Cultura y divulgación

encontrados: 2538, tiempo total: 0.044 segundos rss2
5 meneos
377 clics

Ocho cosas de Marte que no tal vez sabías

Marte es el planeta más cercano a la Tierra pero el universo es tan grande que sigue siendo casi un desconocido para nosotros. Sin embargo, cientos de años de estudios sobre el planeta rojo dan como resultado una serie de datos que deberías conocer. ¡Aquí van ocho cosas que (seguramente) no sabes sobre Marte!
15 meneos
47 clics

La NASA planea mandar en el 2020 un nuevo Rover Curiosity a Marte

La misión del Rover Curiosity en Marte ha sido un enorme éxito hasta la fecha, desde su aterrizaje hace casi dos años el Rover ha detectado evidencias de que el Planeta Rojo fue una vez cálido, sobre su superficie fluía agua e incluso podría haber albergado vida. La NASA ya está planeando la próxima misión a Marte para el año 2020, en la que llevará su nuevo vehículo de exploración. El nuevo Rover será similar al Curiosity en cuanto a su diseño y tendrá objetivos similares. Buscará zonas habitables para futuras misiones tripuladas...
25 meneos
193 clics

La máquina de fabricar oxígeno que viajará a Marte

Cuando los primeros astronautas lleguen a Marte, necesitarán oxígeno para respirar. Llevar a bordo el que precisarán para su estancia allí implicaría un peso extra considerable. Lo mismo se puede decir del oxígeno que se utilice para el sistema de propulsión en el trayecto de regreso a la Tierra. Obtener todo ese oxígeno a partir del dióxido de carbono de la atmósfera marciana es una opción más interesante. Una máquina que efectúa esta operación ya ha sido ideada y viajará a Marte en un vuelo no tripulado planeado para 2020.
21 4 0 K 126
21 4 0 K 126
177 meneos
4529 clics
El fascinante encuentro de Marte con el cometa Siding Spring

El fascinante encuentro de Marte con el cometa Siding Spring

Los cuerpos menores del sistema solar son así de caprichosos. Aparece un cometa espectacular que va a pasar casi ‘rozando’ un planeta y resulta que el afortunado es Marte en vez de nuestra querida canica azul. Pero si el cometa C/2013 A1, más conocido como Siding Spring, pensaba que podía darnos esquinazo, se equivoca de pleno. Porque en Marte tenemos una flotilla de sondas espaciales que observarán este cometa desde una distancia tan pequeña que se transformarán en auténticos observatorios cometarios.
84 93 2 K 661
84 93 2 K 661
8 meneos
177 clics

¿Hay vida en marte?

Entre 2003 y 2004, se descubrió que la atmósfera de Marte tenía metano, lo cual ha desconcertado a los científicos durante la última década, pues este gas no debería estar ahí: las moléculas de metano se disuelven al contacto con los rayos ultravioleta y, puesto que nada protege a Marte del viento solar, este planeta no debería ser capaz de albergar el gas en cuestión. De modo que, si se encontró metano, es porque era de reciente producción.
11 meneos
162 clics

La terraformación de Marte (2ª parte)  

Una vez tengamos aire y una presión atmosférica decentes, necesitaremos poner una solución a la fría temperatura de Marte que, como comentaba el otro día, oscila entre unos agradables 20ºC a mediodía en el ecuador en verano y unos no tan agradables -153ºC en los polos. Subir la temperatura es una tarea complicada, aunque desde haber estado aumentando el grosor de la atmósfera ayudará a retener el calor que consigamos producir. [Primera parte: www.meneame.net/m/cultura/terraformacion-marte-1-parte ].
9 2 0 K 100
9 2 0 K 100
476 meneos
4876 clics
La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica hallada en Marte no es contaminación terrestre

La materia orgánica detectada por Curiosity en Marte no es probablemente debida a contaminación traída desde la Tierra, como investigadores pensaron en un principio. Un equipo de científicos alemanes y británicos dirigidos por el geocientífico Frank Keppler, de la Universidad de Heidelberg, ahora sugiere que un compuesto gaseoso con cloro orgánico - clorometano - encontrado en el planeta rojo viene del suelo de Marte, con carbono e hidrógeno probablemente derivado de los meteoritos que cayeron sobre la superficie del planeta.
230 246 0 K 437
230 246 0 K 437
12 meneos
176 clics

La superficie helada de Marte, vista desde las alturas

No es la primera vez que la sonda Mars Express de la ESA capta imágenes de la superficie helada de Marte orbitando alrededor del planeta, pero sí en concreto de la planicie Hellas y con este nivel de detalle. Gracias a un breve periodo de ausencia de polvo en la escasa atmósfera de Marte, la Mars Express pudo tomar estas imágenes de las profundidades de la planicie Hellas - y sus rincones helados.
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
1 meneos
11 clics

