Cultura y divulgación

encontrados: 124, tiempo total: 0.006 segundos rss2
7 meneos
56 clics

¡Actívate! (Eng)  

Dentro de exactamente cuatro meses, el 13 de agosto de 2015, el cometa 67P/Churyumov-Gerasimenko alcanzará su perihelio. A medida que las capas superficiales se calientan, el hielo se sublima y arrastra con él partículas de polvo. Esta mezcla se expande en el vacío del espacio para crear la coma. Este espectacular mosaico muestra la evolución de la actividad del cometa entre el 31 de enero (esquina superior izquierda) y el 25 de marzo (esquina inferior derecha). Vía/textos/español: www.esa.int/esl/ESA_in_your_country/Spain/!Activate
330 meneos
4573 clics
Hallado en Écija un impresionante mosaico romano sobre los amoríos de Zeus

Hallado en Écija un impresionante mosaico romano sobre los amoríos de Zeus

El paño ocupa 40 metros cuadrados y representa 12 escenas mitológicas con más de 30 personajes. Está datado en el S. III d.C. y para su realización varios artistas utilizaron de forma masiva la pasta vítrea para recrear azules, naranjas, turquesas.
127 203 1 K 454
127 203 1 K 454
11 meneos
133 clics

Restaurada en Pompeya lavandería de hace 2.000 años junto con otros cinco edificios  

En Pompeya, la antigua y bien conservada ciudad romana arrasada por una nube de gas volcánico y sepultada a continuación bajo las cenizas en el 79 d. C., los expertos han restaurado y abierto al público varios edificios, entre ellos una lavandería pública en la que antiguamente se lavaba la ropa con orina. Estos edificios presentan coloridos frescos pintados en sus paredes y mosaicos en sus suelos, con variados motivos como pájaros, flores, jarrones y otras escenas diversas.
11 0 0 K 122
11 0 0 K 122
2 meneos
25 clics

Una breve introducción al mosaico romano (ENG)

Quince datos clave para comprender la manifestación más característica del arte romano.
1 1 0 K 13
1 1 0 K 13
2 meneos
41 clics

La fuente mágica de las aves

Arte en mosaico dedicado a la conservación de nuestras aves: Búho, Tortolita, Colibrí, Loica, Chercán, Colilarga, Aguilucho y Cernícalo son los ocho emplumados protagonistas de una fantasía de aves y flora de la cordillera del Norte Chico en plena Plaza de Armas de Salamanca.
1 1 3 K -27
1 1 3 K -27
159 meneos
2453 clics
Zeugma, la ciudad romana sumergida de los mil mosaicos

Zeugma, la ciudad romana sumergida de los mil mosaicos

A finales del siglo XX, el gobierno de Turquía aprobó uno de los proyectos hidráulicos más importantes del mundo. En concreto la construcción de 22 presas entre los ríos Tigris y Éufrates, con la intención convertir el desértico sur del país en una nueva zona de regadíos. Este proyecto que en definitiva sirvió para la mejora de la agricultura y la ganadería en estas regiones, no tuvo en cuenta su rico pasado histórico.
77 82 0 K 301
77 82 0 K 301
14 meneos
201 clics

El guardián del cementerio que soñó con mosaicos

Raymond Isidore, un vigilante y barrendero del cementerio de Chartres (Francia), durante casi 30 años decoró su casa hasta convertirla en uno de los monumentos históricos del país galo: La Maison Picassiette. [...] «Cuando terminé la casa, caminaba por los campos cuando vi pequeños trozos de vidrio, pedazos de porcelana, platos rotos», explicaba. [...] Cuando la materia prima con la que iba adornando su casa empezó a ser escasa en los caminos, Isidore, carretilla en mano, se trasladaba a los basureros y escombreras cercanos.
11 3 1 K 86
11 3 1 K 86
9 meneos
34 clics

