Cultura y divulgación

encontrados: 212, tiempo total: 0.006 segundos rss2
14 meneos
80 clics

El jerseyés, la lengua que fascinó a Victor Hugo y desconcertó a los nazis

Al llegar al aeropuerto de la isla, el mensaje de bienvenida despierta cierta curiosidad: "Seyiz les beinv’nus à Jerri". No es inglés ni francés, sino jerseyés, el idioma tradicional que, durante la ocupación nazi, sirvió de “lengua secreta” para los habitantes de ese territorio. Pocas personas lo siguen hablando con fluidez. Para evitar su pérdida, el Gobierno de Jersey la declaró en 2019 lengua oficial, junto con el francés y el inglés, iniciando, a su vez, una campaña de promoción en la enseñanza, administración e incluso para indicar valor
11 3 0 K 105
11 3 0 K 105
4 meneos
58 clics

Lo potente y místico del cielo nocturno. Una mirada de la astrofotografía en lugares de Chile  

El fotógrafo Víctor Auvelez nos comparte una galería de fotos con una aproximación a su trabajo con el cielo nocturno en lugares del norte al sur de Chile. Esta galería también resulta para quienes deseen incursionar y practicar este tipo de fotografía, Víctor recomienda visitar lugares como Los Andes, el camino fronterizo para la Cuesta Caracoles, Putaendo, Copiapó (Región de Atacama), el Parque Nacional Conguillío, Cajón del Maipo o Farellones.
8 meneos
81 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El cantautor Víctor Manuel: “No me gusta ‘Slomo’, me parece una gilipollez”

El cantautor asturiano resume sus andanzas en ‘La vida en canciones’, un triple álbum antológico con el que conmemora su 75º aniversario y que le traerá de gira al Palau de la Música el 9 de febrero
29 meneos
227 clics

Por un puñado de lienzos: los trampantojos anticapitalistas de Victor Dubreuil

Tras robar medio millón de francos, el misterioso Victor Dubreuil apareció sin un centavo en los Estados Unidos y comenzó a pintar billetes de dólar en sus cuadros. Acusado de falsificación, sus obras fueron incautadas por el Departamento del Tesoro y se han convertido en cotizadas piezas de coleccionista.
24 5 0 K 35
24 5 0 K 35
10 meneos
40 clics

SCARAMOUCHE (1952) Victor Young: Postromanticismo de capa y espada

Las grandes aventuras clásicas, con piratas y espadachines como protagonistas, siempre fueron fuente para el cine americano, pero más aún en los años dorados, entre los 30 y los 50, donde coincidieron con la vena tardorromántica que imperaba en la música cinematográfica de aquel periodo, que dejó partituras antológicas como las de Captain Blood, The Sea Hawk, The Black Swan y la que nos ocupa hoy, Scaramouche…
15 meneos
317 clics

El monstruo real detrás de 'Jeepers Creepers': el pasado pederasta de Victor Salva, director de la trilogía original

En 1988, Salva fue condenado por abusar de Nathan Forrest Winters, de 12 años, uno de los tres protagonistas de Clownhouse. Payasos mortales, exhibida en Sundance. Tuvo sexo oral con el menor y lo grabó. La experiencia de ver sus tres películas de Jeepers Creepers, en especial las dos primeras, las buenas (la tercera es un despropósito), cambia si se tiene presente el pasado de Salva. Entonces te fijas en la simbología subyacente en torno al Creeper. Uno se sumerge en la historia, en la evasión cinematográfica con varios detalles en el subtexto
12 3 0 K 69
12 3 0 K 69
3 meneos
90 clics

Tú a la playa, yo a la montaña: cinco autores presumen de sus paraísos veraniegos

Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou prenden la envidia desde sus lugares de vacaciones. Uno de los grandes placeres del verano es encender la envidia de los demás, presumiendo en cartas, emails o instagram del edén que ahora habitamos mientras los demás deben resignarse a sus infiernos temporales. Víctor del Árbol, Ben Clark, Alejandro Gándara, Alicia Giménez Barlett y Berta Vias Mahou presumen desde su estafeta de El Cultural de sus paraísos veraniegos en la playa o la montaña.
2 meneos
5 clics

Sentencia definitiva de 25 años de cárcel para los militares que asesinaron a Víctor Jara

El 12 de septiembre se cumplen 30 años de la detención del cantautor, asesinado días después en uno de los crímenes más simbólicos que dejó la dictadura chilena
2 0 4 K -20
2 0 4 K -20
50 meneos
54 clics
A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

