Cultura y divulgación

encontrados: 2350, tiempo total: 0.066 segundos rss2
9 meneos
63 clics

Nuestra increible sensibilidad olfativa

Los humanos tenemos un extraordinario y desconocido sentido del olfato, pero, quizá por desconocerlo, confiamos poco en nuestra propia sensibilidad olfativa y generalmente nos autoevaluamos a la baja, es decir, minusvaloramos nuestra capacidad olfativa.
11 meneos
133 clics

Las medusas son el ser maléfico que mejor se está adaptando a nuestra contaminación

Mientras otras especies vecinas, como los delfines, mueren enganchados a los fragmentos más grandes, o los pájaros y los peces pelágicos (los que viven en la superficie marina, a menos de 200m de profundidad del mar) fallecen por la ingesta de los llamados microplásticos, fracciones de menos de 5mm de grosor que varias especies confunden con alimento, para las medusas estos materiales sirven de refugio rutilante.
2 meneos
131 clics

Ya sabemos cómo será el clima del planeta en 2300. Y tenemos malas noticias  

Un reciente estudio publicado en Nature Communications ilustra cómo el clima del planeta transformará nuestro planeta de aquí a tres siglos. Es un periodo de tiempo brutal si pensamos que trescientos años atrás aún no había comenzado el proceso que hipotecaría el futuro de la humanidad en al Tierra (la revolución industrial). Sus resultados son, claro, muy oscuros: aunque sostengamos las temperaturas tan sólo 2 ºC por encima de la media pre-industrial, el nivel del mar aumentará un mínimo de metro y medio. Es decir, malas noticias.
2 0 6 K -31
2 0 6 K -31
9 meneos
101 clics

El origen de la conciencia podría estar en un antiguo virus

Érase una vez un mundo en el que unas criaturas furtivas parecidas a los virus o antepasados similares a los virus, lograron incorporar su material genético al humano y convertirse en pasajeros ocultos. Si en 2015 un estudio de la Universidad de Lund (Suecia) evidenció el efecto de un virus de hace millones de años sobre nuestro cerebro, ahora un equipo de científicos de la Universidad de Utah (EE. UU.) muestra una proteína vital para la consolidación de la memoria que se comporta como un virus.
9 meneos
114 clics

Ni la longitud de los dedos ni el tamaño de los pies: ningún parámetro del cuerpo está relacionado con el tamaño del pen

Después de haber leído nuestro artículo sobre si el tamaño de manos y pies sirve para predecir la altura de los niños (no, no sirve), algunos lectores se han atrevido a preguntar: ¿y qué pasa con el tamaño del pene? ¿Existen métricas del cuerpo que estén relacionadas con las dimensiones de esa parte que obsesiona a tanta gente?
5 meneos
113 clics

Hilo sobre las mutaciones en el cuerpo humano  

Si te ponen la vacuna de la COVID19 tu ADN va a mutar, y si no, también. ¿Fumas? mutas. ¿Bebes? mutas. ¿Tomas el Sol? mutas. ¿Respiras? mutas. ¿Vives? mutas. ¿Y cuánto mutas? Ya puedes ver por dónde va el asunto, las mutaciones son algo intrínseco a la vida tal y como la conocemos. Al fin y al cabo nuestra vida se basa en tendencias y equilibrios de reacciones bioquímicas buscando un nivel más bajo de energía. Y el ADN no es diferente. De hecho, se estima que cada célula tiene cerca de 1.000.000 de mutaciones al día.
20 meneos
127 clics

Por qué cocinar nos hizo más inteligentes y nos permitió usar más nuestro cerebro

Nuestros cerebros son enormes, gigantes. Siete veces más grandes de lo que deberían y, como consecuencia de ello, usan en torno al 25% de toda la energía que el cuerpo tiene para pasar el día. Fue entonces, sentada frente a la gráfica que mostraba la excepción humana, cuando se le ocurrió una solución: ¡la cocina!
1 meneos
10 clics

