Cultura y divulgación

encontrados: 188, tiempo total: 0.007 segundos rss2
5 meneos
128 clics

Un Superman que iba a terapia: Así era la película de Tim Burton y Nicolas Cage del héroe de DC

Un hombre confundido, que se siente extraño entre los habitantes de La Tierra y acude a terapia tres veces por semana. Así hubiera sido el Superman de Tim Burton, un ya mítico proyecto conocido como Superman Lives. Al menos algo similar es lo que ha transmitido uno de los guionistas de aquel proyecto con Nicolas Cage como protagonista y que finalmente no salió adelante. Dan Gilroy explicó sus sentimientos al respecto en declaraciones a CinemaBlend.
3 meneos
101 clics

Las mejores películas de 2017

Ha llegado esa hora del año, tan ansiada, que nos obliga a crear un orden jerárquico en la producción cinematográfica. Los críticos de cine de The New York Times, en la mejor herencia de Nick Hornby, discuten los filmes que más disfrutaron este año y presentan sus listas personales.
3 0 6 K -21
3 0 6 K -21
19 meneos
103 clics

Preparación e impresión del New York Times, 1942 [eng]  

Mucho antes de la era de las imprentas computarizadas y los periodistas que podían presentar historias por computadora, el proceso de creación del periódico del día era un proceso mucho más arduo y hecho a mano. En septiembre de 1942, la fotógrafa de Office of War Information, Marjory Collins, realizó una visita a las oficinas del New York Times, ubicado en el emblemático One Times Square y un anexo en 43rd Street.
15 4 0 K 37
15 4 0 K 37
195 meneos
2568 clics
“Los grandes avances de la humanidad son tan simples que suelen pasar desapercibidos”

“Los grandes avances de la humanidad son tan simples que suelen pasar desapercibidos”

“Una innovación es cualquier cosa que es novedosa. Tendemos a pensar solo en lo más sofisticado o complejo, cosas que para nuestros abuelos habrían parecido mágicas. Pero en realidad, muchas innovaciones importantes son bastante simples. Como ejemplo de una innovación compleja, la píldora anticonceptiva cambió el modo en el que funciona el cuerpo humano. Por otro lado, el papel, el alambre de espino o el contenedor de mercancías fueron innovaciones muy importantes que no eran complejas.”
78 117 2 K 246
78 117 2 K 246
10 meneos
21 clics

The Times: en 1938 pidió apaciguar a Hitler

Hay que decir que no es la primera vez que The Times se pone del lado de los totalitarios y contra el Estado de Derecho. Ya lo hizo en 1938 cuando Hitler desató una grave crisis en Europa con sus aspiraciones a anexionarse la región checoslovaca de los Sudetes, en la que vivía una importante minoría alemana. Geoffrey Dawson, un periodista muy afín al Primer Ministro británico Neville Chamberlain, era entonces el editor de The Times. Ambos eran partidarios de apaciguar a Hitler, en la creencia de que merecía la pena sacrificar a Checoslovaquia.
8 2 14 K -41
8 2 14 K -41
253 meneos
1782 clics
30 años de ‘Beetlejuice’, el fantasma más divertido de Tim Burton

30 años de ‘Beetlejuice’, el fantasma más divertido de Tim Burton

Esta comedia tétrica de fantasía y un humor gratificante más negro que la noche descubrió al gran público el espíritu sombrío y juguetonamente extravagante de Burton, que ya había demostrado en sus cortos, y no hubo vuelta atrás para él... Danny Elfman nos regaló una de las bandas sonoras más potentes, imaginativas y reconocibles de su trayectoria: Beetlejuice no sería lo que es sin ella.
118 135 2 K 290
118 135 2 K 290
15 meneos
363 clics

Desconocidos idénticos, los trillizos de Long Island

Tres desconocidos idénticos (Tim Wardle, 2018) es un documental que ha obtenido el premio especial del jurado del último festival de Sundance. Es una historia increíble de esas en las que un guionista dudaría de su verosimilitud. Nueva York, 1980. Eddy Galland y Robert Shafrand son unos gemelos separados al nacer que se conocen, por casualidad, a los 19 años. Una gran historia que salta a los periódicos pero que guarda un nuevo giro de guión: los gemelos son trillizos. [...] Los trillizos formaban parte de un experimento un tanto siniestro.
12 3 3 K 91
12 3 3 K 91
7 meneos
105 clics