Una manera más eficiente de llegar a Marte

Un matemático ha desarrollado un método para ahorrar 25% de combustible para viajar a Marte. Hace tiempo, un grupo de matemáticos que trabajan en conjunto con el California Jet Propulsión Lab y la Agencia Espacial Japonesa, propusieron un modelo para enviar sondas a la Luna de una manera barata y eficiente. Hoy, 13 años después, el modelo ha sido adaptado y podría ayudar a llevar nuevas sondas a Marte.Para enviar una sonda se usa un proceso llamado “transferencia de Hohmann” y requiere lanzar la nave desde la Tierra hacia un objetivo...
1 0 0 K 18
1 0 0 K 18
14 meneos
234 clics

Avistan ‘arañas’ de hielo en el polo sur de Marte

La superficie marciana está cubierta con una gran variedad de paisajes y características, pero esta quizás sea una de las más extrañas. Capturada por la cámara de alta resolución (HiRISE) del Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA, la imagen muestra una serie de estructuras en forma de ‘araña’ dispersas en el polo sur del planeta. Estas son características propias de Marte que no encuentran parangón en la Tierra. Pero, ¿qué son? ¿Está Marte infectado con arácnidos o se trata de una suerte de hongo gigante? Pues, ninguna de las dos opc...
11 3 0 K 121
11 3 0 K 121
2 meneos
11 clics

Terror al martes y 13

Son muchas las supersticiones que genera la población a través de la cultura, la religión o las leyendas; pero no todas tienen nombre propio. Trezidavomartiofobia es el término no oficial que hace referencia a la fobia que se pueda sentir al día martes trece. Desde hace siglos ambos tienen fama de mala suerte. Desde el dicho: "en martes, ni te cases ni te embarques", pasando por las referencias del número indeseable 13.
2 0 2 K -2
2 0 2 K -2
14 meneos
134 clics

Helicópteros en Marte

En las últimas décadas se han propuesto varias sondas aéreas para explorar Marte, desde globos y zepelines hasta aviones. Sin embargo, ninguna de estas propuestas ha contado con los helicópteros. A primera vista, esta decisión tiene su lógica. La atmósfera de Marte es tan tenue que hacer volar un helicóptero no sería tan sencillo como en la Tierra, ¿pero es posible?
12 2 0 K 126
12 2 0 K 126
3 meneos
41 clics

Así vivirá en Marte la primera colonia humana

Mars One es el proyecto creado por una fundación holandesa que prepara una misión sin retorno a Marte para establecer en 2025 una colonia permanente en el planeta rojo. Así serán las viviendas en las que permanecerán los primeros colonos en Marte.
3 0 4 K -25
3 0 4 K -25
11 meneos
198 clics

Fuente inesperada de energía en Marte

Una investigación reciente indica que un fenómeno físico que en la Tierra es mayormente una mera curiosidad científica podría ser la base de una fuente de energía aprovechable en Marte, debido a las especiales características ambientales del Planeta Rojo. Una nueva técnica para el aprovechamiento energético del Efecto Leidenfrost, pensada para operar en Marte, podría facilitar mucho la estancia de astronautas en ese mundo durante largas temporadas.
7 meneos
219 clics

Las auroras en Marte son visibles a simple vista: este sería su aspecto

Aunque tenemos a varios robots investigando la superficie de Marte, hay detalles hermosos de ese planeta que se nos escapan pese a tenerlos delante. Científicos de la NASA acaban de confirmar uno de ellos: En Marte hay espectaculares auroras que un ser humano podría ver a simple vista si estuviera allí.
169 meneos
1579 clics
Misiones europeas a Marte para la próxima década

Misiones europeas a Marte para la próxima década

Aunque menos popular que el de la NASA, la agencia espacial europea (ESA) mantiene un programa de exploración de Marte cada vez más ambicioso. Después del éxito de la sonda Mars Express, la primera nave europea que ha estudiado el planeta rojo, los próximos años Europa enviará el orbitador ExoMars Trace Gas Orbiter y el rover ExoMars 2018 (esta última misión probablemente se aplace a 2020). Pero, ¿cuáles son los planes de Europa para explorar Marte durante la próxima década?
88 81 2 K 462
88 81 2 K 462
39 meneos
1107 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Curiosity encuentra una gran “cuchara flotante” en la superficie de Marte  

