Cultura y divulgación

encontrados: 1501, tiempo total: 0.030 segundos rss2
385 meneos
17479 clics
La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen

La enorme distancia entre la Tierra y la Luna, explicada en una imagen  

Esta imagen no es más que la representación gráfica de una realidad que a veces se nos pasa por alto, y es la enorme distancia que existe entre entre los objetos que forman nuestro propio Sistema Solar. Pese a que nos parecen enormes, todos los planetas del sistema Solar cabrían en la distancia que hay entre la Tierra y la Luna.Las matemáticas no engañan. Entre la Tierra y nuestro satélite hay 384,440km. Los diámetros aproximados del resto de planetas son...
189 196 0 K 891
189 196 0 K 891
3 meneos
180 clics

Localizan en Utah un colapso de tierra del tamaño de Tenerife

El mayor deslizamiento de tierra catastrófico del que se tiene noticia fuera de los fondos marinos ha sido localizado en Utah (EEUU). Denominado Markagunt, este movimiento de tierra por gravedad ocurrió en el espacio de unos pocos minutos hace 21 millones de años. Aunque aún se está cartografiando, abarca unos 2.100 kilómetros cuadrados, equivalente a la isla de Tenerife.
368 meneos
3199 clics
Descubren nueva barrera de energía que protege la Tierra de radiación

Descubren nueva barrera de energía que protege la Tierra de radiación

Investigadores de la Universidad de Colorado y el MIT, con ayuda de la NASA, han descubierto nuevos detalles sobre los conocidos como cinturones de Van Allen, dos anillos de radiación que a su vez protegen a la Tierra de radiación exterior. Ahora, analizando datos captados por dos sondas de la NASA, científicos han confirmado la existencia de una barrera de energía capaz de detener el paso de electrones que circulan alrededor de la Tierra a casi la velocidad de la luz.
141 227 0 K 451
141 227 0 K 451
7 meneos
172 clics

¿Qué eliminó la atmósfera de la Tierra hace 4.500 millones de años?

Científicos del MIT, la Universidad Hebrea de Jerusalén y Caltech, han dado un paso más para entender cómo se pudo haber formado la vida en la Tierra. Para ello, han analizado la atmósfera. O, mejor dicho, a la ausencia de la misma porque, según un nuevo estudio, la atmósfera pudo haber desaparecido casi por completo de la Tierra hasta en dos ocasiones hace 4.500 millones de años. ¿Por qué?
9 meneos
312 clics

Los últimos lugares de la Tierra que no aparecen en los mapas

Cuando hablamos de cartografía solemos pensar que en la Tierra ya está todo hecho. Desde que Colón descubriera el Nuevo Mundo y Elcano circundase el globo, hemos ido rellenando los espacios en blanco existentes en aquellos primeros mapas poco a poco. ¿Entonces es cierto que ya lo conocemos todo sobre la Tierra? ¿Les espera el paro a todos los cartógrafos? La respuesta a ambas preguntas es "no".
5 meneos
28 clics

Científicos recrean “chispa original” de la vida en la Tierra

Científicos en un laboratorio usaron un poderoso láser para recrear lo que pudo ser la chispa original de la vida en la Tierra. Los científicos dispararon el láser contra arcilla y una mezcla química para simular la energía generada por un asteroide estrellándose contra la Tierra. Al final crearon lo que puede considerarse piezas cruciales de los componentes básicos de la vida.Las conclusiones no prueban que así comenzó la vida en el planeta hace 4.000 millones de años, y algunos científicos no se sintieron impresionados con el experimento.
234 meneos
3599 clics
No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

No, el agua de los océanos de la Tierra no viene de los cometas (o eso dice Rosetta)

Uno de los misterios recurrentes sobre la formación del sistema solar es el origen del agua de nuestro planeta. Uno podría pensar que el agua de la Tierra ya estaba dentro de los planetesimales que la formaron durante su origen, pero no. La zona del sistema solar en la que se encuentra la Tierra es -y era- demasiado seca para que los cuerpos a partir de la cual se creó pudiesen llevar suficiente agua para explicar la extensión de nuestros océanos. Por lo tanto, el agua tuvo que venir de otras regiones del sistema solar...
108 126 3 K 377
108 126 3 K 377
291 meneos
9934 clics
Demostración visual de que es la Tierra la que se mueve

Demostración visual de que es la Tierra la que se mueve  

Una demostración bastante visual de que la Tierra se mueve es haciendo un 'time-lapse' de una escena nocturna con un cielo completamente estrellado, pero forzando a que las estrellas estén siempre en la misma posición una foto tras otra. Así se podrá comprobar que, mientras las estrellas están fijas, la Tierra (y todos sus elementos, como árboles, edificios, etc.) se está moviendo constantemente. En este precioso vídeo se puede observar este efecto visual del que os hablamos, a través de varios 'time-lapses'.
136 155 4 K 618
136 155 4 K 618
1 meneos
2 clics

