Cultura y divulgación

encontrados: 1208, tiempo total: 0.101 segundos rss2
1 meneos
210 clics

El retrato de un hipster

¿Qué significaba ser hipster a principios de los años cuarenta? En 1948, esta nota publicada en Partisan Review caracterizó con precisión la mezcla de moda, estilo, lenguaje y música que hizo fácilmente reconocibles a estos niños expósitos de la Generación Perdida.
12 meneos
148 clics

El genio que influenció a Dylan, Springsteen, Waits, Van Morrison, Led Zeppelin o Cobain pero nadie conoce

Lead Belly escribió –o bien salvó del olvido grabándolas por primera vez– más de 100 canciones, aunque aseguraba saberse más de 500. Su influencia se extiende hasta artistas como Bob Dylan, Bruce Springsteen, Tom Waits, Beck, Van Morrison, Led Zeppelin o Kurt Cobain, pero nadie lo conoce. Para remediar tamaño disparate el instituto Smithsonian acaba de publicar la mayor retrospectiva dedicada hasta ahora a su cancionero,
1 meneos
6 clics

La leyenda del R&B, Ben E. King, muere a los 76 años

A principios de este año, la Biblioteca del Congreso añadió la inmortal canción en el Registro Nacional de Grabaciones declarando que "la voz incandescente de King hizo de esta canción un clásico".
1 0 1 K 5
1 0 1 K 5
10 meneos
41 clics

In memoriam: B.B. King

Recuerdo perfectamente la oleada de emociones ante la sola visión de su figura. Emociones que no podría describir con palabras, salvo decir que tuve que contenerme para no soltar una lágrima en público. Allí estaba Él, el hombre al que adoraban todos los músicos a los que yo adoraba.
273 meneos
2445 clics
Fallece el músico estadounidense Allen Toussaint tras actuar anoche en Madrid

Fallece el músico estadounidense Allen Toussaint tras actuar anoche en Madrid

Allen Toussaint, uno de los músicos más reputados del panorama internacional, compositor de culto para Rolling Stones, Paul McCartney u Otis Redding, falleció anoche tras actuar en el Teatro Lara de Madrid.
109 164 1 K 466
109 164 1 K 466
8 meneos
68 clics

Vuelve Janis Joplin, un documental mostrará su lado más íntimo

Amy Berg mostrará gracias a la correspondencia que mantuvo con sus allegados el lado más íntimo e inseguro de una de las figuras más icónicas de la contracultura de los años 60. Su voz rasgada y su carácter autodestructivo cautivaron a toda una generación.Fueron estas cartas las que inspiraron a Berg, nominada a un Oscar en 2006, para realizar este ambicioso proyecto que ha tardado siete años en gestarse. " Janis Joplin fue capaz de transformar todo su dolor en arte y de sacar su hermosa música del dolor tan profundo que sentía"
10 meneos
97 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

¿Se bailaba swing en España?

Dada la popularidad de estos bailes de raíces norteamericanas actualmente en muchos rincones de la península, es normal preguntarse si esto lo bailaban nuestros abuelos, los jóvenes de la «era del swing» en España.
3 meneos
69 clics

10 beneficicos que bailar swing puede aportar a tu vida

Buscando repuestas a esta pregunta:¿Por qué nos beneficia tanto bailar swing?, la autora de este artículo ha encontrado 10 beneficios que son motivos de peso. Si ya bailas swing seguro que estas de acuerdo, en caso contrario, merece la pena conocerlos.
2 1 12 K -105
2 1 12 K -105
1 meneos
5 clics

Concierto fin de gira del grupo revelación Random Thinking y grabación nuevo disco

El grupo revelación Random Thinking ofrecerá un concierto fin de gira en la madrileña sala Clamores el próximo 19 de noviembre, antes de volver al estudio a grabar su nuevo trabajo discográfico. Los entrevistamos.
1 0 10 K -133
1 0 10 K -133
7 meneos
59 clics

Editar en tiempos revueltos: Dirty Works

Entrevista a Javier Lucini (Madrid, 1973). Se describe a sí mismo como «traductor, escritor, faquir retirado y amigo de un indio». Además de todo eso, también es junto a Nacho Reig, Rosa van Wyk e Iban Sainz Jaio uno de los fundadores de Dirty Works, la única editorial que existe en España dedicada en exclusiva a lo que podríamos llamar gótico sureño contemporáneo.
13 meneos
87 clics

Playlist: de Robert Johnson a Big Mama Thornton: los que llegaron antes al rock & roll

Esta época de dispersión en la que vivimos tiene muchas ventajas. Y también presenta un riesgo letal: el de perder el norte. Por ejemplo, ahora que la música pop se empeña en batir su récord de tendencias por minuto, uno puede sentirse mucho más seguro si sabe de dónde surgió todo esto. Y, no, no surgió de las sacrosantas caderas de Elvis, ni de los flequillos de The Beatles, ni de las gafas de Buddy Holly.
3 meneos
11 clics

¿Qué novedades deberías escuchar este verano?

