Cultura y divulgación

encontrados: 114, tiempo total: 0.009 segundos rss2
18 meneos
380 clics

Cine freak salvaje: Flash Gordon

Cada vez que se adapta un cómic, un videojuego, o un manga al cine, surgen implacables las voces de la disconformidad y aún de la ira, que claman por las excesivas diferencias entre la historia original y la adaptada, atribuyendo a este hecho los posibles batacazos en taquilla. Ejemplos de esto, los hay a miles en la historia del Cine, pero el que hoy les vamos a contar, merece la pena tratarlo por ser exactamente lo contrario: una película que era tan fiel al cómic, que fracasó precisamente por ello.
15 3 2 K 147
15 3 2 K 147
319 meneos
3644 clics
El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

El naturalista que midió el Teide en el siglo XVIII sin equivocarse

Su empeño fundamental fue ascender al Teide, algo que hasta entonces habían hecho tan sólo un puñado de personas. Cuando lo hizo, anunció que la altura era de 3.734 metros (un grado de exactitud sorprendente, pues hoy sabemos que sólo se pasó por dieciséis metros de la altura real). Pero lo más importante fue que, al ir ascendiendo hacia el cráter, fue observando y documentando cómo se iban sucediendo los distintos tipos de vegetación. Allí fue donde tuvo la primera intuición sobre cómo circunstancias como la altitud, la temperatura...
123 196 0 K 493
123 196 0 K 493
1 meneos
8 clics

La cruenta batalla naval de la Primera Guerra Mundial que se libró frente a las costas de Sudamérica  

En noviembre de 1914, buques de Reino Unido y Alemania se enfrentaron en una feroz batalla que dejó 1.590 muertos y que, para algunos historiadores, marca el principio del fin del poderío británico en el Pacífico. Es una guerra europea al frente de costas sudamericanas. "Esta es la primera derrota del Reino Unido después de más de un siglo invictos, y por lo que perderían luego el control del Pacífico Sur" asegura el historiador naval Germán Bravo Valdivieso. "La derrota fue un golpe duro. Ni siquiera el almirante Cradock pudo salir vivo."
1 0 0 K 20
1 0 0 K 20
9 meneos
67 clics

De la Alemania nazi al espacio exterior

Todo empezó en 1923 con la publicación en Alemania del libro Cohetes hacia los espacios interplanetarios, escrito por un joven y desconocido físico llamado Hermann Oberth. En él se afirmaba que el estado tanto de la ciencia como de la técnica permitían ya entonces la construcción de cohetes tripulados capaces de vencer la atracción del campo gravitatorio terrestre. Consideraba que podía ser rentable la construcción de ese tipo de máquinas si se cumplían determinadas condiciones, y afirmaba que en unos decenios esas condiciones podían darse.
4 meneos
86 clics

En 1952, un científico alemán predijo que el nombre "Elon" sería asociado a la colonización de Marte [ENG]

El millonario e ingeniero sudafricano Elon Musk es uno de los lideres mundiales en la innovación de la carrera espacial. Su empresa, SpaceX, trabaja en la creación de cohetes de bajo coste y eficiencia energética. Es posible que esas naves lleven al primer hombre a Marte en la próxima década. Si SpaceX tiene éxito su nombre quedara indudablemente asociado para siempre con Marte. Pero no sería esta la primera vez que "Elon" y "Marte" estaría asociados entre si.
7 meneos
67 clics

La leyenda viva del Barón Rojo

Con la 1ª Guerra mundial se revolucionó el concepto de la guerra. Se inventaron nuevas formas de combate y, sobre todo, desde entoces, quien dominase el aire dominaría la guerra.
15 meneos
77 clics

¡Querida, he hecho crecer la economía! [ENG]

Los expertos en innovación han pasado por alto durante mucho tiempo de dónde proviene esa innovación. El ordenador personal, la bicicleta de montaña, el páncreas artificial, ninguno de estos avances surgió en un gran laboratorio de I + D, sino de usuarios que trabajaban en sus hogares. Reconocer esta realidad, y alentarla, sería bueno para la economía (y también para el alma).
12 3 1 K 18
12 3 1 K 18
249 meneos
18306 clics

