Cultura y divulgación

encontrados: 2179, tiempo total: 0.081 segundos rss2
17 meneos
102 clics

La NASA enviará un helicóptero a Marte

La Agencia Espacial Estadounidense (NASA) ha enviado el helicóptero que viajará a bordo del rover Mars 2020 para demostrar el potencial de este tipo de vehículos en Marte. Asimismo, será la manera de allanar el camino para sus futuros usos en todo el sistema solar.El helicóptero tendrá las capacidades necesarias para operar en Marte como las células solares para cargar sus baterías de iones de litio y un mecanismo que permitirá mantenerlo caliente durante las noches frías en el planeta.
3 meneos
18 clics

¿Cuándo podrían viajar las primeras personas a Marte?

La respuesta que todos queremos oír a la pregunta de cuándo podrían viajar las primeras personas a Marte es “en la década del 2030”. Así nos lo aseguran diferentes agencias espaciales y algunas empresas privadas, notablemente SpaceX, la compañía de Elon Musk. De hacerse realidad este pronóstico, la mayoría de nosotros llegaríamos a ver huellas de botas de astronautas en las arenas rojas de Marte. ¿Realmente podemos esperar que sea tan pronto? El reto tecnológico que supone no parece imposible de alcanzar en 15 o 20 años,
2 1 8 K -55
2 1 8 K -55
18 meneos
32 clics

Director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea:"Pisaremos Marte"

La colaboración internacional es la única manera de trabajar en el espacio, según Günther Hasinger, director de Ciencia de la Agencia Espacial Europea (ESA), para quien, aunque suene a ciencia ficción, los humanos llegarán a Marte, pero primero se completarán hazañas como la de traer muestras de su superficie. El pasado año, Rusia y EEUU firmaron un memorándum de entendimiento para construir una estación espacial en nuestro satélite -la Deep Space Gateway- que podría servir de base de lanzamiento para eventuales viajes tripulados a Marte.
15 3 0 K 75
15 3 0 K 75
12 meneos
128 clics

¿Cómo se escucharía nuestra voz en Marte?

Imagínate que pudieras ir a pasar la tarde a Marte, que pudieras respirar su atmósfera sin peligro y después de un picnic decidieras descansar un poco, poner algo de música o charlar con tus amigos, y… espera un momento, ¿cómo sonaría tu voz? ¿Se escucharían los sonidos en Marte igual que en la Tierra? Y si no, ¿cómo sería la diferencia?
10 2 1 K 92
10 2 1 K 92
5 meneos
399 clics

Las "arañas de Marte" despiertan tras el invierno  

La nave espacial Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA fotografió el pasado 13 de mayo cómo en la superficie de Marte comenzaron a surgir sus peculiares 'arañas'. Una imagen tomada en el Polo Sur durante el invierno marciano muestra el planeta rojo cubierto por una capa de hielo de dióxido de carbono. Con el calor del Sol y la llegada de la primavera, en la superficie de Marte aparecen unos montículos que se asemejan a esos artrópodos y se forman tras el calentamiento y liberación de ese CO2 que estaba 'atrapado', explica la NASA.
14 meneos
97 clics

Un paseo por la superficie de Marte gracias a la NASA y Google

La oposición de Marte está a la vuelta de la esquina (El 31 de julio de 2018) y todo el mundo anda diciendo que se verá como nunca y, que si hay suerte, podremos apreciar incluso detalles en la superficie de Marte. Sí, es una afirmación correcta pero vamos a tener que tener mucha suerte porque las tormentas planetarias que ocultaron a los rover hace unas semanas parece que no han cesado.
12 2 1 K 89
12 2 1 K 89
7 meneos
33 clics

¿Lechugas marcianas?

El reciente descubrimiento de agua líquida en Marte por la sonda Mars Express ha abierto de nuevo las esperanzas de poder establecer una colonia humana en Marte. Significa un empujón para los futuros proyectos que pretendan establecer una colonia humana en Marte, y permitiría, o al menos facilitaría, la realización de cultivos vegetales en invernaderos situados suelo marciano. Pero ¿cuáles son los retos y dificultades de cultivar plantas en Marte?
4 meneos
17 clics

¿Te comprarías tierra marciana por 20 dólares el kg?

