Cultura y divulgación

encontrados: 141, tiempo total: 0.005 segundos rss2
4 meneos
55 clics

Robots que preparan el té y se pueden programar para hacer otras cosas delicadas

Este robot de Aubo Robotics es uno de los modelos diseñados por la compañía para «trabajar de cerca junto con humanos», en principio sin que haga falta equipamiento de seguridad (aunque hay que hacer un estudio de los riesgos antes, por si acaso). Preparar el té es algo bastante tranquilo –y relajante con la musiquita del vídeo de fondo– así que es una tarea que realiza sin problema.
6 meneos
26 clics

Los robots sociales ¿suscitan fuertes sentimientos?

Un tercio de los personas que participaban en un estudio, no quería apagar a un robot que temía a la oscuridad. Los nuevos estudios muestran que los robots humanoides nos influencian emocionalmente con mucha facilidad, que se parecen mucho a los humanos con cabezas, torsos, brazos y piernas. No es necesario que se parezcan mucho a nosotros, antes de comenzar a tratarlos como seres humanos, especialmente si sentimos que hemos construido una relación con ellos.
2 meneos
65 clics

El estudio de cómo saltan los pájaros inspira el diseño de nuevos robots

Imaginemos una paloma posada sobre un cable telefónico. Lista para volar, levanta las alas, salta hacia el aire y se va aleteando. Esta serie de acciones es tan habitual que probablemente no le prestemos demasiada atención. Sin embargo, el ingeniero biomecánico Ben Parslew, de la Universidad de Manchester, sí lo hace. Este investigador está intentando construir robots que salten de la misma manera que las aves.
5 meneos
34 clics

Utilizan robots para explorar el yacimiento de Chavín de Huántar en Perú

Para John Rick, el uso de robots en la arqueología supone un cambio radical en el estudio de los yacimientos. “Se abren nuevas vías de investigación más allá de los principios clásicos de la arqueología de excavar para encontrar. La exploración con robots, así como los sensores remotos y otros medios no destructivos, puede aportar una gran cantidad de información sin alterar los yacimientos”. En este sentido, el arqueólogo hace hincapié en la utilidad de explorar ruinas antiguas sin destruirlas.
156 meneos
3441 clics
Los cuentos en los que se basa la serie Love, Death & Robots

Los cuentos en los que se basa la serie Love, Death & Robots

La serie de animación Love, Death & Robots supone al mismo tiempo una intención de renovar el panorama de los productos de Netflix y una mirada a un pasado no muy lejano, cuando los cortos de fantasía y ciencia ficción tenían sus propios espacios en la programación televisiva. Los dos grandes nombres vinculados al proyecto, David Fincher y Tim Miller, lo han logrado a medias.
82 74 1 K 265
82 74 1 K 265
5 meneos
243 clics

La NASA está interesada en robots inflables, y este es el primer resultado

Si bien estamos acostumbrados a que los robots de la NASA sean engendros metálicos que realizan tareas delicadas en el espacio y en la Estación Espacial Internacional, ahora han encargado a un conjunto de investigadores la creación de robots inflables, que también tienen muchas ventajas. Ahora científicos de la Universidad de Brigham Young se han unido a la Startup Pneubotics para construir un robot inflable llamado King Louie, que ha sido financiado por la NASA.
8 meneos
214 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El video que debes ver

Aunque este tipo de animaciones didácticas stop motion no son nada nuevo en la red, este “Mi empleo, mi futuro” está especialmente bien pensado y extraordinariamente narrado para explicarnos un tema de primera necesidad. Si buscas formas de aprovechar tu tiempo en la red, empieza por este video. No lo vas a lamentar.
10 meneos
131 clics

Los robots Astrobee ya vuelan solos por la Estación Espacial Internacional

Los Astrobee son la generación más reciente y avanzada de asistentes robot que buscan liberar de trabajo rutinario a la tripulación. En este caso son robots con forma de cubo –el «cerebro» va en el centro y a los lados lleva las unidades de propulsión– que dotados de visión artificial pueden moverse de forma autónoma por la Estación o bien ser controlados por sus tripulantes o desde el control de la misión en Houston. Son modulares, así que se les pueden acoplar nuevos elementos de hardware según sea necesario.
3 meneos
80 clics

