Cultura y divulgación

encontrados: 792, tiempo total: 0.030 segundos rss2
177 meneos
3862 clics
Por qéu nos cueta tanto notar nusetros propios errores ortográficos

Por qéu nos cueta tanto notar nusetros propios errores ortográficos

Si estás a punto de escribirnos para quejarte por los errores del titular espera, no lo hagas. En este caso son adrede y nos sirven de excusa para contarte por qué es más fácil reconocer los errores ajenos que los propios. Aunque escribir nos resulte algo cotidiano, el poner ideas en palabras es para el cerebro una tarea compleja y sofisticada. Nuestro cerebro se concentra en la estructura, las oraciones y las frases y deja que el piloto automático se encargue de los detalles. Lo mismo se aplica en el caso de la lectura.
93 84 1 K 503
93 84 1 K 503
6 meneos
71 clics

Sí, pero no por eso...

A ver, queridos, una cosa es que una cosa sea cierta y otra que la razón por lo que uno argumenta también lo sea. Esto es básico en la ciencia. Aquí trabajamos con hechos constatados y reproducibles, y serán las hipótesis, las teorías, las que vayamos ajustando y cambiando para que expliquen todos los hechos y de la mejor manera posible. Y si las hemos cambiado es porque estaban MAL. Fíjate, no cambiamos los hechos, cambiamos las explicaciones. Los hechos son ciertos, las explicaciones no necesariamente. En este vídeo que comento un...
23 meneos
26 clics

Parad de subvencionar la "Big Pharma" [eng]

Los criterios de la industria farmacéutica a menudo no casan con los de la medicina y salud pública. Las subvenciones a organizaciones privadas ha creado incentivos perversos para investigar "blockbusters" (fármacos superventas), algo que no suele coincidir con las prioridades médicas y de salud pública. Para poder tener avances médicos grandes, se necesita eliminar los beneficios de la ecuación de la salud.
20 3 0 K 17
20 3 0 K 17
10 meneos
67 clics

Universidad Google

No deja de fascinarme el increíble experimento social que todos hemos podido vivir durante la última década (y del que si estás leyendo esto, tú formas parte). Internet y las redes sociales han cambiado la manera en la que accedemos a la información. La tradicional forma en la que la información fluía, con un origen centralizado, está cambiando. Ahora ésta puede ser generada por todo el mundo y de manera descentralizada. Fuente original (ENG): theness.com/neurologicablog/index.php/the-google-university-effect/
9 meneos
175 clics

Democracia VS Psicología – ¿Por qué votamos a los que votamos?

O también ¿Por qué las personas siguen votando a idiotas?. ¿Y cuáles son las razones que explican este fenómeno?. Pues bien, vamos a ver qué es lo que dice la psicología con su evidencia empírica.
5 meneos
40 clics

Por qué la luna llena "no tiene la culpa de nada" de lo que nos pasa

Ya lo saben para la próxima vez que le vayan a echar la culpa de algo a la Luna.
5 0 9 K -79
5 0 9 K -79
13 meneos
142 clics

The white-man effect o cómo los científicos afectan a los resultados de los estudios sólo por ser blancos

Uno de los métodos más utilizados para investigar el proceso de toma de decisiones es la realización de juegos. En el análisis de la conducta humana es fundamental para conocer por qué actuamos del modo en que lo hacemos, y una buena forma de estudiar las razones de nuestras decisiones es realizar simulaciones mediante incentivos en metálico. Estos juegos consisten en el estudio de las reacciones de un determinado grupo de sujetos cuando se encuentran ante diversas opciones similares al célebre dilema del prisionero. La idea es simple y ...
10 3 0 K 103
10 3 0 K 103
9 meneos
363 clics

Un pequeño acertijo para ver si sabes qué piensa la gente [ENG]  

Paradojas como la «ilusión de mayoría» son aplicables a casos concretos de nuestro mundo, desde la forma en que combatimos las epidemias de drogadicción hasta la rapidez con que a veces la opinión pública da un giro de 180º.
212 meneos
915 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Darles “like” a los que opinan como nosotros nos está volviendo cerrados de mente

