las barcas de Keops, las naves más antiguas del mundo

Se cumplen 65 años del hallazgo de las barcas de Keops, las naves más antiguas del mundo

Las naves más antiguas que han sobrevivido hasta el día de hoy son las barcas funerarias de Keops, el legendario faraón del Imperio Antiguo de Egipto. Fueron encontradas en un escondite subterráneo cerca de la pirámide de Keops en Egipto hace exactamente 65 años. Según los historiadores, estas naves tienen más de 4.500 años de antigüedad.
96 103 2 K 228
96 103 2 K 228
5 meneos
171 clics

Los terribles barcos "negreros"

Funcionaron entre los siglos XVI y XIX como transporte de esclavos africanos. En estos barcos la crueldad superaba cualquier límite. La estrechez, el hambre, la sed y las enfermedades hicieron del viaje por mar una pesadilla que fue la tumba de muchos.
9 meneos
429 clics

Un barco de Sanxenxo captura frente a Silgar un ejemplar de sapo lusitánico

Carlos Montes, patrón del Nuevo Vendaval, no daba crédito a la captura de un extraño pez este jueves en aguas de Sanxenxo. Los tripulantes del barco no tenían ni idea de qué se trataba. Montes admitió que nunca se había encontrado con una especie como esa. Hizo unas fotos y se las envió por wasap a la Coordinado
8 meneos
65 clics

Como en el antiguo Egipto, una expedición construye un barco de caña para cruzar el Mediterráneo hasta el Mar Negro

¿Pudieron los egipcios cruzar el mar Mediterráneo en barcos de papiro hasta el mar Negro hace más de 4.000 años? Para comprobarlo, un grupo de investigadores quiere emprender esta odisea.
7 meneos
129 clics

Un innovador barco eléctrico se somete a pruebas en el río Sena de París

Un innovador barco que ahorra energía al elevarse sobre el agua con alas de hidrodeslizador se sometió a pruebas el lunes en el Sena de París, mientras sus patrocinadores buscan obtener una licencia para operar un servicio de taxis en el río. La embarcación SeaBubbles funciona con motores eléctricos y sus alas de hidrodeslizador reducen el arrastre del casco en el agua, haciéndolo más eficiente energéticamente que los barcos convencionales.
20 meneos
44 clics

El "barco de la muerte" saudí carga armas en Bilbao en medio del silencio oficial

España continúa surtiendo de armas a Arabia Saudí para la guerra en Yemen. El barco saudí Bahri Yanbu ha cargado esta madrugada material explosivo en el puerto de Bilbao en una operación hermética y casi de incógnito. Al menos un camión escoltado por la Guardia Civil ha accedido al puerto vizcaíno con un contenedor que llevaba etiquetas de explosivos, y que fue cargado bajo la supervisión de los bomberos, tal y como está estipulado en los casos de "mercancías peligrosas".
16 4 1 K 33
16 4 1 K 33
15 meneos
163 clics

Una barca pesca en Tarragona un tiburón peregrino de siete metros por accidente

Se trata de una especie protegida, por lo que el patrón de la barca pesquera alertó enseguida a las autoridades y lo llevó, aún vivo, al puerto tarraconense, aunque posteriormente el animal falleció.
12 3 0 K 57
12 3 0 K 57
13 meneos
180 clics

Barca romana "cosida" de 2.000 años de antigüedad descubierta en Croacia (ENG)

El barco descubierto tiene cinco metros de largo. Estaba bien conservado porque estaba a cierta profundidad en el suelo y no podía ser penetrado por el oxígeno. Ciertamente, el lodo con el que estaba cubierto desempeñaba un papel importante en su conservación. "En la técnica de costura los constructores del barco ataron cuerdas y las cosieron a través de agujeros, que luego tenían clavos de madera insertados en ellos después de eso, se ponen las costillas, que están conectadas con esta placa por los grandes clavos de madera"
11 2 1 K 83
11 2 1 K 83
2 meneos
42 clics

5 cosas que no sabías sobre los barcos de guerra circulares que tuvo la Armada Imperial Rusa

Se suponía que el nuevo tipo de acorazado iba a salvar a la Armada Rusa y convertirla en la más poderosa del mundo. La nave circular se inventó para llevar a bordo las armas más pesadas. Un barco de guerra con casco circular podría llevar armas enormes (y superpesadas, sobre unas 21 toneladas).
1 1 0 K 14
1 1 0 K 14
14 meneos
75 clics

Asdrúbal Barca en Italia: de los Alpes a la batalla del Metauro (207 a.C.)

La gran duración de las Guerras Púnicas a lo largo de 118 años no fue continuada e ininterrumpida en el tiempo, sino que se dividió en tres fases distintas: la Primera Guerra Púnica (264 – 241 a.C.), la Segunda Guerra Púnica (218 – 201 a.C.) y la Tercera Guerra Púnica (149 – 146 a.C.).En esta entrada podremos ver cómo fue la particular odisea de Asdrúbal Barca para tratar de reunirse con su hermano Aníbal en Italia.
11 3 0 K 101
11 3 0 K 101
12 meneos
230 clics

Noruega desenterrará el primer barco vikingo en 100 años por culpa de los hongos

“Por primera vez en más de un siglo excavaremos un barco vikingo. Estamos muy entusiasmados con el resultado”, aseguraba el ministro de Clima y Medio Ambiente noruego, Sveinung Rotevatn. Para una empresa de tal magnitud, el gobierno no ha reparado en gastos y ha destinado 15,6 millones de coronas (casi un millón y medio de euros). Hay que desenterrar la nave lo antes posible. El tiempo apremia.

menéame