Cultura y divulgación

encontrados: 1219, tiempo total: 0.028 segundos rss2
415 meneos
7021 clics
Las mejores (y más corrosivas) presentaciones de Antonio Gasset en ‘Días de cine’

Las mejores (y más corrosivas) presentaciones de Antonio Gasset en ‘Días de cine’

Aunque el comunicador que más tiempo estuvo al frente de Días de Cine fue Antonio Gasset. De hecho, el formato perdió parte de su identidad con la prematura jubilación, por el ERE en TVE, del periodista cinematográfico.Gasset había trabajado antes en Informe Semanal y en el área de cultura de los Telediarios, donde, como él mismo decía, odiaba hacer conexiones en directo.Su fama de entrañable cascarrabias quedó plasmada en sus ‘entradillas’ en Días de Cine, que ya lograban la catarsis colectiva en sus imborrables pasos a publicidad.
177 238 0 K 614
177 238 0 K 614
16 meneos
568 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Photoshop? NO, realidad. Imágenes de la abismal desigualdad del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México  

En un mundo donde en 2050 se espera un 72% más de población urbana estamos acostumbrados a ver disparidades sociales en nuestras ciudades. Vemos tristemente normal encontrar a personas viviendo en la calle o en lugares en situación deplorable. Estas imágenes (sin modificar) del barrio de Santa Fe en la Ciudad de México muestran que esas diferencias son en ocasiones abismales.
15 meneos
443 clics

¿Por qué Antonio López no ha terminado su retrato de la familia real en 20 años?

¿Por qué Antonio López no ha terminado su retrato de la familia real en 20 años? Una obra muere cuando deja de tener interés para el pintor. Es la muerte natural de la pintura.
197 meneos
7073 clics
La Ermita de Santa Justa en Ubiarco

La Ermita de Santa Justa en Ubiarco  

Fotos de la Ermita de Santa Justa, una pequeña ermita construida en una cueva en un acantilado frente al Mar Cantábrico, las olas chocas contra sus paredes y es todo un espectáculo visual.
103 94 6 K 572
103 94 6 K 572
12 meneos
30 clics

UNESCO concluye que restos encontrados en Haití no son de la Santa María

Expertos de Naciones Unidas concluyeron que los restos encontrados en la costa de Haití a principios de este año no pertenecen a la carabela Santa María, buque insignia de Cristobal Colón en su primer viaje a América. Un explorador subacuático que encontró el pecio creyó que se trataba de la Santa María, que se hundió en el arrecife en 1492.La UNESCO envió a un equipo de arqueólogos a examinar el lugar y estos concluyeron que los restos son de un periodo muy posterior.
10 2 0 K 100
10 2 0 K 100
8 meneos
16 clics

Antonio Hernández gana el Premio Nacional de Poesía

Antonio Hernández gana el Premio Nacional de Poesía. El poeta se lleva el galardón estatal por su último poemario, por el libro 'nueva york después de muerto'.
4 meneos
17 clics

Muere Antonio Mata, fundador del Manifiesto Canción del Sur

Antonio Mata fue fundador en 1969, junto a Juan de Loxa -creador de Poesía 70- y Carlos Cano, del colectivo Manifiesto Canción del Sur. "La respuesta a la idea de que Andalucía era un pueblo diferente, con una actitud contraria al folclorismo y a la payasada que había ya entonces con lo andaluz“
2 meneos
1 clics

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan los premios Antonio Domínguez Ortiz y Manuel Alvar

La Fundación Cajasol y la Fundación José Manuel Lara convocan el Premio Antonio Domínguez Ortiz de Biografías 2015, así como el Premio Manuel Alvar de...
2 meneos
28 clics

El vengador de los contratos incumplidos: San Abibus de Edesa

Es muy típico, en aquellas personas que son creyentes, encomendarse a algún Santo, Virgen o al mismísimo Espíritu Santo, con la intención de pedir lo que se conoce como ‘un imposible’. Entre todo el maremágnum de peticiones y santos venerados podemos encontrarnos con San Abibus de Edesa, conocido como ‘el vengador de los contratos incumplidos’, y quien tiene tras de sí una entretenida historia por la que se le otorga ese curioso encomendado.
2 meneos
4 clics