Cada vez estamos menos acostumbrados a que nos confronten con un punto de vista diferente. Nuestras redes sociales tienden a ser muy afines y homogéneas en su composición ideológica y vemos cada vez menos opiniones opuestas a las nuestras. Así es como el “me gusta” nos está volviendo cerrados de mente. Nuestros likes en Facebook —y otras redes sociales que funcionan como agregadores de noticias— nos llevan a ver nuevos artículos que una y otra vez coinciden con nuestros propios intereses.
120 92 26 K 58
120 92 26 K 58
31 meneos
762 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Estudio de sondeos de las elecciones 2016

Vamos a plantearnos como ejercicio analizar los sondeos electorales. Para ello cogemos como datos los sondeos recopilados en la página web de la Wikipedia para las elecciones de 2015 y los sondeos publicados en Electograph.
26 5 9 K 143
26 5 9 K 143
21 meneos
261 clics

La experiencia Volvo y la sorpresa electoral

Crear una cultura en la que los ciudadanos recurran a múltiples fuentes de información, sobre todo aquellas de ideologías contrastadas, y hagan un esfuerzo consciente por racionalizar sus decisiones es una tarea que requiere esfuerzos continuos y a largo plazo. Por desgracia, la mayoría de los grandes medios de comunicación están inmersos en la tarea contraria: hacer un periodismo cada vez más ideologizado, superficial y populista.
18 3 3 K 133
18 3 3 K 133
14 meneos
206 clics

La fuerza del grupo (subtitulado en castellano)  

Somos seres sociales y ello condiciona nuestros actos. El hombre está genéticamente programado para adoptar comportamientos colectivos porque es más eficaz para la evolución natural.
11 3 1 K 87
11 3 1 K 87
65 meneos
445 clics

La ilusión de superioridad moral

La mayoría de la gente cree que es justa, virtuosa y buena moralmente. Estas creencias merecen ser estudiadas científicamente porque, a diferencia de otro tipo de ilusiones positivas, las creencias morales contribuyen a la gravedad de los conflictos humanos. Cuando dos bandos opuestos están convencidos de su propia virtud la escalada de violencia es más probable y las probabilidades de resolución del conflicto más bajas.
54 11 1 K 105
54 11 1 K 105
10 meneos
80 clics

La vida secreta de las palabras

Me gustaría detenerme un momento en otra “categoría resbaladiza”, un término “políticamente incorrecto”, cuyo significado “no es tan evidente” y, últimamente, ubicua: “Populismo”. ¿No suena trepidante, amigos? Pues ¡vamos allá!
12 meneos
30 clics

Progresistas y conservadores tienen una cosa en común: cero interés en los puntos de vista opuestos [ENG]

Estudio de psicología social - Las burbujas ideológicas no ocurren de manera accidental o pasiva. Más bien, muchas personas de mentalidad política están en un estado de ignorancia motivada: no quieren saber lo que la oposición tiene que decir.
2 meneos
24 clics

¿Cómo funciona la mente del escéptico?

Una característica destacada de las personas que tienen puntos de vista escépticos sobre la ciencia es que a menudo están igual de bien formados e interesados en la ciencia que el resto de nosotros. El problema no se trata de si están expuestos a la información, sino de si la información se procesa de manera equilibrada.
1 1 4 K -34
1 1 4 K -34
180 meneos
6916 clics
El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

El duro camino de D-Wave hacia la supremacía

Imagina que gastas millones de dólares en construir un ordenador para resolver un problema concreto. ¿Esperarías que tras diez años de desarrollo fuera más rápido que un ordenador personal para resolver dicho problema? D-Wave QPU, que usa 2000 cubits superconductores, es unas 2600 veces más rápido que el mejor algoritmo clásico (HFS) para resolver el único problema que sabe resolver. Por supuesto, esto no significa que se haya logrado la supremacía cuántica, ya que no está demostrado que D-Wave QPU sea un ordenador cuántico..
93 87 3 K 464
93 87 3 K 464
13 meneos
92 clics

¿Por qué pensamos ser mejores de lo que realmente somos? [ENG]

Un estudio ha descubierto que el 98% de la gente cree estar en el 50% de los mejores. Y esta ilusión se filtra en todo, desde cómo valoramos nuestro atractivo a nuestra forma de conducir.
15 meneos
80 clics

