Cultura y divulgación

encontrados: 1439, tiempo total: 0.056 segundos rss2
1 meneos
7 clics

Descubierto un cuasi-satélite de la Tierra

El recién descubierto asteroide 2016 HO3 gira alrededor del Sol de tal manera, que nunca se aleja mucho de la Tierra, por lo que los científicos dicen que es un "cuasi-satélite" de nuestro planeta. El primer objeto de este tipo descubierto fue 2003 YN107. Estos asteroides cuando se acercan a la Tierra permanecen capturados por la gravedad de nuestro planeta durante algunos años para alejarse de nuevo. 2003 YN107, descubierto en 2003, estaba orbitando la Tierra desde 1999.
1 0 3 K -22
1 0 3 K -22
7 meneos
32 clics

Los bombardeos de asteroides sufridos por una joven Tierra pudieron fomentar la llegada de vida al planeta

En los primeros mil millones de años de historia de la Tierra, el planeta fue bombardeado por asteroides primordiales, mientras un débil Sol proporciona mucho menos calor que ahora. Un equipo dirigido por el Instituto de Investigación del Sudoeste postula que este tumultuoso inicio de historia, puede haber fomentado, en última instancia, la vida en la Tierra, en particular en términos de existencia del agua líquida.
17 meneos
55 clics

Un nuevo estudio sugiere que antiguamente el campo magnético de la Tierra tenía más de dos polos

Un nuevo estudio sugiere que el antiguo campo magnético de la Tierra era significativamente diferente al actual, con varios polos en lugar de los dos actuales. La Tierra genera un fuerte campo magnético que se extiende desde él núcleo hacia el espacio, haciendo de escudo protector de la atmósfera desviando las particulas nocivas que proceden del Sol y el cosmos. Sin este escudo nuestro planeta sería bombardeado por la radiación cósmica y la vida no podría existir.
14 3 1 K 57
14 3 1 K 57
23 meneos
77 clics

La "fiebre" de la Tierra empeora, aseguran los mayores expertos en cambio climático

El informe del clima analiza 50 aspectos y registra decenas de récords perjudiciales. "Estamos desbordados de múltiples síntomas", advierten los expertos. El más grave, que los gases de "efecto invernadero" alcanzan niveles "siniestros". El año 2015 fue el más cálido jamás registrado en la Tierra. La Tierra tiene "fiebre" y el año pasado empeoró, rompiendo decenas de marcas climáticas, es la conclusión a la que han llegado un grupo de científicos en un extenso informe apodado el "examen físico anual del planeta". El año 2015, de hecho...
19 4 0 K 146
19 4 0 K 146
13 meneos
56 clics

La NASA ultima la misión que traerá por primera vez muestras de un asteroide a la Tierra

Queda menos de un mes para que la NASA lance la primera misión espacial estadounidense que traerá hasta la Tierra muestras de un asteroide. Serán, además, las de mayor tamaño trasladadas a la Tierra desde la misión Apolo. Según ha explicado la agencia espacial de Estados Unidos, la nave responsable de este hito en su historia espacial es Osiris-Rex, de aproximadamente el tamaño de un vehículo utilitario. Su despegue está previsto para el 8 de septiembre...
11 2 1 K 114
11 2 1 K 114
14 meneos
98 clics

Se cumple medio siglo de la primera foto de la Tierra desde la Luna

Este martes 23 de agosto se cumplen exactamente 50 años de la primera imagen del planeta Tierra tomada desde la Luna, a cargo de la nave Lunar Orbiter 1 de la NASA. La primera foto de la Tierra vista desde la Luna fue transmitida el 23 de agosto de 1966 desde esta nave espacial --integrada en el segundo programa estadounidense de reconocimiento automático de la Luna--, a la estación espacial de Robledo de Chavela (Madrid).La Lunar Orbiter 1 fue lanzada el 10 de agosto de 1966 y finalizó su misión el 29 de octubre de 1966. Fue el primer labora.
12 2 3 K 83
12 2 3 K 83
4 meneos
501 clics

7 lugares en la Tierra extrañamente similares al Marte fotografiado por el Curiosity  

(...) La quietud inmortalizada por el Curiosity, sin embargo, encuentra un sospechoso, feliz y alucinante parangón en otros lugares de la Tierra. Pese a que nuestro planeta contiene (bastante) más agua y vida que Marte, las similitudes entre ambos objetos celestes son amplias. Y es posible encontrar rincones en la Tierra similares a Marte.
15 meneos
147 clics

