Cultura y divulgación

encontrados: 310, tiempo total: 0.016 segundos rss2
16 meneos
100 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La polémica obra de Santiago Sierra sobre los presos políticos vuelve a ARCO

La polémica obra de Santiago Sierra titulada 'Los presos político en la España Contemporánea', que fue retirada la pasada edición de ARCO por la dirección de Ifema, regresa este año a la feria de arte dentro del programa Vip, en el espacio Zapadores Ciudad del Arte Museo, un nuevo centro en un antiguo cuartel militar en el madrileño barrio de Fuencarral.
42 meneos
1455 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Auserón estalla contra Iván Ferreiro por decir que Radio Futura eran “una puta mierda” en directo  

En una entrevista promocional en ABC, publicada el pasado mes de septiembre, Iván Ferreiro, quien fuera cantante de Los Piratas dijo lo siguiente: “Radio Futura en directo eran una puta mierda. De eso no se habla. Y seguro que Santiago Auserón te lo dirá: «Éramos una puta mierda». Pues no, resulta que Auserón no comparte eso de que «Éramos una puta mierda». Muy al contrario, el alma de los Radio Futura ha respondido a Iván Ferreira desde su página de Facebook.
31 11 10 K 14
31 11 10 K 14
9 meneos
51 clics

Un cerro que alberga restaurante, zoológico, jardines, teleférico y mucho mas

El Parque Metropolitano o mejor conocido como Cerro San Cristóbal, es un lugar inigualable, siendo un parque urbano público en medio de la urbe de Santiago de Chile. El parque se extiende a lo largo de unas 737 hectáreas y está conformado por el cerro San Cristóbal, Chacarillas y Los Gemelos, así como por los sectores Tupahue, Pirámide, Lo Saldes y el llamado Bosque Santiago. El parque se crea bajo la denominación oficial de Parque Metropolitano de Santiago en el año 1966. Es entonces cuando se unen los servicios del Cerro San Cristóbal y
5 meneos
46 clics

De presos a peregrinos del Camino de Santiago

Participar en el Camino de Santiago no redime condena en España, aunque si la conducta del recluso es buena, ayuda a obtener antes el tercer grado (el régimen de semilibertad)
17 meneos
134 clics

Un grupo de vascos inventan el Camino de Santiago buceando: Santiagua - Quincemil

Ayer llegaron a Santiago como unos peregrinos más. Solo que este grupo de cuatro amigos han seguido una ruta particular, buceando desde Hondarribia, de donde partieron el pasado 25 de julio, hasta A Coruña. Con ellos se inaugura una nueva ruta a Compostela: Santiagua.
14 3 3 K 54
14 3 3 K 54
251 meneos
3373 clics

Santiago Lorenzo: «La España llena sí que me parece un problema»

Llegamos al diminuto pueblo en el que vive y nos recibe con los brazos abiertos. Literalmente. También con una tortilla de patata que nos ha preparado. Santiago Lorenzo (Portugalete, 1964) no es un misántropo. Aunque ha escrito Los asquerosos, una de las novelas más misántropas de las últimas décadas, la historia de alguien que tiene que huir de la policía y se refugia en una aldea abandonada hasta que aparecen unos molestos vecinos que quieren hacer turismo.
90 161 4 K 294
90 161 4 K 294
18 meneos
259 clics

Santiago Auserón: «‘Movida’ era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme»

"Para mí, la movida empezó en los últimos años del franquismo, cuando los chavales de la periferia llegamos a la universidad y empezamos a alternar con los niños de familia bien, en los mismos bares, en las mismas galerías de arte… “Movida” era un término del hampa. Cuando se hizo mediático dejó de interesarme". Entrevista con Santiago Auserón.
7 meneos
174 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Segura responde al Cuestionario para una Pandemia

El Panzine, el Blog que ha nacido en época del confinamiento, cuenta entre sus secciones con entrevistas culturales a personajes destacados. Se les pregunta por sus cómics, libros, películas o discos favoritos, así como alguna otra relacionada con la cuarentena o el coronavirus. En este caso, es Santiago Segura quien responde al cuestionario.
9 meneos
38 clics

Santiago Segura: "No podemos permitirnos que el cine muera"

Entrevista con Santiago Segura con motivo del estreno adelantado de 'Padre no hay más que uno 2', que ayer hizo una taquilla de 460 mil euros en plena pandemia.
11 meneos
415 clics

Los 3 albergues más curiosos del Camino de Santiago

Entra a conocer los que para el autor de este blog fueron los albergues más curiosos del Camino de Santiago. Donde tuvo el placer de pasar la noche y donde repetiría sin duda
15 meneos
120 clics

La restauración de la capilla mayor de la Catedral de Santiago y la vuelta al esplendor barroco

Hoy comienza un nuevo Año Santo compostelano. Para celebrarlo, la catedral de Santiago ha completado un ambicioso plan de restauración. En un reciente programa de televisión se ha mostrado cómo ha sido la recuperación de la capilla mayor de la basílica compostelana. Allí, un equipo multidisciplinar de restauración, con especialistas en arquitectura, madera, rejería, orfebrería, pintura...han devuelto el esplendor al baldaquino, han redescubierto unas pinturas doradas en la bóveda e incluso han revisado el mecanismo del botafumeiro.
12 3 0 K 97
12 3 0 K 97
5 meneos
90 clics