El Cancer disfrasado por las estadisticas de Santa Fe

Uno de los datos mas importantes es la diferencia que existe realmente entre las dos provincias en muertes por cáncer, mientras la provincia de Córdoba presenta una tasa promedio de 160,8 muertos de cáncer cada 100 mil habitantes por año, la provincia de Santa Fe la supera con 174,7. Pero para ahondar un poco más el departamento “Sobrero” de Córdoba solo tiene una tasa de 20,13, mientras que en Sa
1 1 12 K -127
1 1 12 K -127
2 meneos
195 clics

Santa Robin (el petirrojo Papá Noel) sigue vivo  

Hoy han informado desde el BTO (British Trust of Ornithology) que Santa Robin sigue vivo. El petirrojo con aspecto de Papá Noel, por la mancha blanca en forma de barba sobre la característica garganta rojiza de esta especie, que se hizo famoso en las navidades de 2012, cuando fue observado por primera vez en Derbyshire, Inglaterra. Ya entonces, a esas alturas del año, había conseguido estar entre el 40% de petirrojos que consiguen sobrevivir a su primer año de vida.
1 1 3 K -11
1 1 3 K -11
11 meneos
64 clics

Lúcidos bordes de abismo, de Luis Antonio de Villena  

La muerte del poeta Leopoldo María Panero (1948-2014), supuso como su hermano Juan Luis afirmó una vez un “fin de raza”. Y así es, todos los Panero están muertos, Leopoldo Panero, el patriarca de las letras franquistas, Michi, el que paso más desapercibido ante los focos, Juan Luis, que obtuvo un éxito tardío, Leopoldo, el poeta maldito por excelencia de la poesía española, y Felicidad Blanc, la esposa devota y madre abnegada, todos son ya poesía y memoria. Y Luis Antonio de Villena se ha encargado de glosar la figura de la familia,...
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
9 meneos
29 clics

Antonio Muñoz Molina: “La cultura española es muy hostil a la muestra de los afectos”

Entrevistamos a Antonio Muñoz Molina a raíz de la publicación de "Como la sombra que se va". El escritor se muestra abierto no sólo a la reflexión sobre la trama de su nueva novela, que parte de la figura de James Earl Ray, el asesino de Martin Luther King, sino sobre la crítica situación que vive España: "Evidentemente, robar es delito y votar no, pero al otorgar tu confianza a quien ha delinquido le estás concediendo una justificación que hace que se sienta respaldado."
6 meneos
23 clics

Antonio Machado, de Madrid a Collioure

Congreso de Internacional de Escritores Por la Defensa de la Cultura. Valencia, 4 de julio de 1937 Organizado por la Alianza de Intelectuales Antifascistas para la Defensa de la Cultura www.youtube.com/watch?v=lOZiK22SQaE A pesar de sus reticencias, Antonio Machado se ve obligado a dejar Madrid en noviembre de 1936. Su hermano José lo cuenta así: En noviembre, el peligro…
18 meneos
68 clics

Antoni Ribas: La inmunoterapia ya es un tratamiento estándar contra el cáncer

La inmunoterapia tumoral, que permite al sistema inmunitario combatir el cáncer, se afianza ya como un tratamiento estándar contra el melanoma, dejando a un lado la quimioterapia, y pronto lo será para otros tipos de cáncer, asegura el investigador español Antoni Ribas.
32 meneos
64 clics

Aniversario de la muerte de Antonio Machado  

Aniversario de la muerte de Antonio Machado
26 6 1 K 125
26 6 1 K 125
6 meneos
135 clics

Muere Antonio Resines

El cantautor Antonio Resines murió ayer (9 de marzo). Nacido en 1949, a finales de los sesenta, cuando estudiaba Arquitectura en Madrid, formó el trío Almas Humildes junto a Alex Kirshner y Juan Francisco Seco. En 1968 publicaron el álbum “Ideas”, con la mayoría de las canciones compuestas por Resines. Tras la marcha de Alex Kirschner, se incorporaron al grupo Guillermo Polo y Javier Navarro, que provenían de Los Diablos Rojos. Una vez disueltos Almas Humildes, Resines publicó “Canciones de cárcel de Ho Chi Minh” (1976) a dúo con Teresa Cano.
5 1 21 K -186
5 1 21 K -186
9 meneos
64 clics