¿Os imagináis una muestra así pero de Marte? Mejor: una muestra de tierra marciana sin necesidad de viajar a Marte. Y, además, por el asequible precio de 20 dólares el kilogramo. ¿Dónde está el truco? Pues que en realidad no es tierra traída desde Marte, sino de tierra que se ha logrado modificar hasta que sea exactamente igual a la que hay en Marte. Es lo que han hecho astrofísicos de la Universidad de Florida Central, que han desarrollado un método estandarizado y de base científica para crear simulantes de suelo marciano y de asteroide
3 meneos
10 clics

La nave InSight aterriza en Marte

El modulo espacial InSight, la primera misión de la NASA que quiere estudiar específicamente el interior de Marte, ha aterrizado con éxito en la superficie del planeta rojo. La sala de control del Laboratorio de Propulsión de la NASA en Pasadena (California, EEUU) ha recibido a las 11.53 horas local (20:53 hora española) la señal de que InSight se había posado en Marte. Una vez en Marte, si todo va bien, InSight tiene un largo trabajo por delante para analizar el corazón del segundo planeta más pequeño del Sistema Solar, después de Mercurio.
2 1 10 K -101
2 1 10 K -101
11 meneos
353 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Una investigadora muestra cómo serían las narices humanas en Marte  

Marta Flisykowska, investigadora y diseñadora polaca, ha elaborado el proyecto 'Who Nose' para aventurar cómo podrían cambiar las narices de los seres humanos si vivieran en Marte.Esta especialista estima que el clima del planeta rojo y el hecho de que su entorno sea difícil podrían afectar a la forma de esa protuberancia.Para mostrar sus teorías, esa artista ha creado tres modelos con una impresora 3D, ha argumentado sus motivos en un artículo publicado en el Journal of Science and Technology of the Arts y ha publicado un video explicativo...
1 meneos
 

La NASA da por "muerto" al 'Opportunity' tras una tormenta de polvo en Marte

El rastro del robot, que descubrió los indicios de agua en Marte y llevaba casi 15 años en el planeta rojo, se había perdido en junio de 2018
1 0 0 K 14
1 0 0 K 14
12 meneos
13 clics

La Agencia Espacial Europea enviará a Marte las voces de habitantes de la Tierra

La misión conjunta entre la ESA y la rusa Roscosmos investigará las señales de relámpagos en Marte con un instrumento que se ha montado sobre la plataforma Kazachok y que acaba de llegar a Europa desde Rusia para su ensamblaje final, señaló la agencia europea en un comunicado difundido este martes. Llevará un chip de memoria con once cortes de sonido de 30 segundos, aunque solo una voz será transmitida desde allí a la Tierra en forma de ondas de radio, lo que deberá confirmar que el equipo ya está listo para comenzar sus trabajos científicos.
5 meneos
150 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Afirman haber encontrado setas en Marte, pero no

Se han encontrado unas esferas de hematitas y hay quien en realidad ha visto setas en Marte. Así como suena, hongos vivos extraterrestres. (Concretamente hablan de “bejines”, hongos también conocidos como “pedo de lobo” en España). La foto que abre este post, es una de las citadas como “evidencia”. ¿Debemos cantar entonces victoria? ¿Hemos encontrado por fin vida en Marte? Bien, estudiemos la afirmación.
1 meneos
6 clics

Un polémico y controvertido estudio asegura haber encontrado hongos en la superficie de Marte

Un grupo de investigadores de la Universidad de Pondicherry, India, ha dado paso a la polémica en el ámbito científico tras afirmar haber localizado vida en Marte. La evidencia que el grupo ha lanzado llega a través de un estudio realizado por el mismo y publicado ahora en la revista Astrobiology and Space Science Reviews bajo el título: Evidence of life on Mars? (¿Evidencia de vida en Marte?)
1 0 1 K 8
1 0 1 K 8
9 meneos
41 clics

Encuentran materia orgánica en meteorito de Marte

Un meteorito marciano encontrado a finales de los setenta presentó material orgánico en forma mineralizada incrustado en su superficie, lo cual podría ser una señal de vida en Marte. Científicos de Hungría pudieron determinar la presencia de materia orgánica en forma mineralizada parecida a diferentes formas de bacterias dentro del meteorito, lo que sugiere en su opinión que la vida podría haber existido en Marte.
116 meneos
440 clics

Niveles extremadamente bajos de metano complican que haya vida en Marte

Un nivel extremadamente bajo de metano en Marte es la principal revelación del primer año en órbita de la sonda TGO (Trace Gas Orbiter) de la misión Exomars, que comparten la ESA y Roscosmos. Este resultado, que complica la existencia de vida en Marte, ha sido presentado junto a otros de esta misión este miércoles en la reunión de la Unión Europea de Geociencias, en Viena.
70 46 1 K 283
70 46 1 K 283
174 meneos
2093 clics
Los cielos de Marte llevan la contraria a los de la Tierra: allí veríamos atardeceres azules y días rojos

Los cielos de Marte llevan la contraria a los de la Tierra: allí veríamos atardeceres azules y días rojos

Aún no hemos pisado Marte, pero que lo hayan hecho los distintos rovers que se han conseguido enviar hasta allí nos permite imaginarnos un poco el día a día allí. Ya no tanto hacer un Matt Damon 'The Martian', pero sí por ejemplo ver tormentas de polvo, cráteres, hielo o incluso atardeceres en Marte.
88 86 3 K 291
88 86 3 K 291
50 meneos
1313 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Se descubre un ciclo de agua en Marte que explica la ausencia de este líquido