Relaciones y redes, el tapiz de la vida

Una polilla bate las alas en un sitio y un tifón arrasa una isla en el otro lado del mundo. Muchas veces ese ha sido el ejemplo para explicar el efecto mariposa. Dejando de lado que este ejemplo pueda ser cierto, el batido de las alas de una polilla tiene un efecto más cercano y conocido: contrarrestar la ecolocación de los murciélagos. Este batido evita el eco de las ondas emitidas por el murciélago y así no es devorado. Pero no solo sirve para eso, pues las alas permiten el desplazamiento de la polilla, sea para encontrar pareja o alimento.
2 meneos
38 clics

Cómo y cuándo se produjo la domesticación del perro

Artículo en el que se explica como se produjo la domesticación del perro, pasando a ser el mejor amigo del hombre
1 1 4 K -25
1 1 4 K -25
72 meneos
98 clics

El instinto natural de los bebés es el altruismo, pero la sociedad crea personas egoístas, inmorales y codiciosas [ENG]

El psicoterapeuta infantil Graham Music cuestiona en su nuevo trabajo la aceptada noción de que los niños nacen egoístas. Basándose en su propia experiencia, en la de sus colegas y en los resultados de los experimentos sociales llevados a cabo durante décadas (como el del Instituto Max Planck), postula que el consumismo y los despiadados condicionamientos competitivos e individualistas del capitalismo post-industrial están ayudando a convertirlos en criaturas egoístas, inmorales y sin un gramo de empatía. Traducción en #1
60 12 3 K 39
60 12 3 K 39
5 meneos
53 clics

Hay más átomos en tu cuerpo que estrellas en todo el universo observable

Alguien se ha molestado en calcularlo: Una persona de peso medio (70 Kg) tiene aproximadamente unos 7 × 1027 átomos en su...
12 meneos
763 clics

Descubren los rasgos físicos que permiten saber si envejecerás mejor o peor

Un equipo de Estados Unidos, Reino Unido, Israel y Nueva Zelanda ha diseñado un panel de 18 medidas biológicas que pueden combinarse para determinar si las personas están envejeciendo más rápido o más lento que sus compañeros, como se informa en un artículo sobre su trabajo que se publica este lunes en 'Proceedings of the National Academy of Sciences'.
10 2 0 K 128
10 2 0 K 128
6 meneos
136 clics

¿Todos sentimos el dolor con la misma intensidad?

Aunque a nadie le gusta sufrirlo, el dolor es un excelente mecanismo de defensa y, sin él, nuestra vida sería particularmente complicada, como ya os expliqué en Menos mal que sentimos dolor: la insensibilidad congénita al dolor. Por otro lado, el dolor también tiene más de psicológico y de cultural de lo que creemos. De modo que no todo el mundo lo sufre del mismo modo.
1 meneos
20 clics

¿Que es lo que causa el mal olor de los pies?

La alimentación, el calzado y otros factores que lo causan. Alrededor del 20 por ciento de la población padece podobromhidrosis o mal olor de pies por causas como una mala alimentación, trastornos metabólicos, infecciones por hongos, ingerir determinados medicamentos o usar calzado elaborado con materiales sintéticos, según informa el Colegio de Podólogos de la Comunidad Valenciana (Icopv) . Sin embargo, el Icopv ha señalado que generalmente la causa más frecuente de este problema es la proliferación de bacterias en esta parte del cuerpo.
1 0 9 K -108
1 0 9 K -108
1 meneos
4 clics

Encuentran el hacha más antigua del mundo, un artefacto fabricado hace más de 44.000 años

Es una pequeña pieza de piedra de tan solo 11 milímetros, pero un equipo australiano de arqueólogos asegura que pertenece al hacha más antigua que se conoce. Según la datación, fue tallada por los primeros pobladores de Australia hace alrededor de 44 a 49.000 años. El descubrimiento supera en más de 10.000 años a los instrumentos similares que se conocen, y arroja nuevas caves sobre el desarrollo tecnológico de nuestros antepasados.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
591 meneos
5748 clics
Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Primera evidencia de microplásticos en animales del fondo marino