La infancia condiciona nuestras opciones políticas

¿Nuestras experiencias de la infancia dan forma a nuestras actitudes políticas? Un equipo de investigadores del Inserm de la Unidad 960 “Laboratorio de Neurociencia Cognitiva” (Inserm / ENS) han descubierto que la respuesta a esta pregunta, cuyos resultados se han publicado recientemente en la revista Evolution and Human Behavior . La pobreza infantil se asocia con una mayor adherencia a las actitudes políticas autoritarias en la edad adulta, no sólo en la población francesa, sino también en una muestra de 46 países europeos.
173 meneos
5482 clics
Espejismos estadísticos

Espejismos estadísticos

Hace unos años, en una visita a Málaga, encontré en un periódico local un ejemplo maravilloso de una paradoja que, a pesar de ser conocida por los estadísticos y fácil de explicar, puede llevar a errores importantes en la interpretación de datos. Estábamos todavía en plena burbuja inmobiliaria (principios de 2006), pero el periódico informaba de que en 2005 el precio medio por metro cuadrado de las viviendas turísticas en la provincia de Málaga había bajado un 13,6% respecto a 2004. Era, en aquel entonces, una noticia muy extraña.
92 81 0 K 298
92 81 0 K 298
15 meneos
95 clics

Entrevista al nuevo Nobel de Economía

¡Los seres humanos cometen errores porque la vida es dura! Nuestra especie evolucionó para sobrevivir en un entorno muy diferente de este en el que ahora vivimos. Comer todo lo que puedas cuando dispones de alimentos es una estrategia razonable si no sabes cuando vas a obtener su próxima comida, pero no funciona igual de bien en un buffet libre o cuando se vive con un restaurante de comida rápida en cada bloque. Además, los seres humanos solo recientemente han tenido que pensar en cosas tales como ahorrar para la jubilación.
12 3 1 K 20
12 3 1 K 20
5 meneos
31 clics

¿Por qué tantas personas creen que las predicciones de su horóscopo aciertan?  

Evidentemente, aunque en el título del post y parte del texto se refería al horóscopo, el Efecto Forer se puede ampliar a todas las técnicas de adivinación y personajes que aseguran tener algún don o poder para realizar predicciones. Os recomiendo el visionado del siguiente video que tan solo dura diez minutos. Está en inglés pero lleva subtítulos en castellano
4 1 9 K -57
4 1 9 K -57
7 meneos
102 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Por qué yo suelo tener razón y los demás se equivocan?

Lo que vemos depende de lo que esperamos ver. El cerebro intenta distorsionar nuestras experiencias para que encajen con lo que ya creemos. Por eso es casi imposible convencer a alguien de que cambie de idea: desde su punto de vista, el mundo tiende a darle la razón. Nos ocurre a todos, sin excepción. Para evitar discutir más de lo necesario, tendemos a rodearnos de personas que comparten nuestros puntos de vista, lo que refuerza aún más la percepción de que nosotros estamos en lo cierto y los demás se equivocan.
15 meneos
214 clics

El fin del Telediario: así será la revolución de los (caducos) informativos de las cadenas

Los telediarios son un pilar crucial en las cadenas tradicionales de televisión. Son programas estructurales que ponen en orden la programación y, sobre todo, aportan credibilidad al canal. Sin embargo, la fórmula que ha sustentando el formato tradicional del Telediario empieza a quedarse obsoleta. Cada vez menos espectadores esperan a las tres de la tarde o las nueve de la noche para enterarse de las noticias.
65 meneos
1535 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Qué es la tendencia a la confirmación y por qué no nos podemos fiar ni de nosotros?

Una de las trampas cognitivas en las que más alegremente tropezamos es la llamada tendencia a la confirmación. Ésta tiene lugar cuando prestamos más atención a las cosas del mundo que respaldan nuestras creencias y menos a las cosas que las contradicen. La tendencia a la confirmación nos proporciona diariamente todas las pruebas necesarias para atenernos al guion y para que nuestra vida continúe en la misma línea y parezca verdad. Sería como la versión cotidiana de lo que en el ámbito de la ciencia se llama "cherry picking".
52 13 15 K 13
52 13 15 K 13

menéame