A 50 años del asesinato de Víctor Jara, símbolo de la canción de lucha

Este sábado 16 de septiembre se cumplen 50 años del homicidio del icono de la canción protesta y emblema de la “Nueva canción chilena”. Se trató de un movimiento músico-social erigido en torno al proceso de la Unidad Popular de Salvador Allende, gobierno democrático derrocado el 11 de septiembre de 1973 por el golpe de estado de Pinochet. Esa mañana, pese a la amenaza de las Fuerzas Armadas de hacerse con el poder, dejó su casa, rumbo a la Universidad. Debía salir porque fue invitado a tocar en el acto político del presidente de la República.
41 9 0 K 16
41 9 0 K 16
9 meneos
104 clics
El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano

El inquietante surrealismo de Victor Brauner: pinturas del gran surrealista rumano  

Nacido en Rumania a principios del siglo XX, el viaje de Brauner dio un giro interesante en 1930 cuando, como muchos otros, buscó refugio de la creciente marea del fascismo en su tierra natal y aterrizó en el vibrante centro artístico de París. Fue en plena Ciudad de las Luces donde se cruzó con Yves Tanguy y pasó a formar parte del grupo surrealista. Sus pinturas de la década de 1930 son una hazaña surrealista que articula un estilo que fue muy influyente en los pintores posteriores.
13 meneos
988 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Desnudo en Nueva York [NSFW]  

La gran ciudad es el territorio de Erica Simone, un espacio en el que vive y experimenta toda clase de pasiones y retos. Artista y fotógrafa natural de Los Angeles, ha vivido en dos de las capitales de la moda internacional, Paris y Nueva York, experiencias que la han llevado a poner en marcha el proyecto Nue York: Self-Portraits of a Bare Urban Citizen. En esta serie de autoretratos al desnudo se plantea la cuestión de la ropa y la importancia de la moda en la sociedad actual.
8 meneos
76 clics

Lágrimas en el cielo

En 1991 Eric Clapton perdió a su hijo Connor Clapton, y en un intento de sacar de dentro aquel infinito dolor escribió la emotiva canción Tears in heaven. La pérdida de un hijo o hija es la más aberrante de las circunstancias que puede resquebrajar todos los aspectos de la vida de una persona. A medida que crecemos nos vamos preparando para la muerte de los que van envejeciendo, nuestros padres y abuelos, pero nadie nos prepara ante la remota posibilidad de que alguien más joven que nosotros muera y mucho menos si se trata de nuestros hijos.
12 meneos
269 clics

Dentro del gigante de hielo de Alaska [ENG]  

Penetrar en las profundidades de Mendenhall revela un mundo oculto de azules surrealistas, olas heladas y cuevas que parecen la guarida de Superman. Reportaje fotográfico corto realizado por Eric Guth en las profundidades del glaciar de Mendenhall (Alaska).
10 2 0 K 119
10 2 0 K 119
8 meneos
432 clics

Mapa de ciudades según las fotos tomadas por los turistas y por los lugareños

Los puntos rojos indican las fotos tomadas por los turistas, mientras que los puntos azules indican las fotos tomadas por los lugareños y los de color amarillo podrían ser de ambos. El mapa fue creado por Eric Fischer para Londres pero también creó mapas similares para la mayoría de las principales ciudades del mundo.
26 meneos
1037 clics

Fotógrafo elimina los smartphones y tabletas de fotografías para mostrar nuestra obsesión con los móviles  

Este no es otro de esos post de "¡cómo odio la tecnología". Estas imágenes simplemente muestran gráficamente la obsesiva preocupación que todos tenemos con nuestros dispositivos móviles. La serie "Removed" del fotógrafo Eric Pickersgill, está inspirada por una experiencia que vivió en un restaurante.
582 meneos
4998 clics
Un inmenso glaciar en Groenlandia se deshace a toda velocidad

Un inmenso glaciar en Groenlandia se deshace a toda velocidad

Un inmenso glaciar en el noreste de Groenlandia, con suficiente agua para elevar el nivel global del mar en 45 centímebros, se ha descolgado y se desmenuza en el Océano Atlántico Norte. Con una pérdida de masa a un ritmo de 5.000 millones de toneladas por año, el glaciar Zachariae Isstrom entró en una fase de retroceso acelerado en 2012, según los resultados publicados en 'Science'. "Zachariae Isstrom está siendo golpeado por encima y por debajo", alerta el autor principal, Eric Rignot, profesor en UCI.
199 383 3 K 389
199 383 3 K 389
6 meneos
103 clics

Llanto, sangre y soledad: el otro espectáculo de Buffalo Bill

Éric Vuillard ajusta las cuentas y recuerda que siempre hay otra historia aparte de la contada por el ganador. "Tristeza de la tierra", la otra historia de Buffalo Bill publicada por Errata Naturae, es un alegato valiente y precioso por los desaparecidos y los perdedores, por los que tuvieron que dejar sus tierras a la fuerza, por toda la sangre derramada y la destrucción de un pueblo. La historia puede que no sea como es contada. Puede que, quizás, aún no lo sepas, pero parte de tu pasado, tampoco sucedió como crees recordar.
272 meneos
7636 clics
25 aniversario de Another World, historia y curiosidades de un clásico

