Cultura y divulgación

encontrados: 749, tiempo total: 0.090 segundos rss2
23 meneos
111 clics

El teatro romano de Asseconia (Santiago de Compostela)

Cierto es que hasta este momento ningún estudio había planteado la hipótesis de la existencia en un posible teatro romano en Santiago de Compostela. Es mas, tal hipótesis solo podría ser considerada como una afirmación propia de un “loco”. Y sin embargo ya hace unos cuantos años que su presencia es muy evidente en diferentes investigaciones sobre el origen del enclave de Compostela. Hoy en día no existe publicación académica o editorial referida al origen de Compostela que no refleje su posición exacta en el lugar que le corresponde.
19 4 0 K 91
19 4 0 K 91
9 meneos
29 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa.
17 meneos
25 clics

El Archivo Diocesano de Santiago preserva diez siglos de historia [GAL]  

Más de seis millones de documentos y diez siglos de historia están catalogados en las estanterías del Archivo Histórico Diocesano de Santiago de Compostela. Una joya que, lejos de ser un depósito inmóvil de papeles eclesiásticos, responde cada año a millares de cartas de personas que buscan sus orígenes.
14 3 0 K 73
14 3 0 K 73
106 meneos
1203 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Santiago Segura: «Hoy algunos intentarían prohibir 'Torrente', y eso sí que me da miedo»

Hace siete años que Santiago Segura (Madrid, 1965) dejó aparcado a Torrente, aquel policía casposo, racista y machista con el que dio el salto al largometraje. Pero es inevitable que que al de Carabanchel le persiga aquel antihéroe que se inventó para criticar las formas y los modos de una España rancia
76 30 26 K 2
76 30 26 K 2
7 meneos
35 clics

La revista 'Time' incluye Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid en la lista de 100 mejores lugares del mundo

Por tercer año, la revista Time ha publicado su lista de Los 100 mejores lugares del mundo y este año se incluyen tres ciudades españolas: Cáceres, Santiago de Compostela y Madrid.
5 2 1 K 45
5 2 1 K 45
4 meneos
161 clics

Camino de Santiago: ¿Peregrinos o ‘turigrinos’?

Echar a andar, temprano, con la mochila a cuestas, las botas bien puestas, las ampollas bajo control y unos cuantos kilómetros por delante hasta la siguiente meta. Hay que llegar a tiempo para tener plaza en el siguiente albergue si es verano. En la ruta, bosques, campos de cultivo, aldeas, caseríos, montes pelados o acantilados. “¡Buen camino!”, el santo y seña que intercambian los peregrinos para reconocerse, da igual el origen, porque lo que importa es el destino. Si algo tiene el Camino de Santiago es naturaleza, historia (...)
28 meneos
66 clics

En el pasado los tribunales imponían como castigo la peregrinación forzosa a Santiago de Compostela

La peregrinación forzosa a Santiago de Compostela fue uno de los castigos penales que, tanto los tribunales eclesiásticos como civiles de las ciudades de media Europa, aplicaron a los condenados desde la Edad Media hasta la Revolución Francesa, a finales del siglo XVIII.
23 5 0 K 69
23 5 0 K 69
13 meneos
19 clics

Entrevista a Santiago Castellanos: "Se debe aprender a hablar bien en público y, por supuesto, a escribir, al menos, con corrección"

En este post podréis leer una entrevista a Santiago Castellanos, profesor de Historia Antigua en la Universidad de León, en la que le preguntamos acerca de como divulgar historia.
127 meneos
3783 clics
El culturista Santiago Ramón y Cajal

El culturista Santiago Ramón y Cajal

Fue el científico más grande que ha tenido España, a la altura de Galileo, Newton y Einstein. Citado tanto o más que cualquiera de ellos, defendió hasta el final sus ideas y descubrimientos. De joven fue mal estudiante, pero para fortuna de la ciencia su obsesión por el culturismo le acercó a la medicina. Estoy hablando del profesor Santiago Ramón y Cajal.
88 39 4 K 304
88 39 4 K 304
17 meneos
233 clics

