Cultura y divulgación

encontrados: 1144, tiempo total: 0.044 segundos rss2
16 meneos
392 clics

Los expertos explican cuál es la mejor manera de ir al trabajo por las mañanas

Los españoles dedican de media 57 minutos diarios en ir y volver al centro laboral, un tiempo que aumenta significativamente en las grandes ciudades como Madrid y Barcelona, donde no es raro emplear a diario dos horas en el trayecto. Los usuarios de transporte público son los que más tardan en llegar al trabajo: emplean 97 minutos de media. Pero ¿acaso es mejor ir en coche? Diversos estudios han explorado cual es la mejor forma de ir al trabajo y su conclusión es clara: lo peor para nuestra salud, física y mental, es siempre ir en coche.
16 0 0 K 120
16 0 0 K 120
2 meneos
21 clics

Soy un producto y busco trabajo

Eres un producto, que proporciona servicios, y cuyo precio de compra lo establece el consumidor final, la empresa que te contrata. El tiempo de lectura aproximado es de 7 minutos y el documento te ayudará a entender una forma eficiente y novedosa para buscar trabajo con un razonamiento lógico a través de la marca personal.
2 0 11 K -135
2 0 11 K -135
1 meneos
38 clics

7 prioridades para compatibilizar vida laboral y personal: Cerebro Directivo 2.0

Tradicionalmente, se ha visto al directivo como a aquel que lo da todo por su trabajo, haciendo de éste el centro de su vida las 24 horas del día. Viajes interminables, jornadas de trabajo maratonianas y casi un desprecio por la vida familiar, algo muy valorado a nivel socio-laboral. Pegado a un traje y una corbata, el directivo clásico tenía que darlo (y, casi, dejarlo) todo por su trabajo.Recientes estudios han demostrado que esta obsesión enfermiza por el trabajo y la empresa, a medio plazo, pasa factura a todos los niveles, incluido...
1 0 9 K -113
1 0 9 K -113
6 meneos
171 clics

El TED con 6 reglas para simplificar el trabajo

Yves Morieux tiene claro cuál es la principal batalla de los líderes empresariales: la complicación. El director del Boston Consulting Group Institute ha trabajado para más de 500 empresas tratando de mejorar la productividad y el compromiso de los trabajadores en todas ellas. Aún hoy se asombra de lo arduo de esa tarea. Descubre cómo y por qué se ha convertido en el enemigo de la complejidad en esta charla TED.
13 meneos
72 clics

Desconectar del trabajo al salir de la oficina, una tarea que cada día se practica menos

Vivimos en la era de la movilidad, y aunque muchas empresas no lo aprovechan plenamente, lo cierto es que cuando salimos de la oficina en muchos casos tenemos la posibilidad de seguir trabajando desde casa. En otros tenemos acceso al correo electrónico o simplemente son los clientes los que nos llaman. Por eso desconectar del trabajo al salir de la oficina, cada día una tarea más difícil.
19 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Artículos laborales que todo trabajador debería leer

Completísimo listado de artículos laborales que todo trabajador debería leer: Delitos de empresarios contra trabajadores, truquitos de empresarios, truquitos de empleados, convenidos, fraudes de Ley, etc etc...
15 4 6 K 90
15 4 6 K 90
14 meneos
317 clics

Por qué no trabajar gratis (o casi): unas cuantas razones  

¿Trabajar gratis? No, gracias (la educación ante todo, eso sí). Una respuesta tan obvia y simple a veces se nos atraganta en estos tiempos de precariedad laboral, trabajos que se resisten y necesidad de salir de periodos demasiado largos de inactividad. Y si la picaresca se desata entre la gente más humilde durante las crisis, qué decir de quienes tienen medios para aguantar y aguantar apretando las tuercas.
11 3 0 K 106
11 3 0 K 106
19 meneos
221 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Preferiría no trabajar

Hoy son numerosos los apologistas, de izquierdas o de derechas, de la religión del trabajo. Venderse sería el horizonte insuperable del homo economicus dentro un mundo dominado por la economía de mercado. Sin embargo, es necesario cuestionar el papel del trabajo en nuestras sociedades, en las que escasea.
8 meneos
398 clics

En qué país del mundo se trabaja menos? (y más)  

La siguiente infografía, realizada por la consultora estadounidense ‘Getvoip’, muestra de un vistazo el ránking de las horas que se trabajan en cada país de entre una selección de naciones, a través de una serie de fuentes oficiales (se pueden consultar al pie del gráfico). Lo hace en sentido descendente, es decir empezando por aquellos países en los que menos horas se trabaja.
14 meneos
196 clics

