Cultura y divulgación

encontrados: 988, tiempo total: 0.027 segundos rss2
4 meneos
242 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Cómo comportarse en una sala de cine a principios del siglo XX

Manual visual del buen comportamiento en el cine, a principios del siglo XX. Los ruidos y las distracciones visuales al interior de una sala cinematográfica han sido un problema desde las primeras proyecciones a principios del siglo XX. En 1912, conscientes de esta incomodidad, los neoyorquinos John D. Scott y Edward Van Altena crearon una propuesta visual cuya intención era instruir a los espectadores para que respetaran normas básicas de convivencia siguiendo un sencillo protocolo de buen comportamiento.
3 1 6 K -55
3 1 6 K -55
4 meneos
33 clics

La más famosa estafa spam de internet se inventó en España hace varios siglos

Un antiguo timo que se originó en España en el siglo XIX, basado en el envío masivo de cartas manuscritas, sirvió como origen a una estafa internacional de spam que hoy en día sigue realizándose a través de internet. Pero este método de engaño no es ni mucho menos un invento de hoy en día, ya que hay constancia en la que dos siglos atrás ya se realizaba, aunque su método era a través de cartas manuscritas y el país en el que se originó esta picaresca fue España. Fue bautizado como ‘el fraude del prisionero Español’ y se basaba en el envío...
3 1 1 K 22
3 1 1 K 22
77 meneos
905 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Siglo de Oro, siglo de combates (literarios)

Cervantes tenía antipatía por Lope de Vega, Lope de Vega era amigo de Quevedo pero enemigo de Góngora y Cervantes, Quevedo odiaba a Góngora, y Góngora... bueno, quizás no se odiaban tanto como se decía...
64 13 22 K 84
64 13 22 K 84
4 meneos
305 clics

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco)

Historia: Así imaginaron la tecnología del siglo XXI en el año 1900 (y acertaron poco). Fotogalerías de Tecnología. En el año 2000 es una serie de postales ilustradas por varios artistas franceses en el cambio de siglo que trataron de imaginar para la exposición
4 meneos
59 clics

Las siglas de petición de socorro ‘SOS’ no se usaron por primera vez durante el hundimiento del Titanic

La popularización del hundimiento del Titanic ayudó a difundir estas siglas como llamada de socorro, pero haciendo creer erróneamente que se había originado allí. Muchos son los que creen que SOS es el acrónimo de «Save Our Souls» [salven nuestras almas], pero en realidad esas siglas no quieren decir absolutamente nada, debido a que se escogió simplemente por lo sencillo que era de recordar y retransmitir.
129 meneos
1681 clics
La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

La mística y salvaje Escocia de finales del siglo XIX, retratada en 21 fotografías a todo color

Si es así hoy, en plena era de las comunicaciones, lo era aún más a finales del siglo XIX. Progresivamente industrializada, Escocia era aún un territorio natural virgen al cabo del siglo. Estas fotografías tomadas por diversos fotógrafos que trabajaron para la Detroit Publishing Company, la principal compañía del mundo en la producción de imágenes fotocromo, muestran cómo era la Escocia antes de la modernidad.
101 28 4 K 442
101 28 4 K 442
23 meneos
190 clics

La sustitución o redención para el Servicio Militar a mediados del siglo XIX

Para entender el porqué del desaliento de una familia para mandar a su hijo al servicio militar, y la búsqueda de cualquier medio para evitarlo, baste el que nos detengamos en uno de los conflictos que tuvo España en el S. XIX: la guerra que enfrentó al Reino de España con el marroquí a mediados de ese siglo.
19 4 0 K 33
19 4 0 K 33
305 meneos
7828 clics
La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La prensa de hace un siglo molaba más (mucho más) que la actual

La Gaceta del Infierno, La Correspondencia del Diablo o La Ira, «Órgano de expresión del asco y la cólera del pueblo». Definitivamente sí, molaba más. Aquí va una pequeña selección de nuestros periódicos favoritos, la mayoría con un siglo como mínimo de antigüedad pero indiscutiblemente más ricos, intensos y vibrantes que la mojigatería y supuesta corrección política de la prensa actual en estos «malos tiempos para la lírica».
129 176 1 K 366
129 176 1 K 366
11 meneos
137 clics

Crisis del siglo XIV

La Crisis del siglo XIV se caracterizó por la decadencia de las dos instituciones que habían regido Europa durante toda la Edad Media (476-1453), la Iglesia Católica que había tomado el lugar del Imperio Romano (27 ade-476) y el sistema feudal que fue remplazando al sistema esclavista y se había establecido durante los siglos III - VIII. Ambos pilares no volverían a ser los mismos.
10 meneos
129 clics