Desde que el robot Curiosity tocó tierra en Marte no hemos parado de recibir imágenes sorprendentes y enigmáticas del planeta rojo. La NASA ha dado ahora a conocer una imagen de una formación rocosa muy peculiar en la que muchos han identificado la forma de una gran cuchara flotante. La erosión en la superficie rocosa de Marte es capaz de dibujar formas mucho más elegantes que las que podemos ver en nuestro planeta ya que tanto su atmósfera como su gravedad son menos potentes y los fenómenos que causan la erosión son más escasos.
32 7 18 K 49
32 7 18 K 49
311 meneos
5000 clics
Descubren una losa gigante de hielo bajo latitudes medias de Marte

Descubren una losa gigante de hielo bajo latitudes medias de Marte

Una losa gigante de hielo tan grande como California y Texas juntos se esconde bajo la superficie de Marte, entre el polo norte y el ecuador. Este hielo puede ser el resultado de nevadas ocurridas hace decenas millones de años en Marte.
147 164 2 K 382
147 164 2 K 382
1 meneos
140 clics

Error de bulto en una reciente foto de Marte de la NASA  

Una reciente foto del planeta Marte publicada por la NASA contiene un error de bulto detectado durante su observación. Se trata de una zona de la fotografía, que muestra dos grupos de rocas idénticas y muy próximas entre sí. Parece que se trata de un error de la NASA, a la hora de montar el mosaico de imágenes del monte Sharp enviadas por Curiósity. Aunque no debe tener mucha importancia, parece oportuno informar de esta anomalía técnica, para el conocimiento general de los amantes del planeta rojo. Crédito de la foto: NASA Jpl. www.jpl.
1 0 6 K -50
1 0 6 K -50
75 meneos
269 clics

Trayendo muestras de Marte con la nave Red Dragon de SpaceX

Hace cosa de un año surgió un proyecto para emplear la propuesta de nave Red Dragon de la empresa SpaceX en una misión de retorno de muestras (MSR) de Marte. Para tal fin la cápsula debía incluir en su interior un cohete MAV.,en las últimas semanas han aparecido varios documentos de la NASA relativos al mismo donde se perfilan ciertos puntos que no habían quedado muy claros.Complenentaria de www.meneame.net/story/como-planea-nasa-traer-muestras-marte-tierra
62 13 2 K 49
62 13 2 K 49
9 meneos
139 clics

¿Agua y vida en Marte? No todo lo que brilla es oro

El pasado lunes 28 de septiembre, la agencia espacial estadounidense (NASA) anunció con bombos y platillos que había confirmado la existencia de agua en estado líquido en la superficie de nuestro vecino espacial, Marte. John Grunsfeld, administrador adjunto del organismo, opinó entonces que ahora existe la “posibilidad de ir a los lugar correctos en Marte para encontrar eventualmente vida”. Sin embargo, hay varias razones por las que la espectacular noticia debería matizarse un poco.
12 meneos
330 clics

¿Podría un astronauta sobrevivir como Matt Damon en 'Marte (The Martian)'?

Mark Watney tiene que averiguar la manera de sobrevivir allí durante no sabe cuánto tiempo. Enviar una misión de rescate desde la Tierra no es tarea sencilla, simplemente porque el viaje hasta Marte duraría un mínimo de ocho meses. Así que Watney se convierte, a la fuerza, en el primer "marciano". ¿Pero podrían funcionar de verdad los métodos que él utiliza para mantenerse con vida? ¿Se han probado en la Tierra antes?
10 2 0 K 109
10 2 0 K 109
4 meneos
40 clics

Viajar a Marte: el último desvarío de la ciencia sin conciencia

Pedro Costa Morata reflexiona sobre los objetivos que se marca en ocasiones la ciencia, como el viaje a Marte, que no se adaptan a las necesidades sociales. La última moda en disparates científico-tecnológicos, propalada por los medios a impulso de ciertos hallazgos de la exploración espacial y de declaraciones que, proviniendo de científicos prestigiosos, como Stephen Hawking, suscitan mucha más admiración que análisis crítico, es la del viaje a Marte...
3 1 7 K -36
3 1 7 K -36
16 meneos
213 clics

¿Por qué es difícil ir a Marte?

Existen variaciones en las arquitecturas propuestas para misiones tripuladas a Marte pero lo que expondré aquí refleja lo que viene a ser la arquitectura de referencia que se considera hoy en día. Según está propuesto en la actualidad, para completar una misión humana a Marte serán necesarias 3 naves.
14 2 1 K 106
14 2 1 K 106
2 meneos
4 clics

Marte podría convertirse en un planeta anillado… algún día

Es posible que algún día Marte se convierta en un planeta anillado, según una nueva investigación. En unas pocas decenas de millones de años, el Planeta Rojo podría desintegrar su luna más interna, Fobos, y formar un anillo de escombros rocosos, según el estudio. Fobos se mueve más cerca de Marte cada año, lo que implica que el ...
2 0 1 K 7
2 0 1 K 7

menéame