El juzgado de instrucción 6 de Málaga ve indicios de delito en el caso Invader

El juzgado ha abierto diligencias previas y llama a declarar como investigado al director del Centro de Arte Contemporáneo (CAC) Fernando Francés. La fiscalía considera que el artista urbano Invader llegó a Málaga por invitación y previo concierto con el CAC. Que en la noche del 19 de mayo de 2017 Invader situó varias de sus mosaicos pixelados en edificios catalogados Bien de Interés Cultural: el Palacio Episcopal y el Palacio Salinas. Lo que constituye un presunto delito sobre el Patrimonio con penas que van desde multa a tres años de cárcel.
12 meneos
296 clics

Humor verde en una letrina del Imperio romano en Turquía

Narciso y Ganimedes aparecen representados en el mosaico que decoraba el suelo de la letrina: el primero contemplando con admiración el reflejo de su gran pene y el segundo raptado por una garza que le limpia el pene con el pico
10 2 0 K 40
10 2 0 K 40
15 meneos
162 clics

El asàrotos oikos o "suelo sin barrer"

El asàrotos oikos es un mosaico que decoraba los comedores romanos y que representa un suelo tras los restos de un banquete, es decir, con detalle de todos los desperdicios que habrían caído en él y que reflejan la abundancia de la celebración. Así, en el asàrotos o asàroton oikos es fácil encontrar representados huesos, espinas, cáscaras de huevo, hojas de vid, cabezas de pescado… y toda suerte de residuos propios de una abundante cena, motivo por el cual recibe este nombre, que significa “suelo sin barrer”.
12 3 0 K 83
12 3 0 K 83
239 meneos
4040 clics
La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

La impresionante hacienda romana que ocultaba un pueblo de Cuenca

Castilla-La Mancha abrirá al público la villa de un aristócrata inmensamente rico que incluye el mayor mosaico figurativo del mundo y una colección de 500 piezas de mármol.
88 151 2 K 307
88 151 2 K 307
10 meneos
159 clics

La extraordinaria imagen del planeta gigante que astrónomos construyeron con un mosaico de fotos  

Los astrónomos han conseguido una nueva y extraordinaria imagen de Júpiter trazando las regiones de calor que se ubican debajo de las gigantes nubes de gas del planeta vecino...
4 meneos
51 clics

Helena de Egipto ¿la pintora de La batalla de Issos?

Helena de Egipto (siglo IV a.C.) es una de las primeras mujeres pintoras mencionadas en la Historia del arte. Hija del artista Timón de Egipto, realizó un cuadro de la Batalla de Issos (333 a.C.), plasmando el encuentro entre Alejandro Magno y Darío III de Persia. Entonces ¿se puede considerar que esta pintora es la autora del famoso Mosaico de Alejandro de Pompeya?
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45
9 meneos
90 clics

La Basílica de San Vitale en Ravena y sus mosaicos (ITA)  

La basílica de San Vitale en Ravenna se comenzó en el año 526 cuando la ciudad todavía estaba bajo el dominio godo. Después fue construida en el transcurso de los veinte años sucesivos, por tanto durante el reinado del emperador Justiniano y contemporáneamente a la Iglesia de Santa Sofía en Constantinopla (...) es de hecho el único monumento italiano que puede competir, pese a sus dimensiones reducidas, con los grandes monumentos bizantinos por su refinamiento y la preciosidad de la decoración (ITA)
64 meneos
165 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.
Antiviolencia multa al Rayo con 30.000 euros... ¡por un tifo contra el racismo! [Hemeroteca]

Antiviolencia multa al Rayo con 30.000 euros... ¡por un tifo contra el racismo! [Hemeroteca]

a Comisión Antiviolencia ha decidido proponer una multa de 30.000 euros al Rayo Vallecano por la exhibición de un mosaico contra el racismo en el fondo del Estadio de Vallecas el pasado día 11 de febrero, fecha en la que se midió al Sevilla Atlético.En el escrito de Antiviolencia detallan que el motivo es por "el despliegue de un tifo no autorizado con forma de rayo". La acción es considerada por la Comisión como "grave" al no estar autorizado dicho tifo.
54 10 8 K 177
54 10 8 K 177
17 meneos
131 clics
Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Julio Román, arqueólogo en la Villa Romana de Salar: "La Alhambra empaña la importancia de otros monumentos de Granada"

