Cultura y divulgación

encontrados: 206, tiempo total: 0.014 segundos rss2
1 meneos
1 clics

Cómo Tu Perro Puede Protegerte Antes de que Nazcas  

Vídeo del canal MinutoDeLaTierra en Youtube que explica algunos detalles interesantes acerca del sistema inmunitario, las mascotas, la maternidad y las alergias y su relación con la higiene.
1 0 0 K 17
1 0 0 K 17
27 meneos
815 clics

¿Qué pasaría si no nos bañamos durante un año?

Ducharse es uno de los hábitos higiénicos más básicos. Pero, ¿qué ocurriría si no lo hiciéramos durante un año? USA Today se ha hecho esa pregunta y la ha trasladado a algunos médicos. 1. Mal olor. La acumulación de bacterias y piel muerta produciría hedor. Se acumularía una proteína que produce nuestra piel que tiene un olor desagradable, más el olor que produciría la mezcla de estas bacterias acumuladas con nuestro sudor, explica Cameron Rokhsar, dermatólogo en el Mt. Sinai Medical Center de Nueva York. 2. Crecerían verrugas. 3. Infecciones.
10 meneos
84 clics

Un poco de suciedad es buena para tus hijos

Es comprensible que muchos se preocupan por los gérmenes y la suciedad que puede llegar a la boca de su hijo. Sin embargo, muchos también han escuchado en años recientes sobre la “hipótesis de la higiene”, que establece que cierta exposición a gérmenes y microorganismos durante la primera infancia es buena para todos porque ayuda a que el sistema inmunitario se fortalezca.
349 meneos
1129 clics
Jóvenes de Orense crean un sistema ecológico para degradar toallitas

Jóvenes de Orense crean un sistema ecológico para degradar toallitas

Un sistema ecológico capaz de degradar toallitas higiénicas gracias a la capacidad del gusano de la miel para descomponer derivados del polietileno ha sido el proyecto ganador de la fase española en el certamen 'Stockholm Junior Water Prize' (SJWP), premio juvenil de iniciativas para mejorar la gestión y tratamiento del agua.
115 234 5 K 272
115 234 5 K 272
49 meneos
2934 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es bueno ducharse cada día?

¿Cuándo ha sido la última vez que se ha duchado? Para la mayoría de nosotros, la respuesta seguramente será que hace menos de 24 horas. Esto, hace unos años, no era así. Los hábitos de higiene no eran los mismos en asiduidad y frecuencia. Antes las duchas eran más esporádicas (una o dos veces a la semana), pero ahora se han convertido en parte de la rutina diaria de buena parte de la población.
34 15 16 K 21
34 15 16 K 21
8 meneos
42 clics

La causa del Alzheimer podría encontrarse en una mala salud dental [inglés]

En los últimos años, numerosos estudios han apoyado la hipótesis de que el Alzheimer, más que una enfermedad, es en realidad una infección. Un nuevo estudio confirma la presencia de Porphyromonas gingivalis, la bacteria responsable de la periodontitis crónica, en el cerebro de pacientes con Alzheimer fallecidos. La periodontitis suele iniciarse con una gingivitis, afectando ambas patologías a dientes y encías, principalmente debido a una mala higiene bucal.
6 2 6 K -12
6 2 6 K -12
111 meneos
1269 clics
Madrid ciudad de la muerte

Madrid ciudad de la muerte

La identificación de Madrid como «ciudad de la muerte» en los últimos años del siglo XIX se debieron a las elevadas tasas de mortalidad general e infantil. Las causas por tanto de tamaña mortalidad no eran por tanto a causa del clima, de la topografía o de la localización de la ciudad. El problema se encontraba en las míseras condiciones de vida en las que se veían obligados a vivir estas clases sociales de Madrid aun en situaciones no epidémicas. Los higienistas describen la insalubridad de las viviendas obreras, identificando los principales
53 58 3 K 249
53 58 3 K 249
15 meneos
141 clics

Parásitos medievales: La gente del medievo era sorprendentemente limpia, salvo el clero. [EN]