Encuentran dos planetas muy parecidos a la Tierra

Un equipo de astrónomos del Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics (EEUU) ha localizado un total de ocho nuevos planetas en la zona conocida como “Goldilocks” (Ricitos de oro) dentro del espacio de habitabilidad estelar, de los que dos de ellos son muy similares a la Tierra; de hecho, se trata de los exoplanetas que actualmente más se parecen a la Tierra de entre todos los identificados hasta el momento.
1 0 0 K 6
1 0 0 K 6
13 meneos
59 clics

El asteroide que pasará junto a la Tierra el 26 de enero será el mayor hasta 2027 (ING)

El asteroide 2004 BL86 pasará sin riesgo a unas 3 veces la distancia de la Tierra a la Luna el próximo 26 de enero. Los astrónomos estiman que el asteroide tiene un tamaño de alrededor de medio kilómetro. El vuelo de 2004 BL86 será el más cercano de una roca espacial conocida de este tamaño hasta que el asteroide 1999 AN10 pase por la Tierra en 2027. 2004 BL86 no volverá a acercarse a la Tierra hasta dentro de unos 200 años. "Por el momento, apenas sabemos nada sobre el asteroide, así que habrá sorpresas". En español: goo.gl/QUPlQD
11 2 0 K 132
11 2 0 K 132
8 meneos
115 clics

Ya conocemos la distancia exacta de la Tierra a Saturno

Las mediciones son 20 veces más precisas que las anteriores y el margen de error es de sólo 1.6 kilómetros. Obtener la posición exacta de un planeta respecto a la Tierra es algo que parece simple, pero es extremadamente complicado, un error en los cálculos puede ser desastroso. Ahora, por primera vez, desde 1610, conocemos la distancia exacta hasta Saturno desde la Tierra.
4 meneos
95 clics

Descubren un cuarto cuasi-satélite de la Tierra

Científicos han descubierto un cuarto cuasi-satélite de la Tierra. Denominado 2014 OL339, es un asteroide que completa una órbita el Sol en el mismo tiempo en que lo hace nuestro planeta. El descubrimiento es uno de los primeros cinco objetos cercanos a la Tierra captados desde el Telescopio Isaac Newton (INT), situado en el Observatorio del Roque de los Muchachos (La Palma).
26 meneos
71 clics

El ADN geológico de la Tierra y la Luna confirma un pasado común

Durante casi 30 años, los científicos planetarios han estado conformes con esta explicación, con una excepción importante. Aunque este escenario tiene sentido, cuando uno se fijamos en el tamaño de la luna y la física de su órbita alrededor de la Tierra, las cosas empiezan a quebrarse un poco, al comparar sus composiciones isotópicas -el equivalente geológico del ADN o 'huella digital'-. En concreto, la Tierra y la luna son demasiado parecidas. Este hallazgo ha sido publicado este miércoles en 'Nature'.
22 4 1 K 96
22 4 1 K 96
2 meneos
237 clics

Qué sucede bajo tierra cuando cae un misil o un meteorito (ING)  

Cuando un misil o un meteorito golpea la tierra, los detalles de lo que ocurre debajo de la tierra son difíciles de ver. Los físicos de la Universidad de Duke han desarrollado técnicas que les permiten simular impactos a alta velocidad en suelos artificiales en el laboratorio y lo han grabado con una cámara de alta velocidad para verlo en vídeo superlento. Los materiales como la tierra y la arena se hacen más fuertes cuanto más fuertemente son golpeados, lo que explica la dificultad para crear misiles que penetren en el suelo.
5 meneos
44 clics

Día de la Tierra 2015: 10 animales en peligro de extinción

Este 22 de abril de 2015 se celebra el Día Mundial de la Tierra, fecha en la que se intenta crear conciencia de la situación de nuestro planeta y animar a protegerla junto a todos los bienes que podemos encontrar en ella. Bajo el lema 'Llegó el momento de asumir el liderazgo', las Naciones Unidas aspiran, en el 45 aniversario de este día, a concienciar a la población de que la Tierra necesita ser cuidada, así como los seres vivos que habitan en ella.
2 meneos
8 clics

Nuevo videoclip de Nacidos de la Tierra en Nueva York: ¿Qué Importa Todo?  

Nacidos de la Tierra nos presenta su nuevo videoclip rodado en Nueva York durante su primera gira por Estados Unidos, la canción elegida es ¿Qué Importa Todo?, se trata del tercer vídeo perteneciente a su último disco Todos Somos Libres.
2 0 7 K -51
2 0 7 K -51
297 meneos
15604 clics
¿Qué pasaría si la Tierra pasara 4 días en total oscuridad?

¿Qué pasaría si la Tierra pasara 4 días en total oscuridad?  