Científicos han encontrado microfibras ingeridas por los animales de aguas profundas, incluyendo cangrejos, langostinos y pepinos de mar, revelando las...
186 405 2 K 471
186 405 2 K 471
76 meneos
523 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

“¿Quieres combatir el calentamiento global? No tengas hijos”

La ecuación que plantea Travis Rieder en su nuevo libro es simple: existe una relación lineal entre el aumento de la población y el de las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se debe a que no estamos dispuestos a reducir nuestro nivel de confort e, incluso si los más concienciados de nosotros, llegara a hacerlo se pondría en marcha ese nefando mecanismo conocido como “paradoja de Jevons”: Cualquier aumento en la eficiencia de un recurso provocará no la disminución, sino el incremento del uso de ese recurso.
55 21 13 K 34
55 21 13 K 34
15 meneos
74 clics

Nuestro cerebro es reacio a cambiar de ideas políticas

Un nuevo estudio del Instituto del Cerebro y la Creatividad de la Universidad del Sur de California llevado a cabo con 40 personas con fuertes convicciones políticas liberales –en el sentido estadounidense–, o progresistas según la terminología europea, ha tratado de desafiar sus creencias con argumentos racionales. También les han planteado retos a sus ideas no políticas para ver las diferencias. La investigación se llevó a cabo mediante resonancias magnéticas para detectar la fuerza de sus convicciones antes y después de presentarles datos...
9 meneos
93 clics

10 cosas que puedes hacer para salvar los océanos

1. Reducir las emisiones de CO2 y el consumo de energía Se pueden reducir los efectos del cambio climático en el océano...
5 meneos
342 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Así vivía un niño prehistórico hace 700.000 años

Así vivía un niño prehistórico hace 700.000 años
4 1 5 K -38
4 1 5 K -38
33 meneos
3246 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El hombre que llevaba sin cortarse las uñas desde 1952 acaba de poner fin a su récord con una sierra mecánica  

En 1952, Shridhar Chillal dejó de cortarse las uñas. Más de medio siglo después, 66 años exactamente, el hombre récord con unas “garras” de más de 900 centímetros de largo, ha decidido poner fin a la aventura. Así se cortan unas uñas que pasarán a formar parte de un museo de Nueva York. Ocurrió este pasado miércoles, Shridhar Chillal natural de India y poseedor del récord mundial Guinness de las uñas más largas jamás registradas en una sola mano, finalmente se las cortó.
24 9 20 K 55
24 9 20 K 55
1 meneos
46 clics

Este es el primer dibujo (conocido) hecho por nuestra especie, y tiene más de 73.000 años [ENG]

Estamos ante la misma piedra: la que constituye por el momento el ejemplar más antiguo de arte pintado por nuestra especie conocido. Este hallazgo supera los dibujos paleolíticos encontrados hasta la fecha por decenas de miles de años. Y probablemente era parte de un dibujo más grande. En castellano -> www.xataka.com/investigacion/este-primer-dibujo-conocido-hecho-nuestra
1 0 1 K 9
1 0 1 K 9
157 meneos
3520 clics
¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

¿Es cierto que los lobos atacan a las personas?

En este artículo de ExpertoAnimal hablaremos acerca de si los lobos atacan a las personas, por qué se producen los ataques de estos animales y qué se puede hacer para reducir el número de casos, que son prácticamente inexistentes.
71 86 0 K 299
71 86 0 K 299
7 meneos
169 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Actividad física: una necesidad fisiológica

Hace veinte años, inmerso en la humedad crepuscular de un bosque tropical de Uganda, atisbaba a un grupo de ocho chimpancés que dormían en las espesas copas de los árboles. Los tres científicos y los dos ayudantes de campo que componíamos el grupo de investigación nos habíamos levantado una hora antes, calzado las botas de agua y empacado las mochilas a toda prisa para caminar por senderos cenagosos a la luz de sendas luces frontales.
11 meneos
232 clics

JULIO ANGUITA deja perplejos a todos en 13 TV  

Sólo puedo decir: vean el video.
9 2 12 K -18
9 2 12 K -18

menéame