Cultura y divulgación

encontrados: 569, tiempo total: 0.027 segundos rss2
3 meneos
16 clics

PREVINT. Concienciación y prevención de la violencia interpersonal  

El programa de intervención en el ámbito de la Violencia en las Relaciones Interpersonales anima a estar atentos a las situaciones de violencia de adolescentes y adultos en las relaciones interpersonales. Utiliza un mediador visual dividido en tres tipos, cada uno de los cuales tiene 10 niveles, según va aumentando la intensidad de la violencia.
2 1 6 K -35
2 1 6 K -35
241 meneos
2956 clics
Envío erróneo o controvertido, por favor lee los comentarios.

Evolución y Neurociencias: Dos Tipos de violencia de pareja

La mayor parte de la investigación que se hizo en los años 70 y 80 del siglo pasado sobre la violencia en las relaciones de pareja fue llevada a cabo por autores feministas que estaban muy implicados con la situación de muchas mujeres a las que habían entrevistado o con las que habían trabajado, las cuales habían sido gravemente maltratadas por sus maridos o por los hombres con los que vivían. Muchos investigadores etiquetaron a estas mujeres como “esposas maltratadas” y se focalizaron en la violencia cometida por sus maridos sobre ellas.
124 117 18 K 310
124 117 18 K 310
8 meneos
74 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Exposición de fotografías de Gervasio Sánchez en el Centro de Historias de Zaragoza: Violencias contra las mujeres  

Estas fotografías de Gervasio Sánchez pertenecen a la exposición Violencias contra mujeres en conflictos internacionales que se inaugura el martes 17 de diciembre a las 19.00 en el Centro de Historias de Zaragoza y que se podrá ver hasta el 23 de febrero de 2020. Ha sido organizada por el Instituto Aragonés de la Mujer de la Diputación General de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza con financiación del Pacto de Estado contra la violencia de genero.
9 meneos
17 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Las opiniones progresistas de género entre los adolescentes podrían proteger contra la violencia (ENG)

La investigación se publicó en el American Journal of Preventive Medicine. Aunque estudios previos han demostrado una conexión entre mantener puntos de vista rígidos sobre el género y la masculinidad y la violencia de pareja , el nuevo estudio arroja luz sobre un efecto de goteo que esos puntos de vista podrían tener sobre otras formas de violencia. El nuevo estudio forma una base para comenzar a "centrarse en la equidad de género como un mecanismo para la prevención de la violencia en todos los ámbitos".
7 2 12 K -7
7 2 12 K -7
8 meneos
23 clics

Violencia contra las mujeres en España

La violencia contra las mujeres es una de las violaciones de los derechos humanos más habitual y que afecta a un mayor número de personas. El 12,5% de las mujeres de 16 y más años han sufrido a lo largo de su vida violencia física o sexual de sus parejas o exparejas. Ese porcentaje equivale a 2,5 millones de mujeres. Y la cifra llega al 24,2% (4,8 millones de mujeres) cuando los agresores incluyen además a otros hombres sin esa vinculación sentimental.
8 0 21 K -50
8 0 21 K -50
7 meneos
60 clics

Descubren la firma psicológica de la violencia y el extremismo

Investigadores de la Universidad de Cambridge han encontrado una base cerebral que conforma una “firma psicológica” para la violencia y las conductas radicalizadas o extremistas. Se trata de patrones cognitivos y estructuras de comportamiento que “moldean” a las personas que utilizan la violencia para intentar imponer sus concepciones del mundo.
3 meneos
33 clics

Preparados para matar: a modo de conclusión

No podemos justificar la violencia actual porque sirvió como adaptación y por selección natural a nuestros antepasados. Comprender las causas de la violencia y de los asesinatos no implica que sea deseable, inevitable o que no deba ser erradicada. El estudio de la violencia desde una perspectiva evolutiva, analizar los contextos en que aparece, y los estímulos que la provocan puede llevarnos a conocer mejor los mecanismos que llevan a la violencia, lo que nos colocará en una posición mejor para controlar la activación de esos mecanismos.
9 meneos
45 clics

"Te voy a dar donde más te duele": qué es la violencia vicaria y cómo la usan los agresores machistas para redoblar el daño