En el medievo la gente solía cuidar su higiene dentro de sus posibilidades; excepto el clero, que aceptaba la suciedad como un signo de devoción.
12 3 0 K 42
12 3 0 K 42
11 meneos
45 clics

Lávate las manos tras ir al baño y di adiós a la bacteria E.coli

Un estudio demuestra que su contagio por la falta de higiene es superior al que encontramos en alimentos poco cocinados
1 meneos
1 clics

Copa menstrual, historia de la revolución de la higiene íntima

Hoy todo el mundo, más o menos, conoce o ha oído hablar de la copa menstrual. Sin embargo, no es un invento tan reciente como alguno puede llegar a pensar.
1 0 0 K 10
1 0 0 K 10
372 meneos
1823 clics

El 95% de la población mundial no se lava las manos

La falta de higiene es un problema de salud pública a nivel mundial, que anualmente provoca la muerte de más de 3.5 millones de niños por diarrea y neumonía
145 227 5 K 289
145 227 5 K 289
17 meneos
534 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Es más saludable para los hombres orinar sentados o de pie?

En la mayoría de las culturas en Occidente, a los menores se les ha reforzado la idea que los niños hacen pipí de pie y las niñas sentadas. Esa idea, aparentemente arbitraria, está siendo cuestionada las autoridades de varios países y por organizaciones sanitarias. Algunos esgrimen motivos de salud e higiene, otros, de igualdad de derechos.
15 meneos
359 clics

No te preocupes tanto por el coronavirus y cambia la bayeta de tu casa

Resulta contradictorio vivir asustados por el coronavirus y no lavarse las manos con jabón y agua antes y después de comer. Y lo mismo cuando vamos al baño, teniendo en cuenta que al salir lo ideal sería agarrar el pomo de la puerta con una servilleta y no con la mano. Si tosemos, no deberíamos taparnos la boca con la mano sino el brazo. Y si tomamos fruta y verdura hay que limpiarla. otro error garrafal bastante común es el de lavar los huevos con agua antes de cocinarlos. Otra aberración es limpiar con agua el pollo antes de cocinarlo.
12 3 2 K 57
12 3 2 K 57
1 meneos
26 clics

25 Cosas Que Siempre Quiso Saber Sobre Covid-19 (Higiene, Salir Y Más) [ENG]  

Aunque el pánico en Singapur ha disminuido un poco, con menos casos nuevos y más egresos hospitalarios, no significa que el coronavirus haya desaparecido definitivamente. La preocupación y el miedo continúan creciendo a medida que países como Italia , y tan cerca como Corea del Sur , experimentan un aumento en los casos infectados, así como en las muertes. El frenesí que Covid-19 ha creado ha llevado a muchas preguntas, especulaciones y debates sobre cómo debemos vivir nuestras vidas mientras nos protegemos del virus . Con tanta conversación,
1 0 7 K -39
1 0 7 K -39
14 meneos
26 clics

Semmelweis, el mártir del lavado de manos

La Unesco reivindica la figura del médico húngaro que hace 170 años demostró que la falta de medidas higiénicas de los médicos transmitía enfermedades a sus pacientes
11 3 0 K 66
11 3 0 K 66
10 meneos
74 clics

Cómo se fabrica: papel higiénico [ENG]  

Vídeo de Discovery Channel sobre la historia y de cómo es producido este artículo de uso habitual.
258 meneos
2856 clics

Un vendedor de puzles: "Nunca había visto nada igual. Somos el nuevo papel higiénico"

Que Bill Gates haya afirmado que siempre tiene, en vacaciones, un par de puzles sobre la mesa, es solo una inspiración más. Los estudios llevan años refrendando los beneficios del acto de resolver rompecabezas, que van del refuerzo de las habilidades espaciales al desarrollo de valores de colaboración y cooperación (cuando se hacen en grupo). Los puzles se emplean en terapias para combatir la demencia y aportan algo de calma en situaciones de estrés. En España, desde que Pedro Sánchez anunció el estado de alarma por la Covid-19, hace ya casi tr
119 139 0 K 414
119 139 0 K 414
178 meneos
2331 clics
La acera, una reinvención del siglo XVIII