Tim Burton o uno de los iconos más idos de los cine  

Dicen que la genialidad es cosa de locos. De ser así, Tim Burton debe ser uno de los personajes más trastocados del mundo del cine. La mayoría de sus obras son estridentes, atípicas y –por qué no decirlo– raras (en el buen sentido de la palabra). No hay duda que cada film de Burton rebosa personalidad y que todas sus escenas y diálogos contienen la esencia más pura y extrema de este director y guionista que, a lo largo de los años, ha sido uno de los más amados y –a la vez– más criticados.
6 1 9 K -55
6 1 9 K -55
9 meneos
29 clics

Siguiendo los pasos de El Chato, periodista antifranquista

Fue el primer periodista español que formó parte de la redacción de The New York Times. También miembro de la 'Generación del 27' y amigo de Lorca, entre otros muchos intelectuales y escritores del primer tercio del siglo XX. Su nieto inaugura este domingo una ruta guiada dedicada a "El Chato", cuya trayectoria fue silenciada por la dictadura franquista.
7 meneos
33 clics

Los peces se vuelven más tímidos por la pesca submarina

Los submarinistas nadan en los fondos marinos del Mediterráneo la mayoría de las veces en busca de peces para observarlos; en otras ocasiones, lo hacen para pescarlos. Frente al peligro, estos animales han aprendido a diferenciar entre unos intrusos y otros, y su comportamiento se vuelve más evasivo ante la presencia de un buzo con arpón
329 meneos
5228 clics
"He estado destrozado": El creador de la World Wide Web" muestra sus remordimientos [eng]

"He estado destrozado": El creador de la World Wide Web" muestra sus remordimientos [eng]

Tim Berners-Lee ha visto su creación degradada por todo, desde las noticias falsas hasta la vigilancia masiva. Pero tiene un plan para arreglarlo.
118 211 3 K 287
118 211 3 K 287
10 meneos
324 clics

Caída y auge de Times Square: así ha cambiado la plaza más emblemática de Nueva York en los últimos 100 años:  

Se trata de la intersección donde Broadway se encuentra con la Séptima Avenida en Manhattan, la postal que todos los turistas se llevan de Nueva York. En el año 2009, después de un aumento en el número de accidentes de tráfico en Times Square, la ciudad de Nueva York cerró Broadway a vehículos y creó espacios temporales solo para peatones. Fue un gran cambio, aunque una más de los muchos que ha sufrido a lo largo de su historia.
16 meneos
63 clics

La exitosa apuesta del New York Times por las suscripciones digitales

Un total de 3,8 millones de personas pagan por leer el NYT: nunca antes, en sus casi 167 años de historia, el diario neoyorquino había contado con tantos lectores de pago. Casi el 63% de los ingresos totales del periódico proceden ya de sus usuarios, mientras que la publicidad online y en papel continúa bajando.
14 2 0 K 80
14 2 0 K 80
10 meneos
37 clics
Aviso noticia descartada por violar las normas de uso

'¡Basta de hombres blancos explicando cosas!' dice un jefe de la BBC (eng)

Cassian Harrison, uno de los altos ejecutivos de la BBC, ha declarado que la época de los programas divulgativos donde un hombre blanco explica cosas a la audiencia (como ocurría con David Attenburough o Carl Sagan) ha pasado a la historia y es un tipo de programa que no tiene cabida en la actualidad. La BBC va a buscar formas alternativas de transmitir esa información, de forma que se evite volver a incurrir en la situación donde el conocimiento se transmite a través de un hombre blanco.
9 1 2 K 59
9 1 2 K 59
6 meneos
139 clics

¿A favor o en contra del orden?