Hay un bulo que reaparece de vez en cuando por Internet que dice que la NASA ha anunciado que la Tierra pasará 4 días sumida en la oscuridad. Esto, aunque es imposible, plantea un escenario hipotético muy interesante (y muy complejo): ¿qué pasaría con la vida en nuestro planeta si realmente la Tierra dejara de recibir luz solar durante 4 días consecutivos?
140 157 4 K 488
140 157 4 K 488
31 meneos
37 clics

El escudo magnético de la Tierra es 500 millones años más antiguo de lo estimado (ING)

Desde 2010, la mejor estimación de la edad del campo magnético de la Tierra ha sido 3450 millones años. John Tarduno, un geofísico de la Universidad de Rochester y un experto en el campo magnético de la Tierra, y su equipo de investigadores han calculado la edad del campo magnético de la Tierra en por lo menos 4.000 millones de años, según los registros grabados en granos microscópicos de magnetita dentro de cristales de circón de Jack Hills (Australia). Un campo geomagnético más viejo sugiere un comienzo temprano de la tectónica de placas.
25 6 0 K 79
25 6 0 K 79
4 meneos
70 clics

Documental. El fin del mundo ¿Que pasaría si un Asteroide impactara la tierra?

En este documental en español y de unos 45 minutos, podemos ver las consecuencias de un asteroide que impacte contra la tierra y como evolucionaría la tierra tras este cataclismo. Si os gustan este tipo de documentales y no se os hacen muy largos, me lo podéis indicar dandole un me gusta o compartiendolo para seguir poniendo más sobre ciencia y…
3 1 7 K -57
3 1 7 K -57
12 meneos
421 clics

Desmontando el viral: este no es el aspecto de la Tierra sin océanos

Ya no hace falta echarse a la mar para demostrarlo, como Fernando de Magallanes, todos sabemos que la Tierra es —aceptablemente— esférica. Por eso resulta curioso que un viral de Internet consiga hacernos dudar de la forma de nuestro planeta. Pero no, este GIF no representa la apariencia de la Tierra sin los océanos: es un mapa de la gravedad.
10 2 1 K 88
10 2 1 K 88
9 meneos
168 clics

En el 2021 volveremos a Venus (el verdadero hermano de la Tierra)

A Marte siempre lo consideraron el hermano de la Tierra. Con el hallazgo de pequeños flujos (derrames) de agua en Él, nos olvidamos más todavía del verdadero hermano de la Tierra. Sin tener ánimos de desmerecer el descubrimiento, era casi evidente y razonable que si se encontró más agua debajo del suelo marciano que la esperada, la que congela en épocas invernales, se (deshielándose) derrame en épocas de calor.
21 meneos
79 clics

La NASA propone paneles solares en el espacio para alimentar a la Tierra

Uno de los problemas de la humanidad, tanto si queremos reconocerlo como si no, es que todavía dependemos mucho de los combustibles fósiles. No sólo eso, sino que el clima de la tierra también tiene que sufrir por culpa de ello. Uno de esos proyectos y, al mismo tiempo, uno de los más emocionantes, incluye enviar energía solar a la tierra desde el espacio exterior. Los investigadores han dado con una forma de conseguir esa energía desde paneles solares colocados en el espacio, lo que significa que el suministro de energía sería casi ilimitado.
17 4 0 K 104
17 4 0 K 104
7 meneos
300 clics

¿Qué pasaría si La Tierra dejase de girar de repente? [Eng]  

Tech Insider ha realiazado un video animado donde nos muestra qué sucedería si La Tierra, de repente, dejase de rotar sobre su eje. Vientos huracanados, olas kilométricas y la agrupación del suelo seco en un sólo continente son algunas de las siete catastróficas consecuencias más inmediatas que arrasarían toda vida sobre La Tierra. Relacionada: www.meneame.net/story/pasaria-tierra-dejase-girar-sobre-eje
6 meneos
65 clics

Vistas diarias de la Tierra disponibles en el nuevo sitio web de la NASA (ENG)

La NASA ha lanzado un nuevo sitio web en la que pueden verse las imágenes de la cara completa iluminada por el sol de la Tierra cada día. Una vez al día, la NASA publicará al menos una docena de nuevas imágenes en color de la Tierra adquiridas entre 12 a 36 horas antes por la cámara policromática de imágenes de la Tierra (EPIC).
1 meneos
4 clics

Encuentran indicios de vida en la Tierra de hace 4.100 millones de año

A la Tierra le costó muy poco tiempo el formar vida. Hasta ahora se pensaba que los primeros seres vivos podían haber surgido hace 3.700-3.800 millones de años, pero un nuevo estudio ha retrasado unos 300 millones de años esa fecha. Un equipo de geoquímicos ha descubierto un material que parece ser grafeno biogénico, un tipo de carbono formado por microorganismos. Su fecha de datación se remonta a 4.100 millones de años, algo realmente increíble debido a las condiciones reinantes por esas fechas en una tierra primigenia.
1 0 1 K -1
1 0 1 K -1

menéame