Se trata de un artículo en el que uno de los críticos musicales de SubMundo explica cuales son los lanzamientos musicales imprescindibles de este verano de 2017.
2 1 11 K -89
2 1 11 K -89
7 meneos
43 clics

Sonny Boy Williamson, el maestro negro de los héroes blancos

El bluesman estadounidense se instaló en Londres a principios de los años sesenta influyendo a los grandes nombres del rock de la siguiente generación
3 meneos
13 clics

Tom Waits también usa Spotify - el último grito

El escurridizo Tom Waits lleva más de siete años sin publicar material nuevo. Sea por nostalgia o por aburrimiento, ahora se ha animado a crear una selección personal de sus canciones favoritas de su carrera. No es ninguna sorpresa que en la recopilación abundan los temas de sus últimos discos y son mucho menos numerosas las canciones de su etapa setentera.
3 0 9 K -37
3 0 9 K -37
10 meneos
147 clics

La paradoja de Led Zeppelin o la fina línea que separa innovar de plagiar

Una de las bandas de rock más importante de todos los tiempos nació, pues, como un refrito de la anterior banda de Page, que por supuesto él no había formado. Pese a esto, cuando Led Zeppelin publicó su primer álbum, en 1969, sus canciones sonaban nuevos y excitantes. Y, aún hoy, su álbum homónimo atesora una tensión en canciones como Communication Breakdown que sigue poniendo los pelos de punta. Sin embargo, ya desde este primer disco, la banda fue acusada de robo musical, plagio y violación de derechos de autor, a menudo de forma justificada.
11 meneos
22 clics

Fallece Andre Williams , leyenda del R&B "Black Godfather" de Detroit [En]

"Mr. Rhythm" ha fallecido a los 82 años el domingo 17 de marzo. Conocido por sus canciones "Jail Bait," "Greasy Chicken," "Bacon Fat," and "Cadillac Jack, ha colaborado con artistas como Stevie Wonder y producido a Tina Turner, Parliament y Funkadelic.
3 meneos
41 clics

Volviendo a descubrir el álbum de Albert King’ " Years Gone By" [En]

A principios de 1969, Albert King, on 45 años, estaba de vuelta en los estudios Stax Records, ubicados en un antiguo cine en 926 East McLemore Avenue, en el sur de Memphis. Estuvo allí junto con Booker T Jones, Steve Cropper, Duck Dunn y Al Jackson Jr. para grabar lo que se convertiría en su tercer álbum, y su primer LP propiamente dicho, Years Gone By.
11 meneos
31 clics

Muere a los 77 años Dr. John, el gran músico de Nueva Orleans

El compositor y cantante Dr. John ha fallecido este jueves en su natal Nueva Orleans (Luisiana, Estados Unidos). Malcolm John Rebennack Jr., que ganó seis premios Grammy y se convirtió en uno de los referentes de la mezcla R&B con el rock, jazz y funk, sufrió un ataque al corazón a los 77 años, según ha confirmado su familia a través de la cuenta de Twitter del también pianista
66 meneos
141 clics

Nina Simone, orgullo y rebelión  

Quizás porque, de cara a la galería, los tiempos han cambiado a mejor, hoy en día toparse con agitadores contra la opresión racial dista eones de lo que en su día representaron Public Enemy, en sus comienzos, o The Jungle Brothers. Figuras que, antes de comenzar su particular revolución, ya tenían el camino asfaltado por Nina Simone: volcán de la palabra dentada, devuelta al primer plano en España gracias a la edición en castellano que Libros del Kultrum hizo en 2018 de sus brillantes memorias, tituladas Víctima de mi hechizo.
57 9 3 K 34
57 9 3 K 34
10 meneos
66 clics

Robert Johnson: el caso del ‘bluesman’ que nunca murió

Ayer, el New York Times publicó la necrológica del músico Robert Johnson… que murió en 1938. Con una nota previa de disculpa: el bluesman se les había olvidado en sus recuperaciones de personajes cuyo óbito pasó inadvertido para el periódico. Justicia poética, sin duda: estamos ante un creador extremadamente influyente en la segunda mitad del siglo XX pero cuya mitología casi ha eclipsado su inmenso arte.
5 meneos
77 clics

La muerte del formato fisico

Pequeño artículo sobre la muerte del formato físico, la poca visibilidad que tiene hoy en días en tiendas, y como han influido las plataformas de cine en streaming.
4 meneos
72 clics

Fallece a los 55 años de edad el prestigioso "bluesman" Lucky Peterson

El prestigioso "bluesman" estadounidense Lucky Peterson ha fallecido a los 55 años, según han informado en las últimas horas sus redes sociales, que no detallan la causa de la muerte. De acuerdo con las mismas, Peterson se encontraba en su casa de Dallas (Texas, EE.UU.) cuando enfermó. "Fue transportado al hospital en estado crítico. Desafortunadamente, los médicos no pudieron revivirlo", señala el comunicado oficial.
1 meneos
16 clics

Entrevista de rabiosa actualidad a Random Thinking

Entrevista al grupo de San Fernando (Cádiz) Random Thinking, formado por los hermanos Aurora y Ángel Pérez, donde se habla de su nuevo espectáculo, sus "Entradas Agotadas" en los conciertos de este verano en los Jardines del Real Alcázar de Sevilla y de la situación actual tan complicada.
1 0 6 K -51
1 0 6 K -51
5 meneos
45 clics

"Blue Hearts": el Bob Mould más irreductible e inspirado

"Blue Hearts", el nuevo trabajo de Bob Mould, es un puñetazo directo al estómago, dominado por la furia y un sonido áspero y veloz que remite, quizá más que ninguno de sus trece discos en solitario, a Hüsker Dü.
2 meneos
40 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

The sky is crying  

I've been looking for my baby, and I've been wondering where can she be.
1 1 5 K -31
1 1 5 K -31

menéame