La acera, una reinvención del siglo XVIII

En 1754, Joseph Massie y John Spranger demandaron una reforma urbana que permitiera caminar por las calles con un mínimo de comodidad e higiene. Había que crear, decían, una red de "nuevas y magníficas calles", limpias, pavimentadas e iluminadas. En 1762, el Parlamento británico recogió la propuesta y aprobó una ley de Pavimentado e Iluminación para el distrito de Westminster que se extendió a la City de Londres en 1766.
96 82 1 K 367
96 82 1 K 367
11 meneos
620 clics

Higiene de manos: áreas más frecuentemente omitidas en el lavado de manos [ENG]  

Rojo: zonas más frecuentemente omitidas. Naranja: zonas frecuentemente omitidas. Amarillo: zonas menos frecuentemente omitidas. Referencia: Taylor, LJ. Una evaluación de las técnicas de lavado de manos. NursingTimes. Enero de 1978.
13 meneos
364 clics

Cómo 'engañar' a tu cerebro para que no se dé cuenta de que no sales de casa

A través de buenos hábitos de dieta e higiene del sueño es posible "engañar" a nuestro cerebro para que no sufra ansiedad generada por el confinamiento, han explicado a Efe los expertos de la Universitat Oberta de Cataluña (UOC) Diego Redolar, neurocientífico, y Marta Ross, profesora de Ciencias de la Salud.
12 meneos
980 clics

Con este truco gastarás mucho menos papel higiénico

Ahorrarás dinero y también una visita al supermercado.
2 meneos
21 clics

Qué era el sulfurozador, el aparato que usó la poderosa élite argentina de “los higienistas” contra la peste bubónica

Aunque la más recordada fue la (incorrectamente llamada) gripe española, que se originó en Estados Unidos y mató a unos 15.000 argentinos entre 1918 y 1919, un desafío aún más grande se dio durante la segunda mitad del siglo anterior. Una seguidilla de brotes de cólera y fiebre amarilla provocaron decenas de miles de muertos en Buenos Aires y otras ciudades del interior entre 1859 y 1887. Muchas de las víctimas eran inmigrantes españoles, italianos, franceses y de otras partes de Europa que habían generado una explosión demográfica
1 1 0 K 24
1 1 0 K 24
7 meneos
131 clics

Cal contra el virus  

Los muros de los palacios de la parte antigua de Cáceres eran originalmente blancos, blancos de cal. Sus dueños podrían haber pintado las paredes de un color más vistoso o mantener la nobleza de la piedra. Pero enjalbegaban las paredes por higiene y por tradición constructiva: vivían en la capital de la cal y era lógico que emplearan aquel poderoso antiséptico para pintar sus casas y protegerlas de epidemias y plagas.
21 meneos
290 clics

Conquistadores: no tanta sed de oro ni tanta mugre

La carencia de higiene en los conquistadores españoles, heredada de tiempos medievales al pensar que protegía contra las enfermedades y que los indios les recibieran con perfumes por no soportar su olor es un mito recurrente que habría que matizar analizando su contexto. Bernal Díaz mismo dice que "y quiso Dios que topásemos buen agua, y con la alegría y por hartarnos de ella y lavar paños y curar los heridos, estuvimos por espacio de una hora".
17 4 2 K 19
17 4 2 K 19
1 meneos
50 clics

De cómo los romanos se limpiaban el trasero después de ir al baño

Los habitantes de la antigua Roma fueron famosos, entre otras cosas, por su afición a los baños y la higiene. La capital de la república fue la primera en la que sus ciudadanos tuvieron agua corriente en sus casas y fuentes públicas a las que una serie de acueductos suministraban el precioso líquido. Para conocer y admirar las costumbres romanas, tenemos decenas de ejemplos entre las ruinas más famosas: los Baños de Caracalla.
1 0 1 K 0
1 0 1 K 0

menéame