Mi tío Ernesto: Ni santo ni matarife

Hoy tuve un debate doméstico con un conocido del espacio virtual, que me preguntó acerca de la condición de “matarife” de Ernesto “Che” Guevara de La Serna. Abordé el tema más o menos diciendo que en términos generales había que admitir que fue un ser excepcional, pero un ser humano, no una estatua ecuestre. Ni santo ni matarife.
10 meneos
8 clics

Senado insta al Gobierno a pedir a la Unesco declarar la Semana Santa española patrimonio de la humanidad

El Pleno del Senado ha aprobado por unanimidad una moción presentada por el grupo parlamentario popular por la que se insta al Gobierno a que defienda ante la Unesco la inclusión de la Semana Santa española en la lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. "no es solo una manifestación religiosa" porque, aunque "tiene que ver con ella", va "más allá" y se convierte en "una manifestación cultural y social de enorme impacto turístico y económico".
6 meneos
30 clics

Tobarra, la cuna del tambor (y más en Semana Santa)

Tobarra y la tradición del tambor. Una historia que alcanza su punto álgido durante la Semana santa, una de las más importantes del país.
2 meneos
20 clics

Una investigación muestra que la sábana santa de Turín y el sudario de Oviedo envolvieron el cuerpo de la misma persona

Una investigación del doctor en Bellas Artes Juan Manuel Miñarro, dentro de un proyecto del Centro Español de Sindonología (CES), con sede en Valencia, para el estudio de las reliquias atribuidas a Jesucristo ha llegado a la conclusión de que la sábana santa de Turín y el sudario de Oviedo "envolvieron, casi con toda seguridad, el cadáver de la misma persona". El estudio comparativo entre las dos reliquias ha estado basado fundamentalmente en las técnicas de geometría para el reconocimiento y la aplicación de los puntos cranométricos.
1 1 2 K 6
1 1 2 K 6
7 meneos
8 clics

Antonio Resines, nuevo presidente de la Academia de Cine

Antonio Resines, nuevo presidente de la Academia de Cine. Noticias de Cultura. En la próxima Asamblea General los miembros ratificarán, sin necesidad de votación, la única candidatura recibida. Resines será designado en el cargo para los próximos cuatro años.
193 meneos
8391 clics
La sesión de fotos de Pierre Winther en la Semana Santa sevillana del 98

La sesión de fotos de Pierre Winther en la Semana Santa sevillana del 98  

En 1998, la revista The Face encargó al fotógrafo y realizador Pierre Winther un proyecto. La idea era sencilla: ir a Sevilla y hacer una sesión de fotos de moda durante las procesiones de Semana Santa. Winther quiso jugar con esa confluencia fortuita de símbolos. Con ayuda de su estilista Greg Fay, mandó fabricarse unos capirotes en Londres y los combinó con prendas de firmas. La idea era "mezclar un editorial de moda típico con contenido didáctico que no solo provocara al observador, sino que agitara nuestras convicciones". No se publicó.
99 94 5 K 634
99 94 5 K 634
21 meneos
118 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Semana Santa: entre el folclorismo y el fanatismo

Toca que en estos días, en las calles de muchas ciudades ibéricas, nos pongan la cabeza como un bombo a base de procesiones y esa macabra celebración del sufrimiento que es la Semana Santa. Los católicos de turno saldrán a llevar a cabo toda suerte de performances folclóricas, porque de sentimiento religioso esta payasada tiene bien poco. Aquí vale todo: se puede atronar tocando bombos y tambores, se pueden cargar toneladas de peso y arrastrarlas por las calles, se puede ir descalzo, encadenada, encapuchado, con peineta o hasta flagelarse.
17 4 10 K 50
17 4 10 K 50
20 meneos
837 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un cura responde ocho incómodas preguntas sobre la Semana Santa

Tengo un amigo sacerdote, Vicente, que vale un tesoro. Por dos motivos: a) porque es un buen amigo (con eso está todo dicho) y b) porque cuando he tenido que escribir sobre algún tema religioso me ha servido como fuente de información muy fiable.Además, no elude ninguna cuestión espinosa. Ya que estamos en Semana Santa, le he llamado para para preguntarle si se atreve a responder estas cuestiones incómodas. Y lo ha hecho, sin esquivar ninguna:

menéame