Estructura de los espacios urbanos a lo largo del Camino de Santiago en la época medieval

A partir del siglo XII alcanza dimensión internacional el Camino de Santiago y será en el XIV cuando alcance su pleno florecimiento. Los núcleos de población, las villas que se instalan alrededor del camino mantendrán sin grandes cambios su estructura hasta el siglo XX, por lo que disponemos de un material óptimo para el estudio de la urbanística medieval.
5 meneos
55 clics

Camino de Santiago y traductores en Toledo  

A España debe Occidente, en primer lugar, uno de los caminos espirituales que más huellas materiales ha dejado en la historia: la Ruta Jacobea. Hay quien afirma que los restos que reposan en la catedral de Santiago son, en realidad, los del hereje Prisciliano, también decapitado y traído por sus discípulos desde Tréveris. En realidad, a efectos históricos, no tiene mucha importancia. Durante siglos, millones de personas peregrinaron a la tumba de Santiago Apóstol situada en los confines de Europa y, a su paso, dejaron en todo el continente in
9 meneos
29 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa.
106 meneos
1203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Segura: «Hoy algunos intentarían prohibir 'Torrente', y eso sí que me da miedo»

Hace siete años que Santiago Segura (Madrid, 1965) dejó aparcado a Torrente, aquel policía casposo, racista y machista con el que dio el salto al largometraje. Pero es inevitable que que al de Carabanchel le persiga aquel antihéroe que se inventó para criticar las formas y los modos de una España rancia
76 30 26 K 2
76 30 26 K 2
7 meneos
35 clics

La revista 'Time' incluye Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid en la lista de 100 mejores lugares del mundo

Por tercer año, la revista Time ha publicado su lista de Los 100 mejores lugares del mundo y este año se incluyen tres ciudades españolas: Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid.
5 2 1 K 45
5 2 1 K 45
4 meneos
161 clics

Camino de Santiago: ¿Peregrinos o ‘turigrinos’?

Echar a andar, temprano, con la mochila a cuestas, las botas bien puestas, las ampollas bajo control y unos cuantos kilómetros por delante hasta la siguiente meta. Hay que llegar a tiempo para tener plaza en el siguiente albergue si es verano. En la ruta, bosques, campos de cultivo, aldeas, caseríos, montes pelados o acantilados. “¡Buen camino!”, el santo y seña que intercambian los peregrinos para reconocerse, da igual el origen, porque lo que importa es el destino. Si algo tiene el Camino de Santiago es naturaleza, historia (...)
13 meneos
19 clics

Entrevista a Santiago Castellanos: "Se debe aprender a hablar bien en público y, por supuesto, a escribir, al menos, con corrección"

En este post podréis leer una entrevista a Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, en la que le preguntamos acerca de como divulgar historia.
127 meneos
3783 clics
El culturista Santiago Ramón y Cajal

El culturista Santiago Ramón y Cajal

Fue el científico más grande que ha tenido España, a la altura de Galileo, Newton y Einstein. Citado tanto o más que cualquiera de ellos, defendió hasta el final sus ideas y descubrimientos. De joven fue mal estudiante, pero para fortuna de la ciencia su obsesión por el culturismo le acercó a la medicina. Estoy hablando del profesor Santiago Ramón y Cajal.
88 39 4 K 304
88 39 4 K 304
17 meneos
233 clics

El primer Camino de Santiago ni rezaba al apóstol ni terminaba en Santiago

El camino trazado por los pueblos relacionados con Melkart se superponen en ocasiones de forma casi exacta a las rutas actuales del Camino de Santiago. Esta peregrinación que comenzó durante el medievo después de que un ermitaño llamado Pedro señalara la tumba del apóstol, tras seguir durante semanas el rastro de una estrella. Y tirando de esoterismo, comprobaríamos como un buen puñado de encomiendas templarias se situaban precisamente en las partes donde coincidían ambas rutas religiosas, pese a que dos milenios separaran la una de la otra.
101 meneos
2703 clics
La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...
59 42 0 K 388
59 42 0 K 388
7 meneos
38 clics

Santiago Palmeiro relata la sorprendente historia de "los millonarios de Alberguería" en su nuevo libro: "Tierra sin aire"

"Tierra sin aire". Es la nueva novela del periodista Santiago Palmeiro, un relato épico, la historia de los "millonarios de Alberguería". Hablamos de los hermanos Agustín y Pedro Arias Carracedo, dos jóvenes que salieron de Alberguería (A Veiga) a principios del siglo XX y que levantaron un imperio “desde cero” en Latinoamérica. Hoy forman parte de las páginas de oro de la historia de ultramar, pero en España apenas son conocidos.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.
11 meneos
108 clics

Formulario de interrogatorio para ingresar en la Orden de Santiago (1772)

Este documento de la imagen es un formulario impreso de interrogatorio para ser caballero de Santiago. Era ésta una orden de caballería con carácter religioso y militar, como otras nacidas en la Edad Media para defender la fe cristiana en el ámbito bélico, En concreto, la Orden de Santiago se fundó en el Reino de León en el siglo XIII para proteger a los peregrinos que iban a Compostela, en el contexto de la Reconquista. Los Reyes Católicos consiguieron del papa Alejandro VI una bula para vincularla a la Corona y fue otro (...)

menéame