El primer Camino de Santiago ni rezaba al apóstol ni terminaba en Santiago

El camino trazado por los pueblos relacionados con Melkart se superponen en ocasiones de forma casi exacta a las rutas actuales del Camino de Santiago. Esta peregrinación que comenzó durante el medievo después de que un ermitaño llamado Pedro señalara la tumba del apóstol, tras seguir durante semanas el rastro de una estrella. Y tirando de esoterismo, comprobaríamos como un buen puñado de encomiendas templarias se situaban precisamente en las partes donde coincidían ambas rutas religiosas, pese a que dos milenios separaran la una de la otra.
4 meneos
69 clics

Desvelan el sorprendente origen de los primeros habitantes de Santiago gracias a su dieta

El estudio físico y biomolecular de una treintena de individuos enterrados en torno al templo primitivo muestra que la ciudad se convirtió desde el siglo IX en un lugar donde los migrantes prosperaban económica y socialmente. "Santiago de Compostela fue una ciudad hecha por la migración: más del 50% de los individuos analizados eran de fuera. La ciudad se formó a base de inmigrantes que variaron en su lugar de procedencia y estatus social a lo largo del tiempo"
101 meneos
2703 clics
La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

La epopeya de llegar vivo a Santiago (y volver)

Florent Boullier hizo un par de nudos al hato en el que había metido unos mendrugos y las pocas prendas que se llevaría, se ajustó las correas de los borceguíes con sumo cuidado para no dañar la piel de los tobillos que ya apenas sentía, cerró la puerta del cobertizo que tenía como vivienda y echó a andar. No dejaba a nadie detrás: sus padres habían fallecido con dos días de diferencia y había perdido a su esposa, quemada en la hoguera, después de que fuera acusada de brujería en el juicio sumarísimo al que fue sometida junto a las monjas...
59 42 0 K 388
59 42 0 K 388
7 meneos
38 clics

Santiago Palmeiro relata la sorprendente historia de "los millonarios de Alberguería" en su nuevo libro: "Tierra sin aire"

"Tierra sin aire". Es la nueva novela del periodista Santiago Palmeiro, un relato épico, la historia de los "millonarios de Alberguería". Hablamos de los hermanos Agustín y Pedro Arias Carracedo, dos jóvenes que salieron de Alberguería (A Veiga) a principios del siglo XX y que levantaron un imperio “desde cero” en Latinoamérica. Hoy forman parte de las páginas de oro de la historia de ultramar, pero en España apenas son conocidos.
15 meneos
181 clics

Las asociaciones del Camino de Santiago prohíben las maletas en los albergues que gestionan sus asociaciones

Las asociaciones del Camino de Santiago acuerdan ser "beligerantes" con los "atentados" contra la ruta jacaboea.
8 meneos
177 clics

El espantoso multiverso de Torrente y los niños: por qué Santiago Segura se ha hecho con el poder del cine familiar español

Una vez, en una conversación cotidiana, escuché la frase "¿Has visto ya la segunda de Torrente y los niños?". Me parece, aún ahora, tan perfecta como demoledora: la saga de Santiago Segura ha sido un éxito innegable en taquilla, pero el lavado de cara para aparecer ante el público como un abnegado padre y un bonachón empedernido autor de comedias familiares sin poso ni trazas de originalidad. Hasta el punto de haber convertido el cine familiar español con niños en un género en sí mismo. Un terrible, terrible género.
11 meneos
108 clics

Formulario de interrogatorio para ingresar en la Orden de Santiago (1772)

Este documento de la imagen es un formulario impreso de interrogatorio para ser caballero de Santiago. Era ésta una orden de caballería con carácter religioso y militar, como otras nacidas en la Edad Media para defender la fe cristiana en el ámbito bélico, En concreto, la Orden de Santiago se fundó en el Reino de León en el siglo XIII para proteger a los peregrinos que iban a Compostela, en el contexto de la Reconquista. Los Reyes Católicos consiguieron del papa Alejandro VI una bula para vincularla a la Corona y fue otro (...)
4 meneos
59 clics

El extraño origen de las fiestas de Santiago en Santander

La ciudad de Santander ha comenzado su Semana Grande. Lo que extraña es que la ciudad de Santander celebre sus fiestas en honor a Santiago, patrón de España. Máxime teniendo a los mártires Emeterio y Celedonio como patronos de la urbe y a la Virgen del Mar, en Pentecostés, como patrona. rel: www.meneame.net/story/gobierno-cantabria-despliega-bandera-espana-giga
5 meneos
147 clics