Cuenta atrás para la apertura del primer restaurante robótico de España

El precio rondará los 15 euros en la barra y los 50 en la sala, pero irá oscilando gracias al 'big data'. El futuro de la hostelería está a la vuelta de la esquina. Una esquina del madrileño Barrio de las Letras, concretamente. Allí es donde la empresa Food by Robots tiene previsto abrir el primer restaurante robótico de España. Será a principios de 2020 y ocupará un local de 300 m2.
6 meneos
85 clics

Robots que escriben noticias en español: cuando las máquinas hacen el trabajo de un periodista

“El Real Madrid destroza con 3 goles al Atlético de Madrid, que dejó el marcador a 1 el pasado sábado. El Real Madrid comienza la jornada con 42 puntos y en la posición tercera; una buena oportunidad para alcanzar al Atlético de Madrid”. “El Real Madrid se llevó el derbi en el Wanda Metropolitano en un choque intenso en el que el VAR fue protagonista. Los de Solari fueron superiores a los de Simeone, a los que mantuvieron bien controlados, y aprovecharon sus llegadas al área de Oblak”. Dos crónicas deportivas. Ambas en el mismo idioma, con id
13 meneos
84 clics

En la Antigua Grecia ya soñaban con ovejas eléctricas: Talos, el padre de los robots contemporáneos

Uno de los primeros mitos sobre autómatas tiene como protagonista a Talos, descrito en el ensayo como "el primer robot sobre la tierra". Se trataba de un gigante de bronce encargado por Zeus al mencionado Hefesto, el dios de la forja, para resguardar la isla de Creta de los piratas. Estaba programado para detectar extraños y hundir cualquier barco extranjero que se acercase a las costas lanzándole enormes rocas. Además, tenía otro poder: podía calentar su cuerpo de metal al rojo vivo para estrujar a sus víctimas contra su pecho y asarlas vivas.
10 3 2 K 49
10 3 2 K 49
5 meneos
63 clics

El peligro de los robots emocionales

Si un humano se enamora de un robot… ¿No será porque se nos está olvidando enamorarnos?El filósofo Antonio Guerrero, creador de Filosofía en la Calle y Andalucía Piensa, responde a esta pregunta que le lanzamos.
7 meneos
256 clics

Así serán las viviendas en diez años

Los expertos proponen soluciones como el ‘coliving’, muebles robotizados y hogares con autoabastecimiento energético. Según estimaciones de Naciones Unidas, en 2025 la población mundial alcanzará los de 8.500 millones de personas. Y en 2050 la cifra puede llegar a 10.000 millones. Demasiada población para un espacio cada vez más escaso. La pregunta que se hacen los expertos es cómo afrontarán las ciudades, los barrios y los hogares los retos que plantea la sociedad del futuro, y cómo repercutirán estos en el día a día de las personas.
5 meneos
75 clics

Autómatas: los ancestros de los actuales robots

El concepto de robot es relativamente reciente: fue introducido en 1921 por el escritor checo Karel Capek en su obra R.U.R, para designar a una máquina que realiza tareas en lugar del hombre. Pero sus precursores, los autómatas (del griego automatos, o “ingenio mecánico que obra por sí mismo”), han sido objeto de deseo y fascinación para el hombre desde la antigüedad. Y a esta fascinación han contribuido algunos de los más grandes inventores de la historia.
8 meneos
81 clics

Los robots que comen metales para vivir

La idea parte de los investigadores Min Wang, Unnati Joshi y Hames Pikul, de la Universidad de Pensilvania. Dentro del Departamento de Ingeniería Mecánica y Mecánica Aplicada, han investigado cómo los robots del futuro pueden extraer energía de material que encuentran en su camino. Lo mismo que hacemos los seres vivos. El resultado del experimento, obtener 10 veces más energía que otros robots recolectores y 13 veces más energía que baterías de ion litio. Aunque la idea parezca descabellada, ganó la competición Y-Prize.
15 meneos
279 clics

Estos espectaculares robots con luces LED están hechos de cartón  

Inspirado por su amor por la ciencia ficción y su fascinación con todo lo mecánico, Greg Olijnyk crea robots de cartón que parecen personajes de una película de animación "stop-motion". Al trabajar con cartón, Olijnyk logra construir formas geométricas y angulares que se convierten en las partes perfectas para sus sujetos. “El cartón es un material flexible, fuerte e indulgente para trabajar”, afirma.
12 3 1 K 16
12 3 1 K 16
9 meneos
203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“Los personajes femeninos de Blade Runner provocan preguntas incómodas”