25 aniversario de Another World, historia y curiosidades de un clásico

Diseñado por Éric Chahi y publicado por Delphine Software en 1991, Another World se convirtió casi al instante en un título de referencia en la historia de los videojuegos. Un juego innovador que acabó vendiendo más de un millón de copias durante la década de los 90, siendo el videojuego realizado en Europa más exitoso de la época. 25 años después de su lanzamiento, Another World es un videojuego de culto, del que se ha llegado incluso a realizar un corto con actores reales en homenaje a la cinemática de su introducción.
150 122 7 K 521
150 122 7 K 521
14 meneos
90 clics

Eric Hobsbawm: El alcohol era «la salida más rápida de Manchester» (o Lille o Borinage)

El comienzo del capitalismo liberal fue una época brutal de colapso social sin precedentes. Las sociedades dirigidas por “gobiernos representativos” de las oligarquías sociales y económicas ejercieron sobre las personas un “poder totalitario” nunca visto hasta entonces. El poder del estado liberal sobre la vida y la muerte de las personas no había tenido parangón en épocas ni culturas supuestamente oscuras y atrasadas. Fue un proceso de ingeniería social llevado a cabo desde los mecanismos del nuevo poder estatal...
11 3 2 K 104
11 3 2 K 104
10 meneos
109 clics

“The Money Makers” - Roosevelt, el keynesianismo y el fin del patrón oro

Si tuviésemos que resumir cómo se superó la Depresión en una sola frase, diríamos que Roosevelt abolió el patrón oro y embarcó al gobierno en un programa de gasto público keynesiano que, ya con la entrada en la Segunda Guerra Mundial, recuperó la economía. Por supuesto, esto deja fuera un millón de detalles. Aunque conocemos a Keynes sobre todo como sinónimo de una cierta política fiscal, en realidad el hombre le dio incluso más vueltas al tema de la política monetaria.
19 meneos
207 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

ROCK AGAINST RACISM: cuando la sociedad se defiende con guitarras

Eric Clapton estaba sobre el escenario del Birmingham Odeon, y había bebido de más, aunque no más que de costumbre. En una pausa entre canciones, balbuceó sus ya famosas palabras sobre la inmigración en el país: “Enoch tenía razón. Deberíamos echarlos a todos”. El Frente Nacional continuaba ascendiendo con su discurso abiertamente xenófobo, a la par que las agresiones a minorías raciales se intensificaban. Por eso, tras el arranque de sinceridad ebria de Clapton, la respuesta no tardó.
15 4 4 K 109
15 4 4 K 109
11 meneos
57 clics

¿Y si todas las investigaciones sobre el cambio climático desaparecieran de repente?

El día 20 de enero, Donald Trump será presidente de Estados Unidos que se ha comprometido a neutralizar la Agencia de Protección Medioambiental, el Departamento de Energía y los programas de la NASA dedicados a estudiar el cambio climático. Millones de datos y cientos de investigaciones desaparecerán de los servidores del gobierno norteamericano donde están alojados. Eric Holthaus tiene intención de salvar todos los repositorios de datos interesantes desde un punto de vista científico.
7 meneos
38 clics

En busca de la revolución que no fue

En 1936 Eric Hobsbawm –19 años, comunista y aprendiz de historiador– viajó a España en bicicleta, para ver qué pasaba y eventualmente sumarse al bando republicano. En la frontera fue detenido, interrogado y expulsado por una patrulla anarquista, que lo creyó un espía. Más tarde, ya historiador, concluyó que después de 1848 Europa occidental había abandonado la senda revolucionaria, y que debía buscarla en otro lado. Al comenzar la década de 1960 encontró en América Latina la tierra prometida.
14 meneos
58 clics

La carta de Einstein en la que dice que Dios es producto de la "debilidad humana" se subastó por 2,9 M$

Un año antes de morir, el científico respondió en una misiva al libro del filósofo Eric Gutkind en la que argumenta contra la Biblia y la religión. Su venta en subasta sobrepasó el precio anticipado de entre 1 y 1,5 millones de dólares.
11 3 3 K 10
11 3 3 K 10
2 meneos
8 clics

El orden del día

Comienza y termina el relato recordando el papel de los grandes empresarios alemanes como aliados necesarios del nazismo. Primero, dando el apoyo económico para su máquina de propaganda. Después, participando en el esfuerzo bélico y obteniendo beneficios de la mano de obra esclava. Se disculpa con frecuencia al pueblo alemán de haber caído embrujado por la demagogia. Del mismo modo, hoy los populismos neofascistas aumentan sus votos con cantos de sirena.

menéame