Hace ahora casi 20 años, en un mes de octubre, un palista se topó por casualidad con unas piedras de colores pegadas en la tierra formando un mosaico. Estaba trabajando con su excavadora en la construcción de una depuradora de aguas residuales en Salar (Granada). Dejó de excavar y avisó a los responsables para que lo comunicaran al Ayuntamiento. Y menos mal que lo hicieron. Este obrero había descubierto una de las villas romanas más importantes de Europa.
14 3 0 K 44
14 3 0 K 44
7 meneos
167 clics

Embaldosando con L-triominós (Un ejemplo de demostración por inducción)

Preparando la charla “Jugando con las matemáticas” para el curso de verano de la UPV-EHU “Cultura con M de matemáticas”, me he encontrado con un curioso juego comercial llamado Vee-21, desarrollado por la empresa norteamericana de
11 meneos
95 clics

Mapa topográfico muestra 2.3 millones de km² de Marte en 3D (ING)  

Unos 2.3 millones de km² de la superficie de Marte serán vistos por primera vez en 3D en un mapa a gran escala, que también incluirá modelos del terreno en alta resolución y fotos a color y en perspectiva. Gracias a las imágenes de la nave espacial europea Mars Express y el trabajo de los científicos del Centro Aeroespacial Alemán (DLR) ya se han logrado unir de 50 a 100 kilómetros de tiras individuales. Las imágenes del 97% de Marte permitirán acabar el mapa en 2018. En español: goo.gl/Ns4gbr Más: goo.gl/dvBAqS
15 meneos
466 clics

Cuando visites París, mira hacia abajo y presta mucha atención al diseño de sus aceras  

Todos podemos estar de acuerdo en que París es una ciudad hermosa, en ella se han desarrollado todo tipo de corrientes de arte, desde la literatura, hasta la arquitectura, pasando por el teatro y la gastronomía. Visitar París es toda una experiencia, por el simple hecho de estar expuestos a millones de cosas a nuestro alrededor. La mayoría de la gente cuando visita París, acude a los lugares más populares, los más clásicos, pero pocos se detienen a observar los detalles más ocultos de esta ciudad, como por ejemplo, sus aceras.
12 3 0 K 75
12 3 0 K 75
14 meneos
479 clics

Una erección de 18 siglos en el Museo de Málaga  

Una señora canosa, bajita, delgada y vestida de negro entra en la sección dedicada a la época romana y después de un par de pasos se detiene en seco. Luego se acerca, sonríe, saca del bolso también negro su teléfono móvil, hace una fotografía y mira el resultado en la pantalla. Vuelve a mirar la pieza expuesta en la vitrina.. «La obra da mucho juego en las visitas guiadas...», desliza el arqueólogo Alejandro Pérez-Malumbres.
10 meneos
128 clics

Descubierto en Noheda (Cuenca) el salón de recepción más grande del Imperio Romano

La campaña de excavaciones arqueológicas de este verano en el yacimiento de la villa romana de Noheda, en Villar de Domingo García (Cuenca) ha localizado toda la planta de la villa y descubierto el salón de recepción más grande conocido hasta la fecha de todo el Imperio Romano, con una superficie aproximada de 750 metros cuadrados.
8 meneos
209 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo

Encuentran en Turquía una letrina romana con dibujos eróticos en el suelo
8 meneos
40 clics

El yacimiento romano de Noheda se abrirá al público en febrero

Tras permanecer abierto de forma temporal desde el pasado 19 de julio se incorporará a la red de Yacimientos de Castilla-La Mancha cuando acaben las tareas de restauración del 1.5% Cultural
17 meneos
154 clics

El tesoro de Carabanchel: un yacimiento del siglo IV bajo escombros y trapicheo

El Colegio de Arqueólogos de Madrid solicita a la Comunidad madrileña que declare BIC unos restos que ocupa más de 100 campos de fútbol en el distrito madrileño de Carabanchel.
14 3 1 K 56
14 3 1 K 56
1345» siguiente

menéame