Utilizar a los hijos e hijas de las víctimas de violencia de género para minar y perjudicar a las madres es una forma de maltrato habitual cuya expresión extrema es el asesinato de los menores. El objetivo es seguir sometiendo y controlando a la mujer cuando esta ha decidido separarse o denunciar
7 2 14 K -18
7 2 14 K -18
3 meneos
24 clics

Benjamin Smith: “Existe la idea de que antes, el PRI controlaba todo y no existía la violencia, pero esto no es verdad”

A 15 años de la ofensiva militar contra el crimen organizado, México cuenta los muertos por decenas de miles. Inmerso en una vorágine de violencia interminable, el país apenas se detiene a pensar lo que ocurre. La idea más extendida es que la violencia es culpa del tráfico de drogas, pero los cadáveres recuerdan que esa narrativa es falsa. O al menos incompleta.
11 meneos
21 clics

Un estudio vincula los vecindarios más desfavorecidos con violencia machista

Un estudio de la Universitat de València concluye que en los vecindarios socioeconómicamente desfavorecidos el riesgo de la violencia machista y el tiempo en el que este riesgo puede perdurar es mayor que en otros vecindarios. Ha sido un equipo de investigación liderado por el catedrático de Psicología Social Enrique Gracia el que ha elaborado este estudio sobre el riesgo crónico de la violencia de género en vecindarios desfavorecidos.
21 meneos
668 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Piden retirar una falla de Burriana por "sexista": "Se escenifica una terrible escena de violencia machista"

Piden la retirada de un falla de Burriana (Castellón) a la que acusan de ser "sexista" ya que "escenifica una terrible escena de violencia machista, más concretamente de violencia sexual". Se trata del monumento plantado por la falla L'Escorredor y que lleva como lema "Qué be viu Batiste el primitiu" (Qué bien vive Batiste el primitivo). En ella se escenifica un troglodita que agarra por las bragas a una mujer -también primitiva- que está cayendo hacia adelante.
27 meneos
244 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Último estudio sobre violencia de pareja en adolescentes

Acabamos de publicar un artículo sobre predictores de la violencia en parejas adolescentes. Se trata de un tema en el que la evidencia es muy relevante para contrarrestar las voces que hacen mucho ruido, pero que son inefectivas en su prevención. La violencia en parejas adolescentes es un problema social serio que debemos prevenir. Para ello, la realización de un estudio longitudinal es clave, ya que nos permite ver qué factores pueden explicar que un adolescente use la violencia en sus relaciones de pareja
9 meneos
307 clics

Recortes de periódicos de violencia, violencia de pareja..., en la prensa melillense de 1910  

Recortes de periódicos de la Melilla de la década de los 10 del siglo XX sobre violencia, violencia de pareja...
52 meneos
74 clics

Nelson Mandela en Gaza: 'Si la única alternativa es la violencia, usaremos la violencia' [EN]  

Nelson Mandela visitó Gaza en 1999 y dijo: "Elige la paz antes que la confrontación, excepto en los casos en que no podamos avanzar. Entonces, si la única alternativa es la violencia, usaremos la violencia".
28 meneos
132 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

El Paradigma de Género no explica la violencia de pareja

El paradigma de género es el concepto o la visión de que la violencia de pareja íntima (VPI) es perpetrada por los hombres contra las mujeres para defender el patriarcado, una estructura social jerárquica que otorga el poder a los hombres. Según los defensores de este paradigma, si queremos entender la violencia doméstica debemos entender primero que la estructura de poder de la sociedad es una en la que los hombres son política, social y económicamente dominantes sobre las mujeres. Esta estructura de poder social se refleja en las relaciones i
23 5 10 K 33
23 5 10 K 33
7 meneos
82 clics

Michael Haneke: Cronología de la violencia

La relación de la naturaleza humana y la violencia en la filmografía de Michael Haneke
10 meneos
25 clics

Gary Slutkin: Tratemos la violencia como una enfermedad contagiosa. Conferencia en TED. Subt. en Español  

El médico Gary Slutkin pasó una década combatiendo la tuberculosis, el cólera y la epidemia del SIDA en África. Entonces regresó a los Estados Unidos, país que él creía a salvo de las brutales epidemias mortales. Pero entonces empezó a observar con más detenimiento la violencia armada, constatando que su propagación sigue los patrones de las enfermedades infecciosas y contagiosas. Una aproximación que da la vuelta a un problema que demasiadas comunidades habían aceptado como un hecho. Vídeo de 14 minutos
3 meneos
11 clics