Próxima b puede ser un mundo de agua como la Tierra

Próxima b, el planeta descubierto este verano en la zona habitable de la estrella más cercana al Sol, a unos 4 años luz, puede albergar un gran océano en en su superficie. Un equipo que incluye a astrofísicosa del CNRS --el organismo oficial de investigación en Francia-- ha calculado las propiedades de tamaño y de la superficie del planeta llamado Proxima b, y concluye que puede ser un "planeta océano" similar a la Tierra. Se estima que tiene una masa de aproximadamente 1,3 veces la de la Tierra y orbita alrededor de 7,5 millones km.
12 3 3 K 103
12 3 3 K 103
18 meneos
31 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La Tierra alcanza la temperatura más alta en 115.000 años

En julio, la superficie de la Tierra alcanzó su temperatura más alta de los últimos 115.000 años, tal y como han revelado el exclimatólogo de la NASA, James Hansen, y otros investigadores en un artículo publicado en ‘Earth-Systems Dynamics Journal’. Estos especialistas detallan que en ese mes se produjo la mayor temperatura máxima registrada al alcanzar 0,84 ºC por encima de la media habitual. La Tierra se ha calentado a una media de 0,18 ºC por década durante los últimos 45 años por las emisiones de gases que producen efecto invernadero.
15 3 10 K 60
15 3 10 K 60
9 meneos
350 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las 10 mejores fotos de la Tierra desde el espacio

Gracias a las imágenes que los satélites toman de la Tierra es posible medir cosas tan importantes para la vida en el planeta como la velocidad a que se derrite el hielo en los polos, el grosor de la capa de ozono, la desforestación de los bosques tropicales, el avance de la desertificación, la lluvia ácida, la disminución de las especies salvajes o el impacto de los cambios en las corrientes oceánicas. En estas 10 fotos se pueden apreciar muchas de estas cosas.
13 meneos
114 clics

EL MAPA GEOLÓGICO: Dibujando la piel de la Tierra  

La Tierra es un planeta vivo que ha sufrido innumerables cambios a lo largo de su historia, que han dejado su huella en su superficie, su piel. El mapa geológico es la herramienta básica de investigación científica que analiza la disposición actual de los diferentes tipos de rocas y sedimentos en la superficie de la Tierra, lo que permite conocer lo que la Tierra es hoy, recordar su historia de 4500 millones de años y predecir el mañana.
10 3 0 K 122
10 3 0 K 122
11 meneos
61 clics

La Luna pudo surgir de la colisión contra la Tierra de sucesivos objetos durante millones de años (ING)  

La Luna podría haberse formado a partir de varias colisiones de objetos contra la Tierra durante millones de años, que habrían producido lunas más pequeñas que con el tiempo se habrían fusionado en la Luna, según un nuevo estudio en el Instituto de Ciencia Weizmann. Los análisis químicos de la Luna revelan que es prácticamente idéntica a la Tierra, sin rastros de la gran masa que habría golpeado a la Tierra. La nueva teoría no requiere de unas condiciones iniciales específicas como la del gran impacto. En español: goo.gl/Tq17cK
9 meneos
161 clics

El asteroide que acompaña a la tierra

Un grupo de astrónomos de la NASA ha descubierto un asteroide que circula alrededor de la Tierra mientras que a su vez cuenta con una órbita alrededor del Sol. Se trata de un cuasisatélite que ha “acompañado” a la Tierra durante más de 100 años, y se quedará junto a nosotros durante los próximos siglos.
8 meneos
178 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Lo que alimenta el campo magnético de la Tierra son cristales de cuarzo

La Tierra puede haberse** enfriado hasta 1000 ºC desde su formación hace 4.500 millones de años**, así que debe de haber alguna fuente de energía extra que alimenta el campo magnético de nuestro planeta. Según un nuevo estudio, en el núcleo de la Tierra, que consiste principalmente en una enorme bola de metal líquido situada a 3.000 kilómetros bajo su superficie, se forman cristales de cuarzo.
40 meneos
608 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Pues a lo mejor la Tierra no es un planeta [ENG]

El asteroide 2016 H03 recientemente descubierto en abril de 2016 es un compañero de la Tierra, sólo que demasiado lejos como para que ser considerado un satélite hecho y derecho. Esto revela que la Tierra no ha aclarado su órbita todavía y, por lo tanto, si nos ceñimos a la definición de planeta "La Tierra no es un planeta". Más información: (1) en.wikipedia.org/wiki/(469219)_2016_HO3 (2) tech.firstpost.com/news-analysis/the-earth-is-not-a-planet-for-the-sam [ENG]
29 11 11 K 22
29 11 11 K 22
1 meneos
7 clics

Una agencia japonesa quiere llegar a lo más profundo de la Tierra

Apenas conocemos nada de lo que hay bajo nuestros pies. Si la Tierra fuera una manzana, todas las minas y otras perforaciones que hemos hecho en el planeta apenas supondrían una décima parte... de la fina piel de la manzana. La Japan Agency for Marine-Earth Science and Technology (JAMSTEC) va liderar a un equipo de científicos internacional que aspira a cruzar esa piel y llegar hasta donde nunca ha llegado el ser humano: el manto de la Tierra.
1 0 5 K -76
1 0 5 K -76
249 meneos
4397 clics
La nave Cassini mira por última vez a la Tierra