Ya sea que te encante saber mas del planeta Marte por la implicaciones científicas que tiene cada descubrimiento. O simplemente te guste cada noticia nueva porque de ahí surgen miles de teorías de conspiración. Cada que se habla sobre agua en Marte, aquellos que pertenecemos a alguno de estos dos grupos de personas perdemos la cabeza. Mas ahora que se ha descubierto un nuevo ciclo de agua en el planeta rojo. Y tal parece que no siempre fue completamente rojo, ya que se hizo un aproximado de cómo se veía hace miles de años.
34 16 25 K -2
34 16 25 K -2
8 meneos
40 clics

Sonda Mars-Express examinó con detalle ocho tormentas de polvo en Marte

El orbitador Mars-Express pudo observar el desarrollo de ocho tormentas de polvo en Marte de mayo a junio de este año. Estas observaciones son importantes tanto para garantizar la seguridad de las estaciones automáticas que operan en el planeta rojo como para planificar futuras misiones, según el sitio web de la Agencia Espacial Europea. Las tormentas de polvo en Marte generalmente cubren regiones individuales y duran varios días o semanas, pero de vez en cuando pueden adquirir un carácter global y enfurecerse en un vasto territorio...
8 meneos
71 clics

Usando propulsión nuclear para viajar a Marte desde la estación Gateway

Aunque la Luna es el destino oficial para la NASA a corto y medio plazo, Marte sigue siendo su objetivo final. Los últimos planes concebidos para alcanzar el planeta rojo hacen uso de la estación lunar Gateway y el sistema SLS/Orión, pero, debido a las limitaciones de carga del cohete SLS, se requieren múltiples lanzamientos de este lanzador para llegar a Marte. Una solución es apostar por sistemas de propulsión más eficientes que la propulsión química tradicional.
15 meneos
59 clics

La sonda china Huoxing 1 está lista para viajar a Marte en 2020

El año que viene China planea lanzar una ambiciosa misión a Marte. No es la primera, ya que en 2011 despegó la pequeña Yinghuo 1 junto con la malograda sonda rusa Fobos-Grunt, pero, si todo sale bien, será la primera sonda china en llegar al planeta rojo. Lo realmente sorprendente es que, a pesar de ser el primer intento real de China de alcanzar Marte, la misión incluye un orbitador y un rover que aterrizará suavemente dentro de una cápsula de descenso.
9 meneos
87 clics

¿Y si la solución para poder viajar a Marte fuera alterar genéticamente a los astronautas?

La NASA, otras agencias privadas y diferentes agencias de otros países están viendo cuál es el mejor modo para ir al espacio. Una de las más ambiciosas en este sentido es la agencia estadounidense, que planea ir a la Luna para quedarse, pero SpaceX quiere ir aún más lejos y ya tiene la hoja de ruta para ir a Marte. Ahora bien, al margen de las misiones, se está investigando cuál es el mejor modo de sobrevivir en el espacio, y un grupo de científicos podrían tener la solución: modificar genéticamente a los humanos con ADN de tardígrados. Los ta
18 meneos
637 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Un entomólogo afirma tener pruebas de la existencia de «abejas» en Marte

A la vez que los científicos se afanan por encontrar vida en Marte con experimentos sobre el terreno, como los del rover Curiosity, el antomólogo y profesor emérito William Romoser, de la Universidad de Ohio, afirma que, en realidad, ya tenemos pruebas de su existencia. Su sorprendente teoría, que ha presentado en la reunión nacional de la Sociedad Americana de Entomología en St. Louis, Missouri (EE. UU.), se apoya en fotografías enviadas por varios rover desde Marte, en los que asegura ver desde seres parecidos a abejas a reptiles.
9 meneos
21 clics

Descubren que Marte pierde el agua más rápido de lo que se pensaba

Un estudio publicado este jueves en la prestigiosa revista Science reveló que el agua podría evaporarse en Marte de manera más rápida de lo que se pensaba. Eso podría explicar cómo el planeta al que queremos llegar perdió mares, lagos y ríos. La pérdida progresiva del agua se produce en la atmósfera superior de Marte, donde la luz del sol y la química disocian las moléculas de agua en átomos de hidrógeno y oxígeno que la débil gravedad del planeta rojo no puede impedir que se escapen.
7 meneos
19 clics

Científicos rusos proponen 13 asteroides para usar sus recursos en colonización de Marte

Científicos del Instituto Skólkovo de Ciencia y Tecnología y de la Universidad Técnica Estatal Bauman de Moscú seleccionaron 13 asteroides cuyos recursos naturales podrían ser usados durante la campaña de colonización de Marte, según se desprende de los materiales para la edición 44 de la Conferencia Académica sobre el Espacio. “La estrategia de colonización de Marte supone el empleo de los recursos que se suministrarán al planeta (rojo) desde la Tierra y cuerpos espaciales, como asteroides”, dice uno de los estudios.

menéame