Elogio y censura de la violencia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la violencia como “El uso intencional de la fuerza o el poder físico, de hecho o como amenaza, contra uno mismo, otra persona o un grupo o comunidad, que cause o tenga muchas probabilidades de causar lesiones, muerte, daños psicológicos, trastornos del desarrollo o privaciones.”...
9 meneos
35 clics

Violencia étnica y Destierro: Dinámicas de cuatro disturbios antigitanos en Andalucía (PDF)

A partir de un minucioso trabajo de campo, el autor analiza los disturbios contra grupos y propiedades de la minoría gitana que tuvieron como escenario cuatro pueblos de Jaén: Mancha Real, Torredonjimeno, Martos y Torredelcampo. Disturbios entre 1971 y 1991 que se saldaron con el destierro de las familias gitanas objeto de las violencias vecinales. En él se analiza la violencia civil sobre divisorias étnicas.
18 meneos
107 clics

Las Poderosas o cómo la violencia transformó en superheroínas a cinco mujeres

Las siete mujeres que forman Las Poderosas participaron en un proyecto que utilizaba el teatro como herramienta para exorcizar los fantasmas de la violencia contra las mujeres, un problema del que no es ajeno ningún país del mundo, según recuerda la OMS, pero que es singularmente grave en Guatemala: el 28% de las mujeres reporta violencia de su pareja al menos una vez en su vida. Como muestra de que el machismo está fuertemente enquistado en Guatemala valga un dato: una comadrona cobra más si el nacido es un varón que si es una hembra.
15 3 2 K 105
15 3 2 K 105
4 meneos
37 clics

Artículo: Filosofía y Violencia

En la filosofía contemporánea la reflexión sobre la violencia ocupa un lugar central. Entre otros, el filósofo e historiador de la ciencia Michel Serres afirmó durante una entrevista que a lo largo de su vida la violencia había constituido su mayor problema teórico y práctico.
9 meneos
138 clics

¿Generan violencia los videojuegos? Un estudio aclara la polémica

Una de las críticas que más recibe el videojuego es su presunta relación con la violencia real. Desde hace años hay quienes creen que los juegos con temáticas de este tipo son capaces de alterar el comportamiento de las personas y hacerlas agresivas hasta el punto de llevarles a cometer crímenes.
22 meneos
98 clics

Violencia de género: la otra cara de la moneda

Con motivo del Día Internacional de la No Violencia Contra la Mujer el pasado 25 de Noviembre, seguro que muchos estaréis pensando que este tema está muy tratado en todas partes ya que, ese día, prácticamente en cuanto abrís las redes sociales o encendéis la tele aparecen noticias sobre ello. Sin embargo, no vengo a hablaros de mujeres maltratadas. En ninguna parte se informa de qué pasa con ellos una vez son condenados. Todos sabemos que existe el 016, todos sabemos que las mujeres víctimas son protegidas por infinidad de leyes, pero...
18 4 3 K 133
18 4 3 K 133
121 meneos
386 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

Percepción y etiquetado de la experiencia violenta en las relaciones de noviazgo juvenil

Toda forma de violencia de pareja fue más perpetrada por las mujeres. La mayor diferencia según sexo se encontró en «castigo emocional» (sufrido por el 20,9% de los varones y el 7,6% de las mujeres) y en «violencia física» (6,6% y 2,3%, respectivamente). El 28,7% se sintió atrapado/a, el 11,8% tuvo miedo y el 6,3% se percibió maltratado/a. Los varones se etiquetaron con más frecuencia como atrapados, pero con menos miedo y maltratados. Las forma de violencia de pareja más asociada con la sensación de atrapamiento fue la coerción.
101 20 25 K 100
101 20 25 K 100
4 meneos
13 clics

La Violencia Económica y sus Características

La violencia económica: sus características y manifestaciones. Abuso financiero hacia mujeres, trabajadores/as y personas de la tercera edad. El cometido de este artículo es informar y aconsejar a las víctimas de esta problemática social. No permitas el abuso. Busca apoyo y recurre al ejercicio de tus derechos humanos.
3 1 6 K -45
3 1 6 K -45

menéame