La primera solución llega de la mano de Margareta Magnusson, una afable abuelita sueca que quiere enseñar al mundo cómo debe ordenar sus cosas antes de morir sin que dé mal rollo ni al futuro fiambre ni a sus allegados. La otra solución es idea de Tim Harford. Harford dice que si vives en el desorden, no te preocupes. Sigue así, que él trae una buena justificación para afirmar que ser un desastre es bueno para ti.
16 meneos
760 clics

Enemas, peluches y peces que muerden el culo: lo que nadie cuenta de la vida de astronauta

El astronauta Tim Peake aceptó el reto de contestar a todas las preguntas que le enviasen, por íntimas o absurdas que parecieran. Éste es el resultado.
14 2 2 K 42
14 2 2 K 42
13 meneos
371 clics

“Por qué el espacio huele a barbacoa” y más preguntas para un astronauta

El astronauta británico Tim Peake estuvo medio año en la Estación Espacial Internacional (EEI) y, cuando volvió a la Tierra, contestó todo tipo de preguntas variopintas que le llegaron a través de internet, junto a otras de su cosecha. De ahí salió el libro ‘Por qué el espacio huele a barbacoa’ (editorial Planeta), que se acaba de publicar en España. Y como no queremos que te queden las mismas dudas que a los internautas de Peake, aquí va un listado con diez de las más sorprendentes.
11 2 1 K 61
11 2 1 K 61
11 meneos
81 clics

La paruresis o el síndrome de la vejiga tímida: la incapacidad de orinar en público [ENG]

Estás fuera de casa y notas que tu vejiga está llena, necesitas orinar. Vas a un baño público pero finalmente, cuando ves que puedes orinar en frente de otros, no lo consigues. Aunque este es un problema del que muchos rehusan hablar, es bastante frecuente y afecta a millones de personas en todo el mundo. La paruresis o "vejiga tímida" es un problema psicológico reconocido. Es la incapacidad de relajar el esfínter en público y sólo en EEUU se cree que afecta a un 7% de la población. Más: paruresisinfo.com/
152 meneos
3907 clics
Traducción: Una pregunta para Carl Sagan

Traducción: Una pregunta para Carl Sagan

Texto escrito por Carl Sagan y publicado por el New York Times el 7 de enero de 1996
73 79 2 K 269
73 79 2 K 269
1 meneos
 

Tim Berners-Lee: "La web está cambiando de dimensión" [ fra ]  

La web nació hace 30 años en los laboratorios del CERN en Ginebra. Con motivo de este aniversario, La Republie republie esta entrevista concedida en 2007 por el padre de la web, Tim Berners-Lee. Para él, la web semántica va por buen camino. Este nuevo "bebé" explotará el conocimiento en todas las áreas. Pero aún faltan varias piezas en el rompecabezas. Una entrevista que sigue siendo relevante.
1 0 0 K 12
1 0 0 K 12
7 meneos
55 clics

A Iggy Pop no le molesta ser el Padrino del Punk

A lo largo de los años, el roquero nacido en Míchigan James Osterberg Júnior —mejor conocido por su nombre artístico, Iggy Pop— se ha ganado la reputación de ser el Padrino del Punk. Esto se debe en gran parte a que fue líder de la banda protopunk The Stooges, pero también porque su presencia escénica imprudente y suigéneris encarnaba un desenfado alegre, pero ligeramente aterrador, que se convirtió en sinónimo del género.
46 meneos
2253 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Extraordinarias fotos de los disturbios raciales de Chicago de 1919 (eng)  

El "Chicago Race Riot" de 1919 comenzó en un caluroso día de julio y se pensó que era el peor de los aproximadamente 25 disturbios durante el llamado "Verano Rojo" . Unos noventa años después, el New York Times lo calificó como el peor disturbio racial en la historia de Illinois.
28 18 17 K 24
28 18 17 K 24
7 meneos
178 clics

La historia oscura del artista Tiny Tim  

Herbert Khaury, mejor conocido como Tiny Tim nació en New York en abril de 1932. El pico de su carrera como cantante se dio en los años 60 gracias a su increíble voz y sus excéntricos atuendos, así como su extraña y morbosa forma de comportarse frente al público.
7 meneos
128 clics

El estreno del viernes: ‘Dumbo’, Tim Burton acaba con la magia del clásico de Disney

El director se encarga de la adaptación de acción real del clásico y crea un filme efectivo y olvidable, sin la magia del original.
4 meneos
42 clics

Cantada, la entropía suena mejor  

El divulgador científico Tim Blais explica la segunda ley de la termodinámica, la flecha del tiempo y otros conceptos de física y matemática avanzada... marcándose a capella una canción de Billy Joel. La muerte irreversible del universo nunca había sonado tan bien.

menéame