El mayor gilipollas de toda Dinamarca  

En la película Dogville una fugitiva encontraba cobijo en un pequeño pueblo de Colorado a cambio de trabajar para los lugareños, pero aquella villa que le ofrecía socorro interesado acababa descubriéndose como una jaula poblada por animales salvajes. Contratar un casting de estrellas para rodar lo que parecía una obra de fin de curso que a alguien se le había ido de las manos era una idea tan soberbia como disparatada. Russell Crowe visitó el plató y dijo «Esto requiere una explicación», el director de aquello contestó con un «No por mi parte».
127 122 5 K 344
127 122 5 K 344
697 meneos
1725 clics

La Comisión Europea se disculpa ante Italia por la respuesta al coronavirus

La jefa de la Comisión Europea se disculpó el jueves con Italia por la falta de solidaridad de Europa para afrontar su crisis de coronavirus, pero prometió más ayuda para hacer frente a las consecuencias económicas. En Italia ha habido un malestar generalizado ante la respuesta de Europa a la pandemia, empezando por la ausencia inicial de envíos de material médico, y seguida después por la negativa de las naciones del norte a avalar bonos conjuntos para mitigar el coste de la recuperación.
254 443 0 K 357
254 443 0 K 357
7 meneos
138 clics

Pickelhaube, mon amour

Es conocido que entre cierta aristocracia alemana se consideraba poco menos que un castigo muy obsceno el tener que rendir cuentas ante un cabo austriaco, muy comprensible en una clase social que tenía por costumbre, al cumplir sus pequeños principitos la tierna edad de doce años, año arriba, año abajo, cascarles un monóculo y mandarlos a batirse en duelo por algún asunto importante.
3 meneos
41 clics

La azarosa historia del falso nieto de Beethoven

Beethoven vivió siempre solo. No tuvo novia y al parecer murió virgen. Sus carencias afectivas hicieron que centrara toda su afectividad en su sobrino Karl. Desde 1815 a 1821, Beethoven estuvo absorbido por una batalla legal por la custodia de su sobrino, hijo de su hermano fallecido. Durante los cinco años de procesos judiciales Beethoven no escribió ni una sola nota musical. 50 años después, un descendiente decidió explotar el potencial de su apellido ante Richard Wagner y fue protagonista de una rocambolesca persecución por medio mundo.
11 meneos
325 clics
Este envío tiene varios votos negativos. Asegúrate antes de menear

La verdadera razón por la que los vaqueros son azules

Cuando hablamos del origen de los vaqueros, posiblemente muchos piensen en Levi´s, la popular marca estadounidense, pero Strauss no los inventó en 1873, lo que hizo fue popularizarlos con remaches entre los trabajadores de Estados Unidos. Antes, durante los siglos XVI y XVII, se dieron los primeros pasos para lo que hoy es una prenda básica en casi todos los armarios: de la confluencia de la habilidad de los aborígenes con el algodón, la planta natural de América, y los telares artesanales traídos desde el Viejo Mundo.
123 meneos
1400 clics
El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El astrónomo que diseñó el primer vehículo a vapor de la historia en 1672, como un regalo para el emperador de China

El 9 de octubre de 1623 nacía en la localidad de Pittem (actual Bélgica) Ferdinand Verbiest. De sus primeros años apenas se sabe que estudió en Brujas, Cortrique y Lovaina, humanidades, filosofía y matemáticas. El 2 de septiembre de 1641 ingresó en la Compañía de Jesús, que lo envió a Sevilla para estudiar teología. En la ciudad hispana fue ordenado sacerdote en 1655 a la edad de 32 años. En Roma completó su formación estudiando astronomía.
74 49 2 K 319
74 49 2 K 319
11 meneos
154 clics
El secreto de Carmina Burana

El secreto de Carmina Burana

Les contamos toda la historia y hasta las leyendas negras que hay detrás de Carmina Burana y cómo es que han marcado la música. Todo el mundo cree que Carmina Burana es una ópera, no lo es, se trata de una “cantata escénica”. ¿Quiénes escribieron los poemas que conforman Carmina Burana?. Debido a su estilo libertino, crítico de la moral e irreverente, se ha podido concluir que los poemas fueron escritos por un grupo de individuos a los que se llamaba goliardos.
1345» siguiente

menéame