Comprender la organización social bárbara del siglo VI y sus migraciones a través de la paleogenómica

Al llevar a cabo un análisis exhaustivo sobre factores genéticos, históricos y arqueológicos, en dos cementerios bárbaros del siglo VI, un equipo de investigadores ha recogido nuevos datos sobre una era clave conocida como el Período de la Grandes Migraciones, el cual sentó las bases de la sociedad europea moderna. Esta época, que abarca desde el siglo IV al VIII, siguió al declive del Imperio Romano de Occidente y supuso una gran transformación socioeconómica y cultural en toda Europa
2 meneos
121 clics

Fotografías de las primeras mujeres culturistas a principios del siglo XX  

El culturismo femenino tiene sus orígenes en los actos de vodevil y los espectáculos de circo a finales del siglo XIX, con las denominadas "mujeres forzudas" y diferentes competiciones de levantamiento de pesas para mujeres. Durante el siglo XIX y principios del siglo XX, el ejercicio para los mujeres estaba por lo general mal visto, en una época en la que se consideraba a la mujeres como seres débiles, y donde se daba por hecho que debían gastar su energía en labores domésticas o criar a los hijos.
1 1 0 K 18
1 1 0 K 18
14 meneos
188 clics

10 prendas esenciales en la uniformidad militar del Siglo de Oro

Os presentamos 10 prendas militares consideradas imprescindibles para los militares de los ejércitos hispanos en los siglos XVI y XVII.
8 meneos
335 clics

Antiguas fotografías de Irlanda en el siglo XIX  

Durante todo el siglo XIX, Irlanda tuvo que afrontar numerosas dificultades económicas, con muchas familias dependiendo de la cosecha de la patata para alimentarse. A nivel político, a medida que avanzaba el siglo comenzaron a aumentar los movimientos nacionalistas por la independencia de Irlanda y en favor de un gobierno local, consiguiendo finalmente su independencia efectiva del Reino Unido en 1922.
7 meneos
62 clics

Parderrubias: higiene y sanidad en el siglo XVIII

No será hasta el último tercio del XIX cuando desde la ciencia se empiece a hacer énfasis en la cultura sanitaria en España. Adentrarnos siglos atrás supone dejar la salud prácticamente en manos de tradiciones y ritos mágicos, brillando por su ausencia cualquier atisbo de conocimiento científico. El artículo nos transporta al siglo XVIII para describir los hábitos higiénico-sanitarios en Parderrubias, en donde la ausencia de recursos, como consecuencia del subdesarrollo, era suplantada por tradiciones domésticas y costumbres mágico-religiosas.
9 meneos
108 clics

No existe una Escuela del siglo XXI

Los alumnos del siglo XXI no son diferentes de los del siglo XX. Aprender no es divertido. Ni lo era antes, ni lo es ahora. El depositario de saberes es el docente. Para aprender a sumar se tienen que hacer sumas. Es necesario memorizar para aprender. Los alumnos no son nativos digitales, no saben usar mejor la tecnología que gente más mayor. No existen las inteligencias múltiples ni nada que sustituya las horas de práctica para dominar un deporte o un instrumento. La educación se da en casa. El laissez faire han sido históricamente un fiasco.
9 meneos
26 clics

La Biblioteca Valenciana invita a descubrir los tesoros del Siglo de Oro valenciano en un taller online

La Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu ha publicado en su web el taller 'Los tesoros de la Biblioteca: La Cancillería Real y los escritores valencianos del Siglo de Oro'. El objetivo es adquirir nuevos conocimientos sobre la literatura valenciana en general y, en especial, de los escritores valencianos del Siglo de Oro de forma amena, interactiva y dinámica. El material didáctico es para todos los públicos, porque incluye actividades infantiles, y sirve para visibilizar el patrimonio cultural documental de la biblioteca.
94 meneos
2460 clics
El zapato en el siglo XVI y XVII

El zapato en el siglo XVI y XVII

Zapato francés, de pico de pato, acuchillado, de punta redondeada, cerrado, abierto, abotinado, ligeramente apuntado... La variedad en el calzado que hubo en el primer cuarto del siglo XVI se uniformó a partir de 1530, volviendo los zapatos cerrados y estrechos, con cuchilladas o picados. Con Felipe II adoptó forma apuntada y grandes cuchilladas en el empeine, pero alternado con el zapato paletón (provisto de orejas en los costados y con picados transversales) y, así, la moda siguió evolucionando.
55 39 0 K 368
55 39 0 K 368
4 meneos
23 clics