El ensayo Más allá de Orión, publicado por Héroes de Papel, analiza el universo de Blade Runner, desde la novela de Dick hasta la secuela de Villeneuve. Su objetivo: descubrir cómo han envejecido los dilemas de la película de Scott o su problemática representación de género. Hablamos con su autora, Ana de Haro.
3 meneos
84 clics

Confirmado: acariciar focas robots bebés aumenta la felicidad

A un grupo de investigadores de la Universidad de BenGurión, en el sur de Israel, se les ocurrió la idea que era momento de confirmar algo que tiene todo el sentido del mundo: si acaricias una foca bebé robot – de origen japonés – te sentirás mejor anímicamente.
1 meneos
98 clics

El arma secreta de Sony: una fábrica con robots que montan una PS4 cada 30 segundos

PlayStation tiene un arma secreta: la planta de Kisarazu, en donde los robots más avanzados del mundo fabrican una consola PS4 cada 30 segundos. Sony mantiene una importante ventaja sobre sus competidores: es la única compañía que también es fabricante de tecnología y electrodomésticos. Y junto con Samsung o LG, es la mejor del mundo.
1 0 4 K -26
1 0 4 K -26
2 meneos
3 clics

Los robots científicos han resuelto el mayor desafío en química (eng)  

Acelerar el proceso científico sin sacrificar la precisión ha sido un sueño que los científicos han perseguido durante años. Ahora, los investigadores han diseñado un nuevo robot químico autónomo que puede completar tareas hasta 1,000 veces más rápido que los científicos humanos y al mismo tiempo liberarlos para hacer nuevos descubrimientos importantes. Durante un período de 8 días, el robot eligió entre 98 millones de variantes experimentales y descubrió un nuevo catalizador para tecnologías ecológicas.
1 1 0 K 25
1 1 0 K 25
7 meneos
129 clics

¡Robots asesinos-cazadores berserkers! (ING)

El autor hace un repaso de algunos robots asesinos de la ciencia-ficción desde sus orígenes, encontrándonos en el artículo la descripción y características de Cylons, Daleks, Inhibidores, cazadores Ixianos, "las máquinas" de Matrix, Screamers y Terminators
3 meneos
156 clics

La implantación de los robots en las cadenas de producción de Almusafes  

[11 ABR 1982] Son la aristocracia obrera de Valencia. Entraron a trabajar en la Ford hace menos de diez años. La mayoría, hace sólo seis. Empezaron, como el proletariado del siglo XIX, saboteando la producción, y practicaron un sindicalismo radical que llegó a utilizar la violencia. Ahora forman un ejército de 10.000 hombres y mujeres que despotrican de su trabajo, que sufren la cadena de producción y no se diferencian en nada de los demás trabajadores. En ellos se resume más de un siglo de historia de la clase obrera.
16 meneos
167 clics

Sexo y otras cuestiones éticas que plantean los robots

Ya hablan como personas, se mueven como personas y trabajan como personas. Los robots cada vez son más inteligentes y tienen un aspecto más humano.
3 meneos
75 clics

Los Robots, cien años en nuestro imaginario

En el término «robot» tenemos quizás el mejor ejemplo del dicho: "la ficción supera la realidad". La literatura ha aportado a nuestros lenguajes palabras que luego se han hecho realidades, sobre todo cuando esos entes eran de novísima creación y necesitaban ser bautizados con un nombre para definirlos. Ocurrió con los robots, palabra de raíces eslavas y que denomina a una persona sometida, controlada y esclavizada. Aparecía en la obra de teatro "R.U.R" del autor checo Karel Čapek, estrenada en 1921
11 meneos
443 clics

El perro robot de Boston Dynamics ahora está armado, en nombre del arte [EN]  

Un colectivo de artistas ha puesto una pistola de pintura al perro de Boston Dynamics para denunciar el futuro automatizado y la posibilidad de que estos prototipos que ahora vemos bailando en YouTube acaben en la policía o siendo utilizados por militares.

menéame