Cinco razones para trabajar menos (o nada)

Un ensayo propone superar la sociedad centrada en el trabajo y ofrece medidas concretas para dar un paso más allá. “No son los lunes lo que odias, es tu trabajo”, escriben Williams y Srnicek en su reciente ensayo Inventing the Future. Postcapitalism and a World Without Work. Editado por Verso Books, sello vinculado a la nueva izquierda desde los años setenta, el libro es un manifiesto que se atreve a pensar en un mundo no organizado alrededor del trabajo y a proponer un plan B para superar este capitalismo que falla como una escopeta de feria.
11 3 2 K 97
11 3 2 K 97
3 meneos
22 clics

Hoy no voy al trabajo, que tengo la regla…

Molaría, ¿verdad? Pues es posible si trabajas en la empresa Coexist de Bristol (Reino Unido) donde estudian introducir the period como concepto en la política de días libres. Puedes leer la noticia original en The Guardian. Bex Baxter, director de Coexist, explica que animan a cualquiera de sus trabajadores que se encuentra mal a marcharse a casa pero las mujeres que sufren dolor por tener la regla no se sienten autorizadas a irse a casa porque no están realmente enfermas. Y es que es justo eso: no es una enfermedad, cierto, pero es incómodo cu
3 0 10 K -104
3 0 10 K -104
13 meneos
278 clics

El trabajo (en cierto modo) más triste del mundo: destruir enormes cantidades de dinero  

Mi abuelo trabajó en la Fábrica de la Moneda de Madrid. Una de las anécdotas que contaba era que cuando llegaban los camiones con las sacas de billetes viejos para destruir. Contaba que la pesadumbre era algo generalizado entre los trabajadores aquel día, que veían millones y millones (de pesetas) eran triturados y posteriormente incinerados. ¡Si se pudieran escamotear algunos fajos nadie se daría cuenta! Sin embargo eso nunca sucedió; el «dinero viejo» se destruía y el dinero nuevo se creaba en la misma fábrica a partir casi de la nada.
11 2 0 K 143
11 2 0 K 143
3 meneos
143 clics

Supuestos de Accidentes de Trabajo investigados por la Inspección  

Estos vídeos se han elaborado por parte de la Escuela de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. El estudio ofrece información de alto interés preventivo, no solamente sobre las causas típicas de los accidentes, sino en particular, sobre las situaciones o contextos en que dichos accidentes acontecen, lo que permite disponer de un conocimiento más completo de la siniestralidad para enfocar más convenientemente la acción preventiva.
740 meneos
5549 clics
Trabajar por un snack: el 30% de voluntarios ya ha abandonado Río

Trabajar por un snack: el 30% de voluntarios ya ha abandonado Río  

De las 50.000 personas que se inscribieron como voluntarias para que todo saliera bien en Río, 15.000 han dicho basta. Han acabado hartos de jornadas de ocho o nueve horas de trabajo por un snack, denuncian algunos de ellos, durante dos semanas seguidas y con cuadrantes que son un desastre. "Es como si el Comité Olímpico nos estuviera haciendo un favor. Nos usan como mano de obra gratuita" Para el COI, sin embargo, pagar a quien trabaja en un megaevento como Río'16 contradice el espíritu olímpico.
221 519 1 K 486
221 519 1 K 486
32 meneos
101 clics

Los derechos de los trabajadores: ¿un tema para arqueólogos?

El escritor uruguayo convocó a cientos de estudiantes, que fueron hasta nueve horas antes de que hablara para conseguir entrar. El tema era uno “que ya no suele tocarse”, el del trabajo “y el del miedo que tenemos todos de quedarnos sin trabajo”. Fue escuchado en un silencio profundo y aclamado al final.
26 6 2 K 12
26 6 2 K 12
3 meneos
10 clics

Los argentinos trabajan más horas

Una encuesta de un banco suizo revela que entre 2012 y 2015, las horas trabajadas aumentaron el 3,7%.
3 0 8 K -87
3 0 8 K -87
3 meneos
48 clics

Un pasado que ilustra con perspectiva de género: el debate sobre la división sexual del trabajo