El Camino de Santiago en la Edad Media: así se jugaba la vida el peregrino

En la época medieval, hacer el Camino de Santiago era peligrosísimo. Los peregrinos estaban expuestos al frío, a las enfermedades, a los bandidos y a un sinfín de estafad...
183 meneos
2653 clics
Santiago Auserón: "La filosofía me permite respirar otro aire"

Santiago Auserón: "La filosofía me permite respirar otro aire"

Santiago Auserón es un bravo. Bravo porque hay que serlo para tener vocación de filósofo. En los 80 empezó a cogerle el tranquillo a eso de juntar letras y música. Aprendió en la escuela de calor, claro y se enamoró de la moda juvenil. Era entonces el líder de la que, posiblemente, fue la mejor banda española de los 80. Dejó la moda juvenil y, estando en lo más alto, saltó al vacío. A empezar casi de cero. Le dieron igual la fama, el dinero, la comodidad… "Para mí era prioritario ser libre", ha dicho alguna vez.
90 93 2 K 377
90 93 2 K 377
13 meneos
78 clics
La "Batalla" de Clavijo y el Voto de Santiago: poder y dinero en la Edad Media  [Audio]

La "Batalla" de Clavijo y el Voto de Santiago: poder y dinero en la Edad Media [Audio]

En esta edición de Medievalia os contamos la supuesta Batalla de Clavijo, un enfrentamiento totalmente dicticio que dio lugar a la aparición de un impuesto extraordinario conocido como Voto de Santiago y a la extensión de la leyenda de Santiago Matamoros ¡Espero que os guste!
7 meneos
57 clics
Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

Santiago Alba Rico: “Los humanos tenemos infancias tan largas que nos morimos sin alcanzar la mayoría de edad”

“De la moral terrestre entre las nubes” es el título de una pieza que Santiago Alba Rico (Madrid, 1960) publicó en “CTXT” en marzo de 2021. En ella se concita buena parte del universo temático del filósofo: cine, literatura, marxismo, conflicto de identidades, moral, corporeidad, conciencia, la justicia de los vencedores… ahora, con ese mismo epígrafe, la editorial Pepitas de calabaza acaba de publicar una antología de ensayos breves del madrileño, con el que conversamos a propósito de algunos asuntos que analiza en esas páginas.
249 meneos
2122 clics
Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal

Fascinante cerebro: los asombrosos dibujos del padre fundador de la neurociencia Santiago Ramón y Cajal  

Oliver Sacks insistía en que «las ideas surgen, se plasman, en el acto de escribir», que consideraba «una forma especial e indispensable» de hablar consigo mismo. Por muy inusual que fuera, el querido neurólogo no fue el único científico que recurrió a otras formas de expresión creativa como fuerza clarificadora de la investigación científica. El histólogo español, antiguo culturista, pionero del selfie y premio Nobel Santiago Ramón y Cajal (1 de mayo de 1852-17 de octubre de 1934), ampliamente considerado el padre fundador de la neurociencia m
115 134 2 K 430
115 134 2 K 430
4 meneos
34 clics

Los albaceteños Normal invitan a Josele Santiago en ‘Mi Casa’  

Normal es el proyecto musical del artista de Albacete Curro Violero (guitarra y voz), completada en la actualidad por Emilio Abengoza (guitarras, teclados y sintes), Eduardo Fernández (bajo), Chemi Sarrión (batería) y Paula Esteban (coros y percusión). Formada en 2018, la banda debutó ese mismo año con un disco titulado Más Bien Normal, publicado en edición física y digital, del que te hablamos en su momento en Muzikalia. Ahora presentan una canción junto a Josele Santiago de Los Enemigos de la que Curro comenta: “Todo ha sido muy natural, Jos
4 meneos
30 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

García Márquez, la alegría de escribir

Así en caliente, tu cuerpo ya casi frío, te escribo, Gabriel García Márquez. No te hago una necrológica, que de esas tan manidas estarán llenas los viejos diarios de mañana. No, sencillamente te agradezco que inocularas en tantos las ganas de escribir.
3 1 5 K -20
3 1 5 K -20
1 meneos
9 clics

Fallece Gabriel García Márquez

Compañeros periodistas dicen que es gaje del oficio que muera alguien que te importa justo el día que te toca descansar. Desde la semana pasada le estábamos dando seguimiento a la salud de Gabriel García Márquez, el Gabo, premio Nobel de literatura nacido en Colombia y radicado en México
1 0 16 K -164
1 0 16 K -164

menéame