La nave Cassini mira por última vez a la Tierra  

La nave Cassini de la NASA capturó desde la órbita de Saturno una imagen de la Tierra a 1.400 millones de kilómetros. La parte de la Tierra que miraba hacia Cassini en ese momento era el Océano Atlántico meridional. Nuestro planeta apenas representa un punto de luz entre los anillos helados de Saturno.Cassini miraba hacia los anillos retroiluminados con el sol bloqueado por el disco de Saturno.
121 128 0 K 570
121 128 0 K 570
7 meneos
290 clics

Tierra Plana vs Tierra Esférica | La Batalla Definitiva

Este es el final de la guerra. ¿Listos para conocer el argumento definitivo contra la Tierra Plana?
4 meneos
12 clics

El cometa que provoca las Perseidas podría impactar con la Tierra en el año 4479 (ING)

El cometa Swift-Tuttle provoca este año una lluvia de estrellas perseidas más intensa porque su órbita pasa cerca de Júpiter. También es el objeto conocido más grande cuya trayectoria concurre con la de la Tierra (mide 26 Km, el que mató a los dinosaurios era de 10 km) y podría impactar con la Tierra o la Luna en los próximos dos milenios. El "más peligroso objeto conocido por la humanidad" tendrá su encuentro más cercano con la Tierra alrededor del 15/09/4479, con una probabilidad de impacto del 0,0001%. En español: goo.gl/rTMNGt
3 1 6 K -15
3 1 6 K -15
1 meneos
8 clics

Un estudio detalla cómo la Tierra se convirtió en una bola helada por el carbón

Hace unos 300 millones de años, la formación de inmensas cantidades carbón condujo al planeta Tierra cerca de la glaciación global, convirtiéndolo en una bola helada. Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences, detalla el proceso.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
200 meneos
5114 clics
¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

¿Por qué se aleja la Luna de la Tierra?

La Luna se aleja de la Tierra a razón de unos 3,8 centímetros al año. Poco después de su formación, estaba muchísimo más cerca de nuestro planeta (se calcula que a tan sólo unos 22.500 kilómetros, para que te hagas una idea, los satélites geoestacionarios se encuentran en una órbita de 35.786 kilómetros), y el día debía durar unas 5 horas. Con el paso del tiempo, se ha ido alejando, frenando la rotación del planeta (al tiempo que la Tierra aceleraba la órbita de la Luna). Pero, ¿por qué se aleja de nosotros?
104 96 0 K 416
104 96 0 K 416
16 meneos
68 clics

Veinte años de cambios de color en la vida de la Tierra (ING)  

Este otoño marca 20 años desde que la NASA observa por satélites no solo las propiedades físicas de nuestro planeta, sino la única cosa que hace que la Tierra sea única: la Vida. El proyecto SeaWIFS con satélites de NASA muestra cómo respira nuestra Tierra viva, rastrean la extensión del verdor de la vegetación, mapean los remolinos de floraciones en los océanos, vigilan los incendios y observan la fotosíntesis de los cultivos desde el espacio. Vemos cómo la biología de la Tierra responde a un clima cambiante.En español: goo.gl/fpr3fy
14 2 0 K 18
14 2 0 K 18
6 meneos
94 clics

Los cambios climáticos de la Tierra en los últimos 20 años

La Tierra está en constante movimiento y, con el paso de los años, siempre se modifican los cambios climáticos de la Tierra.
21 meneos
168 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un preocupante número de ‘millenials’ está convencido de que la Tierra es plana  

Una reciente encuesta realizada entre 8.125 adultos de Estados Unidos ha descubierto que el 84% “cree” (aquí “creer” equivale a un dogma de fe) que la Tierra es redonda, mientras un 2% está convencido de que es plana y el resto se mueve entre la gama de grises de la incertidumbre. Lo más preocupante, sin embargo, es que cuando desglosamos la encuesta por edades, los más jóvenes son los más escépticos de la esfericidad del planeta: únicamente dos tercios de los encuestados de entre 18 y 24 años creen en la Tierra redonda.
4 meneos
56 clics

Guía de observación de la tierra para novatos [en]

El objetivo de esta guía es ayudar a los no expertos a proporcionar un punto de partida en el proceso de decisión para seleccionar una solución de Observación de la Tierra (EO) apropiada. EO se define como el proceso de adquisición de observaciones de la superficie y la atmósfera de la Tierra a través de instrumentos de teledetección. Los datos adquiridos suelen ser en forma de imágenes digitales. La superficie de la Tierra se puede observar desde diferentes plataformas, cada una presentando sus propias ventajas y limitaciones.

menéame