La división sexual del trabajo, esto es, que los hombres y las mujeres realicen tareas diferentes, rememora la tradicional dualidad hombre-cazador versus mujer-recolectora. Da por supuesto que la caza requiere mayor fuerza física y velocidad, por lo que habría sido una labor propia de los hombres, mientras que la recolección de alimentos vegetales sería más compatible con la menor fuerza física de las mujeres y las restricciones impuestas por la gestación y el cuidado de la prole. Según este modelo, la división sexual del trabajo se habría...
2 1 6 K -32
2 1 6 K -32
1 meneos
7 clics

El absurdo de contratar trabajadores mediante intermediarios o cárnicas

En muchas ocasiones los empresaurios no contratan a sus trabajadores directamente mediante contrato de trabajo entre empresa y empleado sino que los contratan mediante lo que podríamos llamar un "intermediario". Es el intermediario quien contrata al empleado mediante contrato de trabajo y lo pone a disposición de la empresa del empresaurio. Es decir que tenemos a un empleado cuyo contrato dice...
1 0 2 K -4
1 0 2 K -4
6 meneos
29 clics

Santificar con el trabajo

Los lunes nos permiten acercarnos aún más si cabe a Dios gracias al trabajo. El trabajo que nos espera por delante a lo largo de toda la semana y su poder santificador nos hace mejores cristianos.
6 0 10 K -84
6 0 10 K -84
519 meneos
6747 clics
¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

¿Por qué aceptamos tan fácilmente trabajos que nos enferman, nos endeudan y nos esclavizan?

El trabajo es una condición inevitable de la vida. Dicho esto no como una condena, tal y como se entiende en el imaginario judeocristiano, sino más bien como una circunstancia propia de la existencia. Sea por la finitud de la vida, por el modelo económico en que vivimos o por la cultura en que nos desarrollos, por razones existenciales o de otro orden, es necesario trabajar, e incluso en las fantasías utópicas de quienes han imaginado un mundo sin jornadas laborales, el trabajo no desaparece.
199 320 12 K 403
199 320 12 K 403
4 meneos
41 clics

Los caballeros del trabajo

Al Sindicato público reemplazó el Sindicato secreto,especie de masonería,donde los socios se juramentaban. La más conocida y la de mayor influencia fue la denominada Noble Orden de los Caballeros del Trabajo. Esta organización no quería «conflicto con una empresa legítima, ni antagonismo con el capital necesario», sino «el apoyo de leyes hechas para armonizar los intereses del trabajo y el capital». Pocos años después de su creación, la Orden de los Caballeros del Trabajo dejó de ser secreta y en 1886 alcanzó su máximo poder: 700.000 asociados.
27 meneos
139 clics

El trabajo no dignifica

A la mayoría de las personas no les gusta su trabajo. Vivimos en una contradicción: queremos trabajar y solo esperamos el momento en que termina la jornada. Deberíamos replantearnos por completo el empleo moderno y prepararnos para un mundo de ocio. Sin trabajo, ¿caeremos en la pereza y en la inactividad llevando una vida anodina? ¿Somos capaces de tomar el control de nuestra vida sin que nadie nos diga qué hacer durante muchas horas diarias?
51 meneos
437 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Los males del profesor universitario: “es uno de los trabajos más tóxicos que existen”

“El trabajo del profesor universitario es uno de los más tóxicos”, recuerda con contundencia el psicólogo y profesor de Recursos Humanos de la Universidad de Alcalá Iñaki Piñuel. “Se valora poco porque se cree que el trabajo del sector educativo es de guante blanco, pero contrariamente a ello, el entorno del profesor universitario produce niveles de estrés superior a otros y quiebra la capacidad laboral de muchos profesores a una edad más temprana”.
1 meneos
26 clics

Motivos por los cuales no disfrutas del trabajo

Realmente existe una connotación muy negativa en la palabra trabajo. Etimológicamente hablando, la palabra trabajo viene del latín “tripalium”, que era una herramienta con tres puntas que se usaba para sujetar caballos y así poder herrarlos y posteriormente se usaba como instrumento de tortura para castigar esclavos o reos.
1 0 8 K -73
1 0 8 K -73
5 meneos
34 clics

‘La mano invisible’: un incómodo espejo

La película presenta los trabajos y oficios como un parque temático del capitalismo y a los trabajadores como una especie en extinción. "Hay que levantar los ojos y desafiar a un modelo social profundamente injusto. Para desmantelar la dominación hay que dignificar el trabajo y a los trabajadores. Porque, no se nos olvide: cuando algo no se hace respetar acaba siendo despreciado".

menéame