Literatura y sociedad en algunos villancicos del siglo XVII

El siglo XVII español es un siglo de manifestación literaria doquiera que uno mire [...] Se refleja, pues, la vida cotidiana y sus aspectos más singulares en los más variados géneros [...] Parece un siglo que se vuelca especialmente en su sociedad, su estado y sus problemas. Las grandes cuestiones de convivencia, el futuro interno y externo del país llegan hasta las conversaciones diarias, y se hace debate público, callejero; eso sí, a la española, con refriegas y disparates, sin conclusiones eficaces, aunque hay, en ocasiones, juicios atinados
9 meneos
147 clics

La higiene desde la Edad Media hasta el siglo XVII

La higiene anterior al siglo XX debemos enfocarla de forma distinta y dejar de pensar que la gente era sucia. El baño diario, según qué personas (sexo, edad, sano-enfermo, nivel social) y lugar (región, zona rural-urbana-industrializada...), entendido como meter el cuerpo completamente dentro del agua, no fue habitual hasta el siglo XX, lo cual no quiere decir que no hubiera hábitos higiénicos; hay que desterrar la idea de que la limpieza de todo el cuerpo sólo se ha practicado, y se practica, en los dos últimos siglos.
8 meneos
144 clics

La moda del duelo en el siglo XVII

En países como Francia, los caballeros se batían en duelo ante la menor ofensa a su honor, pese a que las leyes lo prohibían. En las primeras décadas del siglo XVII este tipo de episodios fueron habituales en París y en muchas otras ciudades francesas. También en el resto de Europa eran frecuentes, pero todos los contemporáneos coinciden en que Francia vivió una auténtica fiebre por los duelos. Existían muchos tipos de duelo y otra novedad de los duelos del siglo XVII fue la figura de los testigos que no se limitaban a acompañar a los duelistas
8 meneos
50 clics

“Bebedores y brutos”: Así se describió a los rusos en las obras del Siglo de Oro español

Sorprendentemente, pese a la enorme distancia entre ambos países, en la literatura del Siglo de Oro español, las referencias al Ducado de Moscovia son frecuentes, aunque no demasiado halagadoras. Según Jesús M. Usunáriz y su Moscovia en la España del Siglo de Oro: crónicas y relaciones de sucesos, la más destacada y relevante referencia se encuentra en El gran duque de Moscovia y emperador perseguido (1617) de Lope de Vega.
144 meneos
2112 clics
El acceso a la universidad en el Siglo de Oro

El acceso a la universidad en el Siglo de Oro

¿Cómo se accedía a la universidad en tiempos de Miguel de Cervantes, Lope de Vega, o Calderón de la Barca? Pongamos el caso de Salamanca, donde estudió el más insigne dramaturgo del Siglo de Oro. En ese siglo, Salamanca, Valladolid y Alcalá eran universidades de prestigio, y eran las únicas con la consideración legal de «universidades mayores», lo que denotaba una cierta primacía sobre otras instituciones como Sevilla, Oñate, Osuna o Santiago.
84 60 0 K 415
84 60 0 K 415
14 meneos
198 clics

Las curiosas máquinas de baño del siglo XIX  

La máquina de baño (Bathing machine) era un popular dispositivo utilizado desde mediados del siglo XVIII hasta principios del siglo XX, que permitía a las personas cambiarse de ropa de forma privada en las playas y ponerse los trajes de baño para nadar en el mar. Estas peculiares máquinas de baño consistían en pequeñas caravanas o carros de madera techados, que eran transportados por caballos hasta el agua. Algunas tenían paredes de madera maciza, otras paredes de lona sobre un marco de madera, y la mayoría contaban con (...)
11 3 0 K 18
11 3 0 K 18
21 meneos
170 clics
Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia

Descubierto un misterioso galeón del siglo XVII naufragado en Pasaia rodeado de numerosas interrogantes. Surcó los océanos hace casi cuatrocientos años y acabó su última singladura en aguas de Pasaia, muy cerca de la angosta bocana que da acceso a este puerto en cuyo fondo marino un grupo de investigadores dirigido por la Diputación de Gipuzkoa ha localizado los restos de un misterioso galeón del siglo XVII del que poco más se sabe.
16 5 0 K 347
16 5 0 K 347
105 meneos
1713 clics
Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]

Las voces más antiguas que aún podemos escuchar [ENG]  

El siglo XIX no suele recordarse a través del sonido. Si bien las fotografías nos permiten ver este siglo más vívidamente que cualquier otro anterior, los victorianos de rostro severo nos miran en silencio desde sus retratos. No fue hasta el siglo XX que el fenómeno de reproducir voces se volvió tan común que lo damos por sentado. Pero la tecnología para hacerlo existía mucho antes, lo que nos permite escuchar los ecos distantes de personas que vivieron hace siglos. Este vídeo está dedicado a las voces más antiguas que aún se pueden escuchar.
65 40 0 K 424
65 40 0 K 424

menéame